Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
1 de Febrero, 2016
Multiplicidad Estado afecta
regulación
Ricardo Bonetti presidirá ANUNR
En el marco de su asamblea anual la Asociación
Nacional de Usuarios No Regulados (ANUNR) eligió una nueva directiva para el
período 2016-2017. Ricardo Bonetti, electo presidente, reemplaza a Carlos
Valiente, quien expuso en la actividad lo que consideró elementos fundamentales
a tomar en cuenta en el proceso del Pacto Eléctrico que se lleva a cabo.
La Junta Directiva, además de Bonetti, la
componen Miguel Ángel Muñiz, Joel Santos, José Tomás Contreras, William Keesee,
Bernardo Espínola, Flavio Rodríguez y Celso Juan Marranzini. También Mauricio
Haché, Kai Schoenhals, Juan Rozón, Ricardo Koenig, Aquiles Bermúdez, Polibio
Schifino, Ana Ysabel Acosta, Circe Almánzar y José Manuel Torres. Y Carlos
Valientes en su condición de pasado presidente.
Valiente, al rendir cuenta de su gestión, expresó
lo que consideró puntos fundamentales de la asociación y del sector empresarial
para avanzar en una solución a los problemas del sector en el marco del Pacto
Eléctrico (SinReservas.com; ElDinero.com; Listín
Diario). Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/01/de-prensa-propuestas-de-unr.html
INDICE
Ricardo Bonetti presidirá ANUNR,
multiplicidad Estado afecta regulación
La actividad económica en la
industria dominicana crece en diciembre, informa la AIRD
Reportaje: 2015, Año de atentados
contra la industria
Reportaje: Enfrentemos la
desindustrialización
Acceso a banda ancha ayuda al
crecimiento económico
VIVA facilitará bloqueo de los
celulares robados
AEIH cree es alentador impulso de la
manufactura
Hay “monopolio” en el transporte de
carga
Industriales valoran dinamismo de la
economía
Isa Conde desmiente desavenencias de
actores gubernamentales dentro del Pacto Eléctrico
Empresarios esperanzados en lucha de
PGR contra los flagelos que afectan RD
Inicia programa capacitación comercio
seguro
Pro Consumidor impacta más de 10 mil
servidores públicos y usuarios
Asegura productos canasta bajan entre
un 5 % y 20 %
Conep presenta propuestas de cara al
proceso de campaña electoral 2016
Anuncian ambicioso proyecto
inmobiliario en San Juan de la Maguana
Ministro Agricultura resalta baja en
productos del agro
En 8 años RD abrió 6,477 habitaciones
de hoteles turísticos
DGII se quedó corta en metas de
recaudación de impuestos en 2015
Formación que se adapta a las
necesidades del mercado
Abogan
por capacitación de médicos e integración
Valdez
Albizu reitera: “Es necesario mejorar los salarios de los empleados”
Profesores
de la UASD mantienen la paralización
Haitianos reciben misión de la OEA
Crisis política en Haití no afecta el
mercado bilateral con RD
La Junta Monetaria mantiene tasa de
política monetaria en 5% anual
Santo Domingo
El Banco Ademi prestó $11,700 MM
Scotiabank ofrece préstamos a tasa
fija a través de campaña "Tu cuota no cambia"
Una cuarta parte de los depósitos en
bancos múltiples dominicanos es en dólares
Los ‘ninis’ crecen 64% en la región
Bolivia sube hasta un 40% aranceles
de importación para bebidas alcohólicas
El ascenso de Huawei en el mercado de
las telecomunicaciones
Economía
General
La actividad económica en la
industria dominicana crece en diciembre, informa la AIRD
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) informó sobre el índice de Actividad Manufacturera (IMAM),
revelando que al mes de diciembre la actividad económica en la industria
dominicana se mantuvo en alza luego de haber descendido en noviembre. La
institución notificó que en octubre el índice se situó en 59.7 y aunque
descendió a 54.0 en noviembre llegó al 56.7 en diciembre. Indican que la
actividad aumentó en el volumen de ventas, el volumen de producción, el empleo
y el inventario de materias primas. Sin embargo revela que en plazo de entregas
a suplidores la actividad se evidenció en baja (Diario
Libre).
Reportaje: 2015, Año de atentados
contra la industria
Es una producción especial de investigación
periodística que aborda con profundidad el impacto económico en la industria
manufacturera local, empleos, ingresos al fisco y en las exportaciones de las
dos vedas dispuestas por los gobiernos de Estados Unidos y Haití en el 2015. La
producción especial tiene una duración de 10:37 minutos y narra además lo que
han hecho los haitianos en diferentes ocasiones adoptando medidas que atentan
contra la industria de la nación. Hace énfasis en el impacto de una medida del
gobierno Haití que perjudica 23 productos
dominicanos, cuyas exportaciones anuales involucran una suma anual de 500
millones de dólares (Primicias.com).
Reportaje: Enfrentemos la
desindustrialización
Este reportaje hace énfasis en la necesidad de
que se le ponga fin al proceso de desindustrialización que perjudica la nación
dominicana y que se lleven a la cárcel a
los contrabandistas y falsificadores de productos industriales. Resalta la
importancia de la creación de la Mesa que aborda el comercio ilícito, como del
planteamiento de la vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), doctora Circe Almanzar, para que se fortalezca el
Poder Judicial y las sanciones a contrabandistas y falsificadores de productos
(Primicias.com).
Acceso a banda ancha ayuda al
crecimiento económico
Cuando cualquier actividad tecnológica aumenta su
penetración en un 10%, el producto interno bruto (PIB) lo hace en un 1% y en la
medida en la que crecen los mega incrementan los ingresos, así lo afirmó el
representante de Nokia en el país, Guillermo Alarcón. Al participar en el
taller sobre “Compartición de infraestructuras y espacio abierto”, que
desarrolló el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la
Alianza para un Internet Asequible (A4AI), aseguró que lo más importante es que la tecnología de la
información y la comunicación (TIC) “vuelve a la gente más competitiva” (Listín
Diario).
VIVA facilitará bloqueo de los
celulares robados
La empresa de telecomunicaciones Trilogy
Dominicana (VIVA), anunció la conclusión exitosa del proceso de integración
tecnológica con la plataforma internacional de la GSMA, lo que permitirá el intercambio de los números de
identificación de dispositivos móviles IMEI (International Mobile Equipment
Identity, en inglés). Con esta iniciativa la empresa se propone aportar su
granito de arena para de este modo facilitar el bloqueo de los equipos
reportados como robados en otros operadores móviles en todo el mundo, así lo
informó la entidad (Listín
Diario).
AEIH cree es alentador impulso de
la manufactura
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera
y Provincia Santo Domingo (AEIH) considera alentador que la manufactura local
haya estado en 2015 entre los sectores que más impulsaron el PIB y espera que
este sea un punto de arranque para detener la desindustrialización de los
últimos años. El presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras
Guzmán, planteó, sin embargo, que persisten obstáculos y hay tareas
pendientes del sector privado y del
Gobierno para acelerar los cambios que permitan un crecimiento continuo del
sector industrial. Comentó que la limitada capacidad de la pequeña y mediana
industria de acceder al financiamiento formal a precios adecuados, para mejorar
su tecnología y competir de en forma más eficiente, siguen siendo grandes
valladares para la industria, que es base fundamental de la producción nacional
(Listín
Diario; Diario
Libre).
Hay “monopolio” en el transporte de
carga
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
de la Empresa Privada (CONEP) consideró como crucial que las conversaciones
sobre el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico se mantengan, e
hizo un llamado al Partido Revolucionario Moderno (PRM) para que se reintegre a
las conversaciones. Rafael Paz puntualizó que la propuesta del sector
empresarial para el Pacto Eléctrico requirió de dos meses de intenso trabajo,
ya que el gremio aglutina no sólo a las generadoras, sino también a gran parte
de las empresas consumidoras, que se ven afectadas directamente por los altos
costos de la factura eléctrica (Diario
Libre).
Industriales valoran dinamismo de
la economía
El expresidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo, Manuel Cabrera, afirmó
que República Dominicana ha estado mostrando avances importantísimos en el área
económica, lo cual se refleja en el dinamismo de las actividades. “El hecho de
que República Dominicana tenga el mayor crecimiento en el continente y uno de
los mayores, en una situación económica mundial que todavía no ofrece número de
recuperación halagüeña, con excepción de algunos países, me llena de
satisfacción”, significó. Cabrera sostuvo que el crecimiento económico de un 7%
en el 2015 sobrepasó las expectativas que tenía el propio Banco Central, el cual
había planteado en meses anteriores con proyecciones de un 5.5 o un 6% (Diario
Libre).
Isa Conde desmiente desavenencias
de actores gubernamentales dentro del Pacto Eléctrico
El ministro de Energía y Minas y coordinador del
Pacto Eléctrico desmintió categóricamente las supuestas posiciones ambivalentes
de actores del Gobierno presentes en la iniciativa, que se discute en la mesa
del Consejo Económico y Social (CES). Antonio Isa Conde se pronunció en esos
términos ante declaraciones atribuidas al presidente de los industriales de
Herrera, Antonio Taveras, sobre una presunta contradicción entre el Ministro de
la Presidencia y el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) (El
Nuevo Diario; Hoy;
ElDinero.com).
Empresarios esperanzados en lucha
de PGR contra los flagelos que afectan RD
José Tomás Contreras, Rafael Blanco, Canto Pedro
Pérez, Julio Brache
El sector empresarial se siente esperanzado en la
lucha llevada a cabo por la Procuraduría General de la República (PGR) contra
los distintos flagelos que ocurren en el país, porque estas acciones garantizan
una mayor inversión extranjera. Coincidieron en esta idea los empresarios José
Tomás Contreras, Rafael Blanco Canto, Pedro Pérez y Julio Brache, luego de
concluido el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana, donde el orador invitado fue el procurador Francisco
Domínguez Brito. El empresario Contreras dijo que uno de los puntos más
importantes para él fue la exhortación del Procurador para que la sociedad
dominicana no se llene de negativismo ni de pesimismo aunque se tenga mucho camino
por recorrer (Hoy).
Inicia programa capacitación
comercio seguro
El capítulo en República Dominicana de la
Business Alliance for Secure Commerce (BASC) inició con la charla motivacional
“Move” su amplio programa de capacitación del 2016, que contó con la
participación de las empresas relacionadas a la cadena de suministro del
comercio exterior y que operan bajo la certificación que otorga este organismo
internacional. La conferencia fue impartida por la ingeniera industrial y
auditora Internacional de BASC, Patricia Muñoz, en el salón de conferencias de
la Cámara Americana de Comercio, con la participación del ingeniero Omar
Castellanos, director ejecutivo de ese organismo (Hoy).
Pro Consumidor impacta más de 10
mil servidores públicos y usuarios
Más de diez mil servidores y usuarios fueron
impactados por Pro Consumidor en el edificio de las oficinas gubernamentales
Juan Pablo Duarte, “El Huacal”, con la entrega de volantes y la difusión de un
spot educativo que recoge la campaña “Exige tu Garantía. Asegura tu Inversión”,
que desarrolla la institución. La campaña, que busca crear conciencia entre la
población sobre sus derechos y la importancia de exigir la garantía al momento
de obtener determinado artículo, no sólo se distribuyó entre los recursos
humanos de las diferentes instituciones gubernamentales que funcionan en dicho
edificio, sino que abarcó también a los visitantes, que sobrepasan los cientos
cada día (Hoy).
Asegura productos canasta bajan
entre un 5 % y 20 %
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
aseguró que los principales productos de origen agropecuario de la canasta
familiar han experimentado reducciones en sus precios de entre un 5% y un 20% y
con tendencia a seguir bajando debido al incremento de la producción. Entre
esos productos citó los víveres, vegetales, las habichuelas, la carne de pollo,
huevos leche y maíz, lo que atribuyó al incremento de la producción, en algunos
casos como resultado de las lluvias. Explicó que otros productos cuya producción
se redujo como consecuencia de la reciente sequía se han mantenido estables,
pero que también bajarán con la entrada al mercado de las cosechas (Hoy).
Conep presenta propuestas de cara
al proceso de campaña electoral 2016
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
de la Empresa Privada (Conep) explicó que en la actualidad el gremio
empresarial agota una agenda de trabajo para que las propuestas consensuadas y
entregadas a los principales candidatos presidenciales en la VIII Convención
Empresarial formen parte de sus planes de gestión. Rafael Paz señaló que los
cinco temas priorizados por el sector fueron: modificar el Código Laboral;
realizar una reforma estructural del sistema fiscal; brindar un servicio
eléctrico constante, de calidad y a precios competitivos; garantizar un
servicio de transporte terrestre de carga y pasajeros eficiente y competitivo;
y lograr un poder judicial independiente, accesible, eficiente y eficaz (Hoy;
El
Día).
Anuncian ambicioso proyecto inmobiliario
en San Juan de la Maguana
A un costo de RD$1,200 millones y con la
asistencia de cientos de adquirientes y de personalidades y representantes de
la banca privada, fue iniciado el más grande proyecto habitacional, al menos
del Sur del país, el cual constara de 19 torres, con 608 apartamentos. El
importante proyecto denominado Caonabo Tower (Torres Caonabo), estará ubicado
en la parte norte de la ciudad, a la entrada de este municipio, en un área de
50 mil metros cuadrados, detrás del edificio que aloja las oficinas del
Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), y esta bajo la
responsabilidad del grupo empresarial MDLSL, que preside el ingeniero Manuel de
los Santos, y su gerente general es Andrés Mora (El
Nacional).
Ministro Agricultura resalta baja
en productos del agro
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez reveló
que los principales productos de origen agropecuarios de la canasta familiar
han experimentado reducciones en sus precios entre un 5 y un 20% y con
tendencia a seguir bajando debido al incremento de la producción, según un
informe del organismo. Entre esos productos citó los víveres, vegetales, las
habichuelas, la carne de pollo, huevos leche y maíz, lo que atribuye al
incremento de la producción, en algunos casos como resultado de las lluvias (El
Nacional).
En 8 años RD abrió 6,477
habitaciones de hoteles turísticos
En los últimos ocho años la cantidad de
habitaciones hoteleras en la República Dominicana se incrementó en un 10 %, y
en el total de las habitaciones existentes la ocupación –en el 2015- fue un 2.7
% más que las de 2007. República Dominicana contaba hace ocho años con 62,404
habitaciones de hoteles turísticos y hasta septiembre de 2015 la cantidad había
subido a 68,881 habitaciones. Las razones para que la cantidad de esas
estructuras de alojamiento sea mayor ahora que antes parecen obvias, si se echa
una mirada a los números. En el año 2007 el país recibió 3.6 millones de
turistas, mientras que en enero de 2016 la llegada de visitantes (incluyendo
extranjeros y dominicanos no residentes) alcanzó la cifra récord de cinco
millones 600,000 (El
Caribe).
DGII se quedó corta en metas de
recaudación de impuestos en 2015
Los ingresos del Gobierno durante el pasado año 2015
se quedaron cortos en por lo menos RD$17,000 millones cuando se comparan con la
estimación de ingresos programados. Esa baja es atribuida principalmente a la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que no alcanzó las metas
programadas para el año que recién finaliza. Las tres instituciones que
sustentan los ingresos del Estado son la DGII, la Dirección General de Aduanas
(DGA) y la Tesorería Nacional (TN). Entre las tres, el año pasado debieron
recaudar RD$455,433.4 millones, pero los ingresos alcanzados al finalizar el
año solo llegaron a RD$438,371.8 millones, según cifras del Ministerio de
Hacienda (ElDinero.com).
Formación que se adapta a las
necesidades del mercado
Con cerca de seis millones de personas
capacitadas en sus 35 años de existencia, el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) ha hecho un importante aporte al sector
productivo nacional. Según su director general, Rafael Ovalles, la tasa de
empleabilidad de los egresados de la institución ronda el 85 por ciento. El
éxito en la inserción laboral de sus egresados se debe, no solo a la calidad de
los programas que oferta el Infotep, sino también a que estos son concebidos y
diseñados atendiendo a las demandas del mercado. Gracias a un acuerdo
concertado en 1992 entre el Infotep y la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), el 35 por ciento de los fondos aportados al instituto por este
subsector se destina a planes de entrenamiento y especialización del personal
de zonas francas (Listín
Diario).
Seguridad
Social y Laboral
Abogan
por capacitación de médicos e integración
La Sociedad
Dominicana de Pediatría aseguró que la batalla contra el virus del zika y el
dengue es un asunto de todos los médicos del país, así como de los sectores
involucrados en las políticas sanitarias, recogida de basura y la sociedad
civil. Sandra Orsini, presidenta de la entidad, aseguró que ambas enfermedades
están presentes en el país con un impacto importante en mortalidad y en
secuelas en los recién nacidos, en este último caso en el zika-virus. Precisó
que la formación de los médicos es importante para un diagnóstico certero y
tratamientos adecuados para evitar muertes y daños a la salud de los recién
nacidos (Listín
Diario).
Valdez
Albizu reitera: “Es necesario mejorar los salarios de los empleados”
El gobernador del
Banco Central Héctor Valdez Albizu manifestó que ha recibido muchas críticas
porque él ha estado “con una campañita”, a fín de que la República Dominicana
se puedan mejorar los salarios de los empleados, especialmente en el sector
público, adicionalmente a todo lo que se ha hecho en distintas áreas como la
educación, viviendas y salud. El gobernador del Banco Central ofreció estas
declaraciones durante un encuentro para periodistas del área económica de los
medios de comunición realizado en el club de esa institución, donde además
manifestó que también es necesario una mayor responsabilidad social corporativa
(Diario
Libre).
Profesores
de la UASD mantienen la paralización
El paro de docencia
que mantienen los profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
desde el pasado martes continuará por tiempo indefinido. Así lo informó la
directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd). Indican que mantienen su postura luego
de que concluyera sin éxito una reunión que mantuvieron los representantes del
gremio con una comisión designada por la rectoría (El
Caribe).
Política
y Sociedad
Haitianos reciben misión de la OEA
La misión especial de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) encargada de acompañar a Haití en la búsqueda de unas
salida a la actual crisis política, llegó al país pese al rechazo de la oposición local. La
misión es encabezada por el presidente del Consejo Permanente de la OEA, el representante de Antigua y Barbuda,
Ronald Sanders, y fue solicitada por el presidente haitiano Michel Martelly, y
aprobada durante una reunión extraordinaria del organismo realizada el
miércoles de la semana pasada (Listín
Diario).
Crisis política en Haití no afecta
el mercado bilateral con RD
La violencia desatada en el norte y otras
poblaciones de Haití tras la suspensión en dos ocasiones de las elecciones
presidenciales no afectó el mercado bilateral que se celebra los lunes y
viernes en la fronteriza ciudad dominicana de Dajabón. ECientos de haitianos
cruzaron a la feria común y se abastecieron de diversos productos, la mayoría
alimentarios, los cuales llevaron sin mayores contratiempos a su país, según
confirmaron a Efe comerciantes de ambas naciones (Acento.com).
Banca y
Seguro
La Junta Monetaria mantiene tasa de
política monetaria en 5% anual
Santo Domingo
En su reunión de política monetaria de enero de
2016, el Banco Central (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política
monetaria en 5.00% anual. La decisión fue tomada luego de un examen del entorno
internacional relevante para la economía dominicana, así como del contexto
doméstico teniendo en consideración el balance de riesgos en torno a las
proyecciones de inflación y las expectativas del mercado (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; 7Días.com).
El Banco Ademi prestó $11,700 MM
Durante 2015, el Banco Ademi financió RD$11,700
millones a través de 178,622 operaciones para un monto promedio de RD$65,000
por cada préstamo desembolsado, reafirmando el compromiso y vocación de la
entidad de servir a los sectores más vulnerables con enfoque a las micro,
pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El presidente ejecutivo de la entidad,
Guillermo Rondón, explicó que durante el año se sumaron 22,670 nuevos clientes
a su cartera de créditos vigente, lo que representó un crecimiento de 11%
respecto al 2014 cuando tenían 214,244 clientes de crédito, y que ahora han
pasado a ser 236,914 (Listín
Diario; El
Nacional).
Scotiabank ofrece préstamos a tasa
fija a través de campaña "Tu cuota no cambia"
El banco Scotiabank presentó su campaña de
préstamos personales “Tu cuota no cambia”, con la cual busca que sus clientes
logren las metas que se propongan, mientras disfrutan de la estabilidad y
ventajas que ofrece tener una cuota de préstamo de cinco años de tasa de
interés fija. La entidad financiera informa que sus préstamos personales
responden a las necesidades que tienen los clientes para fines educativos, viajes,
algún proyecto personal o consolidar todas sus deudas en una sola (7Días.com).
Una cuarta parte de los depósitos
en bancos múltiples dominicanos es en dólares
El sector financiero nacional registró el pasado
2015 un crecimiento de 9.2%, que se evidenció no solo en la solvencia que
muestra, sino también en los favorables niveles de rentabilidad sobre el
patrimonio. En el caso del sector financiero consolidado, su rentabilidad sobre
el patrimonio promedia el 17.7%, mientras que la de los bancos múltiples es
mayor: 20.4%, de acuerdo con cifras del Banco Central al 2015 (ElDinero.com).
Internacional
Los ‘ninis’ crecen 64% en la región
El número de jóvenes que ni estudian ni trabajan
(ninis), ha aumentado 64% a pesar de un crecimiento económico casi generalizado
en la región de America Latina y el Caribe. Así lo destaca el informe “NiNis en
América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades” publicado por
el Banco Mundial. El informe indica que los hombres han contribuido al
incremento en el número de “ninis” en la región, ya que a medida que las
mujeres se han incorporado al mercado de trabajo, en un contexto en el que la
creación de empleos es limitada, a ellos les resulta más complicado obtener
trabajo, resultando que durante los últimos 20 años, aumentaron tanto la
proporción como el número absoluto de hombres nini (Listín
Diario).
Bolivia sube hasta un 40% aranceles
de importación para bebidas alcohólicas
El gobierno de Bolivia aprobó con un decreto el
aumento de hasta un 40 % de los aranceles para la importación de bebidas
alcohólicas con el propósito de proteger su mercado y su industria, informaron
medios locales. La norma, que fue aprobada el 27 de enero, establece que el
nuevo arancel se aplicará a la cerveza de malta, el vino espumoso, vermú y
vinos de uvas frescas preparados con plantas de sustancias aromáticas, indicó
el diario Página Siete. También se incluyó a las bebidas fermentadas y licores,
además del aguardiente de vino o de orujo de uvas, el coñac, el pisco, el
whisky, ron, la ginebra, el vodka, el tequila, entre otros. Los aranceles
previos eran variables entre el 10 y el 20 % (Hoy).
El ascenso de Huawei en el mercado
de las telecomunicaciones
En los últimos años el mercado de tecnologías se
ha fortalecido mediante la innovación de nuevos teléfonos inteligentes, los
cuales garantizan su expansión con aplicaciones que ofrecen mayor rendimiento y
capacidad.
Cada vez más, nuevas marcas están emergiendo y
las que estaban rezagadas hoy surgen con mayor fuerza para competir con las más
preferidas. Huawei es una de las marcas más conocidas a nivel mundial. Su
participación en el mercado tiene una larga trayectoria con la producción de
equipos de infraestructuras telecomunicativas y redes, tales como, módems,
teléfonos, tabletas y ahora con smartphones (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario