Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Enero, 2016
LA IGNORANCIA, FÓRMULA PARA EL DESASTRE:
“Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la
tecnología y en la que casi nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una
fórmula segura para el desastre” (Carl Sagan, Astrónomo estadounidense).
INDICE
EE.UU. levanta veda por mosca
Mipymes podrán formalizarse con solo RD$3,000
Liberan del ISR salarios hasta RD$34,106
El Codia pide se reduzcan los intereses hipotecarios
Analista de JP Morgan valora crecimiento RD
Ministro defiende las rebajas de combustibles
Por la veda de EE.UU. a productos dominicanos se dejó de exportar
US$38 millones
Pelegrín Castillo cuestiona el crecimiento económico anunciado por
el Banco Central
Ministerio de Industria y Comercio firma acuerdo cooperación con
INDOCAL y ODAC
Isa Conde: La dinámica económica de RD en los últimos cuatro años
es evidente
CAEI producirá 117 mil toneladas métricas de azúcar en zafra
2015-2016
Hablar de moda es hablar de industria
Reanudan las clases con baja asistencia tras vacaciones
navideñas
Envían a EEUU muestra de 5 casos sospechosos de zika
Maestros piden reajuste salarial
Díaz ve lentitud en sistema previsional
SENASA autoriza más de 10,000 millones de pesos por
servicios en 2015
Cerrazón contra el alza salarial
Ventura pide Presidente promulgue reglamento Ley Salarios
Centrales anuncian buscarán alza salarial
Créditos mipymes crecen en un 33%
Brasil va hacia la peor recesión desde 1901, dicen economistas
Banco Mundial predice mal tiempo en América Latina
Economía
General
EE.UU. levanta veda por mosca
El
gobierno de Estados Unidos levantó la prohibición a todas las exportaciones de
frutas y vegetales de la zona de producción de 23 provincias de República
Dominicana, donde no se había detectado la mosca del Mediterráneo (Ceratitis
captitata). La orden federal es la DA-2016-03. Según el informe federal, se
mantiene la prohibición para los productos de la zona donde se había detectado
el insecto en la provincia La Altagracia. La veda a las exportaciones criollas
afectaba a los productores de aguacate, lechosa, limón, tomate, naranja, ajíes
y otros. Se estima que la prohibición había impactado la economía en unos
US$400 millones en productos que ahora podrán ser exportados al mercado
libremente (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Mipymes podrán formalizarse con solo RD$3,000
El
viceministerio de Fomento a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio
lanzó el programa “RD Formalízate”, con la finalidad de poner a la disposición
de los micro y pequeños negocios un servicio personalizado y de fácil
tramitación para la constitución de sus empresas. El viceministro de Fomento a
las Pymes, Ignacio Méndez, destacó que la iniciativa es un gran incentivo para
las Mipymes, ya que con el subsidio de este programa las empresas se pueden
formalizar con tan solo RD$ 3,000.00 pesos, en comparación con los más de
RD$25,000 pesos que tendrían que asumir por la vía tradicional (Listín Diario).
Liberan del ISR salarios hasta RD$34,106
Los
trabajadores que devengan un salario mensual de hasta RD$34,106.75 mensuales,
equivalentes a 409,2821 anual, quedan liberados del pago del Impueso Sobre la
Renta (ISR), informó la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII). La
exención salarial sobre ingresos que
estaba congelada durante tres años, por la Ley 253-12, de reforma fiscal, aplica a las personas físicas y responde al ajuste por inflación para el
pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los asalariados de los sectores
público y privado en este nuevo año (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; Acento.com; 7Días.com; ElDinero.com).
El Codia pide se reduzcan los intereses hipotecarios
Miembros
del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) saludaron la
decisión del presidente Medina de declarar el 2016 como Año del Fomento a la
Vivienda. Sin embargo, consideraron que es necesario impulsar rebajas en las
tasas de interés destinadas al sector hipotecario. “Este decreto es un reflejo
de la clara voluntad del Estado que busca resolver la problemática de
viviendas, pero es necesario buscar alternativas que viabilicen las rebajas en
las tasas de interés bancarias destinadas al sector hipotecario, y reducción y
estabilización de los precios de los principales insumos utilizados en la
industria de la construcción”, expresó el presidente del Codia, Francisco Mosquea
(Listín Diario).
Analista de JP Morgan valora crecimiento RD
La
economía dominicana, que ha alcanzado un impresionante ritmo en el crecimiento
de su producto interno bruto (PIB) en el año 2015, proyecta un mayor dinamismo
y una amplia estabilidad fiscal y monetaria, a juicio del analista de la firma
de inversiones JP Morgan, Franco Ucelli. En su reporte, Ucelli indica que da la
impresión que la tasa de crecimiento de RD es más alta de América Latina por
segundo año consecutivo. Asimismo, explica que la impresionante expansión del
año pasado fue apoyada principalmente por el sector de la construcción
(+18.2%), que fue reforzada a su vez por el aumento de la inversión pública y
privada, y por actuaciones sólidas en los servicios financieros (+9.2%),
comercio (+ 9.1%), y la educación (+ 8.6%) (Listín Diario).
Ministro defiende las rebajas de combustibles
El
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, reiteró que sí se
han aplicado las rebajas de los precios
internacionales del petróleo
desde junio de 2014. Saviñón especificó que los precios del crudo han
experimentado una disminución desde junio de 2014 y la primera semana de enero.
Dijo la gasolina ha disminuido más de RD$90, lo que representa una caída de
41%; mientras que el gasoil ha disminuido RD$85, lo que representa un descenso de 33%.
Asimismo, dijo que existen algunos componentes que no varían y que la carga se
mantiene fija debido al impuesto y los márgenes. “Los impuestos representan un
40% y un 17% en los márgenes, esto suma casi un 60% en la variación. Si esto no
varía la población no podrá percibir las rebajas”, agregó (Listín Diario).
Por la veda de EE.UU. a productos dominicanos se dejó de
exportar US$38 millones
El
ministro de Agricultura aseguró que debido a la veda de productos agrícolas se
dejaron de exportar a los Estados Unidos alrededor de 38 millones de dólares
mensuales por la veda impuesta a frutas y vegetales por la mosca del
Mediterráneo. Ángel Estévez dijo que eso les obligó a buscar otros mercados,
por lo que el gran reto es ahora de los productores quienes deberán producir
para suplir ésos mercados más el mercado de Estados Unidos que ya comenzó a
pedir los productos criollos. Sobre la veda impuesta por el Gobierno de Haití
dijo que las autoridades del vecino país sólo esperaban que Estados Unidos
levantara la veda por lo que esperan ellos hagan lo propio lo antes posible (Diario Libre).
Pelegrín Castillo cuestiona el crecimiento económico anunciado
por el Banco Central
El
candidato presidencial del Polo Soberano y la Fuerza Nacional Progresista,
Pelegrín Castillo, expresó sus reservas sobre el anunciado crecimiento de la
economía, por parte del Banco Central, y advirtió que aun si fuera real y no un
ejercicio de auto complacencia, no beneficia a las mayorías, por el alto nivel
de concentración de las riquezas en pocas manos que caracteriza la realidad
dominicana. Citó que ese crecimiento, aun si fuese realmente de esa magnitud,
tiene bases muy endebles en una economía real muy precaria, donde el alto
endeudamiento y el avance de “actividades canallas” tienen una alta incidencia
(Diario Libre).
Ministerio de Industria y Comercio firma acuerdo cooperación con
INDOCAL y ODAC
El
ministro de Industria y Comercio (MIC), José Del Castillo Saviñón, encabezó la
firma de un acuerdo entre las autoridades del Instituto Dominicano para la
Calidad (INDOCAL), y del Organismo
Dominicano de Acreditación (ODAC), que busca fortalecer la infraestructura de
Calidad en el país, a través de la implementación del Consejo Dominicano para
la Calidad (CODOCA). El objetivo principal del acuerdo es afianzar una alianza
estratégica para el logro de la evaluación de los laboratorios de calibración,
los organismos de evaluación de la conformidad y la acreditación de los
laboratorios, así como la formación técnica de la ODAC. Durante el acto de
rúbrica, en calidad de presidente del CODOCA, José Del Castillo Saviñón, valoró
el acuerdo de positivo y afirmó que es parte de los esfuerzos que se realiza a
favor de esta materia (El Nuevo Diario; El Nacional).
Isa Conde: La dinámica económica de RD en los últimos cuatro
años es evidente
El
doctor Antonio Isa Conde proclamó que en los últimos cuatro años el país se ha
transformado para bien en términos económicos, una realidad comprobable al
margen de las estadísticas que ofrece periódicamente el Banco Central. A
propósito del informe de la institución monetaria, que coloca al país como
líder en crecimiento económico de América Latina, a una tasa de 7%, el ministro
de Energía y Minas deploró la falta de objetividad y el sesgo con que algunos
sectores enfocan el fenómeno (El Nuevo Diario; Hoy; 7Días.com).
CAEI producirá 117 mil toneladas métricas de azúcar en zafra
2015-2016
El
Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), una empresa dentro del
portafolio de activos que administra Putney Capital Management, gestor afiliado
a Vicini, tiene proyectado producir 117,000 toneladas métricas de azúcar en la
presente zafra 2015-2016. El Consorcio CAEI informa que la molienda estimada es
de 1,150,000 toneladas de caña, de las cuales 1,030,000 toneladas será caña
propia y 120,000 toneladas de los productores independientes. La compañía
reitera que mantendrá su programa de apoyo a los proveedores de caña (Hoy; El Nacional).
Hablar de moda es hablar de industria
En
años recientes la industria de la moda ha pasado de ser vista como un ejercicio
en vanidades, a ser reconocida como una industria global que genera
aproximadamente USD $1.2 billones anualmente, y emplea a más de 4 millones de
personas. En República Dominicana esta industria está en crecimiento, y gracias
a los esfuerzos de eventos como Dominicana Moda se ha dado un gran auge en lo
que respecta al diseño dominicano. Sin embargo, la industria de la moda no
depende solamente de diseño, sino también del área textil. En el país el Grupo
M, junto a Codevi, su planta gemela, son el modelo a seguir en este ámbito de
la industria en República Dominicana. Fundado en Santiago en el 1986, el Grupo
M emplea alrededor de 3,500 dominicanos, y se enfoca en la primera parte del
proceso de manufactura (Diario Libre).
Seguridad
Social y Laboral
Reanudan las clases con baja asistencia tras vacaciones
navideñas
Con una baja asistencia se reanudó la docencia en las escuelas
públicas y la mayoría de los colegios públicos y privados, luego de las
vacaciones por motivo de Navidad y Año Nuevo. Pese al reiterado llamado hecho
por las autoridades para que las clases se reanudaran, la mayoría de los
estudiantes se quedó sus hogares. Sin embargo, los profesores y personal
administrativo estuvo presente casi en su totalidad en la mayoría de las
escuelas. El desayuno escolar también llegó a tiempo y completo a todas las
escuelas y en algunos centros dijeron que las raciones iban a ser llevadas a
asilos y entregadas a personas necesitadas (Listín Diario).
Envían a EEUU muestra de 5 casos sospechosos de zika
Por lo menos cinco casos de enfermedad febril eruptiva, con
características clínicas similares al zika virus, han sido detectados en el
país y sus muestras enviadas a los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades (CDC) de Atlanta para ser descartadas o confirmadas, cuyos
resultados se esperan para la próxima semana. Así lo reveló la ministra de
Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, quien dijo que los resultados del
CDC son importantes porque eso permite confirmar si en el país hay o no
circulación autóctona del virus (Listín Diario).
Maestros piden reajuste salarial
La Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte pidió al ministerio de
Educación reajustar el salario base de los maestros en 30%, retroactivo a
enero, y que contemple otro 28% para el mes de junio a fin de que complete este
año con el porcentaje prometido por este gobierno al inicio de su gestión.
Durante una rueda de prensa en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP),
dirigentes de esta corriente señalaron que el magisterio nacional no tiene
información sobre el ajuste salarial que el Ministerio de Educación prometió
aplicar en este mes, ya que aunque se anunció no se estableció monto (Listín Diario).
Díaz ve lentitud en sistema previsional
El experto en seguridad social Arismendi Díaz Santana afirmó que en
materia de salud el año 2015 fue positivo para la población, especialmente por
la decisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de aumentar de
RD$3,000 a RD$8,000 el límite anual per cápita de los medicamentos ambulatorios
del Plan Básico de Salud (PBS) a los afiliados. No obstante, Díaz Santana dijo que
el desempeño del sistema previsional terminó con más sombras que luces el
pasado año, al pasar balance al año 2015 (Listín Diario).
SENASA autoriza más de 10,000 millones de pesos por
servicios en 2015
El Seguro Nacional de Salud (SENASA) informó que durante 2015 autorizó
la suma de 10.280.578.432 de pesos por servicios de salud a sus afiliados en
los regímenes contributivo, subsidiado, y en el Plan Especial para Pensionados
y Jubilados del Ministerio de Hacienda. La cifra supera la del año 2014,
ocasión en que el desembolso fue de 8.700.236.075 de pesos, lo que implica un
incremento de un 30 %, conforme a los datos suministrados en por la administradora
de riesgos de salud estatal (El Nuevo Diario).
Cerrazón contra el alza salarial
Si en 2015 la economía repuntó un 7% fue por el buen desempeño que
tuvieron los actores que la sostienen, y por las acertadas políticas oficiales
aplicadas para estimular la industria y el comercio. Y entre los actores
económicos hay que reconocer los méritos de los trabajadores en el alza
sostenida que, según registros oficiales, ha mantenido la productividad durante
más de un decenio. Pero a pesar de tanta bonanza, los salarios permanecen
injustamente estáticos. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu,
que recientemente dio a conocer el buen desempeño de la economía, ha insistido de
nuevo en la necesidad de un alza general de salarios, que sería algo así como
dejar derramar un poco del crecimiento económico hacia la base de la pirámide
social. Pero es tan fuerte la resistencia de ciertos sectores a un alza
salarial, que hasta le han enviado al alto funcionario mensajes en los que le
reclaman que deje de tocar ese tema (Hoy).
Ventura pide Presidente promulgue reglamento Ley
Salarios
El ministro de Administración Pública Ramón Ventura Camejo, destacó la
necesidad de que el Poder Ejecutivo promulgue, a través de un decreto, el
Reglamento de Aplicación de la Ley General de Salarios para el Sector Público,
marcada con el número 105-13, la cual constituye uno de los aportes más
importantes realizados para organizar, institucionalizar y transparentar la
administración pública. La ley lleva más de dos años aprobada y aún el Poder
Ejecutivo no ha emitido su reglamento lo que limita su aplicación. Se recuerda
que la pieza establece escala que busca corregir la distorsión salarial en el
Estado donde los sueldos obedecían a criterios particulares (Hoy).
Centrales anuncian buscarán alza salarial
Las centrales sindicales advirtieron que iniciarán jornadas de lucha y
protestas por un aumento general de salarios de un 30 por ciento o un mínimo de
20 mil pesos mensuales en el sector público y privado. Jacobo Ramos, de la
Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y Gabriel del Río,
de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), estiman prudente y
necesario que el presidente Danilo Medina, por decreto, disponga un alza
salarial no menor al 30%, y de esa manera los trabajadores y el pueblo en
general recompense los incrementos en los productos de la canasta familiar, los
medicamentos, así como otros bienes y servicios (El Nacional).
Banca y
Seguro
Créditos mipymes crecen en un 33%
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al presentar los resultados
de la economía en el 2015, acompañado de la vicegobernadora Clarissa de la
Rocha y el gerente Ervin Novas. El Gobernador del Banco Central destacó como un
hecho importante en el logro del crecimiento de la economía en un 7.0% en el
año 2015, el dinamismo exhibido en la cartera de préstamos al sector privado
del sistema financiero consolidado, con un aumento de 87 mil 905 millones de
pesos, recursos de los cuales el sector de las Microempresas mostró el mayor
crecimiento en términos relativos, al crecer un 33 por ciento con relación a
igual período del año anterior. El licenciado Héctor Valdez Albizu, en su
informe preliminar sobre el comportamiento de la economía el pasado año, dijo
que el crecimiento global del crédito al sector privado fue de un 12.5 por
ciento (El Nacional).
Internacional
Brasil va hacia la peor recesión desde 1901, dicen economistas
La
economía brasileña se contraerá más de lo pronosticado anteriormente y se
encamina a la recesión más profunda desde por lo menos 1901, mientras la
actividad económica y la confianza se hunden en medio de una crisis política,
según una encuesta a analistas. La economía más grande de América Latina se
contraerá 2,95% este año, de acuerdo con un sondeo semanal del banco central a
unos cien economistas, frente a un cálculo anterior de 2,81% de contracción.
Los analistas rebajaron su pronóstico de crecimiento para 2016 durante trece
semanas consecutivas y estiman que la economía se contrajo 3,71% el año pasado
(Hoy).
Banco Mundial predice mal tiempo en América Latina
El
Banco Mundial pronostica que la economía latinoamericana se estancará en 2016
en tanto países dependientes de las materias primas como Brasil y Venezuela
arrastrarán a toda la región, neutralizando un desempeño positivo en México. La
producción en América Latina y el Caribe será floja este año, por debajo de un
crecimiento del 2,1 por ciento pronosticado en julio pasado, según el informe
sobre Perspectivas Económicas Globales del Banco Mundial. Esto se debe a una
perspectiva más floja para Sudamérica, particularmente Brasil y Venezuela. Se
pronostica que Sudamérica se contraerá 1,1 por ciento en 2016, en comparación
con el crecimiento de 1,7 por ciento que preveía el Banco Mundial a mediados de
2015 (El Día).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario