Informa-RSE-CIFRAS
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
Sábado 16 de Enero, 2016
17.4% crecen las recaudaciones
aduanales. En el año
2015 las recaudaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA) ascendieron a
RD$95,594.7 millones, para un aumento de 17.4%, equivalente a RD$14,158.8
millones adicionales, con relación al mismo período del 2014 (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Día).
A octubre, exportaciones textiles
desde RD a EEUU crecen 8.45%. Según el reporte de los transportistas de ropas al
mercado estadounidense “The Major Shippers Report”, a octubre del 2015 República
Dominicana exportó un valor de US$670.1 millones, para un crecimiento de un
8.45%, con respeto a los US$617.9 millones comercializados en 2014 (Listín
Diario).
Cogiendo “fiao”. En 2015 el Gobierno debió buscar préstamos por el
orden de los RD$175,500 millones, los cuales se destinaron a cubrir el déficit
operativo y los compromisos de deuda (ElDinero.com).
Nuestro bolsillo pagará RD$65 mil 917 por cada estudiante del
sistema público preuniversitario. Es decir, cerca de RD$5,500.00 mensuales por
alumno. En 11
años el gasto promedio por estudiante aumentó de RD$6,204 a RD$62,992, por lo
que el gobierno invirtió en un estudiante del nivel preuniversitario durante el
2015 lo que gastaba en 10 alumnos en el 2004. Para el 2016 el gasto por cada
alumno tendrá un aumento de RD$2,925 al año. El presupuesto de educación para
este año es de RD$129 mil 003 millones, representando el 4% del Producto
Interno Bruto (PIB). En 2015 el presupuesto fue de RD$119 mil 363 millones
225,100 (Hoy).
Proyección de la tasa de cambio. La tasa de cambio proyectada por el Ministerio
de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) es de 47.84. Para el 2015 fue de
46.00 (Hoy).
Se fortalece la bancarización de
los más pobres. Más 170 mil
transacciones en subagentes del Banreservas. Más de 170 mil transacciones que superan los
RD$320 millones fueron realizadas por los clientes a través de los Subagentes
Bancarios CERCA del Banco de Reservas durante el 2015, informó la institución
financiera (Hoy).
Panamá: Empresarios y trabajadores
pactan aumento al salario mínimo de 8,5%. El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral,
Luis Ernesto Carles, anunció que trabajadores y empresarios acordaron un
aumento de salario mínimo de 8,5% en todas las actividades comerciales y
regiones económicas del país (regiones 1 y 2), a excepción de las pequeñas empresas
y el servicio doméstico (Capital.com.pa).
A noviembre llegaron 5 MM turistas,
un crecimiento de 8.9%. Durante
los primeros once meses de 2015 visitaron el país más de 5 millones de
turistas, entre extranjeros y dominicanos. Al país arribaron 409,059 viajeros
adicionales en enero-noviembre de 2015 con respecto a igual período de 2014,
para un crecimiento interanual acumulado de 8.9%, de acuerdo con el informe
sobre el flujo de turistas publicado recientemente por el Banco Central (Listín
Diario).
Ingresos de hasta RD$34,083 no pagarán
ISR. El Gobierno
restableció el criterio de indexación o ajuste por inflación para los impuestos
sobre la renta a las personas físicas y el de la propiedad inmobiliaria (IPI),
tras tres años de haberlo suspendido con fines recaudatorios. Para el caso del
impuesto sobre la renta a las personas físicas, al mes el salario exento de
impuesto sobre la renta (ISR) es de hasta RD$34,083 (El
Caribe).
Las AFPs, un negocio con rentabilidad envidiable. Las cinco AFP que gestionan nuestros fondos de
pensiones obtuvieron un rentabilidad promedio, antes de impuestos, de 43.5 %,
en relación con el patrimonio total con que cerraron el año 2014, según el
boletín trimestral más actualizado, publicado por la Superintendencia de
Pensiones (SIPEN) (Diario
Libre).
La economía crece 7%, pero sus
beneficios “no se derraman”. La
economía creció 7% durante 2015, según las estadísticas preliminares divulgadas
por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Pero ese desempeño
“sumamente satisfactorio” no lo sentirá una gran parte de la sociedad
dominicana, porque en su economía “no se derrama el crecimiento”, declaró el
gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu. “La única forma de derramar el
crecimiento es mejorando los salarios”, afirmó el funcionario (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Nacional; El
Caribe; 7Días.com;
ElDinero.com).
Punta Cana es la ciudad de mayor
gasto turístico AL. Punta
Cana en la República Dominicana es la ciudad turística de América Latina mejor
valorada en función del gasto de los visitantes, según el informe Global
Destination Cities Index, que elabora Mastercard cada año. De acuerdo a ese
informe, el gasto estimado de los visitantes a Punta Cana alcanzó los 2,7 mil
millones de dólares, superior al de todas las ciudades latinomericanas. A Punta
Cana le siguieron Buenos Aires y la Ciudad de México, con US $ 2,3 mil millones
cada una, São Paulo con US $2,2 mil millones y Lima con US$ 1,5 mil millones (Hoy).
El sector turismo generó US$6,153.1
millones y remesas US$4,882.7 millones en 2015. Durante el año 2015 los ingresos del turismo
ascendieron a US$6,153.1 millones para un crecimiento de 9.2%, mientras que las
remesas alcanzaron US$4,882.7 millones, para un aumento de 6.8% con respecto a
2014 según informe del Banco Central (ElDinero.com).
Brasil va hacia la peor recesión desde 1901, dicen
economistas. La economía más grande de América Latina se
contraerá 2,95% este año, de acuerdo con un sondeo semanal del banco central a
unos cien economistas, frente a un cálculo anterior de 2,81% de contracción,
camino a la mayor recesión en más de un siglo.
10% de aumento salarial para
maestros. El gobierno dispuso un aumento del diez por
ciento que será aplicado desde este mes de enero a los salarios de unos 89 mil
profesores, profesoras y personal de apoyo y administrativo que integran el
sistema público de educación (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
La
Información; 7Días.com).
Seguros venden en primas RD$35,996 MM. El
mercado asegurador cerró en 2015 con
ventas en primas netas cobradas por RD$35,996.5 millones, para un
crecimiento de un 8.18%, un punto por encima del crecimiento económico del
país, que según las cifras del Banco Central
fue de 7% (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; 7Días.com).
Impuestos Internos recaudó RD$
1,287.9 MM por la renovación de marbetes. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
alcanzó este año el mayor registro de ventas en su histórico con un total de
978,176 marbetes renovados, para una recaudación de RD$1,287,997,200. Del
millón de vehículos del parque vehicular 2015 hábiles para renovar, el 97.82%
realizó su renovación dentro del plazo de los tres meses de duración de la
campaña, que cerró el pasado viernes 8 de enero (Diario
Libre).
Exportaciones pasaron de US$9,672 millones. Contrario al contexto regional, el año 2015 fue
positivo para República Dominicana en materia de inversión extranjera y
exportaciones. Ambos segmentos registraron crecimientos y las perspectivas para
este 2016 son aún mejores, según las proyecciones del director ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez. El
funcionario explicó que, según datos preliminares, el año pasado la inversión
ascendió a US$2,290 millones, para un aumento estimado que ronda el 4% con
respecto al año anterior (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario