Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síguenos en nuestro
twitter: @MTejadaC
18 de Febrero, 2016
Trabajo y economía según Proverbios
Wenceslao Calvo
Hay una clase de pobreza digna de compasión pero, según Proverbios, hay
otra clase de pobreza que es digna de reprensión.
El libro de Proverbios tiene que ver con las realidades de esta vida y
su sabio manejo. Es un libro muy práctico, pues trata con asuntos tan
cotidianos como las amistades, la familia o la sexualidad y, por supuesto,
también con todo lo que tiene que ver con la economía. Que sea un libro
práctico no quiere decir que se trate de un manual de mera sabiduría humana, ya
que desde el principio aclara cuál es la piedra fundamental de la auténtica
sabiduría, que no es otra que el temor de Dios.
Pues bien, al tratar las
cuestiones económicas descubrimos la importancia fundamental que tiene el
trabajo.
El trabajo, que es diligencia, esfuerzo y acción se recomienda una y
otra vez en ese libro, convirtiéndose en el gozne sobre el que gira la
prosperidad. No puede haber verdadero
progreso soslayando el trabajo, según Proverbios. De hecho, el modelo de
trabajo que propone, del cual hemos de tomar nota, no pertenece a la sociedad
de los seres humanos, sino a una sociedad en apariencia insignificante, tanto
que podemos aplastarla con nuestro pie, como es
la sociedad de las hormigas . Ese insecto diminuto, es, a pesar de su
tamaño, el modelo a seguir… Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/02/desde-la-fe-economia-y-trabajo.html
INDICE
EDUCA:
la oferta de empleo busca más al técnico que al universitario
AIRD
y Medio Ambiente citan trabas para producción limpia
El
Gobierno debe definir postura para lograr pacto
Analizarán
los beneficios de los pavimentos hechos de concreto
El
Grupo Cisneros marca hito en turismo de lujo
OEA
e Indotel inician proceso para desarrollar estrategia de ciberseguridad
Diario
Libre: Combustibles
“Pacto
eléctrico, sin prisa, pero sin pausa”
Funcionario
dice que se incumplen leyes de seguridad energética
Nuevos
inversionistas de La Tabacalera buscan convertir al país en centro de
distribución
FEDOCÁMARAS
dice al Gobierno competencia se dificulta con energía politizada
Adompretur
escoge a Francisco Javier García personaje turístico del año 2015
Experto
destaca potencialidad RD convertirse gran exportador de mangos
Dice
90 % Pymes quiebra por falta de formación
Experto
español insta a RD a fortalecer seguridad energética
Considera que el avance del país va aparejado de más
fuentes de empleos
Crisis
alimentaria afecta a 3,6 millones de haitianos
Maduro
aumenta precio de gasolina en Venezuela por primera vez en 20 años
Los
precios al productor en Estados Unidos subieron un 0,1 % en enero
Estados
Unidos muestra signos estar en otra recesión
El
turismo en el Caribe crece un 7 % en 2015
Países
latinoamericanos, los más complejos para hacer negocios, según estudio
Nicaragua:
Gobierno prevé creación de 10,000 nuevos empleos en zonas francas
Economía
General
EDUCA:
la oferta de empleo busca más al técnico que al universitario
Actualmente
sólo en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) hay
17,453 estudiantes haciendo cursos técnicos. Además, son miles los estudiantes
que hacen bachilleratos técnicos en el país, de los cuales solamente en Santo
Domingo operan 41 centros politécnicos, según información disponible en la
página web de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP). A
estos se suman los estudiantes matriculados en el Instituto Tecnológico de Las
Américas (ITLA) y aquellos que se forman en la Escuela Vocacional de las
Fuerzas Armadas. Sobre este respecto, la vicepresidenta de la Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que para estar
a la altura de la competencia internacional, la formación técnica es vital (Diario Libre).
AIRD
y Medio Ambiente citan trabas para producción limpia
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, y la viceministra de Gestión de Calidad
Ambiental, Zoila González de Gutiérrez, expresaron que existen trabas para
promover la producción más limpia en el país. Al participar en la mesa redonda
de producción más limpia, organizada por la Corporación Financiera
Internacional (IFC), institución para el sector privado del Grupo Banco
Mundial, y la Unión Europea, Almánzar dijo que en el país no se ha desarrollado
una cultura de producción más limpia y ya se quiere castigar. Señaló que el
país carece de una legislación que pueda abordar la producción más limpia de
manera significativa. Admitió que la producción más limpia no es tema amigable para
el sector privado (Hoy).
El
Gobierno debe definir postura para lograr pacto
El pacto
eléctrico está en el punto en que los distintos actores convocados por el Consejo
Económico y Social (CES) deben mostrar su capacidad de dejar los intereses
particulares para actuar por el bien del país. Según estimaciones de la
directora ejecutiva del CES, Iraima Capriles, los disensos manifestados en las
mesas de discusión del pacto eléctrico son más bien técnicos, y necesitan que el Gobierno fije su posición
para abrir la posibilidad de lograr concertación o consenso (Listín Diario; Acento.com).
Analizarán
los beneficios de los pavimentos hechos de concreto
El “Impacto
Positivo de los Pavimentos de Concreto en la Sustentabilidad de
Infraestructuras”, será el tema de análisis durante una conferencia-taller que
organiza la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem)
junto a sus empresas asociadas, Cemex, Argos Dominicana, Domicem y Cementos
Cibao, para el martes 23 de febrero del corriente, con la participación del
experto internacional Fernando Abraham, consultor de Infraestructura de
Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Listín Diario).
El
Grupo Cisneros marca hito en turismo de lujo
República
Dominicana abre espacio para la apuesta del país por el turismo de gran lujo,
con la entrada de la cadena de hoteles Four Seasons y la inauguración del
proyecto Tropicalia, que viene del brazo amigo del Grupo Cisneros, un emporio
familiar multilatino de origen venezolano que ha hecho del país su segunda
casa. El Grupo Cisneros tiene en este a su primer proyecto en el renglón de
Bienes Raíces, cuya inversión supera los US$300 millones, y la proyección es la
de emplear a 1,800 personas de manera directa en República Dominicana (Listín Diario).
OEA
e Indotel inician proceso para desarrollar estrategia de ciberseguridad
El costo anual
del cibercrimen es de más de $445 mil millones de dólares, incluyendo las
ganancias de los criminales como los costos de las empresas para recuperar y
defenderse de dichos ataques, denunció Araceli Azuara, Representante de la
Organización de Estados Americanos (OEA) en República Dominicana. Azuara hizo
la denuncia en la apertura del Encuentro Interinstitucional para el Desarrollo
de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que se inició en el hotel Barceló
Santo Domingo, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), la OEA y la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y
el Conocimiento (CNSIC) (Diario Libre; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Diario
Libre: Combustibles
La tragedia
vivida esta semana por la explosión en una bomba obliga a las autoridades a
profundizar en las medidas de prevención, de seguridad, planeamiento urbano,
permisología. Y el tema es más profundo. Se ha denunciado en varias ocasiones
el trasiego de los combustibles subsidiados y cómo aparecen bombas que ni
siquiera cumplen los requisitos legales para su instalación. Que este no sea el
caso, no impide que se tome en serio una irregularidad que afecta a la
sociedad, al Estado y por supuesto a la economía. El tema de los combustibles
es un tema político, y los subsidios, ahora que el precio del petróleo sigue
bajando, deben ser revisados. La tragedia en Los Ríos debe dar paso a un
replanteamiento de la política energética. No es sólo un tema de normativa (Diario Libre).
“Pacto
eléctrico, sin prisa, pero sin pausa”
La directora
ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), Iraima Capriles, informó que
las intenciones de esa entidad son las de continuar los trabajos para la firma
del pacto eléctrico “sin pausa, pero sin prisa”. En ese sentido, la ejecutiva
manifestó que no hay una fecha fijada para lograr la firma de pacto en el que
todos los sectores se comprometan a luchar en una misma dirección para
solucionar el problema eléctrico de República Dominicana (Diario Libre).
Funcionario
dice que se incumplen leyes de seguridad energética
El
viceministro de Energía y Minas, Antonio Herrera Cruz, criticó el hecho de que
el país cuente con suficientes reglamentaciones en materia de seguridad
energética para las infraestructuras, pero que lamentablemente no se cumplen.
El funcionario manifestó que en el país se está violando hasta la distancia que
tiene que haber entre una estación de combustibles y otra, la cual debe ser de
unos 700 metros. Criticó que en la capital hasta se ha permitido la instalación
de una bomba de gas natural en un centro comercial, y aseguró que eso es parte
de lo que se va a corregir en el país (Diario Libre).
Nuevos
inversionistas de La Tabacalera buscan convertir al país en centro de
distribución
La corporación
Japan Tobacco Internationl (JTI) y el Gobierno dominicano anunciaron
oficialmente la compra de la compañía extranjera del 50% de las acciones de La
Tabacalera, que ahora administrará junto al Estado dominicano por un monto que envuelve
unos RD$630 millones. La información la ofrecieron Marchant Kuys, presidente de
JTI para América, el Director del Centro de Exportaciones e Importaciones de la
República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, y Fernando Rosa,
administrador del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) (Diario Libre).
FEDOCÁMARAS
dice al Gobierno competencia se dificulta con energía politizada
La Federación
Dominicana de Cámaras de Comercio (FEDOCÁMARA), en esta ciudad advirtió al
Gobierno que no es posible ser competitivo con un servicio energético
politizado, la monopolización del transporte de carga y pasajeros y un código
laboral muy ineficiente. El presidente de la entidad, Jochy Vicente, dijo que
no es posible competir con energía tan deficiente y politizada, y abogó porque
se permita sólo al sector privado la generación de energía. Se quejó, de los
problemas que causa al sector el control que tienen los sindicatos del
transporte de carga y pasajeros. FEDOCÁMARAS, considera que es necesario
modificar ya el Código Laboral para eliminar el nivel de conflictividad, expuso
el dirigente (El Nuevo Diario).
Adompretur
escoge a Francisco Javier García personaje turístico del año 2015
La Asociación
Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), escogió al ministro de Turismo,
Francisco Javier García, como personaje turístico del año 2015, en
reconocimiento a los resultados de su gestión al frente de la cartera y al
notable crecimiento turístico que ha registrado el país durante los últimos
años. El ministro de Turismo, obtuvo el primer lugar de una lista de personajes
propuestos por el Consejo Nacional Ampliado de Adompretur, alcanzando la mayor
cantidad de los votos emitidos (Hoy).
Experto
destaca potencialidad RD convertirse gran exportador de mangos
Desde los años
de 1970 se ha estado hablando de las condiciones excepcionales que tiene el
país, para convertirse en uno de los principales países exportadores de mango.
En toda la geografía nacional a menor altura de 600 msnm (en Costa Rica se
siembra hasta los 800msnm), se puede producir el mango para el mercado
nacional. Para la exportación se requiere zonas de bajas pluviometría ó pocas
lluvias (600mms. a 700 mms. anuales), por ejemplo los terrenos de bajas alturas
del Sur del país y la Línea Noroeste. Requiere a la vez, la presencia cercana
de presas o canales de riego, con la
finalidad de proporcionarles a las plantas riego por goteo o por
mini-aspersores (La Información).
Dice
90 % Pymes quiebra por falta de formación
La
Confederación de Pequeños y Medianos Empresarios (Confepyme) dijo que el 90 %
de las Pymes quiebra anualmente por falta de formación de los
emprendedores.“Lamentablemente el 90 % de las Pymes del país desconocen el
costo de producción de sus productos, lo que conlleva a tener una equivocada y
corta gestión administrativa”, dijo la agrupación en una comunicación dirigida
al presidente Danilo Medina (El Caribe).
Experto
español insta a RD a fortalecer seguridad energética
El consultor
estratégico internacional y experto en Seguridad y Defensa, Rafael José De
Espona, instó a las autoridades y a los actores del mercado energético
dominicano a asumir la seguridad energética con un enfoque integral que
responda a la realidad de los nuevos tiempos. De Espona, de nacionalidad
española, hizo el planteamiento durante el desarrollo de la conferencia
magistral “Seguridad Energética e Infraestructuras Críticas”, ofrecida en la
sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que contó con el auspicio del
viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura del Ministerio de
Energía y Minas (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Considera que el avance del país va aparejado de más
fuentes de empleos
El
presidente Danilo Medina dijo que para un mayor avance, el país tiene que
preocuparse en crear mayores fuentes de trabajo, para garantizar que todo el
que se haga profesional pueda ascender y se constituyan en referente de los
jóvenes que viven en los barrios. El primer mandatario insistió en que hacia
esa meta es que hay que mirar, pero enfatizó que “debemos” estar preparados para cuando la
sociedad esté demandando esos puestos de trabajo, los recursos humanos estén
disponibles (Listín Diario).
Política
y Sociedad
Crisis
alimentaria afecta a 3,6 millones de haitianos
La
Coordinadora Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA) de Haití ha advertido que
alrededor de 3,6 millones de haitianos están afectados por la crisis
alimentaria que vive el país y 1,5 millones están en una situación grave por
esta causa. El coordinador regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en
Haití, Charpantier Cedric, que colabora estrechamente con la CNSA, dijo que la
devaluación de la moneda haitiana, el fenómeno de El Niño y la sequía, además
de la falta de estabilidad socio-política en el país, han contribuido a esta
“grave situación”. Es por ello que el Programa Mundial de Alimentos y el
Ministerio haitiano de Agricultura pondrán en marcha a partir de marzo una
iniciativa para enfrentar la cada vez más creciente inseguridad alimentaria en
el país (Acento.com).
Internacional
Maduro
aumenta precio de gasolina en Venezuela por primera vez en 20 años
El presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un aumento del precio de los
combustibles, por primera vez en dos décadas, de 0,01 dólar el litro a 0,95
dólares la gasolina súper. El aumento de la que era la gasolina más barata del
mundo entrará en vigor el viernes 19 y fue de 1.328,5% para la gasolina normal
y de 6.085% para la súper (Hoy).
Los
precios al productor en Estados Unidos subieron un 0,1 % en enero
El índice de
precios al productor (IPP) de Estados Unidos subió un 0,1 % en enero, mientras
que en los últimos doce meses ha descendido un 0,2 %, informó el Departamento
de Trabajo. La subida del IPP sorprendió a los analistas, que habían
pronosticado para enero una disminución del indicador del 0,2 %, igual a la
registrada en diciembre. En enero, los precios de la energía disminuyeron un 5
% y el descenso acumulado en el último año quedó en 11,5 %, mientras que los de
los alimentos avanzaron un 1 %, de acuerdo con el informe (Hoy).
Estados
Unidos muestra signos estar en otra recesión
Los expertos
del banco suizo UBS creen que Estados Unidos no está mostrando signos de
encontrarse cerca de otra recesión. A través del mercado laboral y siguiendo
patrones del pasado se puede calcular cuando se acerca una nueva contracción
económica. Analizando estos datos EEUU no está mostrando señales ‘recesivas’,
más bien todo lo contrario. Según muestran los economistas de UBS, “las
probabilidades de que EEUU entre en recesión en 2016 son las normales. Los
datos no nos sugieren que estemos en una recesión ni que vayamos a sufrir un
proceso de estas características pronto” (Hoy).
El
turismo en el Caribe crece un 7 % en 2015
El Caribe
recibió en 2015 la visita de 28,7 millones de turistas, lo que supone un
crecimiento del 7 % respecto del año anterior, reveló la Organización Caribeña
de Turismo (CTO, por su sigla en inglés). En su informe anual, la CTO explicó
que los visitantes gastaron cerca de 30.000 millones de dólares, un aumento del
4,2 % en comparación con los 28.800 millones de dólares registrados en 2014 (7Días.com).
Países
latinoamericanos, los más complejos para hacer negocios, según estudio
América Latina
se sitúa como una de las regiones más complejas a nivel mundial para hacer
negocios debido a la elevada burocracia y a la gran cantidad de trámites
requeridos a las empresas en estos países, según el Índice Anual de TMF Group.
El estudio analiza la complejidad de hacer negocios desde un plano regulador y
de cumplimiento a 95 jurisdicciones en toda Europa, Medio Oriente, África,
Asia-Pacífico y América. Entre los países latinoamericanos de la lista destaca
Argentina, que por tercer año consecutivo ocupa la primera posición como país
más complejo para hacer negocios desde una perspectiva normativa. Le siguen
Colombia (3), México (6), Bolivia (7) y Brasil (10), que se sitúan en las 10
primeras posiciones del ránking junto a los siguientes países: Indonesia (2),
Emiratos Árabes (4), China (5), Líbano (8) y Tailandia (9) (ElDinero.com).
Nicaragua:
Gobierno prevé creación de 10,000 nuevos empleos en zonas francas
El Gobierno de
Nicaragua proyectó la creación de 10,000 nuevos empleos este año en las Zonas
Francas, que se sumarían a los 110,000 que ya existen a la fecha en los techos
industriales. "En las Zonas Francas se van a dar por lo menos 10.000
empleos nuevos" este año, dijo el delegado presidencial para la promoción
de inversiones y facilitación de comercio exterior de Nicaragua, Álvaro
Baltodano, a periodistas. La meta es finalizar este año con 120.00 empleos en
ese sector, indicó el también secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de
Zonas Francas de Nicaragua. El funcionario brindó sus declaraciones tras la
inauguración de la tercera planta de manufactura textil de la empresa de
capital coreano Handsome Nica, S.A, con una inversión de 2 millones de dólares
y que generará 800 nuevos puestos de trabajo (ElEconomista.net).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario