Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
6 de Diciembre, 2015
INDICE
En septiembre aumentó la compra de
alimentos
Desmonte arancelario a 8% para el
pollo y el arroz
A noviembre llegaron 5 MM turistas
Esperan agilizar este año el bono
habitacional
Comerciantes dicen que bajaron
algunos productos agro
Puerto Plata recibirá más turistas
desde Canadá, EE.UU. y Europa
Ingresos fiscales al cierre del año
2015 y expectativas para el 2016
Ingresos de hasta RD$34,083 no
pagarán ISR; la DGII indexa el IPI
Conocerán amparo contra Consejo Zona
Franca de Puerto Plata
RD y Cuba
reciben galardón a la calidad
Rentabilidad
de afiliados a fondos de pensiones es 26.5% de ganado por AFP
En 2030
el 62.6% de la población femenina en edad de trabajar será económicamente
activa
Trabajadores
advierten peligro de inseguridad salarial
Devuelven a 150 haitianos con papeles
falsos
Arrestan al procurador fiscal del
Distrito Nacional acusado de aceptar soborno en caso Banco Peravia
El BC proyecta tasa de cambio
blindada
Una economía mundial de crecimiento
mediocre y alto riesgo
Puerto Rico incurre en un impago de
deuda por 37,3 millones de dólares
La inflación en Colombia fue del 6,77
% en 2015
Una ley de bancarrota para Panamá
Economía
General
En septiembre aumentó la compra de
alimentos
República Dominicana elevó en un 32% en
septiembre de 2015, con respecto a las importaciones realizadas en agosto para
la compra de alimentos en el exterior. De acuerdo con un informe sobre el
comportamiento de las importaciones, del Ministerio de Industria y Comercio,
las compras de alimentos realizadas por el país en septiembre de 2015 llegaron
a 302,354.52 toneladas, por un valor FOB (mercancía en puerto) de US$224,
208,537.12. En el período indicado, el país se suplió de 69 naciones, con algún
tipo de alimento (Listín
Diario).
Desmonte arancelario a 8% para el
pollo y el arroz
Desde este mes, la canasta “V” (compuesta por un
grupo de productos sensibles de la agricultura como los muslos de pollo y el
arroz) en el tratado de libre comercio firmado por el país con Estados Unidos y
Centroamérica (DR-Cafta) comienza su primera desgravación arancelaria en un 8%
sobre la tarifa aduanal base de 99% acordada en la Organización Mundial del
Comercio (OMC). Para los fines del acuerdo, el DR-Cafta establece cuotas de
importación con un desmonte de 8% también para la canasta “F”, que incluye a la
leche en polvo y al queso mozarella (Listín
Diario).
A noviembre llegaron 5 MM turistas
Durante los primeros once meses de 2015 visitaron
el país más de 5 millones de turistas, entre extranjeros y dominicanos. Al país
arribaron 409,059 viajeros adicionales en enero-noviembre de 2015 con respecto
a igual período de 2014, para un crecimiento interanual acumulado de 8.9%, de
acuerdo con el informe sobre el flujo de turistas publicado recientemente por
el Banco Central. De estos, dice el
informe, el 80.1% corresponde a turistas extranjeros (327,666
pasajeros); y el 19.9% restante a dominicanos residentes en el exterior (81,393
pasajeros), cuyo desempeño le hizo proyectar que el total de visitantes no
residentes terminaría en torno a los 5.6 millones de pasajeros (Listín
Diario).
Esperan agilizar este año el bono
habitacional
Las autoridades gubernamentales están haciendo
grandes esfuerzos para asegurar que cada ciudadano tenga acceso a una vivienda
digna, tal y como lo establece el artículo 59 de la Constitución dominicana. La
última demostración de este compromiso es el decreto 389-15, emitido por el
presidente Danilo Medina, donde declara el 2016 como Año del Fomento a la
Vivienda. Agregado a esto, existe la implementación de los bonos habitacionales
para la adquisición de viviendas económicas. Se espera que todas estas acciones
sean suficientes para reducir el déficit habitacional que alcanza
aproximadamente 910,000 viviendas (Listín
Diario).
Comerciantes dicen que bajaron
algunos productos agro
Líderes del comercio mayorista coincidieron que
los precios del ajo, cebolla, habichuelas pintas y papas han bajado más de
RD$30, mientras que otros productos de la canasta familiar se han mantenido
estables. Esto fue confirmado por los dirigentes del comercio Julián Antonio
Parra presidentes de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo
y el asesor de la Federación Dominicana de Comerciantes y Empresarios de la
República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario. Ambos indicaron que las
mayores reducciones de precios de esos productos se produjeron durante el feriado
navideño, a pesar de su alta demanda, a lo que atribuyeron a las medidas
adoptadas por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Agricultura para
evitar escasez (Diario
Libre).
Puerto Plata recibirá más turistas
desde Canadá, EE.UU. y Europa
Ya comenzaron a llegar por el Aeropuerto
Internacional General Gregorio Luperón de Puerto Plata los primeros 71 vuelos
charters de un total de 698 que próximamente estarán arribando repletos de
turistas procedentes de Canadá, Estados Unidos y Europa, lo cual contribuirá a
seguir dinamizando el relanzamiento turístico de ésta provincia. De manera
oficial se supo que de estos 71 vuelos que comenzaron a llegar a Puerto Plata,
la mayor parte vienen de Canadá con unos 33, seguido de Estados Unidos con 23 y
los restantes 15 vienen de los países europeos Alemania, Polonia e Italia
además de Moscú (Rusia), según informó el viceministro de Turismo; Julio Almonte
Nina (El
Nuevo Diario).
Ingresos fiscales al cierre del año
2015 y expectativas para el 2016
Hasta noviembre del 2015 el gobierno recaudó unos
RD$405,487millones, según cifras publicadas por las Direcciones Generales de
Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas (DGA), así como estimaciones nuestras
respecto a la Tesorería Nacional (TN). Este resultado es RD$22,482 millones
(6%) más que el mismo período de 2014, pero RD$7,000 millones (-1.7%) por
debajo de la meta presupuestada. La meta referida es la establecida
originalmente en la Ley de Presupuesto del Estado del 2015. Sin embargo, con la
aprobación del Presupuesto de 2016 se presentó una reestimación de los ingresos
esperados, reduciendo la expectativa de recaudo de impuestos en RD$13,200
millones. Este desempeño menor al esperado se debe a los resultados obtenidos
en la DGII, la cual presenta un faltante acumulado a noviembre de $20,260
millones respecto a lo estimado. El 41% de esta caída respecto a su meta
presupuestaria lo explica el comportamiento del Impuesto Selectivo advalorem
sobre hidrocarburos, que había aportado a noviembre RD$8,222 millones menos de
lo esperado (Hoy).
Ingresos de hasta RD$34,083 no
pagarán ISR; la DGII indexa el IPI
El Gobierno restableció el criterio de indexación
o ajuste por inflación para los impuestos sobre la renta a las personas físicas
y el de la propiedad inmobiliaria (IPI), tras tres años de haberlo suspendido
con fines recaudatorios.Para el caso del impuesto sobre la renta a las personas
físicas, la corrección en la renta o ingreso mínimo exento, el ajuste fue de
unos RD$10,000 anuales, llevando a RD$409,000 anuales la cifra a partir de la
cual las personas físicas pagan impuesto sobre la renta. Al mes el salario
exento de impuesto sobre la renta (ISR) es de hasta RD$34,083. En cuanto al
IPI, la medida que entró en vigencia desde el día primero de enero, presenta un
ajuste por inflación para un monto exento de RD$6,858,885, en cumplimiento de
la Ley 253-12, de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad
Fiscal y Desarrollo Sostenible, del 13 de noviembre de 2012 (El
Caribe).
Conocerán amparo contra Consejo
Zona Franca de Puerto Plata
El juez Germán Martínez, del Juzgado Laboral del
Distrito Judicial de Puerto Plata, conocerá un recurso de Amparo en contra del
presidente y los miembros del Consejo Directivo de la Zona Franca Industrial de
Puerto Plata. El magistrado Martínez fijó el conocimiento de la acción de
Amparo la cual fue sometida por los abogados del ingeniero José Coronado.
Coronado resultó, hace varios meses
favorecido con el adjudicatario de los bienes de la compañía Atlántic
Manufacturing, sin embargo el ingeniero Loweski Luciano y los miembros del
Consejo de Zona Franca se oponen a que el mismo retire las propiedades del
parque dustrial para pagarles a 400 emtrabajadores (La
Información).
Seguridad
Social y Laboral
RD y
Cuba reciben galardón a la calidad
República Dominicana
y Cuba fueron los únicos países del Caribe y Centroamérica en recibir galardón
a la excelencia durante la reciente premiación de la Fundación Iberoamericana
para la Gestión de Calidad (FUNDIBEQ), llevada a cabo en la sede de Casa
América en Madrid, en España, y donde entidades de ambos países obtuvieron
medalla de plata. Por República Dominicana, el galardón fue otorgado al seguro
de salud del Estado dominicano, SeNaSa, institución que obtuvo medalla de
plata, en su primera postulación, por el gran impacto social que genera,
impulsando activamente la protección social, con especial orientación en la
mejora de la salud de sus afiliados, a la garantía de una vida más digna y a la
reducción de los niveles de pobreza (Listín
Diario).
Rentabilidad
de afiliados a fondos de pensiones es 26.5% de ganado por AFP
Las administradoras
de los fondos de pensiones (AFP) en 2015 continuaron la buena racha de sus
negocios de gestión. Los recursos que gestionan provienen del descuento
obligatorio que se les aplica a los salarios de los trabajadores, y de los
aportes también obligatorios que se les cobra a los empleadores, en beneficio
de sus empleados. En la parte que corresponde al régimen de capitalización
individual, al 30 de septiembre de 2015 el monto de este fondo es de
RD$276,089.2 millones, que representa el 78.24% del total. Las cinco AFP que lo
gestionan obtuvieron un rentabilidad promedio antes de impuestos de 43.5 %, en
relación con el patrimonio total con que cerraron el año 2014, según el boletín
trimestral más actualizado, publicado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN)
(Diario
Libre).
En 2030
el 62.6% de la población femenina en edad de trabajar será económicamente
activa
De acuerdo a la
Oficina Nacional de Estadística (ONE), en los años 2025 y 2030 habrá más
jóvenes entre los 20 a 24 años en el mercado laboral. En ese contexto, las
mujeres tendrán una participación en la población económicamente activa (PEA)
de un 58.8%, en el año 2025, con relación a la población femenina en edad de
trabajar. En 2030, su participación será de 62.6%. En cambio, en relación con
la población masculina en edad de trabajar, los hombres tendrán un PEA de 85%
tanto para 2025 como para 2030. Aunque las perspectivas demográficas apuntan a
la disminución de la población joven de 20 a 24 años, a partir del segundo
lustro de la próxima década, este grupo etario será un factor determinante en
la composición del bono demográfico, propiciando el aumento del empleo juvenil
en el siguiente decenio, dice la ONE (Diario
Libre).
Trabajadores
advierten peligro de inseguridad salarial
Las centrales
sindicales de la República Dominicana ofrecieron su informe sobre los tópicos
más importantes impulsado durante el año que recién finaliza, en el que
advierten que la distancia existente entre las ganancias del empresariado y los beneficios que recibe
la clase trabajadora, podría traer grandes convulsiones sociales. Explican que
el país se caracteriza por un alto crecimiento económico, que crea una
distancia abismal, entre un sector empresarial que acapara el 60% del Producto
Interno Bruto (PIB), en utilidades y ganancias, intereses y otros ingresos
netos y una clase trabajadora que recibe un 33% en forma de remuneración,
mientras que el resto va a parar al Estado como impuestos (La
Información).
Política
y Sociedad
Devuelven a 150 haitianos con
papeles falsos
Al menos 150 personas de nacionalidad haitiana
que intentaron atravesar la frontera con documentos falsificados fueron
devueltas a su país por las autoridades dominicanas. Los indocumentados fueron
sorprendidos durante el regreso de cientos de trabajadores y estudiantes
haitianos que retornaban luego de pasar la Navidad y el Año Nuevo con familiares
en la vecina nación. Las autoridades de Migración y el Ejército Nacional habían
advertido que redoblarían la vigilancia en la frontera entre Dajabón y Juana
Méndez para evitar la entrada masiva de indocumentados. Para detectar su
ingresa con documentos falsificados, utilizan equipos tecnológicos para
verificar si ya fueron regularizados, o si están en el listado de los que
iniciaron el proceso (El
Caribe).
Banca y
Seguro
Arrestan al procurador fiscal del
Distrito Nacional acusado de aceptar soborno en caso Banco Peravia
La Procuraduría General de la República informó
sobre el arresto del procurador fiscal del Distrito Nacional Ysidro Vásquez
Peña, bajo la orden judicial número 17-2015, emitida por el juez de la
Instrucción Especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, Ygnacio
Camacho Hidalgo. La Procuraduría indicó que la solicitud de arresto contra
Vásquez Peña se realiza por presunta violación a los artículos 121, 166, 167,
265, 266 y 400 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican los delitos de
prevaricación, asociación de malhechores y extorsión, “en virtud de la denuncia
interpuesta durante el desarrollo de una audiencia pública por el señor Nelson
Rafael Cabral Veras”, imputado del caso del quebrado Banco Peravia (Hoy).
El BC proyecta tasa de cambio blindada
Con el nivel histórico de reservas
internacionales con que el Banco Central (BC) inició el año tiene prácticamente
asegurado para el 2016 un cuarto período seguido de estabilidad que le
facilitará un manejo cambiario por debajo de sus propias proyecciones.Un
volumen de reservas netas bordeando los US$5,000 millones, en un escenario
donde el petróleo, como principal demandante de divisas, proyecta un nuevo año
de precios bajos, la estimación cambiaria del Banco Central quedará con una
subestimación favorable para la economía dominicana. El Presupuesto del 2016
fue elaborado en base a un supuesto cambiario de una tasa promedio de RD$47.21
por dólar y un nivel al cierre de diciembre de RD$49.09. El barril de petróleo
fue proyectado en un promedio de US$50.40 (El
Caribe).
Internacional
Una economía mundial de crecimiento
mediocre y alto riesgo
¿Qué le depara el futuro a la economía mundial
este año 2016? La buena noticia es que casi seguramente crecerá. Solamente un
gran suceso adverso — otra crisis financiera mundial o una guerra entre las
grandes potencias — detendría del todo el crecimiento. Según Consensus
Forecasts, se espera que el crecimiento mundial sea del 2.8 por ciento en 2016,
frente al 2.6 por ciento en 2015. Este pronóstico luce bastante tolerable. Pero
esconde importantes divergencias económicas y riesgos inconvenientes. Casi
todas las economías de altos ingresos han vuelto a crecer. Se prevé que la
economía de la eurozona crezca un 1.7 por ciento en 2016, contra el 1.5 por
ciento que creció en 2015. Se pronostica que la economía del Reino Unido crezca
un 2.3 por ciento y la economía estadounidense un 2.5 por ciento. Se prevé que
Japón crezca un 1.2 por ciento en 2016, contra el 0.6 por ciento del año
pasado. El fin del auge de los productos básicos, especialmente la caída del
precio del petróleo, ha creado complejos riesgos. Es muy probable que la caída
de los precios de los productos básicos empeore las deudas de algunas de las
compañías productoras de productos básicos (Diario
Libre).
Puerto Rico incurre en un impago de
deuda por 37,3 millones de dólares
El Gobierno de Puerto Rico no saldó dos
vencimientos de deuda por un valor de 37,3 millones de dólares, un impago
selectivo que el Ejecutivo justificó por falta de liquidez, confirmó el
secretario de Asuntos Públicos puertorriqueño, Jesús Manuel Ortiz. Ortiz dijo
que tal y como se había anunciado el Gobierno de la isla no abonó a los
acreedores los vencimientos en el plazo oficial que se venció. El impago se
corresponde con 35,9 millones en bonos de la Autoridad para el Financiamiento
de la Infraestructura de Puerto Rico (PRIFA, por su sigla en inglés) y 1,4
millones de dólares más de la Corporación para el Financiamiento Público (PFC,
por su sigla en inglés) (El
Día).
La inflación en Colombia fue del
6,77 % en 2015
La inflación en Colombia, medida por el Índice de
Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,62 % en diciembre, con lo cual el
acumulado del año subió al 6,77 %, informó el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE). La variación anual es superior en 3,11 puntos
porcentuales a la registrada en 2014, cuando llegó a 3,66 %. La tasa para
diciembre es superior en 0,35 puntos porcentuales a la registrada en diciembre
de 2014, cuando fue de 0,27 %. El grupo de gasto que registró la mayor
variación positiva fue alimentos con 10,85 %. En contraste la menor la registró
vestuario con 2,99 %. Los gastos básicos con mayores incrementos en los últimos
doce meses fueron: tomate con 79,55 %, cebolla con 60,92 %, fríjol con 53,28 %,
otros tubérculos con 47,21 % y yuca con 44,92 %. Las principales bajas se
presentaron en combustible para vehículos con una caída del 7,34 %, otros
servicios de telefonía (0,24 %) y periódicos (0,22 %) (El
Nacional).
Una ley de bancarrota para Panamá
Un proyecto de ley que brinde un marco legal
adecuado para que las empresas que enfrenten dificultades financieras puedan
reordenarse sin generar efectos negativos sobre terceras partes es una de las
propuestas que la Asociación Bancaria de Panamá ha intentado materializar
durante años, sin éxito. Los efectos que aún genera sobre empresas e
inversionistas la quiebra de RG Hotels refleja la necesidad de impulsar una
legislación, la cual "... sería apoyada por el regulador bancario, Ricardo
Fernández, superintendente de Bancos de Panamá, quien también confirmó el
interés por el tema." Fernández agregó que "... 'Es un tema que
amerita una revisión exhaustiva por parte de los principales actores de la
economía. Es un tema que debe tratarse con una visión global por el impacto en
la economía'." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario