Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
15 de Enero, 2016
INDICE
El proceso para pacto debe seguir
Campos de Moya lamenta clima de robos
y asaltos
España lidera la llegada de turistas
europeos
CDEEE y el BM acuerdan bajar las
pérdidas
Valdez Albizu dice que el déficit
fiscal no aumentará por elecciones
Latin Finance premia al Gobierno
dominicano por la compra de la deuda de Petrocaribe
CEI-RD reitera compromiso
institucional de calidad en la oferta de servicios
La sequía fue la causa principal de
la reducción del PIBA a 1%
Buscan mejorar eficiacia en la
cooperación
Un experto de la OPS orienta sobre prevención contra el zika
Dos administradoras más entran al negocio de gestión de los fondos
de pensiones
Pepe Abreu dice a congresistas le interesan más temas particulares
que aumento salarial
Gobernador del BC a favor mejorar salarios
El comercio con Haití se normalizó
BC garantizará tranquilidad ante
medidas de reserva federal
Pactan por RD$2,150 MM para impulsar
Pymes
Nicaragua reduce en un 4% tarifa de
electricidad por caída del petróleo
Argentina estima leve crecimiento
este año y mejora en 2017
El Salvador: Presidente veta prórroga
de beneficios a zonas francas
Economía
General
El proceso para pacto debe seguir
El presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD), Campos de Moya, manifestó que el sector empresarial espera que el
proceso para la concertación del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico
no se detenga hasta que este se materialice. “Queremos que este diálogo
continúe. Creemos que si todos los sectores propugnan por poder conversar, por
llegar a soluciones, la sociedad entera será beneficiada. En la AIRD
continuaremos participando activamente en busca de soluciones para que ese
pacto a la mayor brevedad posible sea una realidad”, indicó el empresario (Listín
Diario).
Campos de Moya lamenta clima de
robos y asaltos
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD) Campos de Moya, lamentó la cantidad de personas
que diariamente son asesinadas para robarles un celular, lo que dijo, preocupa
a toda la sociedad y crea un clima de intranquilidad en el país. Campos de Moya
asocia el aumento de los hechos delictivos a la creencia que se tiene de que
hay más delitos cuando ocurren cambios en los altos mandos de los cuarteles
militares y en la Policía Nacional (Hoy).
España lidera la llegada de
turistas europeos
Durante el pasado año 2015, la llegada de
turistas desde España lideró las visitas de los europeos hacia República Dominicana,
de donde llegó un total de 22,769
visitantes. Los demás turistas europeos que llegaron en 2015 provinieron desde
Alemania (17,930); Inglaterra (15,749); Portugal (6,814); Italia (5,403);
Holanda (4,125); Francia (2,236); y Polonia (1,868); que según el informe del
Flujo Turístico 2015, del Banco Central, esas visitas contribuyeron a atenuar
significativamente (con un crecimiento de 7.3%), el impacto de la caída en los
visitantes rusos. Solo en diciembre del pasado año, España aportó 2,377
visitantes al país (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Caribe; 7Días.com).
CDEEE y el BM acuerdan bajar las
pérdidas
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) y el Banco Mundial (BM) firmaron un convenio para la
ejecución de la fase II del Programa de Rehabilitación de Redes y Reducción de
Pérdidas, apoyado por la entidad internacional con un financiamiento de US$120
millones, aprobado recientemente por su directorio. Los recursos aportados por
el Banco Mundial serán utilizados en la rehabilitación de 10 circuitos en
Edesur, siete circuitos en Edenorte y tres circuitos en Edeeste, además de la
instalación de 35,000 medidores remotos en circuitos ya rehabilitados en
diferentes sectores del Gran Santo Domingo (Listín
Diario; Hoy;
El
Caribe; Acento.com).
Valdez Albizu dice que el déficit
fiscal no aumentará por elecciones
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, aseguró que el déficit fiscal previsto para el 2016 no se verá
incrementado, pese a ser este un año en el que se celebrarán elecciones, y se
mantendrá lo estimado, en un 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Hay un compromiso del presidente Danilo Medina con el país de que no va a
gastar más de lo que está presupuestado”, afirmó Valdez Albizu, luego de
participar en una misa de acción de gracias por el 50 aniversario del Grupo
Rica celebrada en la Catedral Primada de Santo Domingo. Para el funcionario, la
previsión de que el déficit alcance los RD$75, 893. 5 del PIB “debe cumplirse
en los términos establecidos” (Diario
Libre).
Latin Finance premia al Gobierno
dominicano por la compra de la deuda de Petrocaribe
La revista financiera Latin Finance galardonó a
la República Dominicana por “la transparencia con la que llevó a cabo la
recompra de la deuda de Petrocaribe” a Venezuela. El Ministerio de Hacienda
recibió el premio a la mejor transacción financiera de manejo de pasivos
realizada durante 2015. Latin Finance destacó la capacidad del Gobierno
Dominicano de realizar una transacción financiera sofisticada, la cual implicó
la coordinación de firmas de abogados internacionales, colación de Bonos
Soberanos en los mercados de capitales, y una ardua negociación con el equipo
de PDVSA la cual se extendió por unos 15 meses (Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe; ElDinero.com).
CEI-RD reitera compromiso
institucional de calidad en la oferta de servicios
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) ratificó su compromiso de constituir una entidad
de clase mundial en la oferta de servicios de promoción y fomento de las
exportaciones e inversiones extranjeras, mejorando la calidad de vida de la
sociedad dominicana y la competitividad del país. El director ejecutivo del
CEI-RD, Jean A. Rodríguez, explicó que los ejes de acción que han marcado el
éxito de la política de Responsabilidad Social Corporativa de esa institución,
se amparan en la inserción laboral, apoyo a la producción, capacitación,
transparencia, innovación y saneamiento ambiental, siendo la creación de
empleos de calidad y la buena administración de los Recursos Humanos los puntos
de mayor importancia para el logro de los resultados durante la gestión
2012-2015 (El
Nuevo Diario).
La sequía fue la causa principal de
la reducción del PIBA a 1%
La prolongada sequía fue la causa principal de la
reducción del crecimiento del Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA), a 1%
el año pasado, afirmó el consultor
agrícola Frank Tejada. Dijo además que otra razón fue la merma en la producción
de arroz en algunas zonas del país, como el Noroeste, en donde no fue posible
la segunda cosecha el año pasado (Hoy).
Buscan mejorar eficiacia en la
cooperación
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) informó que iniciará la próxima semana la Segunda Ronda de
Monitoreo de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz del Desarrollo para
el período 2015-2016 tendente a mejorar la eficacia de la ayuda para el
desarrollo. Esta encuesta, que se realiza cada dos años, bajo el liderazgo de
la Alianza Global, que es un foro político incluyente que reúne a gobiernos,
organizaciones bilaterales y multilaterales, sociedad civil y representantes de
los parlamentos y del sector privado de todo el mundo que se han comprometido a
fortalecer la eficacia de la cooperación para lograr el máximo impacto en el
desarrollo (El
Nacional).
Seguridad
Social y Laboral
Un experto de la OPS orienta sobre prevención contra el zika
El médico dominicano Marcos Espinal, director del
Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington, aseguró que la
única forma de evitar una masiva incidencia del zika virus en el país es
eliminando los criaderos del mosquito y
recogiendo la basura que está esparcida en las calles. El experto recordó que
la prevención de la enfermedad no corresponde sólo al Ministerio de Salud
Pública sino que es un compromiso multisectorial (Listín
Diario).
Dos administradoras más entran al negocio de gestión de los
fondos de pensiones
Para
2004, cuando el nuevo sistema de previsional de capitalización individual de
República Dominicana aún se encontraba en su cuna, ya habían nacido 9
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que se enfrentaban para atrapar a
los aún escasos cotizantes, ascendentes, al 31 de diciembre de ese año, a
593,286 personas. Luego vino un proceso de fusión que redujo a cinco la
cantidad de esas gestoras de inversión. Pero el 13 de enero pasado, la
Superintendencia de Pensiones informó en espacios pagados en la prensa la
autorización para la constitución e inicio de operaciones de dos nuevas AFP.
Las dos nuevas gestoras son la Administradora de Fondos de pensiones Atlántico,
S.A., y la Administradora de Fondos de Pensiones JMMB BDI, S.A. (Diario
Libre).
Pepe Abreu dice a congresistas le interesan más temas
particulares que aumento salarial
El
sindicalista Rafael -Pepe- Abreu,
manifestó sobre el tema salarial, que en el sector privado se revisaron algunos
salarios mínimos, y que hay que recordar que no hubo una salida armoniosa. En
tanto en el sector público, sólo los maestros, por su capacidad de presión, han
sido beneficiados este año con un incremento en sus sueldos. Al preguntársele
por qué no se impulsa desde el Congreso un aumento general de salario que
beneficie a la clase trabajadora en sentido general, dijo que ciertamente hay
un proyecto de ley que se ha caído dos o tres veces, uno de Adriano Sánchez Roa
y otro de Guadalupe Valdez (El
Nuevo Diario).
Gobernador del BC a favor mejorar salarios
El
gobernador del Banco Central confirmó que ha planteado la posibilidad de un
aumento general de salarios y dijo que el incremento del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) en siete productos
básicos de la canasta familiar tendría un impacto de un 0.07 del 1% de la
canasta. En cuanto al gasto del Gobierno, Héctor Valdez Albizu manifestó que ha
reiterado que hay un compromiso del presidente de la República, Danilo Medina,
de no gastar más de lo que está presupuestado. “Y yo creo en su palabra”.
Expresó que el Presupuesto de Gasto de la Nación debe cumplirse en los términos
establecidos (Hoy).
Política
y Sociedad
El comercio con Haití se normalizó
La comercialización de mercancías entre Haití y
República Dominicana se ha normalizado, a pesar de que las conversaciones entre
ambas naciones están paralizadas por la crisis política que vive el vecino
país. La noticia la ofreció el Ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, al explicar que luego de que el Gobierno haitiano puso una
veda a la entrada por tierra de 23 productos dominicanos, algunos industriales
optaron por mandar sus mercancía vía marítima. Precisó que varios sectores se
consolidaron para utilizar embarcaciones, aunque ha habido flexibilización en
la frontera (El
Día).
Banca
y Seguro
BC garantizará tranquilidad ante
medidas de reserva federal
Ante la posibilidad de que la Reserva Federal de
Estados Unidos continúe aumentando su tasa de interés, como se prevé, el Banco
Central tomará las medidas que sean necesarias para garantizar la tranquilidad
en República Dominicana, así lo afirmó el gobernador de la entidad, Héctor
Valdez Albizu. “Nosotros le daremos seguimiento y tomaremos las medidas que
sean necesarias para evitar que se cree incertidumbre. Para garantizar que haya
certidumbre, que se siga invirtiendo y que el país continúe caminando hacia
adelante”, expresó Valdez Albizu. El gobernador reiteró que el aumento de las
tasas de interés de la Reserva Federal tendrá un impacto muy leve en la
economía dominicana porque todo el sector empresarial y económico estaba
preparado para ese incremento (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Pactan por RD$2,150 MM para
impulsar Pymes
El Banco BHD León y la Corporación Financiera
Internacional (IFC), organismo del Grupo Banco Mundial para el sector privado,
anunciaron la firma de un acuerdo por RD$2,150 millones (aproximadamente US$48
millones) para ampliar el acceso al financiamiento a pequeñas y medianas
empresas en República Dominicana. El programa de financiamiento acordado entre
las entidades ofrecerá préstamos comerciales a pequeñas y medianas empresas
(PYME) dominicanas a una tasa fija de hasta siete años para financiamientos de
RD$500,000 en adelante (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Internacional
Nicaragua reduce en un 4% tarifa de
electricidad por caída del petróleo
Nicaragua reducirá sus tarifas eléctricas en 4% a
partir del 1 de febrero, para usuarios residenciales y empresariales, como
consecuencia de la caída de los precios internacionales del petróleo, anunció
el regulador Instituto Nicaragüense de Energía (INE). La medida incluirá a “los
usuarios domiciliares con consumos menores a 150 kWh al mes” que son
subsidiados por el gobierno desde 2005 y que representan más de 750.000
familias, indicó INE (Hoy).
Argentina estima leve crecimiento
este año y mejora en 2017
El gobierno argentino estimó que la economía
crecerá entre 0,5% y 1% en 2016 tras cuatro años de estancamiento, pero avizora
una expansión de 4,5% anual a partir de 2017. “Entendemos que muchas de las
medidas que hemos tomado estos días y que vamos a seguir tomando necesitan un
tiempo de maduración para provocar esa liberación de potencialidad y
productividad”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay. El
funcionario remarcó que el gobierno de Mauricio Macri, quien lleva poco más de
un mes en el poder, heredó una economía con un fuerte intervencionismo del
Estado que “destruía productividad” (El
Nacional).
El Salvador: Presidente veta
prórroga de beneficios a zonas francas
El presidente de la República, Salvador Sánchez
Cerén, vetó el decreto 224, aprobado el 10 de diciembre de 2015, porque lo
considera un incumplimiento a los compromisos adquiridos por El Salvador ante
la Organización Mundial de Comercio (OMC), ya que las subvenciones a la
exportación de los productos agrícolas se encuentran prohibidas. El esquema de
subvenciones a las exportaciones venció el 31 de diciembre de 2015. “La
extensión de los beneficios más allá de esa fecha constituiría una violación a
los compromisos de El Salvador en el ámbito multilateral… Ninguna empresa bajo
el marco legal vigente puede continuar gozando de los beneficios concedidos por
el esquema anterior”, reza el veto que será conocido por el pleno de la
Asamblea Legislativa. Según el mandatario, la reforma aprobada “rompe con el
esquema” de las reformas a Ley de Zonas Francas Industriales y de
Comercialización aprobadas en 2013 (ElMundo.sv).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario