Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
19 de Enero, 2016
INDICE
AIRD convoca a candidatos a presentar
propuestas de desarrollo industrial
Aprueban primer financiamiento a
emprendimiento dominicano
Proconsumidor: “Debemos saber
reconocer qué mercancía comprar y cuál no”
Exportadores piden a navieras que
rebajen los fletes marítimos
RD entre países que más subsidios da
a la energía
El sector eléctrico dominicano, entre
los escándalos al carbón
Medio Ambiente niega que diera nuevos
permisos de extracción de agregados cerca del río Yásica
“Exige tu garantía, asegura tu
inversión”
ONEC hace llamado a prepararse ante
efectos provocaría sequía este año
ONEC: no se puede negociar Pacto
Fiscal sin formalización
Basura e inseguridad amenazan 44 mil
empleos y 14 parques ZF operan en Santiago
Trabajadores saldrán a defender sus derechos
DL: El precio de no educarse
Celestin renuncia a su candidatura
Creen que Haití no está colaborando
para soluciones
Los créditos bancarios impulsaron a
los sectores de mayor crecimiento en el 2015
Banco de Reservas hará ruedas de
negocios en FITUR
Ademi se une a red mundial Banca con
Valores
Nicolás Maduro anunciará nuevas
medidas para enfrentar la crisis económica venezolana
La producción minera y pesquera
impulsan el crecimiento económico de Perú
El turismo mundial crece un 4,4 % en
2015 y roza 1.200 millones de
El crecimiento económico chino bajó a
6,9%, el más bajo en 25 años
Expansión de las energías renovables,
clave para cumplir acuerdo sobre cambio climático
Maquilas amenazan con irse de
Guatemala por reducción de exenciones
Economía
General
AIRD convoca a candidatos a
presentar propuestas de desarrollo industrial
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) llevará a cabo el almuerzo-conferencia “Políticas de
Desarrollo Industrial: las propuestas de los candidatos” correspondiente al
2016, evento celebrado exitosamente en el año 2011 y para el cual han sido
invitados como oradores los candidatos presidenciales del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) y el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Campos De Moya, presidente de la
AIRD, indicó que el evento constituye el escenario más importante para el
sector industrial conocer los planes y programas de gobierno sobre el
desarrollo manufacturero nacional y otros tópicos económicos de extraordinaria
importancia para el desarrollo sostenible del país en los próximos cuatro años
(Hoy).
Aprueban primer financiamiento a
emprendimiento dominicano
Con un monto de US$100,000 se materializó el primer aporte del Fondo de
Capital Semilla (FCS) para el financiamiento de emprendimientos dominicanos.
Los jóvenes emprendedores Gian Luis Pereyra y Arturo Pereyra, representantes de
la empresa de alimentos naturales con alto valor nutricional Kikaboni,
obtuvieron una inversión de US$100,000 por parte de miembros de Enlaces, Red de
Inversionistas Ángeles de la República Dominicana el pasado mes de septiembre
2015, y ahora han logrado la aprobación del financiamiento por parte del FCS
por otros US$100,000 (Listín
Diario; Hoy).
Proconsumidor: “Debemos saber
reconocer qué mercancía comprar y cuál no”
Debido a las recientes declaraciones del jefe de
la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes, sobre la existencia de un gran
mercado de venta de celulares y otros artículos tecnológicos robados en el
país, la directora del Instituto Nacional De Protección de los Derechos del
Consumidor (Proconsumidor), Anina del Castillo, destacó la importancia de
llevar campañas que concienticen a la
población sobre las desventajas de comprar mercancías de orígenes dudosos. “En
el mercado todo se compra y todo se vende, todo va a depender de la oportunidad
que tenga la persona de reconocer qué debe ser objeto de una compra. La
educación es un componente fundamental en nuestra sociedad, esta contribuye de
múltiples formas y toda campaña que oriente es necesaria”, expresó del Castillo
(Listín
Diario).
Exportadores piden a navieras que
rebajen los fletes marítimos
La Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) denunció que los fletes marítimos desde China hacia el Caribe han
bajado alrededor de un 70% y que las compañías navieras dominicanas se resisten
a reducir los fletes locales. Según la organización, esto afecta
considerablemente la competitividad de los exportadores dominicanos. El presidente
de Adoexpo, Sadala Khoury, dijo que el sector exportador está siendo afectado
gravemente y reclamó la intervención de los ministerios de Industria y
Comercio, Obras Públicas, la Autoridad Portuaria y otras autoridades gubernamentales, indica
la asociación (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe; 7Días.com).
RD entre países que más subsidios
da a la energía
En el año 2013 los países de América Latina y el
Caribe (LAC) destinaron alrededor de 73 billones de dólares en subsidios a la
energía (petróleo, gas y electricidad). Esto representa aproximadamente un 1.3%
del producto interno bruto (PIB) regional. Si bien estos recursos tienen la
finalidad de mantener bajo el precio de la energía y a lo largo de toda la
región se consideran “considerables”, en República Dominicana, Venezuela,
Bolivia, Ecuador, Trinidad y Tobago, Haití, Belice, Nicaragua, El Salvador,
Argentina, y Surinam son “especialmente altos”, según lo establece el estudio
“¿Luces encendidas?: Necesidades de energía para América Latina y el Caribe al
2040” publicado este mes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aunque el informe no detalla el monto por país, ubica a República Dominicana
entre los diez países de LAC que más subsidios otorgan a la energía como
porcentaje del PIB (Listín
Diario).
El sector eléctrico dominicano,
entre los escándalos al carbón
Desde 2004, las licitaciones y contratos para la
construcción de nuevas plantas a carbón han sido temas de intensos debates, que
han generado temperaturas muy elevadas, pero sin todavía producir un solo
kilovatio de electricidad. La más reciente polémica surge con lo que en
círculos de las organizaciones sociales que integran a Poder Ciudadano han dado
en llamar “la planta secreta”. El contrato de la construcción de esa “planta
secreta”, fue firmado por Rubén Bichara, vicepresidente de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y el abogado Manuel
Porfirio Velázquez Arredondo el 27 de diciembre de 2013, siendo ese mismo día
notarizado (Diario
Libre).
Medio Ambiente niega que diera
nuevos permisos de extracción de agregados cerca del río Yásica
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas
Gómez, negó que esa institución haya otorgado nuevos permisos de extracción de
agregados en la zona del río Yásica, en Puerto Plata, como aseguran denuncias
llegadas a los medios. “Eso es mentira, eso es mentira de Michel, para
mencionarlo por su nombre. Él es un mentiroso. Saca la misma foto cada tres
meses y se la publican”, dijo enfático Rojas Gómez cuando se le preguntó al
respecto (Diario
Libre).
“Exige tu garantía, asegura tu inversión”
La nueva directora ejecutiva del Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Anina
del Castillo, anunció el lanzamiento de la campaña “Exige tu garantía, asegura
tu inversión”, a través de la cual busca promover que los consumidores conozcan
sus derechos frente a los proveedores. Del Castillo explicó que la garantía es
el documento legal que da derecho a recibir servicios y repuestos adecuados
durante un tiempo específico (Diario
Libre; El
Día; Acento.com).
ONEC hace llamado a prepararse ante
efectos provocaría sequía este año
Directivos de la Organización Nacional de
Empresas Comerciales (ONEC) hicieron un llamado al país a prepararse para
prever los efectos de la fuerte sequía que se espera se repita este año, pues
consideraron que la escasez del agua podría ser el principal problema de la
nación en el 2016. Antonio Ramos, presidente; Ernesto Martínez, pasado
presidente, e Ysabel Acosta, directora ejecutiva de la ONEC, recordaron que el
pasado año en la República Dominicana se registró una fuerte sequía que duró
meses, lo que provocó una baja en la producción agropecuaria y fue necesario
autorizar importaciones de algunos rubros, sin ninguna planificación (Hoy).
ONEC: no se puede negociar Pacto
Fiscal sin formalización
Los sectores comerciales del país abogaron por
abordar el pacto fiscal durante este año, pero instaron a que antes se aborde
el tema de la formalización de la economía. Los directivos de la Organización
Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) Antonio Ramos, presidente; Ernesto
Martínez, pasado presidente, e Ysabel Acosta, directora ejecutiva, destacaron
que es imposible tratar el pacto fiscal sino se aborda la formalización, ya que
todavía hay muchas actividades no gravadas, incluyendo las actividades
políticas (Hoy).
Basura e inseguridad amenazan 44
mil empleos y 14 parques ZF operan en Santiago
El presidente de la Asociación de Empresas de
Zonas Francas de Santiago, Luis José Bonilla Bojos expresó su preocupación por
el estado actual en el que se encuentra la ciudad a causa de la basura y la inseguridad
ciudadana. Reveló que las zonas francas de Santiago cuentan con 14 parques
industriales, los cuales generan más de 44,000 empleos directos, siendo la
principal fuente de empleo en la provincia.
El dirigente de dicha asociación empresarial, considera que es
impostergable la necesidad de mejorar los servicios de saneamiento y recogida
de basura que afectan el municipio. De igual forma, la criminalidad que azota a
la ciudad, la cual se refleja en el día a día con actos delictivos que no
perdonan horario, ubicación y clase social (La
Información).
Seguridad
Social y Laboral
Trabajadores saldrán a defender sus derechos
El
vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD),
Silvio Ureña, dijo que este año la institución continuará la lucha a favor de
los derechos de los jornaleros, para lo cual se convocará al Pleno Directivo
para establecer cuáles serán las acciones que se llevarán a cabo para que el
Gobierno responda a sus demandas. Ureña manifestó que una de las metas de la
entidad en este 2016 será luchar para que se erradique la desigualdad existente
en los salarios. “No es posible que un funcionario gane cientos de miles pesos
y otros ganen RD$5,000. Eso no se concibe”, expresó al respecto (Listín
Diario).
DL: El precio de no educarse
Algunas
noticias son especialmente desalentadoras. La nota firmada por Yvonny Alcántara
reseñando el aumento del abandono escolar entre 2012 y 2014 es una de esas.
¿Cómo digerimos que con todo el dinero que se destina a Educación no se haya
logrado ni siquiera detener ese problema? Todo importa. Cuando el regreso a
clase se hace a cuentagotas y el día de la apertura del trimestre no van todos
los alumnos... es que no caminan bien las cosas. La educación fue por décadas
el camino al progreso económico y de la movilidad social. Hoy los jóvenes no lo
ven tan claro. Una carrera, incluida una maestría, no garantiza ni siquiera
empleo, mucho menos uno pagado a la altura de las expectativas de quien hace el
sacrificio económico y personal de pasarse ocho años estudiando (Diario
Libre).
Política
y Sociedad
Celestin renuncia a su candidatura
El candidato opositor a la Presidencia de Haití
en la segunda vuelta de las elecciones, Jude Celestín, hizo oficial su renuncia
a presentarse a los comicios previstos para este domingo 24 de enero, lo que,
previsiblemente, obligará a un nuevo aplazamiento de los mismos. Según la Ley
electoral, el candidato renunciante sería sustituido por el tercero más votado
según los resultados de la primera vuelta, celebrada el 25 de octubre pasado,
pero Moise Jean Charles tampoco tiene intención de concurrir, y no pueden
celebrarse comicios habiendo un solo candidato, en este caso, el oficialista
Jovenel Moise (Listín
Diario).
Creen que Haití no está colaborando
para soluciones
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) consideró que Haití no está colaborando como corresponde para normalizar
el comercio con República Dominicana. El presidente de la ONEC, Antonio Ramos,
dijo que República Dominicana ha cumplido con todos los protocolos debidos,
pero el problema con Haití viene con una intención no clara de colaboración.
“Hemos estados cumpliendo con todos los requerimientos que se le han exigido al
país, pero todavía vienen más trabas. Y por ejemplo, productos que tienen veda
es al ser importados por tierra no por agua, lo que muestra una incoherencia”,
expresó. De su lado el pasado presidente de la ONEC, Ernesto Martínez, destacó
que “Haití está inmerso en unos procesos electorales y da la impresión que
hasta que no se resuelvan y se definan con cambio de Gobierno no se tendrá una
mejoría en el comercio (Hoy).
Banca
y Seguro
Los créditos bancarios impulsaron a
los sectores de mayor crecimiento en el 2015
El dinamismo del crédito privado en la mayoría de
los sectores contribuyó directamente a la expansión de los sectores con mayor
incidencia en el crecimiento de 7% del
producto interno bruto (PIB) durante 2015, el más alto en América Latina. El
planteamiento fue hecho por la Asociación de Bancos Comerciales de la República
Dominicana (ABA) en un análisis elaborado por su Dirección Técnica, que explica
el crecimiento y la orientación del crédito a los sectores productivos por
parte de las entidades de intermediación financiera durante el año pasado (Listín
Diario; Hoy).
Banco de Reservas hará ruedas de
negocios en FITUR
El Banco de Reservas informó que participará por
segunda ocasión en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), cuya edición
número 36 se celebrará en Madrid, España, del 20 al 24 de enero. Reveló que en
ese encuentro presentará a los principales turoperadores y cadenas hoteleras su
portafolio de servicios financieros. Enrique Ramírez Paniagua, su administrador
general, sostendrá reuniones de negocios con inversionistas, durante los cuatro
días de duración del cónclave internacional, informó la entidad (Diario
Libre).
Ademi se une a red mundial Banca
con Valores
Banco Ademi anunció su incorporación a la Alianza
Global para una Banca con Valores (GABV), una red de bancos que basan su
accionar en valores como la transparencia, rentabilidad, servicio dirigido a la
economía real centrada en el cliente y enfocado en el largo plazo. La entidad
bancaria dedicada a las microfinanzas es la primera del Caribe que se integra a
esta organización. El director ejecutivo, Marcos Eguiguren, ponderó que la
Alianza aporta una perspectiva y experiencia única sobre la forma de utilizar
las finanzas para crear un impacto positivo en los individuos, en las
organizaciones y en las comunidades a las que sirven, como lo hacen las demás
instituciones la red (Acento.com).
Internacional
Nicolás Maduro anunciará nuevas
medidas para enfrentar la crisis económica venezolana
El presidente Nicolás Maduro anunciará el martes
nuevas medidas para hacer frente a la severa crisis económica que padece el
país suramericano, indicó el ministro de Industria. Luego de la declaración de
emergencia económica que acordó Maduro la semana pasada, el mandatario tiene
previsto sostener el martes un encuentro con empresarios donde dará algunas
orientaciones y “hará algunos anuncios”, dijo en una transmisión de la televisora
estatal el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, sin ofrecer más
detalles (Diario
Libre).
La producción minera y pesquera
impulsan el crecimiento económico de Perú
El PIB se expandió a un mejor de lo esperado 4
por ciento en noviembre, anunció la agencia nacional de estadística. Una vez
una estrella regional, la economía de Perú ha reducido su crecimiento al
terminarse el “boom” de los bienes, escribe Andrés Schipani. Pero un incremento
de un 40 por ciento en la producción de cobre – gracias a nuevas y expandidas
minas del metal – en el tercer mayor productor del mineral rojo, lideró otro impulso
en la actividad minera, esta vez de un 11.3 por ciento contra un salto de 9.5
por ciento en octubre. Gracias a un incremento en la pesca de anchoas, la
producción pesquera se elevó en un 49 por ciento. La actividad de manufactura
se aumentó en 1.5 por ciento, luego de seis meses en baja (Diario
Libre).
El turismo mundial crece un 4,4 %
en 2015 y roza 1.200 millones
El turismo mundial registró en 2015 el récord de
1.184 millones de llegadas internacionales, un 4,4 % más respecto al año
anterior y se traduce en 50 millones de viajeros adicionales, según la
Organización Mundial del Turismo (OMT). Es el sexto ejercicio consecutivo de
crecimiento superior a la media, con un aumentado de las llegadas
internacionales del 4 % o más cada año desde 2010, después de la crisis
económica, destacó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. El aumento del
5 % de las llegadas de turistas internacionales en los destinos de las
economías avanzadas superó al de las emergentes, con el 4 %, gracias sobre todo
a los excelentes resultados de Europa, que lideró el crecimiento en términos
absolutos y relativos (El
Día).
El crecimiento económico chino bajó
a 6,9%, el más bajo en 25 años
La tasa de crecimiento económico de China bajó
marginalmente a 6,8% en el último trimestre de 2015, lo que hizo que la tasa
anualizada descendiera a 6,9%, la más baja en 25 años. Los gobernantes chinos
tratan de reorientar su economía hacia un crecimiento más sostenible impulsado
por el consumo interno y por los servicios, a fin de remplazar el gastado
modelo sustentado en el comercio y la inversión (El
Nacional).
Expansión de las energías
renovables, clave para cumplir acuerdo sobre cambio climático
La rápida expansión de las renovables y su
penetración en los mix energéticos será la clave del cumplimiento del acuerdo
de lucha contra el cambio climático de París, en el que los países se
comprometieron a poner en marcha planes de reducción de emisiones para que la
temperatura no suba más de dos grados. Hoy, los principales artífices de ese
acuerdo, que justifica el uso del adjetivo “histórico” como ha reconocido el
ministro francés de Exteriores y presidente de la última cumbre del clima,
Laurent Fabius, han vuelto a verse las caras por primera vez, tras París, en la
inauguración de la Cumbre Mundial Energía del Futuro de Abu Dabi (Acento.com).
Maquilas amenazan con irse de
Guatemala por reducción de exenciones
Las maquilas, fundamentalmente del sector textil,
amenazan con irse de Guatemala ante la supresión del denominado incentivo fiscal
en virtud del cual quedaban libres de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
De las 716 empresas calificadas al amparo de los decretos 29-89 y 65-89,
afectadas por la medida adoptada a inicios de 2016, 250 son ensambladoras de
ropa, según la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex). Sin
embargo, pese a esa disposición las maquilas continuarán con los beneficios
contemplados en las leyes de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y
de Maquila (Decreto 29-89) y la de Zonas Francas (Decreto 65-89). Cierto que
desde este año esas empresas pagarán el ISR, pero siguen libres de resarcir
derechos arancelarios e impuestos a la importación, con inclusión del Impuesto
al Valor Agregado (IVA), explicó el exviceministro de Inversión y Competencia
del Ministerio de Economía, Alejandro Williams (Prensa-Latina.cu).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario