Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
27 de Enero, 2016
INDICE
RD atraerá a cerca de mil compradores
a feria
Consumidores encuentran los productos
que buscan
MIC y FINJUS firman acuerdo sobre
comercio exterior y solución de controversias
Rubén Montás: En 2015 sector
eléctrico fue impactado de manera positiva en área EDESUR
Barrick disminuirá valor de la mina
de oro de Pueblo Viejo
Fernández insta a región repensar su
modelo productivo
Luz y Fuerza pide evitar quiebra del
turismo en Las Terrenas por crítica situación eléctrica
Exportaciones crecieron en el pasado
año un 8% menos que lo esperado
Gremios de la salud ratifican su llamado a paro de labores
Mejora salarial debe enfrentar a indocumentados
Mejoran salarios en el 2015
Ganancias de productividad y riquezas no se reparten en RD a pesar
de más crecimiento
Haití camina hacia gobierno de
transición
Ministro duda haya diálogo con Haití
hasta elecciones
En EEUU mejora mercado laboral
Nicaragua: Oportunidad para mejorar
productividad agrícola
Costa Rica: Expectativas del sector
comercial para 2016
Costa Rica: Cifras de exportaciones
2015
Economía
General
RD atraerá a cerca de mil
compradores a feria
Del 27 al 29 de junio de este año República
Dominicana desarrollará la primera feria internacional de exportación, a la que
espera atraer alrededor de mil compradores extranjeros. La finalidad es mostrar
la gran diversidad de productos que este país puede ofrecer al mundo a través
de sus diversos sectores productivos. Esta información la dio a conocer el
director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean Alain
Rodríguez, quien mostró altas expectativas acerca de esta actividad (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Caribe).
Consumidores encuentran los
productos que buscan
El 48.39% de los consumidores encontró la mayoría
de los productos que buscaba en las góndolas de los supermercados, esto de acuerdo
con el estudio de Productos Agotados en Góndola (PAG) que desarrolla la empresa
GS1 Dominicana, una organización privada, sin fines de lucro, de carácter
técnico e independiente. GS1 Dominicana desarrolla el estudio de Productos
Agotados en Góndola (PAG) desde hace más de cinco años junto a las principales
cadenas de supermercados y proveedores del país. En esta ocasión, el porcentaje
general del Estudio PAG fue de 16.65%, mostrando una disminución de un 3.61
puntos porcentuales con relación al 20.26% del decimoprimer estudio en abril
pasado (Listín
Diario; Diario
Libre).
MIC y FINJUS firman acuerdo sobre
comercio exterior y solución de controversias
El Ministro de Industria y Comercio (MIC), José
Del Castillo Saviñón y Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo
de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), firmaron un acuerdo para
la cooperación en temas de comercio exterior y solución de controversias entre
inversionistas y el Estado. El acuerdo de colaboración del Ministerio de
Industria y Comercio será ejecutado y coordinado por la Dirección de Comercio
Exterior y Administración de Tratados Comerciales (DICOEX), quien tiene la
responsabilidad de velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales
consagrados por la República Dominicana en Acuerdos Comerciales, y a la vez
funge como Autoridad Nacional de Defensa del Estado Dominicano, de las
controversias que se deriven de Acuerdos Comerciales, de la OMC y de Inversión
(Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe).
Rubén Montás: En 2015 sector
eléctrico fue impactado de manera positiva en área EDESUR
La ejecución de varios proyectos en el período
enero-noviembre 2015 facilitó una
transformación sin precedentes del sector eléctrico en el área de concesión de
Edesur, aseguró el administrador gerente general, Rubén Montás. Dijo que
durante el último cuatrimestre del 2015 se concluyó con proyectos en los
circuitos KDIE102 y MATA101 y con fondos de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) en el KDIE107 y el HNV103. “Alcanzados los
objetivos planteados en la planificación de estos proyectos, nos queda reto
junto a la población de mantener indicadores adecuados que garanticen un buen
servicio a la población”, dijo Montás (El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe).
Barrick disminuirá valor de la mina
de oro de Pueblo Viejo
Barrick Gold ha tenido pérdidas por disminución
del precio del oro.
Las acciones de la Barrick Gold vuelven a ser
noticias porque el valor de sus activos disminuirá US$3 mil millones,
incluyendo las minas de Chile y Argentina, dado que el precio del oro continúa
deprimido. Barrick dijo que disminuirá el valor de su proyecto minero
Pascua-Lama, establecido en la frontera de Chile y Argentina; y su operación de
oro en Pueblo Viejo, República Dominicana, por un total de entre US$1 mil
millones a US$1.2 mil millones. Esto también implicará la reducción del valor
del fondo de comercio -un activo intangible relacionado con algunas de sus
adquisiciones anteriores- por unos US$1.8 mil millones (Hoy; Acento.com).
Fernández insta a región repensar
su modelo productivo
El expresidente Leonel Fernández afirmó en La
Habana, Cuba, que la región de América Latina y el Caribe debe repensar su
modelo productivo para retomar el crecimiento económico y hacer frente con
éxito a los grandes desafíos globales. Habló en una ponencia en la II
Conferencia Internacional “Con todos y para el bien de todos”, parte de los
homenajes al prócer José Martí. En su conferencia, que versó sobre “Tendencias
Globales en una Era de Incertidumbre”, Fernández refirió que en 2015, la región
latinoamericana y caribeña en sentido general solo creció el 0.4%, y citó los
casos de Brasil y Venezuela, que se contrajeron en 0.4% y 7% (Hoy).
Luz y Fuerza pide evitar quiebra
del turismo en Las Terrenas por crítica situación eléctrica
La Compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas reclamó
una atención urgente a la crítica
situación del servicio eléctrico en esa comunidad turística
y propuso la designación de una comisión multisectorial para que
recomiende una solución al problema, evitando
la quiebra del turismo y de otras
actividades económicas vinculadas a la industria. La empresa que durante
más de 20 años instaló y operó un servicio estable de energía, hasta que la
Superintendencia de Electricidad decidió colocar esa zona bajo la dependencia
del Sistema Nacional Interconectado
(SENI) definió la crisis del sector eléctrico como una verdadera catástrofe
para el turismo y una seria amenaza
contra la calidad de vida de más de 40
mil ciudadanos nacionales extranjeros residentes en Las Terrenas y El Limón (Hoy).
Exportaciones crecieron en el
pasado año un 8% menos que lo esperado
De acuerdo con cifras preliminares del Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD), al término del pasado año las exportaciones
totales de la República Dominicana ascendieron a cerca de US$9,600 millones.
Este monto supone un descenso de más de US$300 millones con relación a los
US$9,919,564 millones que se exportaron en el 2014. Y de unos 900 millones de
dólares, equivalente a un 8.5%, si se compara con las proyecciones oficiales
que se tenían para el 2015 y apuntaban a superar los US$10,500 millones. El
director del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, ponderó positivamente los resultados
de las exportaciones, teniendo en cuenta el declive que hubo a nivel regional,
y factores “externos” como las vedas a decenas de productos dominicanos en
Estados Unidos y Haití, y la depreciación del oro y otros minerales en el
mercado internacional (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Gremios de la salud ratifican su llamado a paro de labores
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) y los gremios que agrupan a enfermeras,
bioanalistas, farmacéuticos, odontólogos, técnicos y trabajadores de la salud
ratificaron su llamado a paro de labores en los hospitales públicos y del
Seguro Social de la región Norte y los del Sur. La reiteración fue hecha por el
presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, y por la dirigente de enfermería Rafaela
Figuereo, pese a las críticas de sectores y al llamado de las autoridades a
dejar sin efecto la convocatoria tras confirmarse oficialmente el pasado sábado
23, la circulación en el país del zika virus (Listín
Diario).
Mejora salarial debe enfrentar a indocumentados
El
secretario general de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), José Ricardo
Taveras, expresó que no será posible una estabilización del mercado laboral en
República Dominicana, y, por ende, una mejora de las condiciones del salario
mientras no se enfrenten las causas de la informalidad, cuantificada en un 55%,
sin que hasta la fecha ninguna autoridad haya podido exhibir una reducción del
parámetro. Taveras adujo que las causas de los bajos salarios, si bien
responden a múltiples factores que han afectado el mercado, el principal y más
urgente de ser enfrentado es la presencia masiva de extranjeros indocumentados
cuya tasa en nichos masivos de generación de empleo rebasa el 90%, que no
cotiza, deprime el salario y convierte al dominicano en un ciudadano
discriminado en su propio país (Listín
Diario).
Mejoran salarios en el 2015
Un 40.6%
de los trabajadores cotizantes a la Seguridad Social con ingresos salariales
registrados en 2015 ganaban menos de RD$10,000 al mes, comportamiento que refleja
una mejora si se toma en cuenta que en 2014 el porcentaje de trabajadores en
ese rango salarial fue de un 44.8%. La información está contenida en el informe
estadístico de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), correspondiente al
último trimestre de 2015. El titular de la TSS, Henry Sahdalá, dice que la
cantidad de trabajadores en las otras escalas salariales ha aumentado, lo que
significa que los salarios han subido (Listín
Diario).
Ganancias de productividad y riquezas no se reparten en RD a
pesar de más crecimiento
Durante
el periodo 2000-2015 los salarios reales, aquellos que reflejan el poder de
compra del peso dominicano, cayeron en -25.85%, es decir a una caída a una tasa
promedio anual de -1.97%. Sin embargo, la productividad se incrementó a una
tasa promedio anual de 5.4% y los costos laborales unitarios descendieron a una
tasa de -14.5% promedio anual, de acuerdo a un análisis de la Escuela de
Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).El informe señala
que al comparar estas cifras se muestra que una parte de las ganancias de
productividad y de la riqueza que se genera con un mayor crecimiento económico
no se reparte en grupos sociales que, como los trabajadores, la clase media y
los empleados del sector público, no reciben aumentos de salarios desde hace
varios años (Hoy).
Política
y Sociedad
Haití camina hacia gobierno de
transición
Haití continuó bajo la incertidumbre política a
solo doce días de que concluya el mandato del actual presidente, Michel
Martelly, cuyo sucesor no ha sido elegido por el aplazamiento en dos ocasiones
de los comicios. Sectores de la oposición favorecen un Gobierno de transición a
partir del 7 de febrero próximo, cuando concluye el mandato de Martelly, quien
no puede constitucionalmente buscar otro periodo al frente del poder (Listín
Diario).
Ministro duda haya diálogo con
Haití hasta elecciones
A pesar de que se ha evidenciado cierta flexibilización del comercio en
algunos pueblos fronterizos, la solución a la veda impuesta por Haití a República
Dominicana, se dibuja aún lejana en tanto no se realicen las elecciones en ese
país para poder retomar el diálogo. “Esperemos que haya un proceso político
democrático en Haití, mientras tanto es imposible realizar el diálogo.
Esperamos que superado este trance, y celebradas las elecciones, retomaremos el
diálogo con las nuevas autoridades que surjan.”, expresó el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón (Listín
Diario).
Internacional
En EEUU mejora mercado laboral
En los Estados Unidos, si bien la manufactura se
contrae, el mercado laboral sigue mejorando y los consumidores gastan. Las
ventas de viviendas ya existentes en los Estados Unidos tuvieron su mejor año
desde 2006. ¿Y el petróleo? Si bien su caída es inquietante, el hecho de que el
barril de crudo cueste menos de US$30 significa energía barata para empresas y
consumidores, lo que les permite un mayor gasto en otras cosas. También está la
Reserva Federal, cuyo aumento de la tasa de interés en diciembre generó
desconcierto en Davos (El
Día).
Nicaragua: Oportunidad para mejorar
productividad agrícola
Nicaragua puede tener casi la misma cantidad de
tierras ociosas que lo que cultiva en productos como maíz, frijol, arroz o
sorgo. Los datos del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro 2011) revelan que
más de 995.500 manzanas de tierras agropecuarias están en descanso en el país,
lo que significa una oportunidad para arrendar tierras y extraer ganancias tal
como se hace en el sector habitacional.
“La figura del arriendo de las tierras ociosas del país podría ser una
solución para echar a andar un proyecto productivo en el país. No solo la
compra-venta de tierras, sino que también la renta a mediano plazo puede
generar eficiencia en la producción agropecuaria” dijo Juan Sebastián Chamorro, economista y
director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y
Social (Funides) (CentralAméricaData.com).
Costa Rica: Expectativas del sector
comercial para 2016
Las expectativas moderadas que mantenían los
empresarios en Costa Rica en los últimos años tuvieron un giro positivo a
comienzos de este 2016. Sin embargo, el semblante de confianza es frágil a la
respuesta que el Gobierno dé específicamente en temas fiscales, como lo detalló
a Elfinancierocr.com Francisco Llobet, presidente de la Cámara de Comercio de
Costa Rica, refiriéndose sobre todo a la creación de nuevos impuestos. En los
próximos meses se espera como mínimo la llegada de al menos 39 empresas
transnacionales, la inauguración de 40 establecimientos de comida rápida y
“casual”, así como 8 nuevas cafeterías. Asimismo, abrirían 7 tiendas de
conveniencia, más de 12 establecimientos de moda, aproximadamente 25 tiendas de
electrodomésticos y, en el campo automotor, comenzarían a operar 3 sucursales,
un centro de distribución de partes y accesorios, así como, un taller
especializado en la reparación de daños menores (ElFInancieroCR.com).
Costa Rica: Cifras de exportaciones
2015
Al cierre del cuarto trimestre la exportación de
bienes cayó 14% respecto al mismo periodo de 2014, afectadas por la merma de 5%
en las ventas del sector agrícola y de 9% en las del sector pecuario y pesca.
En el caso del sector industrial, el incremento de sus exportaciones fue de
apenas 2,1%, sin considerar los componentes electrónicos, que evidentemete
afectan el resultado final desde que Intel anunció el cierre de la planta de
manufactura en el país. Del reporte de Procomer "Análisis Trimestral sobre
la evolución de las exportaciones de bienes y servicios": Las exportaciones
de bienes en 2015 alcanzaron un valor acumulado de US$9.666,2 millones, cifra
que es un 14,5% inferior a la registrada en 2014 (US$ 11.304,4 millones). No
obstante, si se excluye al subsector de componentes electrónicos, el valor
acumulado en 2015 (US$ 9.631,4 millones) es solamente 0,1% menor que el
acumulado el año anterior (US$ 9.643,4 millones) (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario