Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
22 de Enero, 2016
INDICE
La AIRD condiciona firma pacto
Cementera registra su mayor
producción en últimos cinco años
DGA no ha detectado tráfico de
celulares
Impuesto Ad-valorem por combustibles
recauda 40% menos de lo previsto
Las recaudaciones de Aduanas
crecieron un 17.4% en 2015
Ministro de Turismo dice 2016 será
mejor que 2015; anuncian firma de acuerdo con Iberia
Piden acciones para recuperar la
caficultura dominicana en seminario sobre café
Fernando Fernández afirma DGA tiene
como meta recaudar RD$103,058 millones para 2016
La demanda turística en el Caribe
crece anualmente un 20 %, según Expedia
Anadegas dice los combustibles aún
están a sobreprecio
Ven lesivo controlar costo de los
fletes
Los impuestos y los márgenes agregan
200% al precio gasolinas
El plan para desarrollar el turismo
en Pedernales está listo
CEI-RD promueve al país como destino
de inversión en FITUR
Leyes de salarios y de declaración jurada están aún sin
reglamentos
Difieren en torno estudio Vargas sobre caída ingreso obreros
El Banco de Reservas financiará
inversión turística por US$400 millones
Banco Popular anuncia nuevos
productos para el turismo
América Latina enfrenta su recesión
más larga desde la década de 1980
BID financió US$11.264 millones en el
2015 a países de América Latina
Brasil pierde 1,5 millones de empleos
de nómina en 2015
China supera a Alemania como el mayor
generador de energía solar en el mundo
Inflación en EEUU cerró 2015 en 0,7
%, el segundo nivel más bajo en 50 años
Acuerdan ajuste al salario mínimo de
Nicaragua
Buscan frenar ley que limita tarjetas
de crédito
Economía
General
La AIRD condiciona firma pacto
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, afirmó que si las
conclusiones del Pacto Eléctrico no satisfacen los objetivos para los que fue
concebido, la entidad que agrupa a las industrias no estaría dispuesta a
firmarlo. “Si el acuerdo no reúne las características de un pacto de verdad
para solucionar la crisis eléctrica, el sector empresarial no estaría en la
mejor disposición de firmarlo”, indicó Almázar (Listín
Diario; CDN.com).
Cementera registra su mayor
producción en últimos cinco años
En el año 2015 Cemex Dominicana registró un
volumen de producción de 2.2 millones de toneladas métricas de cemento en su
planta de San Pedro de Macorís, cantidad calificada como un récord por la
compañía al estar por encima de los 1.8 millones promedio anual de los últimos
cinco años. “Hemos continuado fortaleciendo nuestras operaciones en República
Dominicana, permitiéndonos aprovechar el notable crecimiento en el nivel de
actividad de construcción. Haber logrado este nuevo récord de producción
evidencia nuestro compromiso con el país, donde hemos creado las condiciones
para contribuir a su desarrollo y garantizar el suministro de uno de los
materiales básicos para la construcción de vivienda e infraestructura, como es
el cemento”, externó Carlos González, presidente de CEMEX Dominicana (Listín
Diario; Hoy; Acento.com).
DGA no ha detectado tráfico de
celulares
Aunque no negó la existencia de una red
internacional que trafica con celulares robados, el director general de
Aduanas, Fernando Fernández, afirmó que en los últimos meses no han tenido
ninguna novedad respecto a contrabando de teléfonos inteligentes. Agregó que
los contrabandos no siempre son detectados, y por eso no negó la denuncia hecha
por el jefe de la Policia Nacional, Nelson Peguero Paredes, de que en el país
existen negocios con ramificaciones internacionales, que llevan los aparatos de
un país a otro para “blanquearlos” y comercializarlos (Listín
Diario; Diario
Libre).
Impuesto Ad-valorem por
combustibles recauda 40% menos de lo previsto
Las estadísticas preliminares de la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) reflejan que los ingresos por concepto del
impuesto Ad-valorem de 16% a los combustibles registraron una caída de
RD$9,186.8 millones en el 2015 con relación a los estimados para ese mismo
período, que eran RD$22,513.5 millones, para una baja de 40% en comparación con
lo recaudado. Así también se puede ver una caída de RD$5,534.6 millones (-29%)
en la recaudación efectiva del 16% Ad-valorem a los hidrocarburos en 2015, la
cual fue de RD$13,326.7 millones, cuando se compara con los ingresos efectivos
por ese concepto en 2014, los cuales fueron de RD$18,861.3 millones (Diario
Libre).
Las recaudaciones de Aduanas
crecieron un 17.4% en 2015
El titular de la Dirección General de Aduanas
(DGA), Fernando Fernández, informó que esa institución logró recaudar en 2015
RD$95,594.7 millones, lo que representó un aumento de 17.4%, equivalente a unos
RD$ 14,158 millones adicionales, con relación al año 2014. Durante su
participación como orador principal en el almuerzo-conferencia de la Asociación
de Navieros de República Dominicana (ANRD), Fernández destacó que esa tasa de
crecimiento es la más alta observada desde el 2010 (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Ministro de Turismo dice 2016 será
mejor que 2015; anuncian firma de acuerdo con Iberia
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
dijo que los niveles de crecimiento que registra el sector indican que el año
2016 superará al fructífero y positivo 2015. “Tomando en consideración los
elementos últimos del año, hay que decir que el 2016 va a ser mejor que el 2015
porque van a haber más habitaciones construidas y se van a anunciar
próximamente varios proyectos de desarrollo turístico en República Dominicana”.
(El
Nuevo Diario; El
Nacional).
Piden acciones para recuperar la
caficultura dominicana en seminario sobre café
Con el fin de contribuir a definir y acordar por
consenso una estrategia nacional de recuperación de la caficultura como medio
de vida, conservación del medio ambiente y adaptación al cambio climático, se
realizó el segundo seminario nacional sobre la caficultura dominicana. Con este
seminario titulado “Estrategia de recuperación de la caficultura como
medio de vida y de gestión del cambio
climático en República Dominicana” se busca articular un conjunto de propuestas
políticas, lineamientos, acciones y proyectos y a la vez reactivar la Mesa del
Café para la gestión, implementación y seguimiento a la estrategia nacional y
las políticas públicas sobre la caficultura dominicana (El
Nuevo Diario).
Fernando Fernández afirma DGA tiene
como meta recaudar RD$103,058 millones para 2016
El director general de Aduanas (DGA), Fernando
Fernández dijo que ese organismo tiene como meta recaudar RD$103,058 millones,
lo que equivale a un incremento de 17.8% si se compara con lo que se consignó
en la Ley de Presupuesto del año pasado. Afirmó que esto equivale también a un
aumento de 7.8% en comparación con los RD$ 95,594.7 millones que se recaudaron
en el año 2015. “Hemos asumido ese gran reto en la certeza de que la economía
dominicana mantendrá el rumbo positivo de los últimos años, y seguros de que
los entes económicos nacionales seguirán haciendo provecho del escenario de
transparencia, de control y de facilitación que hemos ido consolidando” (El
Nuevo Diario).
La demanda turística en el Caribe
crece anualmente un 20 %, según Expedia
Expedia, una de las agencias de viajes en la red
más grandes del mundo, calcula que año tras año la demanda turística para el
Caribe crece cerca del 20 %, al menos a través de las plataformas de la
compañía, según dijo a Efe una portavoz de la empresa vía telefónica. Según
detalló, Punta Cana, en la República Dominicana, permanece como el destino
caribeño con mayor demanda entre su oferta, con un crecimiento del 15 % en el
tercer trimestre de 2015 comparado con el mismo periodo de 2014 (Hoy).
Anadegas dice los combustibles aún
están a sobreprecio
La Asociación Nacional de Detallista de Gasolinas
(Anadegas) afirmó a pesar de las rebajas aplicadas en los precios de
combustibles, todavía los combustibles están a sobreprecio en el país.
Consideró que el galón de gasoil regular se vende con un sobreprecio de 6.94
pesos, la gasolina regular de $11 y la premiun de 14. Anulfo Rivas, presidente
de Anadegas, precisó que otro factor negativo que impide que los precios de los
derivados del petróleo lleguen baratos a la población es “la mafia que existe
en el mercado de combustibles, los subsidios y exoneraciones y las bombas de
patios” (El
Día).
Ven lesivo controlar costo de los
fletes
La Asociación de Navieros de afirmó en respuesta
a la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) que las tarifas de fletes
marítimos internacionales se están ajustando constantemente a la oferta y
demanda del mercado, y tratar de intervenir en estos precios vía restricciones
gubernamentales no es una solución factible. Los navieros indicaron que las
reducciones de fletes que durante el último año ha experimentado el transporte
de furgones desde China y Oriente hacia Estados Unidos y Europa principalmente,
y por consiguiente al resto del mundo, tiene su origen en la sobre capacidad de
transporte en el mercado internacional actual (El
Nacional).
Los impuestos y los márgenes
agregan 200% al precio gasolinas
El galón de gasolina premium estuvo saliendo de
la Refinería Dominicana de Petróleo a RD$59.15 y vendiéndose al público a
RD$177.00.Un comportamiento similar ha tenido la gasolina regular. Ambas
categorías de gasolinas llegan al público consumidor con aproximadamente un
200% más cara que a como son despachadas por la Refinería. Impuestos, márgenes
de comercialización y comisión de transportistas se encargan de cambiar la
ecuación de precios de los combustibles. En la cotización actual de las
gasolinas, el costo de paridad de importación es sólo una tercera parte del
precio final que paga el público (El
Caribe).
El plan para desarrollar el turismo
en Pedernales está listo
El ministro de Turismo dominicano, Francisco
Javier García, informó aquí que el plan maestro para desarrollar turísticamente
a Pedernales está listo, lo que indica que se presentará en los próximos días e
inmediatamente se anunciarán los proyectos de inversión que se desarrollarán en
esa zona, en el Sur del país. Aseguró que es el mejor plan maestro que se haya
podido hacer en una zona para desarrollar el turismo, sobre todo porque en
Pedernales solo ha habido que reorganizar. “Pedernales esperó mucho, pero esa
espera valió la pena”, apuntó (El
Caribe; ElDinero.com).
CEI-RD promueve al país como
destino de inversión en FITUR
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, presentó en Madrid las múltiples
oportunidades que oferta el país como destino de inversión, a decenas de
empresarios inversionistas hoteleros que participan en la edición 36 de la
Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 20 al 24 de enero en
la capital española. Este punto de encuentro reúne los profesionales del sector
turístico y más de 9,400 empresas turísticas expositoras, representando más de
165 países y regiones, por lo cual representa un escenario idóneo para promover
la inversión en República Dominicana. Destinos y empresas turísticas de todo el
mundo convergen en un mismo sitio para entablar relaciones y explorar
oportunidades, marcar la diferencia frente a su competencia y construir
alianzas con nuevos socios, clientes y proveedores (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Leyes de salarios y de declaración jurada están aún sin
reglamentos
La ley
05-13 sobre Discapacidad no es la única afectada por la falta de un reglamento
para su aplicación. En esa misma
situación se encuentran la ley 311-14,
sobre Declaración Jurada de Bienes de los Funcionarios Públicos, y la ley
105-13, de Regulación Salarial en el Estado. La legislación sobre Declaración
Jurada de Bienes estableció que en un plazo de 90 días el Poder Ejecutivo
dictará el reglamento de aplicación, lo cual no ha ocurrido después de un año y
tres meses que venció ese plazo, y a un año y seis meses de su promulgación, el
8 de agosto del 2014, por el presidente Danilo Medina (Listín
Diario).
Difieren en torno estudio Vargas sobre caída ingreso obreros
Mientras
el presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana
(Copardom), Joel Santos, ve con ojeriza el estudio de Luis Vargas sobre la
caída de la participación del ingreso de los trabajadores en el producto
interno bruto (PIB) de 25.58% entre 1991 y 2015, el presidente la Asociación de
Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, coincide con
el hallazgo de la investigación. Aunque no cuestiona el estudio, Santos dijo
que se está calculando una cantidad de remuneraciones en un mercado que tiene
un 55% de informalidad, “por lo cual la certeza de las infomaciones de salarios
es incierta” (Hoy).
Banca
y Seguro
El Banco de Reservas financiará
inversión turística por US$400 millones
El administrador general del Banco de Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, presentó a un grupo de inversionistas de cadenas
hoteleras y turoperadores las facilidades que ofrece la institución financiera
para que puedan invertir en República Dominicana, donde ya ha aprobado
financiamientos por US$228 millones al sector, y evalúa conceder más de US$400
millones para nuevos proyectos. Ramírez Paniagua manifestó, durante una cena de
gala que ofreció la entidad junto a autoridades del Ministerio de Turismo en la
Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra aquí hasta el domingo,
que el financiamiento aprobado al turismo permitirá contar con casi dos mil
habitaciones hoteleras adicionales a las existentes (Diario
Libre; El
Nacional; El
Caribe; ElDinero.com).
Banco Popular anuncia nuevos
productos para el turismo
El Banco Popular reafirmó su compromiso de
continuar apoyando el desarrollo del sector turístico dominicano, no solo con
financiamientos a diversos proyectos hoteleros, sino también con la oferta de
servicios y productos adicionales para facilitar los negocios en el área. Así
lo expresó el vicepresidente ejecutivo senior de esa institución financiera,
Christopher Paniagua, durante una cena de gala que ofreció a clientes, relacionados
y representantes de las más grandes empresas de inversión turística, en el
marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2016), que
se celebra en Madrid, España. El ejecutivo bancario dijo que el Popular se
constituye en el principal financiador de este sector, ya que a finales de 2015
su cartera de apoyo al turismo se aproximaba al 47% del total de los préstamos
otorgados por el sistema financiero nacional (ElDinero.com).
Internacional
América Latina enfrenta su recesión
más larga desde la década de 1980
América Latina sufrirá un segundo año consecutivo
de recesión este 2016, la primera vez que ha sufrido años consecutivos de
contracción económica en más de 30 años, dijo el Fondo Monetario Internacional
(FMI). Recientemente, en octubre, el FMI pronosticó en su informe semestral
Perspectivas de la Economía Mundial que América Latina y el Caribe tendrían un
crecimiento económico de 0.8% en 2016, recuperándose de una pronosticada
contracción de 0.3% el año pasado. Pero apenas unas semanas después del inicio
del nuevo año, el organismo con sede en Washington ha reducido su pronóstico
para la región en 1.1 puntos porcentuales, y ahora predice una contracción de
0.3% para este año (Diario
Libre).
BID financió US$11.264 millones en
el 2015 a países de América Latina
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó
préstamos y garantías por un total de US$11.264 millones y desembolsó US$10.398
millones durante el 2015 para países prestatarios en América Latina y el
Caribe. En cumplimiento con su mandato de apoyar a las economías más pequeñas y
vulnerables de la región, el BID dedicó 50 por ciento de los recursos aprobados
el año pasado a países de esas características, un aumento de 14 puntos
porcentuales con respecto al 2014 (Diario
Libre).
Brasil pierde 1,5 millones de
empleos de nómina en 2015
Brasil perdió 1,5 millones de puestos de trabajo
asalariados en 2015 en medio de una contracción económica que ha provocado
inflación alta y despidos en los sectores manufacturero y de servicios, informó
el jueves el ministerio del Trabajo. Al final del año pasado había 39,7
millones de trabajadores empleados formalmente, en comparación con los 41,2
millones al término de 2014 y los 40,8 millones en 2013, afirmó la dependencia.
El ministro de Trabajo, Miguel Rossetto, dijo que la cifra de la creación de
empleos el año pasado es la peor desde que empezó a ser compilada en 1992 (Hoy).
China supera a Alemania como el
mayor generador de energía solar en el mundo
China superó a Alemania como mayor generador
mundial de energía solar, con 43 gigavatios instalados a finales de 2015, según
los datos publicados por la Asociación de la Industria Fotovoltaica del gigante
asiático. China añadió el año pasado 15 gigavatios de capacidad de generación
de energía, un 40 % más de los que tenía al empezar el ejercicio, para
adelantar a la mayor economía de la zona euro, que tiene 40 gigavatios
instalados, según los datos citados por la agencia oficial Xinhua (Acento.com).
Inflación en EEUU cerró 2015 en 0,7
%, el segundo nivel más bajo en 50 años
La inflación en Estados Unidos cerró 2015 en el
0,7 %, el segundo nivel más bajo en los últimos 50 años y todavía bastante
alejado de la meta del 2 % fijada por la Reserva Federal (Fed), según informó
el Gobierno. El Índice de Precios al Consumo (IPC) quedó en terreno negativo en
diciembre con una bajada del 0,1 %, un dato peor de lo anticipado por los
analistas, que pronosticaban que el indicador se mantendría estable, igual que
en noviembre. Según el informe del Departamento de Trabajo, el dato del 0,7 %
de inflación acumulada en todo 2015 fue levemente inferior al del 0,8 % de 2014
y marcó el incremento anual más débil desde el 0,1 % registrado en 2008 (Acento.com).
Acuerdan ajuste al salario mínimo
de Nicaragua
Tras dos años de no ponerse de acuerdo,
empresarios y representantes sindicales de Nicaragua acordaron un incremento de
9 por ciento en el salario mínimo de los trabajadores de ocho sectores de la
economía y 8 por ciento para las micro, pequeñas y medianas empresas. La
primera dama y secretaria de Comunicación del Gobierno ya había oficializado el
incremento casi una hora antes de la firma. El ajuste al salario mínimo se
realizará en dos partes, la primera a partir del 1 de marzo y la segunda a
partir del 1 de septiembre (LaPrensa.com.ni).
Buscan frenar ley que limita
tarjetas de crédito
Los amparos fueron presentados por la Asociación
de Bancos de Guatemala (ABG), la Asociación de Emisores de Medios de Pago
(AEMPG) y como tercer interesado solicitó adherirse el diputado Ronald Arango.
Arango, del bloque legislativo Todos, presentó ante la CC un memorial en el que
solicitó adherirse como tercer interesado en los dos amparos, para lograr que
en marzo entre en vigencia esta ley “que es urgente para la población
guatemalteca”. Según Luís Rolando Lara Grojec, presidente de la ABG, deben
haber cambios a la Ley de Tarjeta de Crédito, porque considera que si han
existido abusos, pero que se deben realizar basados en aspectos técnicos y no
políticos y populistas (ElPeriódico.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario