Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
16 de Enero, 2016
Un minuto / Qué reflejamos
Modesto Cedano
“¿Que
estamos reflejando en nuestros diario vivir? ¿Habrá coherencia entre lo que
nuestros labios dicen y lo que nuestra vida modela? ¿Habrá alguna distorsión
entre lo que decimos ser y lo que somos? Nuestras vidas en lo práctico deben
ser un reflejo de lo que confesamos, decimos y anunciamos….Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2016/01/un-minuto-que-reflejamos.html
INDICE
La industria de productos de belleza e higiene personal en
República Dominicana
Exportaciones pasaron de US$9,672 millones
Reservas no guardan relación con la deuda
Caída del precio del petróleo beneficia al país
MIC entre organismos más destacados en 2015
Mejorar la calidad es una tarea pendiente
Asociación de Hoteles cuestiona las condiciones de Santo Domingo
para acoger nuevos hoteles
La feria de turismo Fitur se inaugura la próxima semana con más
expositores
Valdez Albizu: Reservas Internacionales del BC alcanzaron cifra
récord de US$5,266 millones
Advierte cambio en discusiones Pacto Eléctrico busca favorecer
empresarios y Gobierno
PAWA Dominicana firma alianza comercial con PagaTodo
CEI-RD resalta estrategia conjunta de promoción a favor de RD con
el Cuerpo Diplomático y Consular
Cámara Americana de Comercio saluda levantamiento veda
Cooperativas serán fiscalizadas antes del 16 agosto, dice Duvergé
FRENADECO pondera baja de precios productos primera semana de
enero
Proindustria busca fideicomiso para el Disdo
Eduardo Tejera reclama CDEEE y Gobierno aclaren contrato secreto
para planta de carbón
SeNaSa dedicará el 2016 a la
prevención en salud
Profesores de la UASD amenazan no
iniciar clases si no les aumentan
USAID destina 20 millones dólares
para fortalecer educación primaria en el país
Infotep graduará 5,000 técnicos;
presidente del Conep será orador
Fitch ratifica calificación a Alaver por mejoras sostenibles
Banco ADOPEM ya tiene 70 sucursales y 85 subagentes bancarios
El déficit primario de Argentina trepó hasta 7,1 % del PIB, según
Gobierno
Economía General
La industria de productos de belleza e higiene personal en
República Dominicana
República
Dominicana se destaca en la producción de artículos para belleza e higiene
personal, al punto que no solo son bienes de gran acogida en los centros de
estilismo nacionales, sino también en el mercado internacional, tanto en
Estados Unidos como en países del Caribe, Centroamérica y Suramérica. Las
empresas y laboratorios de mayor prestigio nacional han constituido el Cluster
de Belleza, con el apoyo de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Nacional de
Competitividad. Este cluster lo integran 14 empresas, de las cuales 11 ya
cuentan con el sello “Garantía de Calidad”, luego de cumplir una serie de
condiciones (ElDinero.com).
Exportaciones pasaron de US$9,672 millones
Contrario
al contexto regional, el año 2015 fue positivo para República Dominicana en
materia de inversión extranjera y exportaciones. Ambos segmentos registraron
crecimientos y las perspectivas para este 2016 son aún mejores, según las
proyecciones del director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez. El funcionario explicó que, según datos
preliminares, el año pasado la inversión ascendió a US$2,290 millones, para un
aumento estimado que ronda el 4% con respecto al año anterior (Listín
Diario).
Reservas no guardan relación con la deuda
En
su informe de esta semana, Página Abierta, el Banco Central explicó que solo
brinda un servicio a la Tesorería Nacional a través de sus cuentas de
corresponsalía para la transferencia de los recursos que el Gobierno dominicano
recibe en moneda extranjera por concepto de donaciones o financiamientos del
exterior, por lo que en nada guardan relación las reservas internacionales con
los recursos que recibe el Gobierno por endeudamiento o donaciones. Esos
recursos son acreditados en las cuentas de los bancos corresponsales del Banco
Central y registrados contablemente como un pasivo de la institución, indica,
al tiempo de precisar que los recursos desembolsados son de libre
disponibilidad del Gobierno (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nacional; El
Caribe).
Caída del precio del petróleo beneficia al país
De
concretarse las proyecciones de analistas internacionales y locales sobre la
baja del precio del petróleo a US$30 o menos en los mercados
internacionales, la economía dominicana
se beneficiará, pero a la vez esa situación obligará al Gobierno a buscar un
acuerdo con el sector privado sobre una posible modificación en los puntos que
componen el Precio Paridad de Importación de los Derivados. De acuerdo con
reportes de analistas de Financial Times, como Morgan Stanley, entre otros, el
precio del barril del crudo mundial puede bajar hasta US$20. Consultado sobre
el tema, el economista y expresidente de la Refinería Dominicana de Petróleo
(Refidomsa), Arturo Martínez Moya, dijo que la situación favorece a la economía
que no produce crudo, y que en términos netos
beneficia al Gobierno (Listín
Diario).
MIC entre organismos más destacados en 2015
El
Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue elegida por la revista Mercado
como una de las entidades mejores valoradas en el país durante el 2015, según
el ranking de los 10 Ministerios/instituciones de Gobierno más admiradas,
elaborado por la firma Read Investigación & Consultoría para Mercado
Media Network. Los lectores de esta prestigiosa revista distinguieron al MIC y
valoraron su gestión durante el año 2015. Asimismo, con el reconocimiento se
destacó el recibimiento de la medalla de oro, por primera vez en la historia, a
la calidad y a las prácticas promisorias en el Sector Público en su décima
edición, otorgado en enero de 2015 por el Ministerio de Administración Pública
(MAP) (Listín
Diario).
Mejorar la calidad es una tarea pendiente
El
viceministro de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC), Ignacio Méndez, consideró que
mejorar la calidad y mantenimiento es algo con lo que hay que insistir para el
avance de las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pues esto sigue
siendo un tema deficiente. Por esa razón, Méndez saludó la iniciativa del
Ministerio de Administración Pública (MAP), el cual realizó la VIII Semana de
la Calidad Dominico-Británica, que finalizó con la participación de unos 20
delegados de Europa, Centroamérica y el Caribe (Listín
Diario).
Asociación de Hoteles cuestiona las condiciones de Santo Domingo
para acoger nuevos hoteles
El
anuncio de que se construirá un hotel de la cadena Hard Rock en la capital
dominicana satisface a la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, pero también
hace que sus directivos se pregunten si la ciudad está preparada para más
ofertas habitacionales, y acoger el aumento de turistas. “Tenemos un problema
de respetar las leyes de tránsito muy fuerte, de que la ciudad no es una ciudad
amiga; tú no puedes caminar aquí en una acera, están rotas, sucias, oscuras”,
se queja el presidente de la Asociación, Roberto Henríquez (Diario
Libre).
La feria de turismo Fitur se inaugura la próxima semana con más
expositores
La
Feria Internacional de Turismo de España, Fitur, que se celebra la próxima
semana en Madrid, acogerá a más de 9.500 empresas de 165 países y regiones -un
3 % más que en 2015- y con una destacada presencia latinoamericana, informó la
dirección del certamen. La trigésima sexta edición de esta feria se inaugurará
en Madrid el próximo 20 de enero y se clausurará el día 24. El certamen acogerá
a 713 expositores, un 3 por ciento más que el año anterior, y ocupará un 2 por
ciento más de superficie que en 2015 (Diario
Libre; Hoy).
Valdez Albizu: Reservas Internacionales del BC alcanzaron cifra
récord de US$5,266 millones
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, explicó que las Reservas Internacionales son activos en
moneda extranjera acumulados por esa institución para amortiguar el impacto de
posibles salidas inesperadas de divisas o choques adversos a la balanza de
pagos. Asimismo, para ayudar a mantener y promover la confianza de los agentes
sobre el valor de la moneda local,
permitiendo hacer frente a posibles fluctuaciones no deseadas del tipo
de cambio y de esta manera contribuir a garantizar la estabilidad de precios de
la economía. Valdez Albizu reveló que el proceso de acumulación de Reservas
Internacionales, las cuales en términos brutos alcanzaron la cifra record de
US$5,266 millones de dólares, de Reservas Internacionales Netas de US$5,195.1
millones, y de US$3,210.6 millones de Reservas Internacionales Líquidas,
aumentando en US$404.3 millones, US$544.6 millones y US$314.4 millones respectivamente, con respecto al 2014 (El
Nuevo Diario).
Advierte cambio en discusiones Pacto Eléctrico busca favorecer
empresarios y Gobierno
El
director ejecutivo de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Miguel Reyes Taveras rechazó el cambio de
metodología impuesto por el Consejo Económico y Social (CES) en las discusiones
del Pacto Eléctrico, con la intención de beneficiar al sector empresarial y al
Gobierno. Dijo que esto se ha hecho a pesar de las objeciones del sector social
y laboral, quienes pidieron a dicho órgano que pospusiera las pre-plenarias
hasta tanto el proceso se revistiera de una mayor equidad y transparencia (El
Nuevo Diario).
PAWA Dominicana firma alianza comercial con PagaTodo
La
aerolínea PAWA Dominicana y la empresa de servicios PagaTodo, del Grupo
Vimenca, firmaron un acuerdo comercial que facilitará a los clientes de la línea
aérea la compra de sus boletos de viaje en efectivo. La alianza permitirá que
los clientes de PAWA hagan sus pagos en más de 650 puntos a nivel nacional,
utilizando sólo el código de pago obtenido al momento de realizar la reserva a
través del Call center de la aerolínea o en su página web (Hoy).
CEI-RD resalta estrategia conjunta de promoción a favor de RD
con el Cuerpo Diplomático y Consular
El
Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, valoró con satisfacción el trabajo
conjunto realizado por esa institución con las misiones diplomáticas y el
Cuerpo Consular dominicano acreditado en el extranjero a fin de promover el
país en el plano internacional. Aseveró que fruto de esa labor mancomunada, en
el año 2015 la República Dominicana logró exportar bienes por el orden de
US$9,672. 4 millones, con más de 3,780 líneas de productos a cerca de 170 países
alrededor del mundo” (Hoy).
Cámara Americana de Comercio saluda levantamiento veda
La
Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana valora positivamente la
decisión del Departamento de Agricultura y Sanidad Vegetal de los Estados
Unidos (APHIS por sus siglas en ingles) que levantó la semana pasada la veda a
las importaciones de varios vegetales y cítricos procedentes de República
Dominicana. El sector agrícola es uno de los sectores que más se ha beneficiado
del DR-Cafta, y es el que se ha visto afectado por la veda impuesta por Estados
Unidos tras conocerse la presencia de la mosca del Mediterráneo en el país (Hoy).
Cooperativas serán fiscalizadas antes del 16 agosto, dice
Duvergé
Todas
las cooperativas del país serán fiscalizadas antes del próximo 16 de agosto,
cuando culmina el actual gobierno de Danilo Medina, con lo cual se acabará la
práctica de algunas de estas entidades financieras que tardan hasta cuatro o
cinco años sin presentar sus estados financieros, en violación a la ley. Así lo
expresó el presidente-administrador del Instituto de Crédito Cooperativo
(Idecoop), Aníbal García Duvergé, quien precisó que la entidad cuenta con los
auditores suficientes para que realicen esa labor con la mayor eficiencia y
profesionalidad. Explicó que la supervisión forma parte de la asistencia
técnica que el Ide- coop ofrece a las cooperativas en todo el territorio
nacional (Hoy).
FRENADECO pondera baja de precios productos primera semana de
enero
El
presidente del Frente Nacional de Defensa del Consumidor (Frenadeco), Idomi
Ferrera, afirmó que la caída de los precios de los alimentos básicos en la
primera semana del año señala una perspectiva alentadora para los consumidores
y productores. Indicó que de acuerdo a los reportes recibidos, productos como
el ajo, cebolla, habichuelas pintas, papas y huevos, disminuyeron un 19% en
comparación con el 2015. Sostuvo que la disminución registrada en los precios
de los alimentos básicos es debida sobre todo a la oferta abundante. Ferrera
dijo que esta rebaja es un paliativo que atenúa los efectos negativos que
algunos productos pudieran ocasionar por el incremento del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) (La
Información).
Proindustria busca fideicomiso para el Disdo
El
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) está interesado
en lograr un fideicomiso que permita a los dueños de solares dentro del
Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) construir las naves cuanto
antes. El Disdo o parque pyme es un proyecto ubicado en el municipio Santo
Domingo Oeste, en la zona de Palavé-Lechería. En él se instalan 185 pequeñas y
medianas industrias de los sectores harina y sus derivados, metalmecánica,
metalurgia, calzado, textil y confección, artesanía, industrias gráficas,
muebles, colchones y afines, pequeñas empresas diversas y otras, que según se
ha calculado aportarían unos 19,000 empleos directos y 57,000 indirectos. La
directora de Proindustria, Alexandra Izquierdo, dijo que esa institución tiene
todos los títulos de propiedad de los terrenos aunque esos terrenos fueron
vendidos en planes de pagos a 20 años (El
Caribe).
Eduardo Tejera reclama CDEEE y Gobierno aclaren contrato secreto
para planta de carbón
El
economista Eduardo Tejera reclamó que el Gobierno y la Corporación de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) aclaren por qué firmaron en secreto un contrato de
US$2,000,000 con una empresa para la construcción de una tercera planta de
carbón. Como miembro de la Comisión Económica del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), Tejera criticó que Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de la
CDEEE, firmara en 2013 un contrato sin ninguna licitación pública y de grado a
grado con la empresa Pinegy CommercialGroup, para la adquisición de energía de
una planta a carbón de 600 MW, que involucraría un valor de US$ 2,000 millones.
“Todo bien oscuro”, dijo (Acento.com).
Seguridad Social y Laboral
SeNaSa dedicará el 2016 a la
prevención en salud
El director ejecutivo del Seguro Nacional de
Salud (SeNaSa), Chanel Rosa Chupany, anunció que la prevención de la enfermedad
será el eje para este año 2016, con acciones muy puntuales que vienen a dar
valor a la administración del riesgo de salud. La ARS estatal implementará una
amplia política de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través
de los programas Escuelas sin Caries, prevención de cáncer de mama, cérvico
uterino, colon y próstata, así como de enfermedades cardiovasculares y la
puesta en marcha de los clubes de la salud, dijo (Listín
Diario).
Profesores de la UASD amenazan no
iniciar clases si no les aumentan
Los profesores de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD) amenazaron con no iniciar docencia este semestre, si el
Gobierno y las autoridades académicas no atienden una lista de demandas, que
encabeza una petición de aumento salarial de 40%. Igualmente, piden mejores
condiciones de trabajo, una plataforma tecnológica para estudiantes que
funcione, el presupuesto que la UASD necesita, la publicación de la nómina por
parte de la Rectoría y seguro médico, pues según el presidente de la Federación
de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), Santiago Guillermo, pagan
por el servicio pero no funciona (Diario
Libre).
USAID destina 20 millones dólares
para fortalecer educación primaria en el país
La Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) destinará 20 millones de dólares durante los
próximos cinco años a 600 escuelas públicas en zonas de alta densidad
poblacional para fortalecer la calidad de la educación primaria en el país. El
Embajador de los Estados Unidos en el país, James W. Brewster, presentó el
nuevo proyecto de USAID Leer, que será ejecutado por la Universidad
Iberoamericana (UNIBE) y beneficiará unos 200,000 estudiantes dominicanos (El
Nuevo Diario; Hoy).
Infotep graduará 5,000 técnicos;
presidente del Conep será orador
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, será el orador invitado en el acto de la
primera graduación nacional que realizará el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep). En esta ocasión se gradúan más de 5,000
participantes en carreras y cursos
técnicos de la institución.El director general del Infotep, Rafael
Ovalles, informó que en su disertación el presidente del Conep abordará
aspectos relacionados con el impacto de la formación técnico profesional en el
desarrollo nacional (7Días.com).
cierre donde el Gobierno había tenido mucha
disciplina por el lado del
Banca y Seguro
Fitch ratifica calificación a Alaver por mejoras sostenibles
La
agencia evaluadora de riesgo Fitch Ratings ratificó las calificación A- a
Alaver, Asociación de Ahorros y Préstamos, debido a su adecuada capitalización,
mejoramiento de los indicadores de rentabilidad y de calidad de los activos. De
acuerdo con un informe emitido por Fitch, otros factores que influyeron en el
mantenimiento de la calificación de la institución financiera vegana fueron la
exposición baja a riesgos de liquidez y una mejora sostenible en la calidad
crediticia. De acuerdo con la entidad calificadora, lo anterior implica un
fortalecimiento significativo del perfil de riesgo de Alaver, con activos
ascendentes a RD$8,044.4 millones y patrimonio neto por RD$1,504.8 millones a
septiembre de 2015 (Diario
Libre).
Banco ADOPEM ya tiene 70 sucursales y 85 subagentes bancarios
Para
el trimestre octubre-diciembre 2015 el Banco ADOPEM inauguró 10 sucursales y 13
subagentes bancarios en Santo Domingo y el interior del país. Con estas nuevas
aperturas suman 70 las sucursales y 85 los subagentes bancarios en todo el
país, acercando con esto sus servicios crediticios a más de 800 mil personas.
Según la información ofrecida por el Banco ADOPEM, a diciembre 2015 la entidad
bancaria cuenta con una cartera de crédito vigente de RD$ 5,058,772,671 para un
total de 219,029 clientes de crédito y una cartera de ahorro vigente de RD$
722,595,996.22 para un total de 351,843 clientes de ahorro; señalando que todas
las nuevas sucursales representan más de 19 mil préstamos, para un total en
monto de RD$ 390,475,537.00 en su cartera de crédito (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Día; 7Días.com).
Internacional
El déficit primario de Argentina trepó hasta 7,1 % del PIB,
según Gobierno
El
ministro argentino de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso-Prat Gay, anunció
que el déficit primario del país suramericano en el punto de partida del
Gobierno de Mauricio Macri representa un 7,1 % del PIB, el “más alto de los
últimos 40 años”. Prat-Gay cargó contra la administración del Gobierno de Cristina
Fernández, que dejó el poder en diciembre. “El cierre del año fiscal parecía un
cierre donde el Gobierno había tenido mucha disciplina por el lado del gasto,
pero era una disciplina trucha (falsa)”, criticó el ministro. Según Prat-Gay,
“parecía” que el gasto “estaba desacelerándose”, cuando en realidad “se estaban
dejando de pagar algunas facturas” (Hoy).
Informa-RSE es gratuito. No tiene fines
comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo tiene que escribirnos por
esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario