Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
26 de Enero, 2016
Desde
otra óptica
Cualidades de los iniciadores
Hoy conmemoramos el nacimiento del fundador de la República, Juan Pablo
Duarte. Fue un iniciador, para lo cual se requiere un conjunto de cualidades.
Les compartimos algunas cualidades de los iniciadores esbozadas por John
Maxwell en sus comentarios en la edición de “La Biblia de Liderazgo”.
“Entonces oré al Dios de los cielos, y dije al rey: Si le place al rey,
y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los
sepulcros de mis padres, y la reedificaré” (Nehemías 2:4-5).
Nehemías mostró las cualidades que hacen que los líderes tengan
iniciativa:
Ellos saben
lo que quieren. El deseo es el punto
de comienzo de cualquier logro. Nehemías sabía que él quería ese muro
reconstruído.
Ellos se
obligan a sí mismos a actuar. Al
principio, Nehemías actuó solo, se obligó a sí mismo a conseguir lo que fuera
necesario para hacer que otros actuaran.
Ellos se
arriesgan mucho. Nehemías se
arriesgó en demasía al buscar el permiso para ir a Judá, para conseguir la
madrea y para evaluar el trabajo.
Ellos están
dispuestos a cometer errores. Nehemías
no tenía miedo de movilizar a hombres que no fueran profesionales para
construir o soldados para luchar.
Ellos se
guían por su intuición. Lo que le
faltaba a Nehemías en experiencia, le sobraba pasión.
INDICE
Propone limpiar sistema judicial
inmobiliario RD
García: “El país sale fortalecido de
FITUR”
Productores agropecuarios exigen
soluciones para enfrentar sequía que afecta el país desde hace dos años
Tropigas ocupa puesto número uno en
ranking 20 empresas más admiradas del país
Cafetaleros pueden ser compensados
por daños asociados al cambio climático
Remesas recibidas en RD son hasta el
7.5 por ciento del PIB
Consorcio azucarero bajará su
producción
Puerto Plata se reposiciona en el
turismo
Economía RD retada a crecer como en
anteriores elecciones
Coniaf muestra fortalezas y debilidades
de la producción agrícola
RD colocó bonos soberanos por
US$1,000 MM en NY al 6.875%
Tarifa eléctrica a los clientes de
CEPM ha reducido en un 50%
ANJE va a monitorear el uso de los
recursos públicos durante la campaña electoral
Considera normativa promueve la CNE
puede desincentivar la inversión en energías renovables
Considera vital encadenamiento entre
sectores productivos
Copardom señala los aspectos que limitan evolución salarial en el
país
Revelan patrimonio de AFP Scotia Crecer llega a RD$70,504.4
millones
Rodríguez Marchena: “Logros de educación impactan economía”
Trabajadores de la Barrick denuncian esa empresa provocará “un
baño de sangre”
Listín Diario: Que la OEA y el
Caricom ayuden a Haití
Cartera de crédito para compra de
vehículos aumenta 150.5% del 2012 al 2015
Banco Adopem recibe certificación
internacional de protección al cliente
ABA auspicia segunda jornada de
formación en fideicomiso
Confianza define la relación del
Banco Popular con el turismo
El FMI advierte ante caída café y
banano
Impacto económico por tormenta fue
menos grave de lo temido
El FMI dice que la inflación en
Venezuela llegará a 720 por ciento
FMI dice Latinoamérica encara dos
años seguidos de recesión, algo no visto desde 1980
Economía
General
Técnicamente sistema eléctrico sí
evoluciona
Aunque el sistema eléctrico nacional aún mantiene
debilidades, hay que reconocer que en algunos aspectos ha experimentado
mejoras. Una de ellas es la reducción de las pérdidas técnicas, que son las que
están vinculadas con la energía que se pierde en el proceso de transformación,
medición y transporte de la electricidad a través del uso de materiales y
equipos. Esta consideración es del gerente general de la empresa de consultoría
y mantenimiento predictivo de sistemas eléctricos, Inproca, Lenín Díaz (Listín
Diario).
Propone limpiar sistema judicial
inmobiliario RD
José de Pool Dominici, presidente del Grupo
Inmobiliario Asociado (GIA), propuso a los magistrados de las Altas Cortes del
país iniciar una profunda profilaxis en el sistema judicial inmobiliario, a fin
de adecentar y disminuir los plazos infinitos en que caen los casos que llegan
a esa jurisdicción, con lo que la inseguridad jurídica disminuiría de manera
drástica. El empresario inmobiliario consideró que junto a la sociedad civil,
los negocios dedicados a los asuntos de tierra y construcción deben aunar
esfuerzos, junto a los miembros de la judicatura nacional de esta área, para
agilizar los procesos pendientes de solución, a fin de establecer un sistema
judicial transparente (Listín
Diario).
García: “El país sale fortalecido
de FITUR”
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
manifestó que los resultados de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) son
de triunfo absoluto para la República Dominicana, por las excelentes
negociaciones organizadas durante el encuentro mundial. Destacó que la visita a
Fitur 2016 tiene una connotación especial este año, por el entusiasmo y
optimismo de los inversionistas ibéricos, producto del crecimiento que tuvo el
mercado español durante 2015, cifrado en
un 15.5% (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy).
Productores agropecuarios exigen
soluciones para enfrentar sequía que afecta el país desde hace dos años
La Asociación Dominicana de Productores de Leche
(APROLECHE), hizo un llamado a las autoridades del sector agropecuario para que
“de manera urgente” se convoque a un encuentro para discutir posibles
soluciones a la sequía que afecta el ganado y la agricultura de amplias zonas
de la Línea Noroeste, la Costa Norte y las regiones Este y Sur. “Las
autoridades del sector agropecuario, en específico las del Ministerio de
Agricultura, la Dirección General de Ganadería, el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el
Banco Agrícola deben reunirse a fin de analizar la situación de la sequía, que
desde hace dos años afecta a amplias zonas del país”, dijo Eric Rivero,
presidente de Aproleche. Refirió que pequeños productores de la Línea Noroeste
y la costa Norte han tenido que trasladar su ganado a terrenos ubicados en
otras regiones, “hasta el Este del país, para que no muera por falta de agua” (Diario
Libre).
Tropigas ocupa puesto número uno en
ranking 20 empresas más admiradas del país
Tropigas, empresa envasadora y distribuidora de
gas perteneciente al Grupo Martí PG, fue reconocida por los lectores de revista
Mercado-por octavo año consecutivo-como una las empresas más admiradas de
República Dominicana durante el 2015; ocupando en esta ocasión, el puesto
número uno dentro de la lista de empresas en la categoría distribuidoras y
envasadoras de gas. Según la encuesta, elaborada por la firma Read
Investigación & Consultoría para Mercado Media Network, los niveles de
admiración con los que cuenta Tropigas se deben a la optimización de sus
operaciones y distribución de sus productos, garantizando la entrega eficiente
y satisfaciendo las demandas del cliente (El
Nuevo Diario; ElDinero.com).
Cafetaleros pueden ser compensados
por daños asociados al cambio climático
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), Omar
Ramírez Tejada, abogó por una alianza público privada para enfrentar los
problemas que afectan la caficultura debido a las plagas que se exacerban con
el incremento de las temperaturas y por las sequías prolongadas, lo que merma
su productividad. Planteó que la estrategia de recuperación de ese sector puede
encontrar en el cambio climático una nueva fuente de financiamiento, que no
está por tradición consignada a nivel nacional ni internacional (Hoy).
Remesas recibidas en RD son hasta
el 7.5 por ciento del PIB
En el período 2011-2014, el total de remesas
recibidas en la República Dominicana ronda entre el 6.5% y 7.5% del producto
interno bruto, la mayoría procedentes de los Estados Unidos y España, se
acuerdo a un análisis de la firma Analytica. Destaca que en ese sentido la
interdependencia de la economía dominicana de otras economías mundiales se
convierte en una variable de suma importancia. De hecho, se observa que el crecimiento
porcentual de las remesas decayó en 2012 para luego recuperarse en 2013 y 2014,
lo que se asocia a la mejoría económica de Estados Unidos y Europa (Hoy).
Consorcio azucarero bajará su
producción
El Consorcio Azucarero Central (CAC) bajará su
producción de azúcar crema en la zafra iniciada en el sábado en casi un 50% por
los efectos provocados por la sequía que afectó a la República Dominicana y que
causó graves daños a la agricultura y ganadería de la región Enriquillo. La
información la suministró el presidente del CAC, Virgilio Pérez Bernal durante
una misa en acción de gracias por el inicio de la zafra azucarera 2016.
Pérez-Bernal afirmó que los efectos de la sequía fueron muy negativos y
provocaron fuertes efectos sobre la producción de azúcar y en todo el sector
agropecuario (La
Información).
Puerto Plata se reposiciona en el
turismo
Puerto Plata busca recuperar el terreno perdido
en el sector turístico, con la unión de los sectores público-privado y una
visión clara de los objetivos a lograr. Julio Almonte, viceministro de Turismo,
afirmó que este destino turístico continúa su exitoso reposicionamiento, y que
la llegada de cruceros ha marcado una etapa de progreso indetenible para el
turismo de la región Norte, resaltando también las inversiones hechas por
empresarios turísticos que están apostando al seguro resurgimiento de esta zona
(El
Caribe).
Economía RD retada a crecer como en
anteriores elecciones
La economía dominicana tiene en el 2016 el reto
de tener un año de crecimiento, para mantener el ciclo de expansión que se ha
materializado en los cuatro anteriores períodos electorales, a partir del
2000.Si se cumplen las proyecciones, el año en curso cerrará con el tercer
mayor crecimiento en los últimos períodos electorales, probablemente con la más
importante posición de estabilidad de precios internos. En un escenario
regional estimado con un decrecimiento del 0.2% de la economía de América
Latina, influenciado por la proyectada recesión de Brasil y Venezuela, la
República Dominicana tiene el desafío de volver a liderar el crecimiento de la
zona. Los pronósticos, tanto del Gobierno y sus agencias económicas como de los
organismos internacionales (Cepal, FMI y Banco Mundial), dan cuenta de que el
producto interno bruto (PIB) dominicano crecerá este año alrededor del 5% (El
Caribe).
Coniaf muestra fortalezas y
debilidades de la producción agrícola
La capacitación y desarrollo de nuevas
tecnologías para transformar la materia prima y agregar valor a la cadena productiva de los invernaderos,
son cruciales para lograr un mayor empuje de ese importante subsector de la
agricultura dominicana. Esta conclusión forma parte de los resultados y
recomendaciones de un taller auspiciado por el Consejo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), donde los actores
involucrados hicieron un análisis de la situación actual y perspectivas del
Clúster de Invernaderos del país. Chávez indicó que en la actividad se
identificaron las líneas estratégicas esenciales para el desarrollo de
iniciativas tendentes a orientar las actividades y acciones que permitan al
subsector de invernaderos consolidar su capacidad competitiva (El
Caribe).
RD colocó bonos soberanos por
US$1,000 MM en NY al 6.875%
El Ministerio de Hacienda anunció la colocación,
en el mercado global de capitales, una emisión de bonos soberanos por US$1,000
millones, a 10 años y una tasa del 6.875% de interés.La colocación corresponde
a parte del plan de financiamiento del presupuesto del año en curso, aprobado
en la Ley de Presupuesto. El Ministerio de Hacienda dijo que a pesar de la
volatilidad que ha caracterizado a los mercados financieros internacionales
desde inicios del año, la colocación fue exitosa y la demanda total por el Bono
Soberano Dominicano fue muy superior al monto ofertado por el país (El
Caribe).
Tarifa eléctrica a los clientes de
CEPM ha reducido en un 50%
El Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM)
ha reducido en más de un 50% la tarifa eléctrica de sus clientes en los sectores
donde sirve, tanto en Punta Cana, como en Miches y Bayahíbe (parte Este de
República Dominicana.La empresa invirtió el pasado año unos US$6.0 millones en
la instalación de medidores inteligentes en su zona de concesión, informó aquí
su presidente Rolando González Búnster. Aseguró que CEPM está dispuesta a hacer
la inversión necesaria para dotar a todo el país de ese sistema de medición de
uso de energía eléctrica que evitaría las pérdidas de un 25% que registra el
servicio (El
Caribe).
ANJE va a monitorear el uso de los
recursos públicos durante la campaña electoral
Además de la tradicional expansión del gasto
público que conlleva la celebración de elecciones en la República Dominicana,
otra variable importante de la economía que preocupa a la Asociación Nacional
de Jóvenes Empresarios (ANJE) es la sobrevaloración de los ingresos fiscales
que se advierte en el presupuesto del 2016. “Nos preocupa que hay una
sobreestimación de los ingresos, tal como pasó este año (2015), que hubo una
baja sustancial, porque si el presupuesto está hecho con una presión tributaria
de un 15%, y estamos tal vez en un 13.9% o 14.1%, no es verdad que vamos a
brincar así tan rápido”. Osvaldo Oller Bolaños, presidente de la entidad,
explicó que a esto se añade el incremento adicional del gasto gubernamental que
se prevé sobre todo en el primer semestre del año, como resultado de las
elecciones generales de mayo, a las que concurre como candidato el presidente
Danilo Medina (Acento.com).
Considera normativa promueve la CNE
puede desincentivar la inversión en energías renovables
La modificación del Reglamento de Medición Neta
que promueven las empresas distribuidoras y la Comisión Nacional de Energía
(CNE) implica en los hechos una reducción de los incentivos a la producción de
energías renovables, que puede desestimular la inversión en proyectos de
energía eólica y fotovoltaica. Así lo indicó el experto George Reinoso, ex
superintendente de Electricidad y quien fuera el primer director ejecutivo de
la CNE (2001-2003), al referirse a la propuesta de esta entidad, que es
objetada por entidades como la Asociación para el Fomento de Energías
Renovables (Asofer). Explicó que las pérdidas que produce el Programa de
Medición Neta en la facturación de las Edes son mínimas, en comparación con los
beneficios tanto energéticos como medioambientales que se desprenden de su
implementación (Acento.com).
Considera vital encadenamiento
entre sectores productivos
La directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, considera de
vital importancia para la economía dominicana el que las zonas francas y la
industria local potencien sus relaciones comerciales, a través de los
encadenamientos productivos, ya que eso impulsa el aumento del valor agregado
de las exportaciones. Con el encadenamieno de los diferentes sectores
productivos y las medidas que ha tomado el gobierno del presidente Danilo
Medina, Izquierdo estima que hay plenas garantías de que se elevarán los
niveles de productividad y rentabilidad. Recordó que las manufacturas locales
representan alrededor del 10% del producto interno bruto de República
Dominicana, lo que las hace un sector clave para el crecimiento de la economía
(Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy).
Seguridad
Social y Laboral
Copardom señala los aspectos que limitan evolución salarial en
el país
La
Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) identificó los
aspectos estructurales que, desde su óptica, limitan la evolución del salario
en la República Dominicana e hizo un llamado a atacarlos para dar paso a una
mejor realidad salarial, en beneficio de los trabajadores y de la economía en
general. El presidente de la organización empresarial, Joel Santos, resaltó
entre esos factores la alta tasa de desempleo ampliado, la rigidez de las normas
laborales del país, la gran presencia de mano de obra indocumentada y las
deficiencias en la capacitación del capital humano (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Nacional; El
Caribe; Acento.com).
Revelan patrimonio de AFP Scotia Crecer llega a RD$70,504.4
millones
Al inicio
de diciembre del pasado año el patrimonio de Administradora de Fondos de
Pensiones Scotia Crecer alcanzó la cifra de RD$70,504.4 millones, registrando
un incremento de RD$12,363 millones a la cantidad que tenía en igual periodo
del 2014. La cantidad de afiliados a la misma fecha señalada anteriormente de
AFP Scotia Crecer ascendía a un millón
12 mil 265 personas, registrando un crecimiento de 56,254 afiliados en un año,
equivalentes a 5.9%. Se recuerda que al cierre de diciembre del 2014 los
clientes de Scotia Crecer sumaban 956,000. En los últimos dos años el
incremento en afiliaciones ha sido de 12.6%, y en los últimos tres, de 19.5% (El
Nuevo Diario).
Rodríguez Marchena: “Logros de educación impactan economía”
El
Portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, aseguró que el mejoramiento
de la educación es el principal logro del Gobierno, ya que está impactando en
la esperanza de los niños y crea un efecto virtuoso en la economía de las
comunidades. “Te doy un dato: una familia que tenga dos hijos en la Jornada
Escolar Extendida tiene un ingreso adicional de más de 10 mil pesos mensuales”,
refirió el también director de Comunicación de la Presidencia. Agregó que desde
el momento mismo en que un ingeniero gana un concurso para edificar una
escuela, se dinamiza la economía de esa zona, mientras que los estudiantes
reciben una educación de calidad de ocho horas, contrario a la antigua jornada
de apenas dos horas y media de clase (Hoy).
Trabajadores de la Barrick denuncian esa empresa provocará “un
baño de sangre”
El
Sindicato Unido de Trabajadores de Barrick Pueblo Viejo (Sutrabarrick)
denunciaron que la minera reprime a sus miembros, se niega a aplicar un aumento
salarial y se resiste a la firma de un convenio colectivo. “Es una vergüenza
que a más de cinco años de haber iniciado su explotación la minera no haya
mostrado el interés en negociar un convenio colectivo de trabajo que asegure la
paz a lo interno de la empresa y mejores condiciones de trabajo para todos”,
dijo Jacob Colón, secretario general del gremio. “Pese a los esfuerzos de nuestra organización
sindical de llegar a un acuerdo amigable, con la empresa la actitud negativa
hacia los empleados que tiene los ejecutivos no lo ha hecho posible”, indicó
Colón (7Días.com).
Política
y Sociedad
Listín Diario: Que la OEA y el
Caricom ayuden a Haití
Con el nivel de volatilidad que ha alcanzado la
crisis política de Haití, cuyo futuro ahora es más incierto que nunca, se hace
indispensable que la Organización de Estados Americanos y la Comunidad de
Estados del Caribe (Caricom) ayuden a buscar una salida pacífi ca, consensuada
y constitucional a la presente disyuntiva. Ya los Estados Unidos, la Unión
Europea y las Naciones Unidas han expresado sus preocupaciones por el sesgo que
van tomando las cosas allí, al fracasar la realización de la segunda vuelta
(postergada) de las elecciones presidenciales, tras una primera plagada de
irregularidades, y al acercarse la fecha en que debe cesar el gobierno del
presidente Michel Martelly, el 7 de febrero (Listín
Diario).
Banca
y Seguro
Cartera de crédito para compra de
vehículos aumenta 150.5% del 2012 al 2015
Un boletín de la Asociación de Bancos de
República Dominicana (ABA) indica que entre 2012 y 2015 la cartera de crédito
para compra de vehículos se incrementó en 150.5% (RD$8,902 millones), lo que
equivale en términos anuales a una tasa promedio de 36.3%. El informe de la ABA
explica que con el financiamiento a los vehículos los bancos múltiples
contribuye a la sociedad de tres formas, que son aportando una solución a las
necesidades de transporte de las personas, permitiendo la adquisición de
vehículos que utilicen tecnología con mayor eficiencia energética, lo que
disminuye contaminación al medio ambiente, y asegurando la colocación de los
depósitos de los ahorrantes en actividades de bajo riesgo y rentabilidad
adecuada (Diario
Libre).
Banco Adopem recibe certificación
internacional de protección al cliente
El Banco de Ahorro y Crédito Adopem, S.A. obtuvo
la Certificación de Protección al Cliente que otorga The Smart Campaign, luego
de confirmar que esta entidad crediticia local cumple con todas las normas del
Programa de Certificación de Protección al Cliente exigidos por ese organismo
mundial. Esta certificación es el resultado de una exhaustiva evaluación
independiente realizada a la institución, y externa el reconocimiento público a
las instituciones financieras que cumplen con los adecuados estándares de
atención en su relación y trato con los clientes. Adopem es la primera
institución microfinanciera del país en recibir la distinción internacional que
solo ha sido lograda por 10 instituciones en América Latina y 45 a nivel
mundial (El
Día).
ABA auspicia segunda jornada de
formación en fideicomiso
Con el objetivo de seguir contribuyendo con la
ampliación de los conocimientos en las distintas áreas del fideicomiso, la
Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) realizará el
segundo Diplomado en Formación Fiduciaria Internacional. La actividad
formativa, que se desarrollará tras el éxito de la primera versión, será
impartida por expertos internacionales con amplia experiencia tanto en el campo
docente, como en dirección, administración y manejo del fideicomiso (Acento.com).
Confianza define la relación del
Banco Popular con el turismo
“Si el Banco Popular no hubiese tenido la
decisión de dar el apoyo que dio al sector turístico, quizás hoy no estuviéramos
recibiendo esos números”. Esa fue la expresión del ministro de Turismo,
Francisco Javier García, cuando ofreció detalles sobre el crecimiento del
sector turístico durante los últimos años. No es para menos, pues el Banco
Popular se ha consolidado como el principal financiador de proyectos de
desarrollo turístico en República Dominicana, en una labor que viene
desarrollando desde 1995 (ElDinero.com).
Internacional
El FMI advierte ante caída café y
banano
La baja de precios del petróleo mundial y la
mayoría de sus derivados favorece a economías no productoras de crudo, sin
embargo, lo mismo no ocurre con la caída que registran “commodities” como el
café y el banano, que se mantienen bajando en los mercados internacionales. En
su “blogs” del 22 de este mes, titulado “América Latina y el Caribe en 2016:
Ajustándose a una realidad más dura”, publicado en la revista Diálogo a Fondo, del Fondo Monetario Internacional (FMI), el
economista en jefe para América Latina y el Caribe, Alejandro Werner, advierte
que América Central y República Dominicana se han beneficiado de la caída de
los precios del petróleo, un crecimiento más vigoroso en Estados Unidos y el
incremento de las remesas, pero el reciente debilitamiento de los precios
mundiales del café y del banano podría reducir ese impulso (Listín
Diario).
Impacto económico por tormenta fue
menos grave de lo temido
La tormenta de nieve que azotó el fin de semana
la Costa Este de Estados Unidos podría tener un impacto económico por hasta 850
millones de dólares, de acuerdo con expertos, debido a que ocurrió durante el
fin de semana y no hubo grandes apagones. Eso significa que se perdió poca
productividad en el sector gubernamental y empresarial.Los restaurantes, cines,
otros lugares de entretenimiento y algunas tiendas minoristas fueron los más
afectados, pero en general, el impacto podría no representar grandes pérdidas,
dijo Chris Christopher, un macroeconomista en la empresa de datos IHS Global
Insight. Muchos negocios habrían tenido ingresos extra, o al menos realizado
algunas ventas, poco tiempo antes de la tormenta debido a que las personas
acumularon reservas de alimentos, gasolina, alcohol, palas y otros objetos,
dijo Christopher (Diario
Libre).
El FMI dice que la inflación en
Venezuela llegará a 720 por ciento
¿Usted cree que una inflación de 141.5 por ciento
da miedo? Piense en 720 por ciento. Eso es lo que el FMI dice que espera que
suceda con la inflación de Venezuela, luego de un salto estimado de 275% el año
pasado. Las cifras del FMI contrastan la información oficial. Hace apenas una
semana, Caracas dijo que la inflación en el país estaba en 141.4% en el año
hasta septiembre del 2015. El colapso en los precios del petróleo, combinado
con años de mal manejo económico, ha dejado la economía de Venezuela en el
suelo. Los problemas de divisas ya están creando escasez de bienes básicos como
la leche y el papel de baño. Pero los problemas de inflación de Venezuela van
más allá, motivados por la operación de impresión masiva de papeletas por el
Banco Central, que ha destrozado el valor del bolívar. Ahora se necesitan 800
bolívares para adquirir un dólar en el mercado negro, comparado con menos de
200 bolívares hace apenas un año (Diario
Libre).
FMI dice Latinoamérica encara dos
años seguidos de recesión, algo no visto desde 1980
América Latina se prepara para una nueva recesión
en 2016, por segundo año consecutivo y algo no visto desde la década de 1980,
afectada por las agudas contracciones de Brasil y Venezuela, y en menor medida
en Argentina y Ecuador, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El
comienzo de 2016 ha sido difícil, como lo demuestran los recientes estallidos
de volatilidad financiera, consecuencia de la incertidumbre acerca de la
desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias
primas y las divergentes políticas monetarias aplicadas por las economías
avanzadas”, aseguró Alejandro Werner, director del FMI para la región (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario