Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
29 de Enero, 2016
INDICE
Sector industrial se recuperó en
diciembre
Directores de Aduanas definen plan
estratégico
La baja de precios del banano no
afecta a RD
RD apuesta al desarrollo del turismo
de lujo
Más de 1,200 funcionarios aún no
declaran bienes
Financiarán unos US$19 MM a Pymes
Lanzan normas para manejo de
chatarras
Hoteleros proyectan crecimiento
sostenido y acelerado para el turismo en República Dominicana
Economistas califican situación
fiscal como un riesgo
Comerciantes se quejan baja precio
petróleo no se refleja en costo alimentos canasta familiar
RD mejora un punto en percepción
corrupción
SIE: falta de poda causó apagones en
Las Terrenas
CONEP lanza preocupación por conducta
de políticos en campaña
República Dominicana crece a un ritmo
de un siete por ciento, según ministro
Industria y Comercio firma un
contrato para el desarrollo de nueva Zona Franca en Navarrete
Aplicar la ley de salarios requiere $25,000 millones
Crece la brecha salarial entre hombres y mujeres
Copardom espera condiciones para dialogo sobre Código de trabajo y
Pacto Eléctrico
Martelly pretende no entregar el
poder el 7
Popular logra activos por RD$303,670
MM
Ademi otorgó más préstamos
La OMS teme millones de enfermos en
América por brote de zika y convoca reunión urgente
Cuba y Corea del Norte firman
acuerdos de intercambio comercial y tecnológico
Puerto Rico generará 56.000 empleos
en 10 años gracias a programa de incentivos fiscales
Economía
General
Sector industrial se recuperó en
diciembre
La actividad económica en la industria dominicana
se mantuvo en alta luego de haber descendido en noviembre, al pasar de 54.0 en
noviembre a 56.7 en el pasado mes, según datos del Índice Mensual de Actividad
Manufacturera (IMAM) correspondientes a diciembre 2015. Sin embargo, este nivel
no alcanzó el registrado en octubre de igual año cuando se situó en 59.7, dice
un reporte de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) en su
reporte de la encuesta realizada en los primeros 20 días de este enero 2016. La
actividad aumentó de noviembre a diciembre en cuanto a volumen de ventas,
volumen de producción, empleo e inventario de materias primas, pero en cuanto
al Plazo de Entregas a Suplidores este se evidenció en baja (Listín
Diario).
Directores de Aduanas definen plan
estratégico
Directores generales de Aduanas de Chile, México,
Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Brasil y República Dominicana se reúnen desde
en el país con el objetivo de definir el Plan Estratégico Regional de la
Organización Mundial de las Aduanas (OMA). El director general de Aduanas,
Fernando Fernández, saludó el inicio del encuentro destacando que esta
planificación a nivel regional abre el camino hacia la consolidación de
esquemas de facilitación del comercio y del ejercicio del control aduanero.
Destacó que debe quedar bien claro en el plan que se discute que el aislamiento
del ejercicio aduanero se constituye en una retranca que impacta negativamente
en el desarrollo y la seguridad de los pueblos, y por eso abogó por la
integración, la transparencia, la facilitación y el acercamiento del ejercicio
aduanero a las sociedades (Listín
Diario).
La baja de precios del banano no
afecta a RD
Desde 1992 República Dominicana comenzó a
implementar una estrategia “inteligente” en el sector bananero. Empezó a producir
banano orgánico, que en la actualidad ocupa alrededor de un 63% de la
producción y en un plazo no mayor de dos años podría alcanzar el 80%. El
planteamiento anterior es del presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Osmar Benítez, quien consideró que gracias a esta transición
que ha hecho el país (de la producción convencional a la orgánica), este sector
no se ve influenciado por las variaciones de los precios internacionales del
producto (Listín
Diario).
RD apuesta al desarrollo del
turismo de lujo
Se conoce como turismo de lujo al segmento del
sector donde sus usuarios buscan exclusividad y que tiene un portafolio de
servicios de alto valor agregado. En el país, donde el turismo representa el
8.4% del producto interno bruto (PIB), contar con una investigación que resalte
la diversificación del turismo con productos de lujos es muy importante para el
sector, así lo expresó el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles
Turismo (Asonahores), Simón Suárez, durante la presentación del estudio “El
hotel de lujo sostenible, eje de la competitividad de un país”, realizado por
Barna Business School (Listín
Diario).
Más de 1,200 funcionarios aún no
declaran bienes
La presidenta de la Cámara de Cuentas (CCRD),
Licelott Marte de Barrios, indicó que después de seis meses de cumplirse el
plazo para la Declaración Jurada de Patrimonio que establece la Ley 311-14, más
de 1,200 funcionarios aún no han completado el proceso. “Faltan algunos de los directores de compras
y contrataciones y secretarios de las cámaras.
Los nuevos designados, y los que han destituido después de la Ley, tienen que
declarar. Tenemos más de 5,000 funcionarios públicos y de estos hay más de 1,200 que todavía no han declarado
a pesar de que se les ha hecho el comunicado y le han ofrecido múltiples
facilidades”, expresó Marte de Barrios (Listín
Diario).
Financiarán unos US$19 MM a Pymes
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu y el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, se reunieron con el objeto
de hacer entrega formal de la Cuarta Resolución de la Junta Monetaria del 24 de
noviembre de 2015. Mediante esta, se aprobó el reglamento de crédito que regirá
el componente de créditos para el Programa de
Desarrollo Productivo y Competitividad de San Juan de la Maguana. Este
programa financiará a los productores agrícolas y a las micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPYMES) del sector privado de dicha provincia (Listín
Diario).
Lanzan normas para manejo de
chatarras
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales puso en circulación el “Compendio de Reglamento Técnico Sobre el
Manejo de Chatarras en el sector Metalero, Neumático Fuera de Uso y Gestión de
Batería Ácido-Plomo Usadas” con el propósito de prevenir la contaminación de
los ecosistemas, la degradación, alteración y destrucción del patrimonio natural
y cultural del país. La directora de Investigaciones y Normas Ambientales,
Lourdes Gerónimo, dijo que la puesta en circulación de los tres reglamentos
antes citados, los cuales ayudarán a regular los residuos, son de vital
importancia para la población dominicana, por los efectos negativos que generan
a la salud de las personas y los ecosistemas ambientales el manejo inadecuado
de estos desechos de chatarras y baterías (Listín
Diario).
Hoteleros proyectan crecimiento
sostenido y acelerado para el turismo en República Dominicana
Las expectativas sobre el turismo dominicano, el
cual creció casi un 9% en el 2015, son de que para 2016 continuará su ritmo de
expansión, ya que durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) se
anunciaron varios proyectos que contribuirán a mantener los números positivos
en este sector, pero en cuanto a la meta de lograr los diez millones de
turistas en diez años se tienen ciertas dudas. Así se percibió en las palabras
del presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes
(Asonahores), Simón Suárez, quien participó recientemente en la Fitur de
Madrid, donde se anunció la construcción de 6,500 nuevas habitaciones para los
próximos 18 meses en Punta Cana, aparte de las se construyen en otras partes
del país (Diario
Libre).
Economistas califican situación
fiscal como un riesgo
El déficit cuasi fiscal del Banco Central ha sido
punto de discusión en los últimos días. La deuda que asciende a RD$376,810.1
millones representa el 12.6% del PIB sin embargo el BC afirma que el déficit ha
disminuido. Sobre este respecto Diario Libre consultó a varios economistas
cuestionando cuál es su opinión sobre los valores en circulación del BC.
Ernesto Selman uno de los especialistas entrevistados opina que esta deuda
implica que la “situación fiscal en República Dominicana es frágil”. Y
considera que esto “llega a ser el factor de mayor riesgo para la economía
dominicana” (Diario
Libre).
Comerciantes se quejan baja precio
petróleo no se refleja en costo alimentos canasta familiar
Una gran preocupación fue mostrada por la
Confederación del Comercio de
Provisiones y Pymes de la República Dominicana (CONFECOMERCIO), debido a
que a pesar de la fuerte caída que se ha registrado en los últimos meses en el
precio del petróleo y la prolongada rebaja en el mercado internacional de las materias primas, no se
ha reflejado aún en los precios de los alimentos, el transporte de carga y
pasajero, ni en la tarifa eléctrica. Gilberto Luna, presidente de la entidad,
dijo los productos de primera necesidad se mantienen inalcanzables para la
población dominicana. Dijo no entender por qué si el precio que se utiliza como
referencia para fijar los precios de los combustibles en el país ha bajado alrededor de US$70.00 el barril, en
el país esas disminuciones no se han reflejado en los precios de los productos
que componen la canasta familiar (El
Nuevo Diario; El
Día; 7Días.com).
RD mejora un punto en percepción
corrupción
La República Dominicana mejoró un punto en el
informe de Transparencia Internacional sobre percepción de corrupción, al pasar
de 32 puntos en 2014 a 33 puntos en 2015. En el 2014 había mejorado tres
puntos, al subir desde 29 puntos en el 2013, año en que cayó tres puntos, desde
32 a 29. El índice global de 2015 mantiene a Dinamarca como el país más
transparente de los 168 analizados, mientras que Somalia y Corea del Norte
siguen como los estados con los sectores públicos percibidos como más corruptos
(Hoy).
SIE: falta de poda causó apagones
en Las Terrenas
Las ramas de los árboles provocan corto circuitos
en líneas eléctricas.
La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó
que los apagones ocurridos en Las Terrenas durante el pasado fin de semana se
debieron a la pobre gestión de la empresa Luz y Fuerza por falta de poda de
árboles sobre sus líneas de distribución. La entidad reguladora explicó que
cuando hay fuertes vientos las ramas de los árboles hacen contacto con las
líneas eléctricas y se producen cortocircuitos que hacen que se disparen los
interruptores de protección. “Exactamente eso fue lo que ocurrió el pasado
viernes 22 de enero, cuando se produjo una serie de apagones intermitentes en
el servicio eléctrico de la empresa Luz y Fuerza”, declaró la institución (Hoy).
CONEP lanza preocupación por
conducta de políticos en campaña
El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), calificó de preocupante el curso de los acontecimientos políticos
ocurridos en los últimos meses y la dificultad que muestran los principales
partidos políticos del sistema, de apegarse a los procesos institucionales,
organizados y democráticos, para la elección de sus representantes de cara a
las próximas elecciones. Aún en estos limitados casos, se han producido conflictos
que han impedido definir la mayor parte de los candidatos. Asimismo, se han
producido cuestionables actos de violencia que han empañado el curso de lo que
debió ser una fiesta democrática (La
Información).
República Dominicana crece a un
ritmo de un siete por ciento, según ministro
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, dijo que el país está creciendo a un ritmo anual de un
siete por ciento, en un "contexto económico difícil" en América
Latina y el Caribe, y que se han creado 400,000 nuevos empleos formales. En
declaraciones realizadas durante su intervención en la presentación del estudio
"Visitas sorpresa del presidente Danilo Medina" del que es autor el
periodista y sociólogo español Manuel Campo Vidal, y la dominicana Yoryina
Peralta, el ministro dijo que el país "vive un momento muy especial, uno
que pocos países en el mundo pueden vivir hoy día" (7Días.com).
Industria y Comercio firma un
contrato para el desarrollo de nueva Zona Franca en Navarrete
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, en representación del Estado dominicano, y el empresario
Pedro Juan Reyes, firmaron el contrato correspondiente para el desarrollo y
operación de la Zona Franca Industrial Los Candelones, ubicada en el municipio
de Villa Bisonó (Navarrete), provincia Santiago. En el acto de firma, realizado
en el despacho del titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), este
expresó que “es motivo de justificado regocijo ser parte de esta memorable
actividad, pues con la entrada en operación de este nuevo parque de zona franca
se multiplican las oportunidades de generación de divisas, se crean miles de
nuevos puestos de trabajo, se incrementan los niveles de inversión y cientos de
cosecheros cuenten con una demanda efectiva de sus productos, lo cual
contribuye al desarrollo económico y social de esta comunidad” (Diario
Libre; Hoy;
La
Información; Acento.com;
7Días.com;
ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Aplicar la ley de salarios requiere $25,000 millones
El
ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, precisó que se está buscando la oportunidad para
implementar el reglamento de la ley 105-13, de Regulación Salarial en el
Estado, en base a la previsión presupuestaria, porque, según le informaron en
Presupuesto, implicaría cerca de 25 mil millones de pesos. Ventura Camejo
informó que esa institución elaboró hace un año el reglamento de aplicación de
esa ley y que se encuentra en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para
fines de estudio y ponderación (Listín
Diario).
Crece la brecha salarial entre hombres y mujeres
En los
últimos años en los países de América Latina
se han observado progresos muy diferenciados hacia una mayor igualdad
salarial. Sin embargo, existen dos casos extremos, donde en lugar de reducirse,
la brecha de género se ha incrementado. Estas excepciones son Perú y República
Dominicana. Este es un extracto del “Panorama Económico y Social de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015”, publicado este mes
por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como una
contribución a la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la
Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC). Respecto al país el
informe indica, no obstante, que ha dado un salto importante en equiparar los
salarios de hombres y mujeres en el grupo de menor educación (Listín
Diario).
Copardom espera condiciones para dialogo sobre Código de trabajo
y Pacto Eléctrico
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom),
Joel Santos Echavarría, afirmó que esperan la convocatoria pronto de la mesa
tripartita para seguir las discusiones sobre la readecuación del Código de
Trabajo. Santos Echavarría también dijo que esperan que el Consejo Económico y
Social (CES) también convoque en los próximos días las discusiones por el Pacto
Eléctrico, aunque dijo esperar que tanto el sector social como el gubernamental
lleven a las mesas de diálogo la misma actitud que los empresarios, de que haya
un acuerdo que permita una solución al problema eléctrico (Diario
Libre).
Política
y Sociedad
Martelly pretende no entregar el
poder el 7
El presidente de Haití, Michel Martelly, advirtió
que no traspasará el cargo a aquellos que no entregará el cargo a quien “no
quiera ir a elecciones”, pese a que en las últimas semanas aseguró que dejaría
el poder el 7 de febrero como establece la Constitución haitiana. “No voy a
aceptar entregar el poder a los que no quieren ir a elecciones”, dijo Martelly.
“Después del 7 de febrero, si no se ha llegado a un acuerdo, yo no voy a dejar
al país en medio de la incertidumbre”, agregó el mandatario haitiano (Listín
Diario).
Banca
y Seguro
Popular logra activos por
RD$303,670 MM
Al ofrecer los resultados preliminares del
ejercicio del pasado año, el presidente del Banco Popular Dominicano (BPD),
Manuel A. Grullón, subrayó que, al cierre de 2015, los activos totales de la
entidad bancaria alcanzaron RD$303,670 millones, experimentando un aumento de
RD$27,064 millones, para un crecimiento de 9.8% con relación al total de
RD$276,606 millones logrados al término de 2014. Grullón indicó, asimismo, que
la cartera de préstamos neta se elevó a RD$193,153 millones, con un crecimiento
relativo de alrededor del 13.4%, superando así en RD$22,811 millones el valor
alcanzado en igual período de 2014, cuyo cierre se cifró en RD$170,342 millones
(Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; La
Información; El
Caribe; Acento.com;
ElDinero.com).
Ademi otorgó más préstamos
El Banco Ademi informó que durante el 2015
realizó préstamos por RD$11,700 millones a través de 178,622 operaciones,
equivalentes a un monto promedio de RD$65 mil por cada préstamo. “Eso reafirma
el compromiso y vocación de la entidad de servir a los sectores más vulnerables
con enfoque a las micro, pequeñas y medianas empresas”, destacó el presidente
ejecutivo de la entidad, Guillermo Rondón. Explicó que durante el año lograron
sumar 22,670 nuevos clientes a su cartera de créditos vigente, lo que
representó un crecimiento de 11% respecto al año 2014 cuando tenían 214, 244
clientes de crédito. Ahora tienen 236,914 (El Día).
Internacional
La OMS teme millones de enfermos en
América por brote de zika y convoca reunión urgente
El brote del virus del Zika se expande de “forma
explosiva” y podría causar entre “tres y cuatro millones” de enfermos en el
continente americano, advirtió la Organización Mundial de la Salud, que convocó
una reunión urgente sobre el tema para el lunes. “Podemos esperar de tres a
cuatro millones de casos de virus del Zika”, dijo en Ginebra Marcos Espinal,
jefe de enfermedades transmisibles de la OMS para América. “El virus fue
detectado el año pasado en América, donde se propaga de manera explosiva”,
había advertido poco antes la directora de la OMS, Margaret Chan (Diario
Libre).
Cuba y Corea del Norte firman
acuerdos de intercambio comercial y tecnológico
Cuba y Corea del Norte firmaron dos acuerdos para
colaborar en los sectores de comercio exterior y “desarrollo científico
técnico”, que “profundizarán” los lazos entre ambos países durante 2016,
reportan medios oficiales de la isla. Los convenios fueron firmados por el
ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la nación caribeña,
Rodrigo Malmierca, y el embajador norcoreano en la capital cubana, Pak Chang
Yul. El acuerdo comercial establece el intercambio de mercancías en la
“modalidad Barter” o trueque y permite la importación desde el país asiático de
“insumos” que beneficiarán a la empresa de ferrocarriles de Cuba y favorecerán
a la industria azucarera nacional (Diario
Libre).
Puerto Rico generará 56.000 empleos
en 10 años gracias a programa de incentivos fiscales
El programa de incentivos fiscales puesto en
marcha por el Gobierno de Puerto Rico generará más de 56.000 empleos en un
periodo de 10 años. Así lo estima el estudio promovido por el Departamento de
Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico con la intención de conocer el alcance actual y las proyecciones
económicas de las leyes 20 y 22, dirigidas a atraer inversionistas extranjeros,
incentivar a empresarios locales y fomentar la exportación de servicios. El
informe, elaborado por la firma independiente Estudios Técnicos Inc., ha sido
presentado por el economista José Joaquín Villamil en un acto que ha contado
con la presencia de Alberto Bacó Bagué, secretario del DDEC. En su exposición,
Villamil ha detallado que, desde que se aprobaron estas leyes en 2012 y hasta
en noviembre de 2015, el gobierno ha aprobado 328 decretos bajo la Ley 20 de
Exportación de Servicios y 574 bajo la Ley 22 para Incentivar el Traslado de
Inversionistas (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario