Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
5 de Febrero, 2016
El
liderazgo religioso que necesitamos
Por SAMUEL LUNA
En los últimos años un
gran sector del liderazgo religioso está sufriendo de un vacío existencial o
como yo le he llamado: Bifurcación existencial. Ellos promueven que Jesús es el
Señor y que debemos ser Doulos, palabra en griego que significa esclavo, en
este caso esclavos de Jesús. Ya no usamos la palabra esclavos, hoy hablamos de
Siervos, queriendo expresar la idea de una persona humilde y que se somete a
las reglas del Reino de Dios. Sin embargo, este no es el caso, este liderazgo
no quiere ser ni Doulos, ni Siervo.
Están en una Bifurcación
existencial.
El deseo de poseer poder,
la necesidad en ser reconocido y la inseguridad económica nos pone en la
balanza de seguir al César o a Jesús. Lamentablemente, la balanza del poder y
la imagen del ego están teniendo más peso que el rol profético que deberíamos
ejercer en esta bella, pero enferma sociedad.
Estoy notando que muchos
líderes religiosos están abandonando el trabajo que el creador puso en sus
manos, haciendo trueques con funciones más notorias, más visibles, más
aplaudibles, como aquellas actividades que levantan más a la misma persona en
vez de proyectar a aquel Cristo olvidado en el madero.
Estoy de acuerdo que como
hijos de Dios y seguidor de Jesús debemos insertarnos en los tejidos de la
sociedad, con el único fin de exaltar el carácter de Él y crear una sociedad
más justa y equitativa.
Cuando veo el exceso de
poder y no el servicio, cuando veo la lucha de poder en el liderazgo, cuando
veo la falta de planificación en el contexto de la eternidad, cuando veo la
proliferación de ministerios que usan al pobre como materia prima para generar
dinero, cuando veo al líder religioso que no descansa y su agenda esta tan
llena que no puede hacer lo que Jesús hacía: Retirarse con frecuencia… Ver
completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2016/02/desde-la-fe-el-liderazgo-religioso-que.html
INDICE
ODPP afirma
pacto está en un “limbo”
Lanzarán
proyecto “RD 2044”
Avanzan
licitaciones para reducir pérdidas
Nestlé
invertirá US$130 MM para planes de expansión
Empresas de
Puerto Rico apuntan hacia nuestro país para superar la crisis
Empresario
Rainieri anuncia que el país podrá ofertar a fin de año 44 mil habitaciones
Altice designa
nuevo primer ejecutivo para República Dominicana
Denuncian
colapso de sistema eléctrico Las Terrenas; culpan al SENI por pérdidas
millonarias
El MEPYD y
Japón firman acuerdo para la donación de equipos para reducir desastres
CDEEE recibe
oferta empresas interesadas reducción pérdidas
Hoteleros
respaldan decisión de Procuraduría que protege derecho a la propiedad
La
formalización de empresas en RD aumentó un 4.3% en 2015
Paro de labores deja cientos de pacientes sin servicios
Superintendencia pide a las ARS colaborar con la campaña de
prevención del Zika
Las primas de
Seguros Banreservas crecen 7%
SIV: Ley de
Valores está desactualizada
El banco
ADOPEM y la UCE firman acuerdo
Mercado de
valores cerró 2015 en US$30,000 MM
Acuerdo
impulsará mercado de valores en RD
Banesco
duplicará su inversión en 2016 hasta los 366 millones de dólares
Precios de
alimentos caen a su nivel más bajo este año
Directora FMI
subraya “agudo” deterioro de perspectivas en los mercados emergentes
Organizaciones
chilenas marchan contra TPP al que acusan de violar derechos
Colombia
reitera en Washington intención de entrar en el TPP
Economía
General
ODPP afirma
pacto está en un “limbo”
El coordinador del
Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP), Fernando Peña, dijo que
el proceso del Pacto Eléctrico se encuentra en un “limbo”, por incumplimiento
de las autoridades en la entrega de informaciones financieras del sector,
solicitadas mediante el Consejo Económico y Social (CES). “Para nosotros el
pacto ha entrado por tercera vez en un limbo, debido al incumplimiento
reiterado de parte del Gobierno de los compromisos establecidos y que se
traducen en una violentación de la metodología y del plan aprobado”, indicó
Peña (Listín Diario).
Lanzarán
proyecto “RD 2044”
La Fundación Global
Democracia y Desarrollo (Funglode) presentará el próximo martes 9 un importante
plan de desarrollo de infraestructuras en las 32 provincias de todo el
territorio nacional, enmarcado en políticas públicas alineadas con la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que de ejecutarse con el apoyo del
sector privado, República Dominicana podrá alcanzar el nivel de un país
desarrollado. La información fue ofrecida por el director ejecutivo de la
Funglode, Marco Herrera, donde explicó que el proyecto prioriza el desarrollo
de infraestructuras básicas, infraestructuras en comunicación vial, en
desarrollo humano, y también turísticas, en cuyo renglón hay de 35 a 40
proyectos relacionados con el turismo (Listín Diario; El Nacional).
Avanzan
licitaciones para reducir pérdidas
La Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibió ofertas de 10 empresas
interesadas en la ejecución de proyectos correspondientes a la segunda etapa del Programa de Modernización
de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas, financiado por
distintos organismos internacionales. La recepción de las ofertas es resultado
del llamado a licitación pública internacional LPI-OFID-01/2015 convocada por
la CDEEE para seleccionar, conforme las leyes dominicanas, a las empresas que
se ocuparán de ejecutar la fase 2 del programa que busca mejorar el desempeño
de las empresas distribuidoras, y garantizar un suministro eficiente y estable
a los sectores beneficiarios (Listín Diario; Acento.com).
Nestlé
invertirá US$130 MM para planes de expansión
El vicepresidente de
Nestlé para América Latina anunció una inversión de US$130 millones en los
próximos cinco años, así como un programa para la creación de dos mil empleos.
Laurent Freixe reveló que la empresa radicada en el país desde hace 50 años,
invirtió US$100 millones en planes de expansión y para mejorar la producción.
Freixe planteó la posibilidad de que la empresa compre materias primas locales,
de la misma manera que lo han hecho con el sector ganadero durante los últimos
60 años (Diario Libre; El Día).
Empresas de
Puerto Rico apuntan hacia nuestro país para superar la crisis
Un creciente número de
empresas puertorriqueñas se están abriendo paso en República Dominicana como
estrategia para sobrevivir a la crisis que sufre Puerto Rico. El director
ejecutivo de la Oficina del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico en la
República Dominicana, Germán Monroig conversó sobre este respecto. Parte del
impulso económico se debe a la Ley de Servicios de Exportación de Puerto Rico
que trata de promoverlo como centro internacional de servicios mediante la
reducción de las contribuciones sobre ingresos y la exención de las
contribuciones sobre la propiedad. Servicios de mercadotecnia, de construcción
o de salud son los que más cabida están encontrando en República Dominicana (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Empresario
Rainieri anuncia que el país podrá ofertar a fin de año 44 mil habitaciones
El empresario turístico
Frank Rainieri reveló aquí que más de tres millones de pasajeros ingresaron el
año pasado por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, procedentes de 48
países del mundo que tienen conexión directa con ese destino turístico de la
República Dominicana. Asimismo, Rainieri pidió a los empresarios contribuir con
el sector para garantizar el desarrollo económico y empresarial del país. Al
pronunciar una conferencia titulada “Éxito empresarial y sucesión generacional”
organizada por la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol, Rainieri declaró
que lo más importante en la vida es el éxito familiar más que el comercial o
empresarial (Diario Libre).
Altice
designa nuevo primer ejecutivo para República Dominicana
La empresa de
telecomunicaciones Altice anunció la designación de Martin Roos como nuevo CEO
(principal oficial ejecutivo) de Altice en República Dominicana, la cual fue
efectiva a partir del 27 de enero del presente año. Martin Roos posee 15 años
de experiencia en telecomunicaciones. Inició su carrera en el 2001 en la
multinacional Ericsson, en la cual permaneció por 13 años. Roos también
desempeñó progresivamente importantes posiciones como director de Ventas de
Servicios, en Ericsson Italia; vicepresidente Global de Ventas y Servicios para
la casa matriz así como cargos de vicepresidente y presidente, respectivamente,
para la región del Caribe y Centroamérica (Diario Libre).
Denuncian
colapso de sistema eléctrico Las Terrenas; culpan al SENI por pérdidas
millonarias
La empresa energética Luz
y Fuerza de Las Terrenas manifestó que el servicio eléctrico ha colapsado en el
referido municipio de la provincia Samaná, con más de 100 interrupciones y 75
horas de apagones desde que se formalizó la interconexión en agosto de 2015. La
gerente general de la entidad, Alejandra Orsini Santana, señaló que ha sido una
idea equivocada colocar el servicio energético bajo la responsabilidad del
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La entidad abogó por una
solución “urgente y sostenible” del problema que denuncia, debido a la
importancia que, a su juicio, reviste el turismo como motor de la economía y
principal objetivo del desarrollo trazado por el presidente Danilo Medina (El Nuevo Diario).
El MEPYD y
Japón firman acuerdo para la donación de equipos para reducir desastres
El Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD) firmó un acuerdo de cooperación con el
Gobierno de Japón, que contempla la donación de equipos por un monto ascendente
a tres millones de dólares. El convenio de Cooperación Financiera No
Reembolsable de Proyecto para el suministro de equipos japoneses para la
reducción de desastres, fue suscrito por el viceministro de Cooperación
Internacional, Inocencio García Javier, y el consejero de la Embajada de Japón,
Yoshihiro Miwa (El Nuevo Diario).
CDEEE recibe
oferta empresas interesadas reducción pérdidas
La Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibió ofertas de diez empresas
interesadas en la ejecución de proyectos correspondientes a la segunda etapa
del Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas
Eléctricas financiado por distintos organismos internacionales. La recepción de
las ofertas es resultado del llamado a licitación pública internacional
LPI-OFID-01/2015 convocada por la CDEEE para seleccionar, conforme las leyes de
los organismos multilaterales, a las empresas que se ocuparán de ejecutar la
fase dos del programa que busca mejorar el desempeño de las distribuidoras y
garantizar un suministro eficiente y estable a los sectores beneficiarios (Hoy).
Hoteleros
respaldan decisión de Procuraduría que protege derecho a la propiedad
La Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores) respaldó la decisión del
procurador general Francisco Domínguez Brito de establecer la forma de
actuación del Ministerio Público en la persecución del delito de violación de
la propiedad privada. Mediante resolución del pasado 22 de enero, Domínguez Brito
dispone que “corresponde a los fiscales ejercer la acción penal pública de
prohibir, proscribir y perseguir todos los casos de violación del derecho de
propiedad, cuando cualquier persona se introduce en una propiedad sin permiso
del propietario del inmueble” (7Días.com).
La
formalización de empresas en RD aumentó un 4.3% en 2015
La formalización de
empresas en República Dominicana registró un incremento de un 4.3% el pasado
año, al constituirse 9,173 compañías, lo que representa que se formaron 386 más
que en el 2014, ya que en ese año se crearon 8,787, según estadísticas de la
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo. El 91% de las empresas que se
constituyeron son del tipo Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), al
formarse 8,353 compañías. Santiago Mejía Ortiz, registrador Mercantil, explicó
que la tendencia en el incremento de las SRL se debe a que el proceso de
formalización de este tipo de empresas es más sencillo y los órganos de
producción son más simples, por ello, solo el 0.7% de las empresas creadas
corresponden a la Sociedad Anónima Simplificada (SAS) (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Paro de labores deja cientos de pacientes sin servicios
Cientos
de pacientes quedaron sin servicios de salud en los principales hospitales públicos
y del Seguro Social del Gran Santo Domingo, tras el personal acoger un paro de
labores de 24 horas convocado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y varios
gremios de la salud, en reclamo de varias reivindicaciones. La protesta, que
mantuvo en la explanada de los centros asistenciales a decenas de enfermeras,
médicos, bionalistas y otros servidores, tomó de sorpresa a pacientes que
acudieron temprano a los hospitales a cumplir con citas para consultas médicas
y otros servicios, lo que provocó la queja de algunos de ellos, aunque
reconocen que las demandas son justas. El personal de salud demanda aumento
salarial, la conclusión de las intervenciones que se hacen en más de 50
hospitales del país, mejoría en las pensiones y una asignación del cinco por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud, entre otras (Listín Diario).
Superintendencia pide a las ARS colaborar con la campaña de
prevención del Zika
El
superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luís Castellanos, solicitó
la colaboración de las Administradoras de Riesgos de Salud en las campañas de
prevención del Zika que se llevan a cabo a nivel nacional, que incluye la
eliminación de criaderos de mosquitos, la educación de la población y jornadas
de capacitación del personal médico, a fin de mitigar el posible impacto del
virus. Castellanos sostuvo una reunión con los representantes de las 22 ARS
existentes y sus asociaciones, ADARS y ADIMARS, en la que el Ministerio de
Salud Pública informó sobre las acciones que se están realizando ante la
presencia del virus en el país (Acento.com).
Banca y
Seguro
Las primas
de Seguros Banreservas crecen 7%
En el 2015 las primas
(pago de los afiliados por sus servicios) de Seguros Banreservas ascendieron
RD$6,448 millones, alrededor de RD$466 millones más que el año anterior, cuando
alcanzaron los RD$5,982 millones. Esto representa un crecimiento cercano al 7%.
La información la ofrecieron ejecutivos de la institución, quienes destacaron
que la aseguradora busca y se encamina a posicionarse en el primer puesto en el
mercado asegurador del país, donde ocupa el segundo lugar al captar más de 18%.
Las primas cobradas también registraron un comportamiento positivo, al pasar de
RD$5,978 millones en el 2014 a RD$6,462 millones en el 2015, para un
crecimiento de 8% aproximadamente. El índice de efectividad en el cobro se
situó por encima del 100% (Listín Diario; Diario Libre).
SIV: Ley de
Valores está desactualizada
En 2008, una crisis
financiera internacional permitió que las normativas que regían el mercado de
valores cambiara drásticamente. En República Dominicana estos requerimientos no
han sido acogidos ya que la ley que administra este sector en el país data del
año 2000. En tal sentido, la Superintendencia de Valores (SIV) sometió una
nueva ley a fines de que sea discutida en el Congreso Nacional. El superintendente
de Valores, Gabriel Castro, dijo que de modificarse la Ley 19-00 sobre Mercado
de Valores, el país cumpliría con los compromisos internacionales que tiene
presente con instituciones como la Organización Internacional de Comisiones de
Valores (IOSCO, en inglés) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
(Listín Diario).
El banco
ADOPEM y la UCE firman acuerdo
La Universidad Central del
Este (UCE) y el Banco Ahorro y Crédito ADOPEM firmaron un acuerdo en que la
institución bancaria se compromete a brindar financiamientos educativos a
través de su programa de crédito educativo Educa-T con la finalidad de fomentar
el desarrollo económico y social. La firma del convenio estuvo encabezada por
Kamel Hazim, vicerrectora de comunicación y servicios, Mercedes Canalda,
presidenta de ADOPEM y Eva Luisa Carvajal vicepresidenta de la institución
bancaria, y se llevo acabo en el Salón de Consejo en las instalaciones de la
UCE (Diario Libre; Hoy).
Mercado de
valores cerró 2015 en US$30,000 MM
Las operaciones del
mercado de valores cerraron el año pasado en US$30,000 millones, lo que
representa un 45% del producto interno bruto (PIB) del país, y para el 2016
tiene proyectado un crecimiento de un 20 por ciento. La información fue ofrecida
por el superintendente de Valores, Gabriel Castro. Expresó que el mercado de
valores ha ido creciendo, porque las operaciones en 2014 fueron US$22,000
millones y espera que continúe así en los próximos años, porque el sector
expresa el desarrollo social y económico de un país (Hoy).
Acuerdo
impulsará mercado de valores en RD
La Superintendencia de
Valores de la República Dominicana (SIV), y la Bolsa de Valores de la República
Dominicana (BVRD) firmaron un acuerdo de colaboración a los fines de establecer
los términos y condiciones para la instalación de un Simulador Bursátil en la
SIV, con el objetivo de continuar la promoción del mercado de valores
dominicano. El acuerdo fue firmado por el superintendente de Valores,
licenciado Gabriel Castro y la presidenta de Consejo de Directores de la Bolsa
de Valores, María Antonia Esteva de Bisonó. Castro, durante la firma agradeció
el apoyo a la BVRD, a los técnicos que han trabajado y hacen toda la sinergia
posible para que el Mercado de Valores siga desarrollándose y creando las
herramientas necesarias (El Nacional).
Banesco
duplicará su inversión en 2016 hasta los 366 millones de dólares
El banco venezolano
Banesco prevé invertir en 2016 unos 73.000 millones de bolívares (más de 366
millones de dólares a la tasa de cambio oficial más alta), incluidos los nuevos
proyectos y los beneficios que otorga a sus trabajadores, informó la entidad.
La cifra duplica lo invertido en 2015 cuando Banesco se situó en primer lugar
de la banca privada del país con una participación de mercado del 15,3 por
ciento. "El crecimiento de los últimos años ha sido producto de la
confianza de nuestros clientes y del compromiso de nuestro equipo", afirmó
el presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet. Asimismo, destacó que la
inversión que mantiene la entidad se destina a la "mejora de procesos, la
modernización constante de la plataforma tecnológica y canales de
atención" y la capacitación del recurso humano (7Días.com).
Internacional
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) bajó en
enero, perdiendo un 1.9% respecto a su nivel de diciembre de 2015, con
descensos de todos los productos básicos de los que hace seguimiento, en
particular del azúcar. El índice se situó en enero en 150.4 puntos, un 16%
respecto al mismo mes del año anterior y registrando su nivel más bajo desde
abril de 2009, indica la organización (Listín
Diario; Hoy; El Día).
Directora
FMI subraya “agudo” deterioro de perspectivas en los mercados emergentes
La directora gerente del
Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió de “la dura y
nueva realidad” que encaran los mercados emergentes, al citar cómo los flujos
de capital se han revertido y han registrado salidas de 531.000 millones de
dólares en 2015. “Las tasas de crecimiento están bajando, los flujos de capital
se han revertido y las perspectivas a medio plazo se han deteriorado de manera
aguda”, dijo Lagarde en una conferencia en la Universidad de Maryland, a las
afueras de Washington. Como ejemplo, señaló que los mercados emergentes han
registrado 531.000 millones de dólares en salidas de capital netas el pasado
año, comparadas con los 48.000 millones en entradas netas en 2014 (El Día).
Organizaciones
chilenas marchan contra TPP al que acusan de violar derechos
Diferentes organizaciones
sociales se manifestaron, frente al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo
chileno, en contra del Acuerdo Transpacífico (TPP), firmado en Nueva Zelanda,
al que acusan de violar la libertad de los ciudadanos y sus derechos civiles.
La protesta, que juntó a decenas de personas, fue convocada por la organización
“Chile mejor sin TPP“, y sumó la participación de organismos en defensa de las
semillas, el agua, las tierras, funcionarios públicos y grupos de minorías
indígenas (El Dinero).
Colombia
reitera en Washington intención de entrar en el TPP
El presidente de Colombia,
Juan Manuel Santos, reafirmó en Washington el interés del país en entrar en el
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), al que ya pertenecen sus socios
de la Alianza del Pacífico (México, Perú y Chile), como parte de su foco en la
región y apertura a nuevos mercados. “Hemos estado llamando a la puerta primero
para entrar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), lo que
nos permitiría acceder al TPP”, aseguró Santos en un discurso en la Cámara de
Comercio de EE.UU., en el inicio de su visita oficial a Washington. El TPP,
cuya firma formal se produjo en Nueva Zelanda, está conformado por Estados
Unidos, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva
Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, supone la creación de una zona libre de
aranceles que representa alrededor del 40 por ciento del PIB mundial y un
mercado de más de 800 millones de consumidores (ElDinero).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario