Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de Enero, 2016
INDICE
La economía crece 7%, pero sus
beneficios “no se derraman”
Inician excavaciones para el
Teleférico de Santo Domingo
Productor agropecuario: llegaron los
plazos fatales
CAEI proyecta producir 117,000 TN de
azúcar
Los precios de productos agrícolas
registran bajas
DGII ha recaudado más de mil 122
millones de pesos con renovación del 84% del marbete
Queja en el Cibao por el aumento del
3% del ITBIS
FINJUS critica no haya sanción a
funcionarios que no declararon bienes
Industria y Comercio pone en marcha
programa para incentivar micro, pequeñas y medianas empresas
Denuncian irregularidades
licitaciones Plan Social
Pronostican crecimiento del sector
comercio durante este año
Pelegrín Castillo reitera necesidad
de requerir revisión del DR-Cafta
Empresarios tienen buenas
expectativas para el 2016
Punta Cana es la ciudad de mayor
gasto turístico AL
Comerciantes dicen bajan precios del
ajo, cebolla, habichuelas pintas y papas
El sector turismo generó US$6,153.1
millones y remesas US$4,882.7 millones en 2015
Albizu descarta proceso inflacionario
por incremento de tres puntos en ITBIS
ONE: Un 85% de hombres de 20 a 24 años serán activos
económicamente a partir 2025
Zika dispara alarma de las autoridades de Salud Pública
Por decreto: 24 de enero, comicios
Fitch Ratings ratifica calificación a
ALAVER por mejoras sostenibles
República Dominicana y Panamá,
lideran economía latinoamericana
Economía
General
La economía crece 7%, pero sus
beneficios “no se derraman”
La economía creció 7% durante 2015, según las
estadísticas preliminares divulgadas por el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD). Pero ese desempeño “sumamente satisfactorio” no lo sentirá
una gran parte de la sociedad dominicana, porque en su economía “no se derrama
el crecimiento”, declaró el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu. “La
única forma de derramar el crecimiento es mejorando los salarios”, afirmó el
funcionario. Una persona que gana RD$7,500, no puede cubrir los RD$13 mil. “Lo
que van a hacer es endeudarse, coger prestado al 20%”, observó. El funcionario
también reveló que el salario mínimo en el sector público es de RD$5,017.50. Y
en el caso de las grandes empresas del país es de RD$12,873, “lo que no cubre
tampoco la canasta del quintil uno”, sostuvo (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Nacional; El
Caribe; 7Días.com;
ElDinero.com).
Inician excavaciones para el
Teleférico de Santo Domingo
Las excavaciones para la construcción del
Teleférico, el nuevo sistema de transporte aéreo con el que contará el país, se
iniciarán en la que será la primera estación ubicada en el sector Gualey. En el
terreno donde se levanta la “E1” o primera estación del metrocable, se excavará
un túnel que conectará con la estación número 20, Eduardo Brito, de la línea
dos del Metro de Santo Domingo. Según el encargado de obra civil del Teleférico,
representante del consorcio Poma JFortuna, Guarocuya Arzeno, el terreno ya fue
preparado para los fines de excavación del túnel que tendrá entre 30 y 40
metros de longitud (Listín
Diario).
Productor agropecuario: llegaron
los plazos fatales
A casi nueve años de la puesta en vigor del
acuerdo de libre comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República
Dominicana (DR-Cafta), los productores agropecuarios dominicanos muestran
preocupación porque este año se iniciaron lo que ellos denominan “plazos
fatales”. Así se expresó el presidente de la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, refiriéndose a la
desgravación arancelaria (eliminación progresiva y cronólogica de aranceles
aduaneros) que desde este mes se debe aplicar a varios productos agropecuarios. Rivero indicó que esto
preocupa al sector porque a tantos años del tratado entrar en vigor todavía no
se han implementando las políticas públicas necesarias para que los productores
dominicanos puedan competir equitativamente en este contexto de mayor apertura
comercial (Listín
Diario).
CAEI proyecta producir 117,000 TN
de azúcar
El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales
(CAEI), una empresa dentro del portafolio de activos que administra Putney
Capital Management, gestor afiliado a VICINI, tiene proyectado producir 117,000
toneladas métricas de azúcar en la presente zafra 2015-2016. El Consorcio CAEI
informa que la molienda estimada es de 1,150,000 toneladas de caña, de las
cuales 1,030,000 toneladas será caña propia y 120,000 toneladas de los
productores independientes. La compañía reitera que mantendrá su programa de
apoyo a los proveedores de caña (Listín
Diario; Hoy).
Los precios de productos agrícolas
registran bajas
Comerciantes que se dedican a la venta de víveres
y productos agropecuarios en Santiago y el Cibao dijeron que los precios de los
plátanos, los pollos y otros, han experimentado rebajas sustanciales desde que
concluyeron las festividades de Navidad y Año Nuevo. En los centros de abastos
de productos agrícolas y pecuarios del
Hospedaje Yaque, La Placita y Pekín, el
precio de los plátanos oscila entre los
8, 12 y 13 pesos la unidad. Los
vendedores Rufino Hernández, Pedro
Silverio y Juan García atribuyen esa
baja a que pasadas las tradicionales
fiestas navideñas, la demanda de
esos productos se normaliza (Listín
Diario).
DGII ha recaudado más de mil 122
millones de pesos con renovación del 84% del marbete
La Dirección General de Impuestos Internos
reportó un total de 848,805 marbetes renovados, lo que equivale a un 84% del
millón de vehículos hábiles para renovar del Parque Vehicular Dominicano,
recaudando así un total de $1,122,626,000. “El 21 diciembre cerró el plazo para
renovar vía internet, donde se alcanzó un récord en ventas de un total de
54,080 renovaciones, lo que muestra un crecimiento de un 21% respecto a lo renovado el año pasado”,
explicó la institución. También recordó que el proceso de renovación del
Impuesto de Circulación a Vehículos de Motor Marbete 2016 cierra este viernes 8
de enero y reiteró que no habrá prórroga (Listín
Diario).
Queja en el Cibao por el aumento
del 3% del ITBIS
Representantes de los gremios sindicales y de
grupos populares de esta ciudad y de Moca mostraron su preocupación por la
entrada en vigencia el pasado 1ro de este mes del aumento de un 13 % a un 16 %
del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), a
productos de consumo básico. Vicente Díaz, secretario general de la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) para la región Norte del país,
afirmó que la aplicación de esa carga a productos del consumo masivo, así como
de los bienes y servicios significaría un golpe “funesto” a la clase menos
favorecida (Diario
Libre).
FINJUS critica no haya sanción a
funcionarios que no declararon bienes
La Fundación Institucionalidad y Justicia
(FINJUS) criticó que a la fecha no haya habido una sanción a ninguno de los más
de 1,200 funcionarios públicos que la Cámara de Cuentas presentó en un listado
en agosto del pasado año, en violación a la Ley 311-14 de Declaración Jurada de
Patrimonio. La FINJUS atribuye la falta de sanción a esos funcionarios a “las
deficiencias institucionales para transparentar el Estado Dominicano (...) que
brotan en muchos actos de la Administración Pública o los poderes del Estado (Diario
Libre).
Industria y Comercio pone en marcha
programa para incentivar micro, pequeñas y medianas empresas
Con el lema “Fomentamos tu crecimiento, porque
ser formal es un buen negocio” el Ministerio de Industria y Comercio puso en
marcha el programa RD-Formalízate, una iniciativa de apoyo a la formalización
de las micro, pequeñas y medianas empresas. El Viceministerio de Fomento a las
PYMES del Ministerio de Industria y Comercio lanzó el referido programa con la
finalidad de poner a la disposición de los micro y pequeños negocios un
servicio personalizado y de fácil tramitación para la constitución de sus
empresas. A través de RD FORMALIZATE los micro, pequeños y medianos empresarios
tendrán como beneficio el subsidio del pago del nombre comercial, asesoría en
el proceso de constitución por un profesional especialista en la materia,
capacitación especializada en temas societarios, tributarios y gestión
financiera (Diario
Libre; El
Nacional).
Denuncian irregularidades licitaciones
Plan Social
Las empresas procesadoras Semillas del Caribe y
Granos Nacionales, pertenecientes al Grupo Macapi, denunciaron que han sido
afectados con prácticas discriminatorias en un reciente concurso para la compra
de habichuelas del Plan Social de la Presidencia. En una carta dirigida al
presidente Danilo Medina, destacan que en una licitación que ganaron en
noviembre de 2014 por 8, 200 quintales de habichuelas negras, la referida
institución pública sólo recibió 4,950 quintales, bajo el alegato de que las
legumbres no eran de producción nacional (Diario
Libre).
Pronostican crecimiento del sector
comercio durante este año
El Frente Empresarial de Federaciones y
Asociaciones de Comerciantes (FEFAC), que agrupa a más de 40 mil comerciantes a
nivel nacional, expresó su optimismo de
cara a 2016, un año que espera "sea de consolidación y crecimiento para el
sector y, por ende, para la economía del país". El presidente de FEFAC,
Jhovanny Leyba, explicó que el sector del detalle y el comercio ha visto sus
números "en continuo crecimiento gracias al incremento del poder
adquisitivo de la familia dominicana, directa consecuencia de las políticas
implementadas por el gobierno de Danilo Medina en los últimos tres años",
dijo (El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional).
Pelegrín Castillo reitera necesidad
de requerir revisión del DR-Cafta
El candidato a la Presidencia de la República por
el Polo Soberano y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo,
reafirmó su compromiso de requerir de los Estados Unidos la revisión del
DR-Cafta, en especial lo relacionado con rubros sensibles del sector
agropecuario. El exlegislador y exministro de Energía y Minas explicó que el
gobierno no ha sido receptivo a un viejo y justo reclamo del sector
agropecuario que está expuesto a sufrir grandes descalabros con el desmonte
arancelario previsto a iniciar este 2016, y que en los próximos años se
profundizará hasta liberalizar las importaciones (Hoy).
Empresarios tienen buenas
expectativas para el 2016
La Confederación Patronal de la República
Dominicana (COPARDOM), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC)
y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) tienen buenas
expectativas sobre el comportamiento de la actividad productiva en los primeros
tres meses de este año. El presidente de la ONEC, Antonio Ramos, afirmó que
históricamente los años de elecciones son muy activos para el sector comercial.
Indicó que en enero las ventas disminuyen porque se acaba de salir de la
temporada navideña, donde todo el mundo compró lo que necesitaba, pero que en
febrero las ventas vuelven a reactivarse (Hoy).
Punta Cana es la ciudad de mayor
gasto turístico AL
Punta Cana en la República Dominicana es la
ciudad turística de América Latina mejor valorada en función del gasto de los
visitantes, según el informe Global Destination Cities Index, que elabora
Mastercard cada año. De acuerdo a ese informe, el gasto estimado de los
visitantes a Punta Cana alcanzó los 2,7 mil millones de dólares, superior al de
todas las ciudades latinomericanas. A Punta Cana le siguieron Buenos Aires y la
Ciudad de México, con US $ 2,3 mil millones cada una, São Paulo con US $2,2 mil
millones y Lima con US$ 1,5 mil millones (Hoy).
Comerciantes dicen bajan precios
del ajo, cebolla, habichuelas pintas y papas
El presidentes de la Asociación de Comerciantes
Mayoristas de Santo Domingo, Julián Antonio Parra y el asesor de la Federación Dominicana de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Ricardo
Rosario, afirmaron que los precios de
las libras de ajo, cebolla, habichuelas pintas
y papas han bajado más de 30 pesos. Dijeron que otros productos de la
canasta familiar se han mantenido estables. Indicaron que las mayores
reducciones de precios de esos productos se produjeron durante el feriado
navideño, a pesar de su alta demanda, a lo que atribuyeron a las medidas
adoptadas por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Agricultura para
evitar escasez (El
Nacional).
El sector turismo generó US$6,153.1
millones y remesas US$4,882.7 millones en 2015
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, informó que durante el año 2015 los ingresos del turismo ascendieron a
US$6,153.1 millones para un crecimiento de 9.2%, mientras que las remesas
alcanzaron US$4,882.7 millones, para un aumento de 6.8% con respecto a 2014. El
funcionario resaltó los resultados positivos generados por las empresas de
zonas francas, cuyas exportaciones registraron US$5,632.9 millones para el
cierre de 2015, lo cual significó un incremento anualizado de 6.8%. En cuanto a
la inversión extranjera directa, señaló que la misma alcanzó US$2,293.4
millones al cierre de 2015, para un aumento interanual de 3.4%, reflejo de que
el país se ha consolidado como un destino atractivo para los inversionistas
extranjeros (ElDinero.com).
Albizu descarta proceso
inflacionario por incremento de tres puntos en ITBIS
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu descartó que el incremento de tres puntos porcentuales en la tasa del
Impuesto a los Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), de 13% a 16%, vaya
a tener un efecto inflacionario. Afirmó que el impacto será prácticamente
imperceptible. Según el funcionario, cuando se busca cuánto se va a recaudar
como efecto del incremento en el Presupuesto de este año apenas son RD$977
millones, lo que indica que tampoco será significativo para los ingresos. En
tal sentido, descartó que la aplicación de la Ley 253-12 de Reforma Fiscal
provoque algún proceso inflacionario (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
ONE: Un 85% de hombres de 20 a 24 años serán activos
económicamente a partir 2025
La
Oficina Nacional de Estadística (ONE), informó que para los años 2025 y 2030
habrá más jóvenes entre los 20 a 24 años en el mercado laboral, ya que las
mujeres tendrán una participación en la Población Económicamente Activa (PEA)
de un 58.8% para el año 2025, y de 62.6% en el 2030. En hombres, la PEA será de
85%, tanto para 2025 como para 2030. Aunque las perspectivas demográficas
apuntan a la disminución de la población joven de 20 a 24 años, a partir del
segundo lustro de la próxima década, este grupo etario será un factor
determinante en la composición del bono demográfico, propiciando el aumento del
empleo juvenil en el siguiente decenio (El
Nuevo Diario).
Zika dispara alarma de las autoridades de Salud Pública
La
posible entrada del virus del Zika ha disparado la alarma de las autoridades de
Salud, que han instruido que entre las primeras pruebas que se haga a quien
acude a emergencia con fiebre, dolores en las coyunturas y conjuntivitis sean
las dirigidas a detectar la enfermedad.Desde que se emitió la alerta ante la
amenaza de que el virus toque territorio nacional, las emergencias y
especialistas de los centros de salud pública observan con especial atención
cualesquiera de los síntomas asociados al virus, a fin de detectar posibles
casos o descartarlos. Además, Salud Pública mantiene activa la Comisión
Nacional de Emergencias, los Comités de Mitigación y Respuesta y el Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica (El
Caribe).
Política
y Sociedad
Por decreto: 24 de enero, comicios
La segunda vuelta de las elecciones
presidenciales y legislativas de Haití tendrá lugar el 24 de enero, según un
decreto presidencial divulgado en Haití. Los comicios, inicialmente previstos
para el 27 de diciembre, habían sido pospuestos debido a una crisis provocada
por la negativa de la oposición a reconocer los resultados de la primera vuelta
de la elección presidencial, en la que el oficialista Jovenel Moise cosechó
32,76% de los votos contra 25,29% para Jude Célestin (Listín
Diario).
Banca
y Seguro
Fitch Ratings ratifica calificación
a ALAVER por mejoras sostenibles
La agencia evaluadora de riesgo Fitch Ratings
ratificó las calificación A- a ALAVER, Asociación de Ahorros y Préstamos,
debido a su adecuada capitalización, mejoramiento de los indicadores de
rentabilidad y de la calidad de los activos. Un informe emitido por Fitch,
otros factores que influyeron en el mantenimiento de la calificación de la
institución financiera vegana fueron la exposición baja a riesgos de liquidez y
una mejora sostenible en la calidad crediticia. De acuerdo con la entidad
calificadora, este hecho implica un fortalecimiento significativo del perfil de
riesgo de ALAVER, fundada hace más de medio siglo y con activos ascendentes a
RD$8,044.4 millones y patrimonio neto por RD$1,504.8 millones al corte de
septiembre de 2015 (Acento.com).
Internacional
República Dominicana y Panamá,
lideran economía latinoamericana
En un 2015 que según el Banco Mundial fue de
crecimiento nulo o negativo en América Latina, República Dominicana y Panamá
fueron a contracorriente de la región al crecer 7% y 6% respectivamente.
América Latina y el Caribe registrarán en 2016 un crecimiento económico nulo
que podría ascender a 2,2% en 2017-2018 a medida que el precio de los productos
básicos se estabilice, el desempeño se consolide en Estados Unidos y las
economías de la zona euro continúen recuperándose, pronosticó el Banco Mundial.
La región podrá también verse perjudicada por la prolongada desaceleración de
la actividad económica en Brasil (que este año se contraerá 2,5% para crecer
1,4% en 2017) y Venezuela, que tras caer 8,2% en 2015 decrecerá -4,8% este año
y 1,1% en 2017 para llegar a un crecimiento nulo en 2018 (El
Nuevo Diario; Hoy).
s
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario