Multiplicidad de roles del Estado afecta su capacidad de regular
Proponen Comisión Nacional de Energía pase a Dirección del Ministerio de Minas
Ricardo Bonetti presidirá ANUNR por dos años
En el marco de su asamblea anual la Asociación Nacional de Usuarios No
Regulados (ANUNR) eligió una nueva directiva para presidir la institución en el
período 2016-2017. Ricardo Bonetti, electo presidente de la institución,
reemplaza a Carlos Valiente, quien expuso en la actividad lo que consideró
elementos fundamentales a tomar en cuenta en el proceso del Pacto Eléctrico que
se lleva a cabo.
En la Junta Directiva, además de Bonetti, estarán presentes Miguel Ángel
Muñiz, Joel Santos, José Tomás Contreras, William Keesee, Bernardo Espínola,
Flavio Rodríguez y Celso Juan Marranzini.
También Mauricio Haché, Kai Schoenhals, Juan Rozón, Ricardo Koenig,
Aquiles Bermúdez, Polibio Schifino, Ana Ysabel Acosta, Circe Almánzar y José
Manuel Torres. Carlos Valientes formará parte de la misma en su condición de
pasado presidente.
Valiente, al
rendir cuenta de su gestión, expresó lo que consideró puntos fundamentales de
la asociación y del sector empresarial para avanzar en una solución a los
problemas del sector en el marco del Pacto Eléctrico.
Entre estos
puntos consideró indispensable que se defina el papel regulador del Estado y
afirmó que la multiplicidad de roles (actor único en distribución, generador
término, hidráulico y transmisor) afecta su capacidad de regulación.
La ANUNR ha
establecido, como elementos también clave el hecho de que existe una multiplicidad
de entidades que solapan sus funciones y que entran en contradicción con el
marco legal y entre ellas.
Consideraron que la CDEEE no puede seguir siendo
la líder del sector y debe limitarse al rol que le confiere la Ley 125-01. El Ministerio de Energía y Minas debe asumir
sus funciones a cabalidad y absorber la Comisión Nacional de Energía que debe
pasar a ser una dirección dentro del mismo.
Otros temas expuestos giraron en torno a la
gestión de las distribuidoras, la necesidad de cumplir la Ley para garantizar
seguridad jurídica en el proceso de inversión, lo importante del trato
equitativo en el tratamiento entre los actores privados y los estatales, el
tema de la cadena de pago, la urgencia de fortalecer la Superintendencia de
Electricidad, entre otros.
Valiente agradeció el apoyo brindado por los
asociados y afirmó que se mantuvo una estrecha comunicación con la
Superintendencia de Electricidad, permitiendo el seguimiento a diversas
resoluciones. Afirmó que también se dio seguimiento a normativas y regulaciones
surgidas de la Comisión Nacional de Energía vinculadas al sector No Regulado.
Estas acciones y la importancia de los Usuarios No
Regulados han permitido que la Asociación se convierta en un actor clave, tanto
del proceso de negociación del Pacto Eléctrico como del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario