AIRD:
En 2016 avances requieren ser fortalecidos
De Moya valora como positiva la
cultura de diálogo entre el sector público y el privado
"Tenemos un destino como nación,
independientemente de las visiones distintas sobre cómo lograrlo, y ese destino
es el bienestar de todos sus hijos e hijas", expresó De Moya.
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana expresó sus deseos de que
el 2016 constituya un año en que se pueda continuar avanzando en la creación de
un ambiente propicio para la generación de empleos formales, en el incremento
de la productividad, el fortalecimiento institucional, la definición de políticas
productivas activas y la reducción de los niveles de delincuencia presentes en
la sociedad dominicana.
Campos
De Moya, presidente de la AIRD, señaló que para la institución es importante
que pueda seguirse manteniendo el entorno de estabilidad macroeconómica
existente el cual es fundamental para el crecimiento económico, aunque no
suficiente, por lo cual también hay que seguir velando para que el
endeudamiento externo sea sostenible e internamente sea posible crecer en
empleos de mayor valor agregado.
“Se
requiere ser cuidadosos en el nivel de gasto del gobierno durante este año
electoral con tal de evitar incrementar el déficit fiscal, de evitar retroceder
en los aspectos clave en los que se ha avanzado”, dijo Campos De Moya.
Indicó
la necesidad de apoyar el saneamiento e independencia del Poder Judicial y de
la jurisdicción inmobiliaria de modo particular.
Diálogo
Campos De Moya valoró como muy positivo
durante todo el 2015 la cultura de diálogo instaurada entre el sector público y
los sectores productivos, lo cual permitió establecer un conjunto de avances
que requieren ser fortalecidos, tales como la cultura de calidad en el sector
industrial, la reforma laboral, la producción más limpia, el aumento de
la productividad y las exportaciones, así como la reducción de los factores que
limitan la competitividad, tales como: la energía eléctrica, el acceso a
financiamiento y las altas cargas impositivas en la industria..
Dijo
que esta cultura de diálogo es necesaria en el proceso electoral de modo que la
AIRD se propone promover el diálogo con los candidatos presidenciales,
congresuales y municipales para la creación de políticas industriales activas
para los próximos cuatro años.
De Moya
señaló que la AIRD quiere mostrar su gratitud por esta disposición al diálogo.
"Diálogo que también fue constante con otros sectores productivos.
Gratitud que también tenemos con los medios de comunicación que nos permitieron
expresar nuestras propuestas y posiciones tanto a la sociedad dominicana como a
diversos agentes políticos y sociales".
El presidente de la AIRD deseó que el
2016 sea un año en que, en medio del certamen electoral, los dominicanos
mantengamos en alto el espíritu de nación. "Tenemos un destino como
nación, independientemente de las visiones distintas sobre cómo lograrlo, y ese
destino es el bienestar de todos sus hijos e hijas", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario