Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
17 de Febrero, 2016
INDICE
UE destinará
11 MM de euros a Pymes de RD
Alto potencial
del país para exportar carne
ADAA: males de
la aduana se deben a una ley obsoleta
Productores se
quejan de que van a la deriva
Entidades
públicas no entregan los impuestos retenidos
Confianza
aumenta la inversión extranjera
Ministro de la
Presidencia convoca Consejo Consultivo de MIPYMES
RD podría ser
particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático
Comerciantes
denuncian exclusión de beneficios DR-Cafta y acusan a José Ramón Peralta
Pro Consumidor
impactó a 200 mil personas
RD sin “política clara”
para energías renovables
Seguridad social cubre 65% población y 95% de pobres
Médicos inician una huelga por 48 horas
El SNS garantiza servicios durante los días de huelga
Afiliados están satisfechos con servicios de las ARS, según
encuesta de ADARS
Orange
triplicó su beneficio neto en 2015, hasta los 2.652 millones
Caricom inicia
cumbre semestral con la amenaza del zika como telón de fondo
Cada día 11
puertorriqueños pierden su vivienda por no pagar la hipoteca
Economía
General
UE destinará
11 MM de euros a Pymes de RD
Para los próximos cuatro
años la Unión Europea (UE) dispondrá de 11 millones de euros para impulsar el
desarrollo productivo sostenible de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)
dominicanas, así lo informó la encargada de Cooperación del organismo, Florence
Van-Houtte. Van-Houtte explicó que los recursos serán destinados para elevar el
nivel de calidad de las Pymes, contemplando la gestión ambiental como uno de
los ejes estratégicos. El proyecto iniciará en uno o dos meses y se realizará
en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de sus centros de servicios de apoyo a las
Pymes, y organizaciones empresariales, agregó Van-Houtte (Listín Diario; Diario Libre).
Alto
potencial del país para exportar carne
República Dominicana posee
un alto potencial para convertirse en un gran exportador de carne de la región,
pues ocupa el tercer lugar en inventario ganadero y producción de carne del
itsmo Centroamericano, solo por debajo de Nicaragua y Guatemala. Así lo aseguró
el doctor Julio de Beras -Ulises, presidente de la Asociación Dominicana de
Hacendados y Agricultores (ADHA), en la apertura del seminario “Una ganadería
de carne dominicana de cara al siglo XXI” que se celebra en el pabellón Dra.
Mireya Scheker de la Ciudad Ganadera (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional).
ADAA: males
de la aduana se deben a una ley obsoleta
Para la Asociación
Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA) todos los males que se presentan en la gestión
aduanera actual es consecuencia de la
existencia de una Ley General de Aduana desactualizada, que no se ajusta a los
requerimientos de los nuevos tiempos. Los directivos de la entidad refieren que
la última modificación realizada a las normativas datan del 2006, y que la
misma resultó “un traje a la medida” hecho por la dirección de la entidad (Listín Diario).
Productores
se quejan de que van a la deriva
Los productores de arroz
del Bajo Yuna externaron su preocupación ante el temor de perder sus cosechas,
producto de la inundación provocada por un tapón formado por la hierba que
cubre toda el área de Gran Estero y que obstruye su sistema de desagüe. Los
agricultores de Aglipo I y 2, del Aguacate de Arenoso, La Ceja y Pescadero,
claman la pronta intervención del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(Indrhi), para que sus producciones no colapsen (Listín Diario).
Entidades
públicas no entregan los impuestos retenidos
La presidenta de la Cámara
de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, afirmó que la retención de los impuestos
por las instituciones públicas y no entregados al fisco y a la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS) son una de las fallas más comunes detectadas por esa
entidad. Marte de Barrios indicó que existen organismos gubernamentales que
retienen los impuestos que deberían ser abonados al Estado (Listín Diario).
Confianza
aumenta la inversión extranjera
El ministro administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta, reveló que República Dominicana registra
actualmente uno de los mayores niveles de inversión extranjera de la región, lo
que atribuyó a la confianza que despierta el manejo correcto del presidente
Danilo Medina a la economía y por la seguridad que hay en la comunidad
internacional de que el mandatario continuará al frente del Gobierno. El
funcionario sostuvo que por primera vez en medio de un proceso electoral,
importantes consorcios multinacionales anuncian la construcción de grandes
proyectos, lo que contrasta con situaciones que se presentaban en campañas
anteriores cuando se detenían las inversiones en espera de los resultados de
los comicios (Listín Diario; El Nacional).
Ministro de
la Presidencia convoca Consejo Consultivo de MIPYMES
El ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió con los funcionarios gubernamentales y
las organizaciones empresariales que componen el Consejo Consultivo para el
Apoyo y Promoción de las MIPYMES. En la reunión del Consejo, creado por el
decreto 287-15, para definir una agenda de trabajo para el desarrollo a corto,
mediano y largo plazo de las MIPYMES en el país, algunas organizaciones
presentaron una lista de propuestas de acciones y políticas para ser
implementadas en ese sector. Las propuestas van dirigidas a impulsar la
formalización, competitividad y productividad de las MIPYMES dominicanas, las
cuáles serán analizadas y ponderadas por los organismos públicos participantes
de la iniciativa (El Nuevo Diario).
RD podría
ser particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático
La República Dominicana
podría ser particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático, dijo
Guillermo Villanueva, representante de la Corporación Financiera Internacional
del Grupo Banco Mundial. Explicó durante la realización del taller “Promueven
producción más limpia en la República Dominicana”, con el objetivo de presentar
las recomendaciones de un diagnóstico para promover la producción más limpia en
las pequeñas y medianas empresas Pymes del país. Dijo que este diagnóstico se
ha enfocado en la Pymes, ya que 500.000 pequeñas y medianas empresas del país
son un motor fundamental de la economía, generan empleos y bienes esenciales (El Nuevo Diario).
Comerciantes
denuncian exclusión de beneficios DR-Cafta y acusan a José Ramón Peralta
El presidente de la
Federación de Comerciantes Unión Económica, Julio César López, denunció la
exclusión de los miembros de esa agrupación de los contingentes agropecuarios
del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos de América (DR-Cafta). López denunció que el ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, "es también
beneficiario del Tratado de Libre Comercio a través de su empresa Agrocomercial
Import" y, a la vez, "aprovecha" su cargo en el Gobierno
"para asignarle la gran mayoría de los contingentes agropecuarios, lo que
perjudica enormemente a los pequeños comerciantes" (El Nuevo Diario).
Pro
Consumidor impactó a 200 mil personas
Más de 200 mil personas
fueron impactadas con la campaña “Que el amor no consuma tu bolsillo” lanzada
por Pro Consumidor con motivo del Día de San Valentín.La campaña, que se
materializó mediante volanteo mano a mano y en las redes sociales, abarcó la
provincia de Santiago, Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, consistió
en brindarles orientación de compra a los consumidores y usuarios de bienes y
servicios al momento de realizar una transacción comercial. El operativo con
motivo de San Valentín impactó consumidores o usuarios de los centros
comerciales de Santiago, en el Distrito Nacional, la plaza Bella Vista Mall,
Jumbo Luperón, las inmediaciones de la avenida Abraham Lincoln frente a la
plaza Agora Mall, y Megacentro en Santo Domingo Este (El Caribe).
RD sin
“política clara” para energías renovables
A pesar de los esfuerzos
desplegados en los últimos años, República Dominicana carece aún de una
política coherente y mancomunada para el fomento de las fuentes energéticas
renovables, apuntó la jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea
a nivel local. Florence Van Houtte indicó que más allá de tema energético, en
materia de producción “limpia” y sostenible el país exhibe todavía un
desarrollo muy limitado, con bajos niveles de consciencia en torno a este tema
y su vinculación directa con los efectos del cambio climático (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Seguridad social cubre 65% población y 95% de pobres
El 65%
de la población dominicana está afiliada al Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS), en los regímenes Contributivo y Subsidiado, lo que evidencia un
importante avance en la extensión de la cobertura, así lo informó el gerente
general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto.
“Verdaderamente el crecimiento de la seguridad social ha sido sistemático, ese
incremento ha ido evolucionando desde 0.7 en el año 2004 terminamos en el año
pasado en un 65.3%. En cuanto al Régimen Subsidiado tiene una cobertura que
abarca el 95% de la población pobre de la República Dominicana tomando en
cuenta las estadísticas que ofrece la ONE y el Banco Central y la Tesorería de
la Seguridad Social (TSS)”, dijo (Diario Libre).
Médicos inician una huelga por 48 horas
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios de la salud inician un paro de
labores nacional por un período de 48 horas en demanda de un aumento salarial
“sustancial”, y de que el gobierno asigne al sector el 5% del Producto Interno
Bruto (PIB). Sobre el particular, el director Nacional de Salud, Ramón
Alvarado, repitió que se mantienen abiertos al diálogo, aunque no le han hecho
una invitación formal a los gremios. Debido a rumores de que dirigentes del CMD
ocuparían las instalaciones del Ministerio de Salud Pública, la autoridades
adoptan medidas para evitarlo (Diario Libre).
El SNS garantiza servicios durante los días de huelga
El
Servicio Nacional de Salud garantiza las atenciones de los médicos a todos los
pacientes que acudan a los hospitales durante las proximas 48 horas,
programadas por los gremios del sector salud a un paro nacional en los centros
del país. La medida ha sido tomada ante la convocatoria a huelga que hacen los
gremios del sector salud a todo el personal médico y de enfermería, que trabaja
en los hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (IDSS), para que abandonen sus labores las próximas 48 horas en
demanda de un mayor presupuesto para el sector, aumento salarial, entre otras (El Caribe).
Afiliados están satisfechos con servicios de las ARS, según
encuesta de ADARS
Una
encuesta realizada por la firma Gallup reveló que el 89% de los afiliados de
las siete principales ARS privadas del país, agrupadas en la Asociación
Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), están satisfechos
con los servicios prestados y estarían dispuestos a recomendar su ARS a un
amigo. El estudio fue realizado con el propósito de conocer la evaluación que
hacen los afiliados del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS)
sobre la imagen y satisfacción con los servicios de salud en cuanto a
cobertura, calidad de la atención y condiciones generales de prestación de
servicios de las ARS Humano, Palic, Universal, Simag, Yunen, Monumental y
Constitución (Acento.com).
Internacional
Orange triplicó
su beneficio neto en 2015, hasta los 2.652 millones
La compañía de
telecomunicaciones Orange triplicó su beneficio neto en 2015, hasta los 2.652
millones de euros, frente al registrado el año anterior, lo que supuso un
crecimiento del 186,7 %, anunció la empresa. Este resultado llega en medio de
las negociaciones que mantiene Orange con su competidora Bouygues para hacerse
con su rama de telecomunicaciones. El gran aumento del beneficio se debe, según
explica la compañía, a la disminución de la carga fiscal, especialmente en
España, y a los efectos de la cesión de Orange Dominicana en 2014 (Hoy).
Caricom
inicia cumbre semestral con la amenaza del zika como telón de fondo
La Comunidad del Caribe
(Caricom) comenzó su cumbre semestral en Placencia, Belice, con la amenaza del
zika como telón de fondo, ya que el combate de este virus supone todo un reto
para los sistemas de salud y el turismo de las pequeñas islas y territorios que
conforman esta organización regional. En el orden del día de las reuniones que
se llevarán a cabo durante los próximos dos días en Placencia, también figuran
la aplicación del acuerdo climático alcanzando en París y la posible pérdida de
acceso a mercados financieros internacionales por parte de los bancos de la
región (Hoy).
Cada día 11
puertorriqueños pierden su vivienda por no pagar la hipoteca
Una media de once
puertorriqueños pierden cada día su vivienda por no pagar la hipoteca, un
problema en aumento en la isla caribeña, que acumula casi una década en crisis
y que ha llevado a aprobar una ley para favorecer que los afectados sean
ayudados por sus familiares. Se calcula que en los últimos cinco años más de
25.000 familias han perdido sus hogares en esta isla de 3,5 millones de
habitantes (4.000 sólo en 2015) y que aún hay 20.000 familias que acumulan
retrasos de tres meses en el pago de sus hipotecas, por lo que están en peligro
de que sus viviendas pasen a manos de los bancos (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario