Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
20 de Enero, 2016
INDICE
Dicen vuelven a extraer materiales en
el río Yásica
RD busca fortalecerse ante entrada de
plagas creando índice
Construirán 4,156 habitaciones en RD
Buscan atraer inversión en
hidrocarburos
Presentan planes de la CCRD
RD es llamada a participar en
concurso de Bloomberg
Medio Ambiente sancionará a la
empresa Lajún por el incendio en el vertedero de Duquesa
Micro, pequeñas y medianas empresas
señalan males que afectan a Herrera
Productores de café de Pedernales
reciben mil 200 quintales de abono
SIE realizará audiencia para dar a
conocer propuestas para el Código Eléctrico Nacional
Denuncian Educación perjudica
fabricantes de muebles locales con importación de mobiliario escolar
CEI-RD recibe medalla de oro en
Premio Nacional a la Calidad
Gobierno implementa con éxito modelo
internacional de atención a las MIPYMES
Obispos dicen impunidad incentiva los
corruptos a apropiarse de bienes del pueblo
Esperan elecciones no afecten el
clima de negocios en RD
Confenagro denuncia que a 9 años del
DR-Cafta productores aún no pueden competir equitativamente
Superintendente alega no bajará
precio electricidad porque Gobierno la había subsidiado
Asofer pide a la CNE le permita
desarrollar energías limpias sin trabas
Abogan
por ley para asistir discapacidad
Remuneración
real de trabajadores baja 25%
Educa:
los estudiantes no abandonan; el sistema los expulsa
La
Oficina Nacional de Estadística informa que los precios de enseñanza y salud
suben 8.68% y 6.86% durante 2015
Ministro
de Educación: Tanda Extendida ha dignificado la vida de los maestros
CNTD
coincide con gobernador BC sobre mejora salarial
Caos en Haití: Citan medidas para
superar la crisis
El Banco Popular financia más de RD$16,000
millones al sector turístico en 2015
FMI: Latinoamérica proseguirá en
recesión en 2016
Guatemala: Llaman a no pagar el ISR
Economía
General
Dicen vuelven a extraer materiales
en el río Yásica
La Asociación para la Protección del Medio
Ambiente y del Turismo en la zona de Cabarete y Sosúa (Asoprocaso), denunció
que una vez más granceras están extrayendo materiales del rio Yásica, como
ocurrió el pasado año. Michel Gay-Crosier, presidente de la entidad, lamentó
que el Ministerio de Medio Ambiente otorgue nuevamente un permiso de extracción
a la empresa Agregados Madual, la cual afirma es la misma compañía Dualma (con
nombre diferente), que causó el daño en 2015 (Listín
Diario).
RD busca fortalecerse ante entrada de
plagas creando índice
El Ministerio de Agricultura (MA) puso en
circulación tres documentos para incrementar la capacidad de diagnóstico,
respuesta e identificación de plagas y enfermedades que afectan el sector
agrícola. Se trata de los manuales de procedimiento de los laboratorios de
diagnóstico fitosanitario, de análisis de riesgo de plagas y del índice de
plagas, los cuales contribuirán a mantener la sanidad en la agropecuaria,
destacó el viceministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria, Leandro
Mercedes. El índice posee una lista actualizada de las plagas de importancia
económica para República Dominicana (Listín
Diario; Diario
Libre).
Construirán 4,156 habitaciones en
RD
La Feria Internacional de Turismo (FITUR 2016), que
se inicia en Madrid, España, arrancó con buen pie para República Dominicana,
donde se proyectan siete nuevos proyectos turísticos con una inversión de
US$724 millones para la construcción de 4,156 habitaciones hoteleras en casi
todo el territorio nacional, y generarán unos 5,695 empleos, según las
proyecciones. La información fue ofrecida por los principales ejecutivos de
negocios turísticos del Banco Popular Dominicano (BPD), entidad bancaria
definida por el sector hotelero como el Banco del Turismo, durante un
encuentro-desayuno en el hotel Gran Meliá Fénix, en la capital española (Listín
Diario; ElDinero.com).
Buscan atraer inversión en
hidrocarburos
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, presentó en Trinidad & Tobago las oportunidades que próximamente abrirá República Dominicana
para el capital privado en proyectos de exploración y producción de
hidrocarburos. Isa Conde ofreció los detalles ante potenciales inversionistas
en materia energética y autoridades gubernamentales de esa isla petrolera,
según indica la institución (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Día; El
Nacional; El
Caribe; Acento.com; 7Días.com).
Presentan planes de la CCRD
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana
(CCRD) desarrollará un nuevo plan estratégico en los próximos cuatro años para
mejorar y consolidar los logros institucionales alcanzados por la entidad, y
ser un referente en la administración pública como órgano de fiscalización de
los recursos estatales no solo en el país, sino en toda la región
latinoamericana. Así lo hicieron saber los consultores Romeo Ramlakhan y Carlos
Yunén durante el taller “Plan estratégico de desarrollo y sostenibilidad
institucional” para el período 2016-2020,
según informa la institución. Explicaron que el proyecto de fortalecimiento
institucional y operativo es coordinado por la CCRD y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con el apoyo de la Unión Europea
(UE) (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Nacional).
RD es llamada a participar en
concurso de Bloomberg
Más de 19 ciudades de República Dominicana fueron
llamadas a participar en el concurso Mayors Challenge 2016, organizado por
Bloomberg Philanthropies. El líder de programas de innovación
gubernamental de la citada organización,
James Anderson, explicó en exclusiva a LISTÍN DIARIO de qué trata este
concurso, que se realiza por primera vez en la Latinoamérica y la región del
Caribe. Las ciudades invitadas a participar deben presentar ideas que resuelvan
los siguientes aspectos de la vida urbana: un tema social o económico
importante en el área local; mejorar el servicio al cliente para los ciudadanos
o negocios; mejorar la eficiencia del gobierno o mejorar la participación
ciudadana en el gobierno local (Listín
Diario).
Medio Ambiente sancionará a la
empresa Lajún por el incendio en el vertedero de Duquesa
El Ministerio de Medio Ambiente advirtió que
sancionará “de manera ejemplar” a la empresa Lajun Corporation por la
contaminación que ha causado con el incendio en el vertedero Duquesa. El
ministro Bautista Rojas Gómez afirmó que la situación se ha creado por el
manejo inadecuado y permisivo del vertedero que debido a que lleva varios días
incendiado en una de sus zonas, está provocando deterioro ambiental en el
Distrito Nacional y parte de la provincia Santo Domingo. El funcionario
adelantó que dan los toques finales al expediente que contiene una fuerte
sanción económica (Diario
Libre).
Micro, pequeñas y medianas empresas
señalan males que afectan a Herrera
El presidente de la Asociación de la micros,
pequeñas y medianas empresas de Herrera y la Provincia Santo Domingo
(Asomipymeh), Elías Báez, deploró el estado de abandono a que está sometido esa
demarcación territorial, donde los servicios básicos a la población son
pésimos. Báez enumeró entre los principales males sociales y económicos que
afectan a esa zona, el precario servicio energético, la falta de agua potable,
la acumulación de basuras, mal estado de las calles, la inseguridad ciudadana,
así como el aumento del desempleo (Diario
Libre).
Productores de café de Pedernales
reciben mil 200 quintales de abono
Productores de los asentamientos campesino
Mencía, Aguas Negras, Las Mercedes y La Altagracia recibieron mil 200 quintales
de abono para fertilizar sus cosechas y así poder enfrentar con éxito la enfermedad de la Roya que afecta
los cultivos de café. La entrega fue realizada por una comisión del Instituto
Agrario Dominicano (IAD), cumpliendo promesa del presidente Danilo Medina a
directivos de la Cooperativa de Caficultores Las Tres Hermanas, durante una
visita sorpresa. Victoriano Samboy, presidente de la Cooperativa, junto a
decenas de parceleros presentes, resaltó la importancia de las visitas sorpresa
(El
Nuevo Diario).
SIE realizará audiencia para dar a
conocer propuestas para el Código Eléctrico Nacional
La Superintendencia de Electricidad (SIE) llevó a
cabo en el Hotel Barceló (antiguo Hotel Lina), una Audiencia Pública para
conocer la propuesta normativa “Código Eléctrico Nacional” cuyo objeto es la
salvaguardia de las personas y de los
bienes, contra los riesgos que pueden surgir por el uso de la
electricidad. La elaboración del Código Eléctrico Nacional cumple con las
obligaciones puestas a cargo de la SIE como entidad que vela por la
preservación del medio ambiente, la seguridad de las instalaciones y otras
condiciones de eficiencia de los servicios que se presten a los usuarios, de
acuerdo a las regulaciones establecidas (El
Nuevo Diario).
Denuncian Educación perjudica
fabricantes de muebles locales con importación de mobiliario escolar
La Asociación Nacional de Industriales de Muebles
y Colchones (ASONAIMCO) denunció la violación por el Ministerio de Educación de
las leyes y disposiciones oficiales sobre compras y contrataciones, al promover
la importación de muebles en detrimento de la industria nacional. Cristian
Nolasco, portavoz del Consejo Directivo
de ASONAIMCO, pidió la intervención del presidente Danilo Medina ante una
situación que afecta sensiblemente a la industria del mueble en la República
Dominicana. Dijo que la preocupante situación ha sido denunciada sin ningún
resultado ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, por lo que esta
vez las Mipymes y los fabricantes de muebles apelan a la atención del
mandatario para su solución (El
Nuevo Diario; El
Caribe).
CEI-RD recibe medalla de oro en
Premio Nacional a la Calidad
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), entidad gubernamental que trabaja a favor de la
promoción y fomento de las exportaciones dominicanas y las inversiones, recibió
la Medalla de Oro en el “Premio Nacional a la Calidady Reconocimiento a las
Prácticas Promisorias en el Sector Público”,que otorga el Ministerio de
Administración Pública (MAP). El acto de
entrega del Premio, realizado en su Undécima (XI) versión, fue celebrado en el
Salón “Las Cariátides” del Palacio Nacional, encabezado por el Presidente de la
República, Lic. Danilo Medina Sánchez (El
Nuevo Diario).
Gobierno implementa con éxito
modelo internacional de atención a las MIPYMES
El gobierno de Danilo Medina en conjunto con
cinco universidades del país ha implementado exitosamente el Modelo
Internacional los Centros de Servicio de Apoyo Integral a las PYMES (Centro PYMES).
El modelo forma parte de una estrategia del Viceministerio de Fomento a las
PYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mediante la instalación de
agencias promotoras y facilitadoras de servicios con oficinas estratégicamente
ubicadas a nivel nacional (El
Día).
Obispos dicen impunidad incentiva
los corruptos a apropiarse de bienes del pueblo
En ocasión del día de la Virgen de la Altagracia
este 21 de enero, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), emitió su
carta pastoral en la que expresa su preocupación por los actos de corrupción e
impunidad que se generan el país, los cuales van en detrimento de la población.
“La impunidad es la mejor manera de incentivar a los corruptos a apropiarse de
los bienes del pueblo y al mismo tiempo una manera de mal educar a las nuevas
generaciones”, destacan los obispos dominicanos. Añaden que “Vemos con
preocupación cómo la corrupción priva a la población de recursos económicos que
deberían ser destinados para satisfacer sus necesidades básicas: educación,
vivienda, alimentación, salud, seguridad, justicia, salarios dignos” (El
Nacional).
Esperan elecciones no afecten el
clima de negocios en RD
La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión
Extranjera (ASIEX) planteó que a pesar de ser este un año electoral, espera que
el país continúe su orientación en la implementación de medidas de mediano y
largo plazo que fortalezcan la competitividad del sector productivo nacional.
Además de que garantice un clima regulatorio que incentive positivamente la
inversión y aborde las debilidades que obstaculizan la misma, tales como la
competencia desleal que provoca el comercio ilícito y el cambio de reglas de
negocios, entre otras (El
Nacional).
Confenagro denuncia que a 9 años
del DR-Cafta productores aún no pueden competir equitativamente
El presidente de la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, consideró que hay
preocupación en ese sector, debido a que a nueve años de entrar en vigencia el
Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Estados Unidos
(DR-Cafta), aún no se han implementado las políticas públicas necesarias para
que los productores dominicanos puedan competir de manera equitativa en un
contexto de mayor apertura comercial. Se quejó de que transcurrido esa cantidad
de años, los productores agropecuarios dominicanos muestran preocupación,
“porque este año se iniciaron lo que ellos denominan ´plazos fatales´” (La
Información; El
Caribe).
Superintendente alega no bajará
precio electricidad porque Gobierno la había subsidiado
El superintendente de Electricidad reiteró que el
Gobierno no contempla transferir a los usuarios la fuerte disminución que han
experimentado los costos de la energía en el país, a raíz de la depreciación
del petróleo en el mercado internacional. Eduardo Quincoces adujo que el Estado
ya rebajó “por adelantado” la tarifa eléctrica, al evitar a través del subsidio
que la “alta volatilidad” de precios que alcanzó el crudo en años anteriores se
reflejara en la facturación a nivel local. Indicó que la tarifa se ha mantenido
congelada en los últimos cuatro años y medio, a partir de la creación -en el
2003, mediante un decreto presidencial- del Fondo de Estabilización de la
Tarifa Eléctrica (FETE), que ha representado desde entonces transferencias por
unos RD$117 mil millones (Acento.com).
Asofer pide a la CNE le permita
desarrollar energías limpias sin trabas
La Asociación para el Fomento de las Energías
Renovables (Asofer) denunció que la
Comisión Nacional de Energía (CNE) pretende reducir la autogeneración de
energías renovables en los hogares, así como en las pequeñas y medianas
empresas (Pymes). Karina Chez, presidenta de Asofer, expresó que Juan Rodríguez
Nina, de la CNE, le solicitó en diciembre de 2015 una propuesta de actualización
del reglamento de mediación neta, en el que se justificaran las bondades de las
energías renovables para las Pymes y la población en general, pero que el
funcionario no ha tomado en cuenta sus peticiones (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Abogan
por ley para asistir discapacidad
La ley 05-13 crea un
sistema integral de protección a las personas con discapacidad, que de ponerse
en práctica les garantizaría el disfrute de los principales derechos
fundamentales y contribuiría con su desarrollo personal y profesional. Acceso a
la salud, a la educación, al trabajo, a viviendas y actividades recreativas y
deportivas son parte de las obligaciones que impone la ley 05-13 sobre Discapacidad
en la República Dominicana a instituciones públicas y privadas, en beneficio de
ese segmento de la población tradicionalmente discriminado. Son prerrogativas
legales que esos ciudadanos no pueden ejercer plenamente porque a la ley le
falta un reglamento para su aplicación (Listín
Diario).
Remuneración
real de trabajadores baja 25%
Desde 1999 hasta 2015
la participación del ingreso de los trabajadores en el producto bruto interno
(PBI) bajó de 54.49% a 25.58%; mientras la parte restante, correspondiente al
valor bruto de explotación o ganancia de capital más impuestos netos, subió de
45.51% a 74.42%. Entre 1999 y 2015, la remuneración real mensual de los
trabajadores ocupados descendió en picado 25.29% a 3,787 pesos de 5,069 (a
precios de 1999), al mismo tiempo que el número de horas de trabajo semanales
declinó tendencialmente 6.79% a 41.68 de 44.84. De esta forma, la pobre
capacidad de compra tal tipo de renta de la canasta de consumo familiar de
bienes y servicios, se desplomó de 85.70% a 60.88% a nivel nacional y de 62.85%
a 43.41% en el Gran Santo Domingo, incluyendo el Distrito Nacional (Listín
Diario; Hoy).
Educa:
los estudiantes no abandonan; el sistema los expulsa
La responsabilidad de
la deserción escolar no recae sobre los estudiantes que abandonan, sino en un
sistema que los expulsa por diferentes causas. Así lo entiende Acción
Empresarial por la Educación (Educa), al analizar el por qué aumentó la
deserción escolar entre los años 2012-2014 en el sector público, información
que aparece en la “Rendición de Cuentas 2015” del Ministerio de Educación. Si
bien Educa resalta un aumento entre los dominicanos que han terminado el octavo
grado y el bachillerato entre 2010 y 2014, consideró preocupante que aún
persistan variables que permitan la salida a destiempo de los estudiantes del
sistema (Diario
Libre).
La
Oficina Nacional de Estadística informa que los precios de enseñanza y salud
suben 8.68% y 6.86% durante 2015
El sector servicio de
la economía dominicana acumuló un incremento de 3.17% en los precios de los
productos, durante 2015, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). En
su más reciente boletín, la ONE explica que el incremento en el Índice de
Precios al Consumidor (IPP) del sector servicio durante el año pasado fue menor
al registrado en 2014, cuando fue de 4.73%. Dentro del sector servicio, la
actividad que mayor incremento en el IPP registro fue Enseñanza, al alcanzar un
8.68%. Pero este incremento es mucho mayor al 5.2% que para el mismo período el
Banco Central estimó para el servicio de enseñanza (Diario
Libre).
Ministro
de Educación: Tanda Extendida ha dignificado la vida de los maestros
Al participar como
invitado en el programa Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas Canal 2,
el funcionario gubernamental significó que un maestro de media que trabaja ocho
horas de docencia tiene un salario 50 mil, y un de básica de 43 mil pesos. “Eso
es dignificar su vida”, expresó.
El ministro de
Educación, Carlos Amarante Baret, afirmó que la Tanda Extendida ha dignificado a la familia dominicana y la
vida de los maestros en el país. Al participar como invitado en el programa Uno
+ Uno, que se transmite por Teleantillas Canal 2, el funcionario gubernamental
significó que un maestro de media que trabaja ocho horas de docencia tiene un
salario 50 mil, y un de básica de 43 mil pesos. “Eso es dignificar su vida”,
expresó (Hoy).
CNTD
coincide con gobernador BC sobre mejora salarial
La Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) coincidió con la apreciación del
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, de que la riqueza que se
produce en el país debe desparramarse hacia los sectores de menores ingresos.
El presidente de la entidad, Jacobo Ramos, dijo que la única forma de que las
personas de menores ingresos se beneficien del crecimiento económico del país
es mediante el aumento salarial. Reclamó al Gobierno disponer un aumento
salarial para los servidores públicos que mejore sus condiciones de vida, tal
como lo ha solicitado el gobernador del Banco Central (Hoy).
Política
y Sociedad
Caos en Haití: Citan medidas para
superar la crisis
Al parecer, solamente la suspensión de las
elecciones de segunda vuelta, la formación de un gobierno provisional y el cese
del presidente Martelly el próximo 7 de febrero como lo establece la
Constitución, pudieran evitar que Haití
se hunda en el caos. Quizás el último grave error de los tantos cometidos por
Martelly fue hacer coincidir la entrega del poder a quien resultase elegido en
los comicios en discusión del próximo domingo, en una fecha alrededor del
carnaval, el desahogo anual de los pobres. El régimen de Martelly está rancio y
sobre el mismo cae la sospecha de que en las elecciones del pasado 25 de
octubre alentó irregularidades compatibles con el fraude electoral, lo que dio
ventaja al candidato del partido oficialista Tet Kalé, Jovenel Mose (Listín
Diario).
Banca y
Seguro
El Banco Popular financia más de
RD$16,000 millones al sector turístico en 2015
El Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones
Públicas y Comunicaciones del Banco Popular Dominicano (BPD), José Mármol,
afirmó que el 47% de la cartera de crédito al sector turístico del país
caribeño corresponde a esa entidad financiera, con RD$16,347 millones a
noviembre de 2015 de un total de RD$34,822 de toda la banca múltiple local. En
un desayuno con ejecutivos del Banco Popular y periodistas dominicanos en
Madrid -donde se inaugura la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2016-
Mármol recordó que la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes
(Asonahores) los calificó como el “banco del turismo” porque hace 20 años
empezaron a reunir a los líderes turísticos con la banca e inversores de
España, así como promoviendo congresos y seminarios en busca de desarrollar el
sector que en 2014 aportó RD$6,811 millones al país en ingresos fiscales y
entre enero y septiembre de 2015, RD$6,007 millones (Diario
Libre; El
Caribe).
Internacional
FMI: Latinoamérica proseguirá en
recesión en 2016
El FMI pronosticó que la recesión se prolongará
en Latinoamérica por segundo año consecutivo en 2016, con una contracción
estimada del 0,3 %, debido a la profunda recesión de Brasil, cuya economía
caerá un 3,5 % este año. Los nuevos cálculos del Fondo Monetario Internacional
(FMI) suponen una reducción de 1,1 puntos porcentuales sobre su evaluación de
octubre para la economía latinoamericana, el mayor recorte regional de la
actualización de su informe de “Perspectivas Económicas Globales”, y rebajan en
siete décimas la estimación de crecimiento para 2017, que fija ahora en el 1,6
%. Brasil, que ha cerrado 2015 con una contracción del 3,8 %, es el gran responsable
de esta revisión a la baja (Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe).
Guatemala: Llaman a no pagar el ISR
La Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT) confirmó a inicios de enero que tanto las empresas administradoras y
usuarias de zonas francas como las maquilas (mediante decretos 65-89 y 29-89
respectivamente) debían pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) para el
ejercicio fiscal 2016. Sin embargo, Alejandro Ceballos, directivo de la
Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), en declaraciones llamó a “…que no
paguen y que esperen a que la SAT los fiscalice y les exija el pago, para que
cada empresa entable un juicio, de tal manera que sean los tribunales los que
decidan quien tiene la razón”. El
ejecutivo de Vestex argumentó que el criterio que manejan es que la ley es
superior a un acuerdo ministerial, por lo que se les debe restablecer el
período restante, porque el decreto 29-89 sigue vigente en el país. El sector
aún espera que en el primer trimestre de este año el Congreso apruebe una ley
para restablecer las exenciones (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario