Líder en AL y El Caribe:
Economía dominicana
crece 7.0%
Según el Banco Central, la inflación de 2015 fue de 2.34%
Ingresos de divisas superan los US$23,000 millones
El Gobernador del Banco Central, Lic.
Héctor Valdez Albizu, informó que la economía dominicana registró un robusto
crecimiento de 7.0% durante 2015 en términos reales, ubicándose por segundo año
consecutivo como líder del crecimiento económico en América Latina, muy por
encima de Panamá (5.9%), Bolivia (4.5%), Nicaragua (4.0%), Guatemala (3.9%),
Honduras (3.4%), Colombia (3.1%) y el resto por debajo de 3.0%, siendo el
promedio de la región de -0.4% estimado por la CEPAL.
Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central |
Valdez Albizu destacó que este notable
ritmo de expansión de la economía se logró en el contexto de una inflación de
2.34%, por debajo del límite inferior de la meta de 4.0%±1.0% establecida para
el pasado año y de un déficit de la cuenta corriente de 2.0%, el más bajo de la
última década, con niveles históricos de Reservas Internacionales equivalentes
a 3.6 meses de importaciones y una entrada combinada de ingresos de divisas por
concepto de exportaciones de bienes, turismo, remesas, inversión extranjera
directa que superaron los US$23,000 millones.
Detalló, que conforme a cifras muy
preliminares al cierre del año, las actividades económicas exhibieron un
desempeño positivo, destacándose Construcción (18.2%), Comercio (9.1%),
Intermediación Financiera (9.2%), Enseñanza (8.6%), Transporte y Almacenamiento
(6.4%), Hoteles, Bares y Restaurantes (6.3%), Zonas Francas (5.8%), Salud
(5.8%), Manufactura Local (5.5%) y Otros Servicios (4.1%). Estas actividades en
conjunto explican el 80.1% del crecimiento en el año 2015.
La máxima autoridad del organismo
rector de la Política Monetaria puntualizó que la actividad de mayor aporte al
crecimiento del PIB en el año 2015 fue Construcción, la cual ha venido
creciendo en dos dígitos de forma sostenida desde mediados de 2013, es decir
por diez trimestres consecutivos.
Expresó además que el notable
desempeño de la referida actividad obedece al desarrollo de proyectos de
iniciativa tanto pública y privada, dentro de los que se destacan las obras de
infraestructura vial, recintos escolares y hospitalarios, la construcción de
viviendas de bajo costo, edificaciones hoteleras, la construcción de plazas y
centros comerciales, entre otros.
Otro de los puntos resaltados por el
Sr. Gobernador fue el desempeño del sector Comercio durante el año 2015, el
cual registró una expansión anualizada de 9.1%, significativamente superior a
las tasas de 0.5% y 4.9%, registradas en los años 2013 y 2014 respectivamente.
Precisó que el dinamismo de dicho sector es consistente con el incremento en el
volumen de importación de bienes comercializables así como un comportamiento
positivo de la producción de bienes manufacturados en el ámbito local.
En cuanto al Turismo, reveló la
primicia de que la llegada de turistas (incluyendo extranjeros y dominicanos no
residentes) alcanzó la cifra récord de unos 5,600,000 pasajeros, para un
aumento de 458,482 visitantes adicionales, equivalente a un crecimiento de 8.9%
con respecto al año anterior, aseverando que el 2015 fue un año extraordinario
para el turismo.
Un hecho destacado por el Lic. Valdez
Albizu fue el dinamismo exhibido en la cartera de préstamos al sector privado
del sistema financiero consolidado, con un aumento de RD$87,905 millones
equivalente a un crecimiento de 12.5% en términos anualizados. Subrayó que el
segmento de la cartera de crédito que mostró mayor crecimiento en términos
relativos fue el de las Microempresas al crecer 33.3% con respecto a igual
periodo del año anterior, indicando a su vez que otros sectores que presentaron
altas tasas de crecimiento fueron Hoteles, Bares y Restaurantes (23.4%),
Comercio (23.0%), Adquisición de viviendas (15.2%) e Industrias Manufactureras
(13.6%).
En cuanto al mercado laboral, el
Gobernador del Banco Central reafirmó que conforme a los resultados de la
Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo tradicional que levanta el Banco Central
semestralmente se generaron 390,789 nuevos ocupados durante los 36 meses
transcurridos entre octubre de 2012 y octubre 2015, destacando que
aproximadamente el 85% de los empleos creados en este período corresponden al
Sector Formal.
Adicionalmente, Valdez Albizu señaló
que los resultados preliminares de la nueva Encuesta Nacional Continua de la
Fuerza Laboral muestran que en promedio se han estado generando más de 10,000
empleos cada mes, “lo que permite inferir que para el cierre del año 2015 se
habría superado la meta del Excelentísimo Presidente de la República, Lic.
Danilo Medina Sánchez, de contribuir a generar 400,000 empleos en su gestión”,
dijo.
Refiriéndose a la política monetaria,
el Gobernador Valdez Albizu declaró que la postura neutral de la misma es
consistente con el objetivo del Banco Central de estabilidad de precios, en el
marco de una estrategia de metas de inflación, planteamiento que fue corroborado
por la Misión del Fondo Monetario Internacional que visitó el país el pasado
mes de noviembre. Asimismo enfatizó que el Banco Central seguirá contribuyendo
a mantener un clima de certidumbre para las decisiones de consumo y la
inversión de los agentes económicos.
Al cierre del año 2015, se alcanzaron
los niveles de reservas internacionales más altos de la historia económica del
país, de acuerdo a lo revelado por el Gobernador. Informó que las Reservas
Internacionales Brutas cerraron el año en US$5,266.0 millones y las Netas en
US$5,195.1 millones, aumentando US$404.3 y US$544.6 millones respectivamente,
con respecto a 2014. Precisó que los niveles de reservas brutas equivalen a 3.6
meses de las importaciones excluyendo las zonas francas, lo cual excede lo contemplado
en el Programa Monetario y las recomendaciones del FMI de mantener como mínimo
requerido, reservas equivalentes a tres meses de importaciones.
En adición, Valdez Albizu resaltó que
las Reservas Internacionales Líquidas del Banco Central, es decir, aquellas que
están disponibles de forma inmediata para enfrentar cualquier dificultad
coyuntural, alcanzaron un nivel sin precedente de US$3,210.6 millones.
El Gobernador resaltó que el déficit
de 2.0% de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos se encuentra por debajo
de su promedio histórico, el cual es consistente con el aumento experimentado
en los ingresos de divisas por concepto de turismo, remesas familiares,
exportaciones de bienes e inversión extranjera directa, que generaron al país
US$23,001.6 millones, para un incremento de 3.0% con respecto al año 2014
(US$665.2 millones adicionales). De igual forma, contribuyó a éste resultado la
importante reducción de US$1,319.4 millones en la factura petrolera, como
consecuencia de la significativa disminución del precio del petróleo y sus
derivados (-41.4%).
Detalló que durante el año 2015 los
ingresos del turismo ascendieron a US$6,153.1 millones para un crecimiento de
9.2%; mientras que las remesas alcanzaron US$4,882.7 millones, para un aumento de
6.8% con respecto a 2014. Asimismo, resaltó los resultados positivos generados
por las empresas de zonas francas, cuyas exportaciones registraron US$5,632.9
millones para el cierre de 2015, lo cual significó un incremento anualizado de
6.8%. En cuanto a la inversión extranjera directa, señaló que la misma alcanzó
US$2,293.4 millones al cierre de 2015, para un aumento interanual de 3.8%,
reflejo de que el país se ha consolidado como un destino atractivo para los
inversionistas extranjeros.
El Gobernador manifestó que las
importaciones no petroleras, las cuales están estrechamente vinculadas con el
crecimiento económico, exhibieron un aumento de 7.0% debido al mayor dinamismo
registrado por las distintas actividades del PIB durante el año.
Otro aspecto importante destacado por
Lic. Valdez Albizu fue la estabilidad relativa exhibida por el tipo de cambio.
En ese tenor, precisó que la depreciación nominal acumulada del año 2015 fue de
2.6% respecto al nivel registrado en el 2014, cerrando el año con una tasa de
cambio de venta al 31 de diciembre de 2015 de RD$ 45.55/US$, por debajo del
nivel contemplado en el Presupuesto de RD$46.75/US$.
Reveló que conforme a las cifras
compiladas de la Superintendencia de Bancos tenemos un sistema financiero
líquido, solvente, rentable y patrimonialmente fuerte, reflejado en el
comportamiento de los principales indicadores de gestión, entre los que detalló
el incremento en 12.1% de los activos totales del sector, una morosidad en la
cartera de crédito de apenas 1.62%, en tanto que la cobertura de dicha cartera
es de 167.06%, indicando que se mantienen provisiones que cubren en más de un
100.0% los créditos vencidos.
De igual modo, mencionó que el nivel
de solvencia consolidada de todos los intermediarios financieros al 30 de
noviembre de 2015 fue de 16.23%, muy superior al 10% que establece la Ley
Monetaria y Financiera y los estándares internacionales y la rentabilidad sobre
el patrimonio promedio fue de 17.74% y sobre los activos de 1.97 por ciento.
Finalmente, resaltó que el subsector
de los bancos múltiples, que representa el 88% del Sistema Financiero Nacional,
presenta una solvencia promedio de 14.24%, mientras que la rentabilidad del
patrimonio ascendió a 20.40%, siendo la morosidad de su cartera de créditos de
1.52%, con una cobertura de 178.49%.
Los gráficos pueden consultarse en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario