Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Febrero, 2016
INDICE
Proyecto
de AES que aportará 114 megavatios avanza en un 60%
Demandan
efectividad de la ley de competencia
El
80% de las empresas constructoras recibe demandas cada año
Comercios
esperan incremento en las ventas por San Valentín
ANADIVE
dice luchará por eliminar medida impositiva afecta importación de vehículos
usados
Apoya
modificación ley de compras y contrataciones
La
marca Fratello Cigars hará primera presentación en República Dominicana
Buscan
cultura sea actividad económica
RD
es modelo de presupuesto abierto
La
IFC designa un representante en el país
Azúcar: producto
de alto consumo sin marca comercial
“El derramamiento
no es tan simple como aumentar salarios”
Mipyme aportan 2.6 millones de empleos al país, según la
ONE
Banco
Popular patrocinará a la NBA en el país
Banreservas
y la OEA aportarán capital semilla de US$4,000 a jóvenes emprendedores
Independentistas
de Puerto Rico reciben con protesta a inversores extranjeros
China
redobló su financiamiento a Latinoamérica
Economía
General
Proyecto
de AES que aportará 114 megavatios avanza en un 60%
La empresa AES
Dominicana reveló que en más de 60% avanzan los trabajos de instalación y
construcción del proyecto que sumará 114 megavatios de energía más eficiente y
limpia a la matriz energética del país en base a gas natural, ubicado en la
avenida Venezuela, Santo Domingo Este. La empresa inició la construcción del ciclo combinado de
la Generadora Dominican Power Partners (DPP) en octubre de 2014. AES indica que
esta trabajando de manera continua y
acelerada para hacer realidad el proyecto que sumará 114 megavatios de energía
más eficiente y limpia a la matriz energética del país en base a gas natural (Listín Diario).
Demandan
efectividad de la ley de competencia
Un grupo de
expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) planteó que la aplicación de un efectivo régimen de competencia
permitirá a República Dominicana consolidar lo que ha alcanzado en los últimos
años en materia de desarrollo económico. Al exponer en la conferencia
internacional “Contribución de la Competencia Económica al Desarrollo de las
Naciones”, los panelistas del organismo internacional abogaron porque los
actores políticos y el sector empresarial rompan con la resistencia que ha
impedido la plena aplicación de la Ley 42-08 de Defensa de la Competencia en
República Dominicana (Listín Diario).
El
80% de las empresas constructoras recibe demandas cada año
Representantes
del sector construcción afirmaron que alrededor del 80% de las empresas
constructoras a nivel nacional son objeto de demanda cada año, debido a las
mafias de abogados que se valen de falsos empleados para pedir prestaciones
laborales en los tribunales. Tanto Héctor Bretón, presidente de la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) y Cristian
Ciccone, presidente de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon)
coincidieron en que el sector está teniendo pérdidas de cientos de millones de
pesos, debido a la práctica de los abogados mafiosos, y que, incluso, muchas
han tenido que cerrar temporalmente, a causa de la carga económica que suponen
esas demandas (Diario Libre).
Comercios
esperan incremento en las ventas por San Valentín
Los
principales comercios de la ciudad ya empiezan a lucir el tradicional color
rojo y las decoraciones con corazones características del día del amor y la amistad,
a celebrarse el próximo domingo 14 de febrero. Antonio Ramos, presidente de la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), declaró a DL que San
Valentín es uno de los “picos” del año para el comercio. “En esta temporada se
activan mucho las tiendas de accesorios y complementos, especialmente los de
mujeres. Todo lo que es zapatos y perfumes, tanto de hombre como de mujer, así
como las flores, los chocolates y las joyas”, dijo (Diario Libre).
ANADIVE
dice luchará por eliminar medida impositiva afecta importación de vehículos
usados
La Asociación
Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE) eligió su nuevo consejo
directivo para el periodo 2016-2018, el cual está encabezado por César de los
Santos. El nuevo presidente de ANADIVE dijo que esa entidad “no aguanta un
minuto más en la situación en que se encuentra” y que luchará para que se
elimine la medida impositiva que afecta la importación de vehículos usados. De
los Santos, quien ha sido presidente de su gremio en seis ocasiones, puntualizó
que su objetivo es continuar con la tarea de ejecutar el plan estratégico
institucional y la continuidad de las acciones del equipo de trabajo que le
acompañó en las gestiones anteriores (El Nuevo Diario).
Apoya
modificación ley de compras y contrataciones
El
expresidente del Colegio Dominicano de Arquitectos y Agrimensores (Coidia),
Teodoro Tejada, favoreció la modificación de la Ley 340-06 Sobre Compras y
Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y la de su
complementaria la Ley 449-06 y su Reglamento de aplicación número 543-12. Esa ley
tiene por objetivo transparentar las compras y las contrataciones del Estado,
estableciendo métodos de planificación y programación del uso de los recursos
públicos (Hoy).
La
marca Fratello Cigars hará primera presentación en República Dominicana
La marca de
puros Fratello Cigars hará su primera presentación al público dominicano,
durante un acto a celebrarse en la sucursal principal de la tienda Cabinet
Tabaco Boutique, ubicada en la avenida
Abraham Lincoln, número852, en la capital. El evento contará con una
degustación de Fratello y los asistentes recibirán como serán obsequio muestras
de ron Dubar Imperial, en un ambiente cálido y ameno. Fratello Cigars desde su
lanzamiento en 2013, fue nombrada “La
marca más destacada” en el mercado para ese año (Hoy).
Buscan
cultura sea actividad económica
El Consejo de
Desarrollo Estratégico de Santiago ha propuesto una alianza de los sectores
público y privado con el objetivo de formalizar la actividad cultural de esa
ciudad, que hoy día de manera informal genera un movimiento de tres mil 100
millones de pesos anuales, cifra que según sus auspiciadores puede ser
multiplicada. El Consejo ha estimado que la actividad cultural, como cualquier
otra actividad, puede generar empleos tanto directos como indirectos, por lo
que la formalización de los emprendedores que participan en la misma puede dar
como resultado que tengan acceso al crédito como mecanismo para expandir sus
actividades (El Nacional).
RD
es modelo de presupuesto abierto
La República
Dominicana fue tomada como ejemplo internacional por la Oficina de Presupuesto
Abierto del Internacional Budget Partneship (IBP) por los avances alcanzados en
materia de transparencia presupuestaria.Para la distinción, el organismo tomó
en cuenta la difusión de los documentos Presupuesto Ciudadano 2015: Una Guía
para conocer el Presupuesto General del Estado y su versión cómic Conozcamos el
Presupuesto: Proyecto de Ley de Presupuesto 2015. Los documentos elaborados por
la Dirección General de Presupuesto (Digepres), fueron seleccionados como
ejemplos a nivel internacional en el uso de gráficos, visualización de data y
formato de presentación (El Caribe).
La
IFC designa un representante en el país
La Corporación
Financiera Internacional (IFC), institución para el sector privado del Grupo
Banco Mundial, anuncia el nombramiento de Guillermo Villanueva como
representante en la República Dominicana.Villanueva será responsable de coordinar
el programa de inversiones y servicios de asesoría de IFC en la República
Dominicana, con sede en Santo Domingo. “Desde que la República Dominicana se
convirtió en miembro de IFC en 1961, hemos invertido USD$986 millones en el
sector privado del país, incluidos USD$293 movilizados de otras fuentes”, dijo
Luc Grillet, gerente senior para el Caribe y Centroamérica (El Caribe).
Azúcar:
producto de alto consumo sin marca comercial
El azúcar es
un producto de consumo masivo, casi imprescindible en la dieta de los seres
humanos. República Dominicana tiene una experiencia de siglos en la producción
de azúcar con base en la caña. Hoy día existen cuatro ingenios azucareros activos
de igual número de empresas, pero hubo momentos, en décadas atrás en que el
país contaba con más de 14 centrales azucareros fabriles. Es el único producto
que todavía tiene un régimen controlado por el Estado en su precio de
comercialización y se caracteriza porque no hay empresas comercializadoras de
marcas específicas del producto. El azúcar, sea producido por Central Romana,
CAEI, Consorcio Azucarero Central o Ingenio Porvenir, es igual para los
consumidores en sus versiones de crema, refino y blanco directo y de
importación (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
“El derramamiento no es tan simple como aumentar
salarios”
El
administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez, manifestó que el
derramamiento del crecimiento económico del país hacia la población de menos
ingresos no es tan simple como aumentar los salarios, y consideró que el
incremento de la economía se ve en otras áreas. “El derramamiento ocupa otras
áreas que deben reflejarse en lo que es la esperanza, el enfoque, en lo que es
la posibilidad de dar oportunidades a las nuevas generaciones”, precisó el
funcionario. Además, consideró que el nivel de crecimiento que ha alcanzado
República Dominicana irá ajustando los salarios acorde a lo que vaya generando
la economía misma (Diario Libre).
Mipyme aportan 2.6 millones de empleos al país, según la
ONE
República
Dominicana tiene un millón 300 mil micro, pequeños y medianos negocios,
distribuidos en unidades móviles, agropecuarias, negocios en viviendas y
establecimientos formales e informales. Entre todos ellos generan 2.6 millones
de empleos. Así lo establece la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos
Múltiples (Enhogar), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Luis Madera,
director de Estadísticas Económicas de la institución, explicó que en el país
existen 4.2 millones de personas empleadas, de las cuales las mipyme aportan
aproximadamente el 64% (El Caribe).
Banca
y Seguro
Banco
Popular patrocinará a la NBA en el país
El Banco
Popular Dominicano (BPD) y la National Basketball Association (NBA) anunciaron
una alianza comercial de varios años que convierte a la entidad financiera en
el banco oficial de esta liga de baloncesto en República Dominicana. Gracias a
este acuerdo, los clientes que utilicen los productos del Popular podrán
asistir a eventos en el país organizados por la NBA, tendrán la oportunidad de
ganar pases VIP para asistir a juegos de la NBA en los Estados Unidos, entre
otros beneficios, según informó la entidad
(Listín Diario; Diario Libre).
Banreservas
y la OEA aportarán capital semilla de US$4,000 a jóvenes emprendedores
El Banco de
Reservas, en alianza con la Organización de Estados Americanos (OEA) y Young
Américas Buusiness Trust (YABT), convocó a los jóvenes emprendedores
dominicanos a participar en la edición nacional de la Competencia de Talento e
Innovación de las Américas, una iniciativa que la entidad financiera respaldará
con un aporte a los ganadores de US$4,000. Enrique Ramírez Paniagua explicó que
el propósito de dicha entidad financiera, al crear la categoría TIC República
Dominicana, es ofrecer oportunidades a jóvenes, entre 18 y 34 años, que
presenten soluciones innovadoras a problemas o situaciones que sean prioridad
en el país (El Nuevo Diario).
Internacional
Independentistas
de Puerto Rico reciben con protesta a inversores extranjeros
Cerca de un
centenar de simpatizantes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) se
manifestó en contra del encuentro económico Puerto Rico Investment Summit
(PRIS), que arrancó en San Juan con el fin de atraer capital extranjero a la
isla. “Esta es una cumbre de buitres”, dijo el secretario general del PIP, Juan
Dalmau, mientras se manifestaba a las puertas del Centro de Convenciones de San
Juan, donde cientos de potenciales inversores en la isla se dan cita convocados
para conocer más detalles sobre los incentivos fiscales que ofrece el Gobierno
local para atraer inversión (Diario Libre).
China
redobló su financiamiento a Latinoamérica
La inversión
de China en Latinoamérica creció de manera significativa en 2015, pese a la
ralentización económica global, con 29.000 millones de dólares, concentrados de
nuevo en Venezuela, Brasil y Ecuador, indicó el reporte anual divulgado por el
centro de estudios Diálogo Interamericano. Se trata del mayor volumen desde
2010, y un repunte significativo frente a los 19.000 millones de dólares de
2014. De hecho, volvió a superar los préstamos conjuntos aportados por el Banco
Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de
Desarrollo de América Latina (CAF), señaló Kevin Gallagher, profesor de la
Universidad de Boston y coordinador del informe (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario