Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
24 de Febrero, 2016
INDICE
Sugieren crear un único reglamento
para regular permisos de estaciones de combustible
Disminución precio del del cemento
ronda el 30%
La oferta del país para EE.UU. se
queda corta
Canciller revela nuevo esquema de
negociación
Abogan por mejor oferta exportadora
Estudian modificar normas sobre
envasadoras de gas
Cohen: La comunidad internacional
espera que República Dominicana regule la competencia
La Aurora con alta calificación
estudio internacional
Adocem insiste se construyan carreteras
y calles en cemento
ONE dice bajan precios en servicios
“No debemos temerle a la apertura
comercial, pero es necesario prepararse”
Medina cree diálogo entre CMD y Salud debe seguir
UNPHU revela plan maestro para el futuro
SeNaSa y PNUD firman acuerdo para fortalecer capacidades
Luego de fracasar en las negociaciones, gremios de la
salud retomarían la lucha
Empresarios de Santiago piden una reforma laboral urgente
AI
cuestiona casos de haitianos en RD
En
Haití: 60 mil personas sin techo
Canciller
dice RD negociará con Haití sobre veda en mayo
Fitch
valora el sistema financiero
Economía
General
Cámara
responde al tesorero nacional
La presidenta
de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, aclaró que no ha dicho que
a la Tesorería Nacional le corresponde fiscalizar la calidad del gasto que
hacen los partidos políticos de los recursos que les entrega el Estado, como se
le había atribuido a su persona. El tesorero nacional, Alberto Perdomo, declaró
que la única responsabilidad de la Tesorería Nacional en ese proceso es la de
garantizar el desembolso de los fondos al momento que es requerido por la Junta
Central Electoral (JCE), y aprobado por la Contraloría General de la República
(Listín Diario).
Sugieren
crear un único reglamento para regular permisos de estaciones de combustible
El presidente
de la Comisión Nacional de Emergencias y director de la Defensa Civil, mayor
general Rafael Emilio De Luna Pichirilo, se reunió con representantes de los
sectores involucrados en la emisión de permisos para las operaciones de estaciones de Gas Licuado de Petróleo
(GLP) y otros combustibles. Durante el encuentro, se identificó la línea de
acción a seguir para trabajar en conjunto
en la creación de un único reglamento que regule la emisión de permisos
para las operaciones de las estaciones de combustibles derivadas del petróleo y
la revisión de las ya existentes (Listín Diario).
Disminución
precio del del cemento ronda el 30%
La sobreoferta
de cemento que se ha registrado en el país en los últimos años ha obligado a
los actores del sector a buscar alternativas para ser más competitivos y una de
ellas ha sido bajar los precios del producto alrededor de un 30%. Esto lo
reveló el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento
Portland (Adocem), Gabriel Ballestas (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
La
oferta del país para EE.UU. se queda corta
La demanda de
productos agrícolas y agroindustriales en los Estados Unidos, especialmente en
Nueva York y La Florida, sobrepasa con creces la oferta de productos
dominicanos. Es por esto que el país debe implementar acciones para incrementar
su competitividad en esos mercados donde confluyen y compiten con fuerza otros
países de la región con características y potencial similares a República
Dominicana. Esta es una de las conclusiones arrojadas por el diagnóstico “Estudio de mercado, facilitación y acceso de
productos agrícolas y agroindustriales en New York y La Florida, Estados Unidos
de América, en el Marco del DR-Cafta” realizado el año pasado por la empresa
consultora Agroforsa a solicitud del del Centro de Exportación e Inversión
(CEI-RD) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; ElDinero.com).
Canciller
revela nuevo esquema de negociación
Con el apoyo
del Ministerio de Relaciones Exteriores, el país se aboca a la implementación de una Nueva Estrategia de Negociaciones
Comerciales, con la finalidad de hacer frente a la erosión que han sufrido las
preferencias nacionales antes sus competidores internacionales. Así lo refirió
el canciller de la República, Andrés Navarro, durante el almuerzo de la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), en cuya actividad pronunció la
conferencia “La nueva política exterior: fomentando relaciones internacionales
productivas para nuestra economía” (Listín Diario; El Caribe).
Abogan
por mejor oferta exportadora
La Asociación
Interamericana de Empresas (Asine) abogó porque se impulsen las reformas
estructurales necesarias para mejorar el sector productivo, de manera tal que
se contribuya a elevar los niveles de competitividad de nuestra oferta
exportable y se estimule la inversión. A su juicio, con un modelo de gastos
excesivos en el estamento público, manteniendo una estabilidad económica basada
en el endeudamiento y obviando la generación de empleos de calidad no se puede
enfrentar la pobreza con resultados de éxito (Listín Diario; Hoy).
Estudian
modificar normas sobre envasadoras de gas
La explosión
de una envasadora de gas en el sector Los Ríos que causó la muerte de una
persona y otros cinco con quemaduras, activó a todas las instituciones
vinculadas al negocio del GLP para implementar mecanismos más estrictos en la
seguridad de esas estaciones. Ya se fijó una reunión para revisar y actualizar
el reglamento relativo a la regulación y uso de gases licuados de petróleos
(GLP), que fue elaborado hace ya 44 años. La Defensa Civil , que dirige el
Mayor General Rafael Emilio De Luna Pichirilo se reunió con representantes de
los sectores vinculados y acordaron trabajar en el levantamiento de las
instalaciones de combustibles que se encuentran en zonas contiguas a viviendas
para tomar las medidas preventivas de lugar (Diario Libre).
Cohen:
La comunidad internacional espera que República Dominicana regule la
competencia
La presidenta
de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia reveló, tras participar en
Francia en un foro internacional sobre el tema, que a la comunidad
internacional le preocupa que la República Dominicana no regula todavía la
competencia que permitiría a los consumidores elegir entre proveedores, a pesar
de que esas normas fueron discutidas y aprobadas hace más de una década.
Michelle Cohen hizo la declaración tras participar en la Conferencia
Internacional de la Competencia Económica en París, en la sede de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (Diario Libre; Hoy; Acento.com).
La
Aurora con alta calificación estudio internacional
La Aurora,
empresa líder del mercado de cigarros en el país, ha recibido la más alta
calificación en un estudio internacional de Clima Laboral Organizacional (CO)
en cuatro países latinoamericanos. La investigación, diseñada por CINCEL,
empresa colombiana líder en investigación organizacional en América Latina,
está a cargo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y el Centro
Empresarial de Capacitación (CECSA) en República Dominicana. El estudio
considera a Aurora como un ejemplo dentro de las diez firmas evaluadas en el
estudio (Hoy; El Nacional).
Adocem
insiste se construyan carreteras y calles en cemento
La Asociación
Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocen) reiteró que el cemento y
el concreto deben ser considerados como primera alternativa de pavimentación en
los proyectos viales del país, debido a su durabilidad, facilidad de
mantenimiento y bajo costo en la inversión. El presidente de la entidad,
Gabriel Ballesta, resaltó que las vías de cemento ahorran los costos de
mantenimiento a largo plazo y reducen la emisión de dióxido de carbono y el
consumo de combustible (Hoy; ElDinero.com).
ONE
dice bajan precios en servicios
La Oficina
Nacional de Estadística (ONE) informó que el Índice de Precios del Productor,
del sector Servicios, en el mes de enero de 2016, fue de 109.02, para una
variación de 3.92 por ciento desde enero de 2015 hasta enero de 2016. Indicó
que los principales incrementos por actividad económica se presentaron en
“actividades de agencias de viajes y operadores turísticos y servicios de
reservas y actividades conexas”, con un aumento del 13.79%; las actividades de
edición con un 4.12% y las actividades de alojamiento con un 2.80% (El Día; ElDinero.com).
“No
debemos temerle a la apertura comercial, pero es necesario prepararse”
La
globalización y apertura de los mercados, sobre todo en la última década a
nivel regional, han puesto de relieve el rol decisivo de estructuras como la
Promotora de Comercio Exterior (Procomer), entidad responsable de promover las
exportaciones de bienes y servicios costarricenses por el mundo. Al cabo de
seis años de su entrada en vigor en esta nación, Costa Rica es considerado uno
de los socios que más provecho ha sacado al Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta, en inglés), tanto en términos de
exportación como atrayendo inversiones (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Medina cree diálogo entre CMD y Salud debe seguir
El presidente
Danilo Medina dijo que las conversaciones entre los médicos y el Gobierno,
iniciado el pasado lunes y donde no hubo acuerdo, deben continuar hasta que se
llegue a un entendimiento. “Eso es un inicio de conversaciones. En las
conversaciones no se llega a acuerdo desde que uno se sienta. Ellos hicieron
(el Colegio Médico) una propuesta y de seguro que ellos (Salud Pública) le
harán otra”, expresó Medina. “Deben seguir; recuerden que es un inicio de
conversaciones, las conversaciones no son para llegar a acuerdo desde que uno
se sienta. Vamos a esperar que avancen”, sostuvo el jefe de Estado (Listín Diario).
UNPHU revela plan maestro para el futuro
Al
arribar a sus 50 años de fundación, la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU) se consolida como una de las academias más estables del país, con
una matrícula de 9,000 estudiantes, 33,000 egresados y novedosos avances en
materia de investigación y emprendimiento. Acorde a estos avances, la academia
ha diseñado un plan maestro a desarrollar en 20 años, que incluye escuelas de
graduados, música y arte, un centro de estudiantes y profesores, y la entrada
principal por la avenida Los Próceres. Los planes inmediatos contemplan la
construcción del Centro de Estudiantes con gimnasio techado, auditorio y un
pequeño centro comercial (Listín Diario).
SeNaSa y PNUD firman acuerdo para fortalecer capacidades
El
director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Chanel Rosa Chupany,
y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, firmaron un acuerdo para expandir y
mejorar los servicios que ofrece la Aseguradora de Riesgos de Salud (ARS)
Estatal a su población meta, priorizando la prevención y el logro de la
universalidad de la cobertura para impulsar el desarrollo humano nacional. Con
el convenio “Expandiendo el Bienestar: Fortalecimiento institucional del Seguro
Nacional de Salud” se mejorará el desarrollo de estrategias y procesos de
gestión del conocimiento sobre temas relacionados con el impacto de las
intervenciones en la salud integral para el desarrollo nacional y se ayudará a
equipar la institución (Listín Diario).
Luego de fracasar en las negociaciones, gremios de la
salud retomarían la lucha
Después
del fracaso de la primera ronda del diálogo con las autoridades del Ministerio
de Salud Pública, los gremios de la salud discutieron las nuevas estrategias
que adoptarán para lograr sus metas reivindicativas, las que anunciarán mas
adelante. Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD),
analizó con sus compañeros de lucha lo que habló con la ministra Altagracia
Guzmán Marcelino, y dijo que las conversaciones se interrumpieron, porque ella
no presentó ninguna propuesta a sus demandas de aumento salarial y mejoría del
sistema de salud. Aseguró que Guzmán Marcelino no tiene autorización del
presidente Danilo Medina para negociar con ellos (Diario Libre).
Empresarios de Santiago piden una reforma laboral
urgente
La
Cámara de Comercio y Producción de Santiago y las asociaciones de Comerciantes
e Industriales de esta provincia (ACIS) y de Mayoristas Provisiones (Amaprosan)
plantearon con urgencia a los legisladores que modifiquen el Código Laboral
vigente, alegando que hay abogados que están descapitalizando a empresas y
comercios con demandas y embargos injustificados. El presidente de la Cámara de
Comercio de Santiago, Juan Manuel Ureña, indicó, que esa legislación no deja
espacio para que el trabajador se reúna con el empleador para buscar una
solución amigable (El Nuevo Diario).
Política
y Sociedad
AI
cuestiona casos de haitianos en RD
Amnistía
Internacional (AI) denunció retrasos en la aplicación de la ley para
regularizar la situación de los haitianos en República Dominicana y en la
entrada en vigor de la ley que elimina la prohibición del aborto. En su informe
anual sobre los derechos humanos en el mundo, la organización destacó que
tampoco se adoptó una legislación para proteger los derechos de las mujeres y
del colectivo LGBTI, y se registraron “152 homicidios a manos de las fuerzas de
seguridad entre enero y septiembre” de 2015 (Listín Diario; Diario Libre).
En
Haití: 60 mil personas sin techo
En Haití
vivían el año pasado más de 60,000 personas aún desplazadas por el terremoto de
2010, mientras en el país se celebraron diversos procesos electorales “en un
contexto de violencia y controversia”, según el informe de Amnistía
Internacional sobre los Derechos Humanos en el mundo. La organización no
gubernamental destacó que persiste “la preocupación por la falta de
independencia del sistema de Justicia” y “apenas” avanzó en la investigación de
los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por el ex presidente
Jean-Claude Duvalier (Listín Diario).
Canciller
dice RD negociará con Haití sobre veda en mayo
El canciller
de la República, Andrés Navarro, informó que las negociaciones con Haití para
el levantamiento de la veda que tiene ese país a la exportación de 23 productos
dominicanos serán retomadas en mayo próximo, fecha fijada para la instalación
de nuevos presidente y gobierno haitiano. El funcionario restó importancia al
caso del exasesor del presidente Danilo Medina, Joao Santana, quien tras una
orden de captura, viajó a Brasil donde fue detenido, acusado de corrupción.
Aseguró que ese caso en nada impactará la imagen de la República Dominicana (Hoy).
Banca
y Seguro
Fitch
valora el sistema financiero
Los activos
del sistema financiero dominicano mantienen una tendencia creciente, y muestran
que durante los últimos seis años estos han crecido a una tasa anual promedio
de 12.39%, evolución que está correlacionada con el desempeño de la economía.
Al 31 de diciembre de 2015, los activos del sistema financiero dominicano
ascendieron a RD$1.36 billones (RD$1,359.6 millones). Asimismo, los indicadores
microprudenciales del sistema financiero dominicano se han mantenido óptimos,
en torno a sus valores promedios, reflejando una baja morosidad, provisiones
suficientes para garantizar la cobertura de los préstamos vencidos,
rentabilidad, así como una liquidez adecuada para sustentar la demanda de
créditos (Listín Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario