Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Febrero, 2016
Para recordar:
“Es un periodista… Sonría”
Un artículo que escribí hace diez años, pero cuyos consejos son útiles
todavía. La actitud ante los profesionales de los medios de comunicación
social.
INDICE
AIRD niega que en sector existan
monopolios
En casi 10 años la inversión hacia RD
se expandió
Experto: RD avanza en administración
Turcos interesados en negocios
mineros en RD
Aumentan las adquisiciones al Estado
Se registran bajas en precios de
algunos alimentos en mercado
En enero, el dólar sube 0.3% con
relación al valor del peso
Presentan un programa para facilitar
el acceso a la tecnología a las Mipymes
Gobierno Danilo Medina ha invertido
RD$1,097 millones en renovación de cafetales
Fundación Reservas satisfecha con
crecimiento de macro y microempresas de RD
Mayoría población ve negativa la
economía
Medio Ambiente, IFC y UE con programa
apoyo Pymes
Adoexpo impartirá seminario sobre
técnicas aduaneras
Indotel alerta a revisar las facturas
y leer contratos
Empresas turcas ven RD como un Hub
Textileros están entre grandes
compradores
Pide
aumentar salarios
Convocan a
huelga en hospitales de la región Este y SD
El mercado
de trabajo formal crece lentamente en la economía dominicana
El Gobierno de Puerto Rico presenta
un plan para reducir un 30% su deuda
OMS declara el zika una emergencia
internacional
Economía
General
AIRD niega que en sector existan
monopolios
La AIRD considera que en la economía local no hay
falta de competencia.
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, negó que en ese
sector existan monopolios y oligopolios. Mientras Joel Santos, presidente de la
Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardon), solicitó a la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo
(AEIH) que identifique en cuáles sectores la economía dominicana es controlada
por monopolios y oligopolios. Los dirigentes empresariales fueron entrevistados
sobre las declaraciones del presidente de la AEIH, Antonio Taveras Guzmán, en
el sentido de que la economía local está “capturada”, porque entre un 15% y 210
por ciento del sector empresarial domina el 80%, bajo esquemas oligopólicos y
monopólicos (Hoy).
En casi 10 años la inversión hacia
RD se expandió
El flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) de
República Dominicana superó los US$21,139.8 millones durante los últimos casi
10 años (2006-2015), fundamentalmente en el área turística; y de ese total,
solo ocho países de Europa aportaron más de US$3,323.8 millones. De los países
europeos que mayor IED han establecido en la economía dominicana son España,
Reino Unido, Suiza, Holanda, Italia, Francia, Dinamarca y Alemania, de acuerdo
al orden señalado en las estadísticas oficiales en el Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD) (Listín
Diario).
Experto: RD avanza en
administración
República Dominicana ha dado un salto
institucional que la ha colocado por encima de la media de América Latina en lo
relativo a la profesionalización de los empleados de la Administración Pública,
según el reputado consultor internacional Francisco Longo. Longo, quien visitó
República Dominicana junto a otros técnicos enviados por la Unión Europea para
asesorar al Ministerio de Administración Pública (MAP) en la evaluación y
análisis que se hacen a la Ley 41-08 de Función Pública, explicó que con la
aprobación y puesta en ejecución de esa norma el país dio un paso de avance en
más de un ciento por ciento (Listín
Diario).
Turcos interesados en negocios
mineros en RD
Una delegación de empresarios turcos visitó la
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) con la intención de
explorar oportunidades de negocios e inversión entre ambos países. Siendo una
de las opciones la minería. La delegación de empresarios de Turquía estuvo
encabezada por el presidente del Consejo Empresarial Centroamericano y del
Caribe, entidad adscrita a la Junta de Relaciones Económicas Extranjeras de la
República de Turquía (DEIK), Aykut Eken. El representante de la empresa turca
Ado Minerio, dijo que estar interesado en explorar opciones de inversión,
agregó que sostendrán un encuentro en el Ministerio de Energía y Mina (Listín
Diario).
Aumentan las adquisiciones al
Estado
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, afirmó que el gobierno del presidente Danilo Medina desde su inicio ha llevado a
cabo “una revolución ética”, al destacar el aumento en las cifras de
participantes en las compras del Estado, creación comisiones de veedurías, transparencia en compras
Promese, sorteos de obras, la Cuenta Única, subastas agropecuarias entre otras.
Al ser entrevistado en el programa Matinal, que se transmite por el canal 5 de
Telemicro, el funcionario dijo que nadie ha hecho tanto como el gobierno de
Medina, tras señalar que desde el inicio de la actual gestión gubernamental los
proveedores del Estado pasaron de 6,500 a más de 57,000, “es una cifra
impactante, más de 49,000 nuevos proveedores del Estado”. Agregó que los
procesos de compra se multiplicaron, lo que significa transparencia (Listín
Diario).
Se registran bajas en precios de
algunos alimentos en mercado
Algunos alimentos del Mercado Nuevo empezaron el
año con buenos augurios para los consumidores, ya que producto de un aumento en
la producción se ha podido notar una disminución en sus precios. La disminución
en los precios de algunos de los alimentos que se comercializan en el Mercado
Nuevo de avenida Duarte, donde convergen gran parte de los productores del país
ha sido más notoria en productos que requieren corto tiempo para su producción,
tales como la lechuga, los tomates, los ajíes y las verduras. Sin embargo, el
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, había manifestó la pasada semana que
productos de origen agropecuario de la canasta familiar han experimentado
reducciones en sus precios entre un 5 y un 20%, y con tendencia a seguir
bajando, entre los cuales también citó la carne de pollo (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy).
En enero, el dólar sube 0.3% con
relación al valor del peso
La tasa de cambio de referencia para la compra en
el mercado al contado (spot) se situó el viernes pasado, último día de
operaciones cambiarias de enero, en RD$45.7005 por dólar. Con relación al
cierre de diciembre de 2015, este nivel refleja una depreciación de 0.32%, lo
que es muy inferior a las registradas en los meses de enero de 2015 y de 2014,
cuando la depreciación del peso con relación dólar fue de 1% y de 0.69 %,
respectivamente. En términos interanuales, depreciación acumulada hasta el
viernes pasado es de 2.01 %, lo que es casi la mitad del3.98%% acumulado entre
los últimos días de enero de los años 2014 y 2013 (Diario
Libre).
Presentan un programa para
facilitar el acceso a la tecnología a las Mipymes
El viceministro de Fomento a las Pymes del
Ministerio de Industria y Comercio, Ignacio Méndez, presentó al país un
programa integral de inclusión digital para las micro, pequeñas y medianas
empresas, con la finalidad de sentar las bases para que este segmento
productivo pueda aprovechar los beneficios que le ofrecen las tecnologías de la
información y comunicación en la mejora de su productividad y competitividad.
Méndez destacó que “en la actualidad las Mipymes enfrentan grandes retos para
adoptar los beneficios que generan las TIC y el mundo digital, ya que en la última
encuesta de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) solo un 15% tiene acceso a
internet, y de estos solo un 30% lo utiliza como un medio para hacer negocios”
(Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy).
Gobierno Danilo Medina ha invertido
RD$1,097 millones en renovación de cafetales
En el transcurso de esta gestión y con la
colaboración de los productores, el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE) ha
promovido la siembra de 31.7 millones de plantas de café con alto potencial de
rendimiento y calidad, con las cuales se
han renovado 124,458 tareas y fomentadas 12,696 para un total de 137,154
tareas, beneficiando a unos 5,662 productores, renovación de cafetales donde el
gobierno ha invertido RD$1,097 millones. De acuerdo al CODOCAFE, para renovar
una tarea de café se requiere de una inversión de RD$8,000.00, recursos de los
cuales el 80% lo aporta el Estado y el restante 20%, lo aporta, cada productor
(El
Nuevo Diario).
Fundación Reservas satisfecha con
crecimiento de macro y microempresas de RD
La directora Ejecutiva de la Fundación Reservas,
expresó su gran satisfacción por el crecimiento sostenido que sigue
experimentando el sector de las microempresas y las microfinanzas, gracias a
los programas de financiamiento, fortalecimiento y apoyo gubernamental, entre
los que destacan los trabajos que realiza la institución que dirige con las
cooperativas y asociaciones sin fines de lucro. Rosa Rita Álvarez destacó el
gran impacto que sigue teniendo en todo el país la Fundación Reservas, tras
haber aprobado hasta la fecha mil quinientos treinta y ocho millones de pesos
(RD$1,538,000,000.00) en financiamiento, a un total de treinta y tres
Cooperativas y Asociaciones Sin Fines de Lucro, diseminadas en todo el
territorio nacional (El
Nuevo Diario).
Mayoría población ve negativa la
economía
La condición actual de la economía dominicana es
percibida de manera negativa por el 61.5% de la población, según se establece
en la primera encuesta Gallup-Hoy de este año, cuyos datos también reflejan que
apenas un 15.7% de los ciudadanos estima que la situación económica del país es
favorable. Esa percepción negativa sobre la economía se mantiene prácticamente
igual en las distintas regiones del país, pues de esa forma se expresó el 62.8%
de los residentes en la zona Metropolitana; el 60.9% de la región Este; el
59.5% de la región Norte, y el 62.9% de la región Sur.Entre las mujeres, esa
apreciación es más alta que entre los hombres, pues un 64.3% de ese segmento de
la población ve muy desfavorable la economía, contra un 58.7% de los hombres (Hoy).
Medio Ambiente, IFC y UE con
programa apoyo Pymes
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la
Unión Europea pondrán en marcha un programa para ayudar a las empresas pequeñas
y medianas a reducir sus niveles de contaminación con la finalidad de mejorar
la sostenibilidad ambiental y la competitividad de ese segmento comercial en la
República Dominicana. La institución informó que el apoyo consiste en la identificación,
a través de la estrategia de Producción más Limpia, de oportunidades para
reducir la producción de desechos y la contaminación, y promover el uso más
eficiente de la energía, materias primas y del agua (Hoy; ElDinero.com).
Adoexpo impartirá seminario sobre
técnicas aduaneras
La Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) realizará en Santo Domingo y en Santiago el segundo seminario-taller
sobre “Técnicas y procedimientos aduaneros”, en coordinación con técnicos de la
Dirección General de Aduanas (DGA), quienes instruirán al personal de las
empresas de ese sector sobre los procedimientos para el flujo eficiente de las
mercancías. Karina de Pool, directora técnica de Adoexpo, informó que el
seminario durará 17 horas. En Santo Domingo se realizará desde el 24 de este
mes al 17 de marzo en las instalaciones de Adoexpo (Hoy).
Indotel alerta a revisar las
facturas y leer contratos
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) recomendó a los usuarios “analizar su factura de manera cuidadosa” y
a “leer los contratos antes de suscribir un servicio” con cualquier prestadora
de las telecomunicaciones. La Gerencia de Protección al Usuario señaló que la
institución no alberga ninguna duda sobre las prestadoras, pero que su deber
como ente regulador es alertar a los clientes para garantizar una mejor calidad
de las relaciones entre las partes. Pidió acudir primero ante las prestadoras
para presentar una queja por cualquier falla en el servicio y si no obtiene una
respuesta satisfactoria o solución entonces ir a la segunda instancia, Indotel,
según lo establece el reglamento (Hoy; La
Información; Acento.com;
7Días.com;
ElDinero.com).
Empresas turcas ven RD como un Hub
Empresarios del sector de minería, petróleo y
energía de Turquía están negociando con sus homólogos dominicanos hacer
inversiones en el país, al que ven como un Hub por su cercanía a los mercados
de Centroamérica y Estados Unidos. Con ese objetivo una misión de empresarios
turcos, encabezada por Aykut Eken, presidente del Consejo Empresarial
Centroamericano y del Caribe, entidad adscrita el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Turquía (DEIK), se reunió con el Ministro de Industria y
Comercio, empresarios y otras autoridades públicas para concretizar inversiones
en este territorio (El
Día).
Textileros están entre grandes
compradores
En busca de negocios y especialización para la industria textil
dominicana, un grupo de textileros criollos, así como diseñadores, estuvieron
entre los miles de compradores que se han dado cita en la feria Colombiatex de Las Américas, el centro
de negocios más grande de esa industria en el continente, donde se comercializan
maquinarias, equipos y textiles con las tecnologías más avanzadas. La destacada
diseñadora dominicana y presidenta del Instituto de la Moda de República
Dominicana (InmodaRD), Ysabel Reynoso, explicó que la demanda criolla en esta
feria es de insumos para tener un producto terminado, entre los que citó,
telas, hilos y botones (Listín
Diario).
Seguridad
Social y Laboral
Pide
aumentar salarios
La Fundación por los Derechos del
Consumidor (Fundecom) pidió al presidente Danilo Medina dictar el decreto que
acoge el reglamento para la aplicación de la Ley 105-13, puesto que esta
concedió un plazo de seis meses para que tal cosa ocurriera, lo que
significaría un incremento en los bajos salarios que actualmente reciben los
servidores públicos. Fundecom entiende que de esa manera se haría un poco de
justicia social con los servidores públicos y se produciría un derrame del
elevado crecimiento económico (Listín
Diario).
Convocan
a huelga en hospitales de la región Este y SD
Con la advertencia de que no se detendrán
hasta obtener sus demandas, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y cerca de una
veintena de gremios de la salud, anunciaron dos nuevos paros de labores, uno
para el próximo miércoles en los hospitales de la región Este del país y otro
el jueves en los del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. Al hacer
el anuncio, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, advirtió que mientras el
Gobierno más lo desafía más se fortalece la lucha por reivindicaciones que
llevan a cabo los gremios que integran el Pacto Nacional por la Salud (Listín
Diario).
El
mercado de trabajo formal crece lentamente en la economía dominicana
El mercado de trabajo formal registra
avances significativos a juzgar no solo por la cantidad de empleadores y de
empleados que cotizan a la seguridad social, sino también en las recaudaciones
que por concepto de esas cotizaciones registra la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS). De acuerdo con las estadísticas oficiales de la TSS, durante los
últimos siete años, el registro de nuevas empresas u organizaciones con
empleados ha crecido en un 66.1% desde 2008 al cierre de 2015. En tanto que la
cantidad de empleados formales se ha incrementado en un 48% durante el período.
Sin embargo, las recaudaciones de la TSS, es decir, los recursos que provienen
de los aportes que hacen empleados y empleadores para sus planes de retiro
(pensiones), para accidentes laborales y para el seguro familiar de salud, han
crecido en alrededor de un 136% de 2008 a 2015 (ElDinero.com).
Internacional
El Gobierno de Puerto Rico presenta
un plan para reducir un 30% su deuda
El Gobierno de Puerto Rico propuso a los bonistas
una reducción del 30 % de su deuda a través de un plan de reestructuración que
ya está en manos de los acreedores y que, de ser aceptado, supondría un balón
de oxígeno para las asfixiadas arcas públicas de la isla caribeña. El plan
propone un intercambio de bonos valorados en unos 49.200 millones de dólares
por otros con más garantías de cobro pero cuyo principal se quedaría en 26.500
millones de dólares, lo que supone una quita de unos 22.700 millones de dólares
(Diario
Libre).
OMS declara el zika una emergencia
internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
al virus zika como una emergencia sanitaria global, debido a que la infección
transmitida por mosquitos se ha relacionado con enfermedades neurológicas en
niños recién nacidos. Con esta medida, el organismo de Naciones Unidas pretende
contener la expansión de este virus que ha sido vinculado con miles de casos de
microcefalia en Brasil y que mantiene en alerta a una veintena de países de
América Latina. La relación directa entre el Zika y la microcefalia es "fuertemente
sospechosa pero no ha sido probada científicamente", declaró la directora
de la OMS, Margaret Chan (La
Información; El
Caribe).
o no ha sido probada científicamente",
declaró la directora de la OMS, Marga
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario