Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
25 de Febrero, 2016
INDICE
CDEEE
centra esfuerzos en tres licitaciones
Conep:
“No habrá pacto antes de las elecciones”
Mangos
dominicanos están ausentes en mercados EUA
Admiten
a RD en instancia global de transparencia
Empresa
dispuesta a invertir US$200 MM en sector eléctrico
Santo
Domingo
ANJE
propone debates políticos y fija fecha
Sector
arrocero afirma importaciones a través de RD-Cafta no tiene favoritismo
DGA
certifica empresas en sistema Operador Económico Autorizado
Veintiún
municipios ingresan al Sistema Nacional de Inversión Pública
Recaudaciones
de la DGA totalizaron RD$95,594.7 millones en 2015
Lanzan
programa para combatir efectos de roya del café en RD y Centroamérica
Nuevo
sistema permite producir más arroz con menos semillas y menos dinero
CEI-RD
iniciará ciclo de capacitación “Cómo
Exportar”
INFOTEP
celebrará conferencia sobre neurosemántica en la práctica empresarial
RD,
entre líderes mundiales en lechosa y aguacate
Conep
reitera gastos de partidos deben regularse
Instalarán
once nuevas empresas de zonas francas
Gremios de salud anuncian más protestas en hospitales
Precios de medicamentos registran incrementos de hasta mil
pesos
Amelia Vicini: “Invertir en educación es rentable”
FMI
advierte recuperación económica global se debilita
Costa
Rica: Contra el desempleo juvenil probemos con educación dual
Empresarios
de Costa Rica: Urge reformar el Estado
Economía
General
CDEEE
centra esfuerzos en tres licitaciones
La Corporación
Eléctrica de Empresas Estatales (CDEEE) concentra sus esfuerzos de mejora
energética en tres grandes licitaciones: los Acuerdos de Madrid que vencen en
el verano, y dos referentes a las plantas a carbón de Punta Catalina, primero
de operación y mantenimiento de las nuevas terminales eléctricas y otra para
suplir el carbón mineral de “la nueva joya energética”, ideada por el Estado.
La contratación de energía para suplir los 1,500 megavatios que suman los
Acuerdos de Madrid comenzaría en los próximos días con la publicación de las bases
para participar en la licitación, con la particularidad de que quien entre al
concurso público no podrá discutir las condiciones del contrato, que estarán
previamente fijadas (Listín Diario).
Conep:
“No habrá pacto antes de las elecciones”
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto,
consideró que antes de la celebración de las elecciones presidenciales no hay
posibilidad de lograr la firma del pacto eléctrico. Al participar en el
almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, el representante de la
cúpula empresarial refirió que en estos momentos no hay posibilidades reales de
firmar dicho pacto (Listín Diario).
Mangos
dominicanos están ausentes en mercados EUA
¿Dónde está el
mango dominicano? se preguntan en los comercios de Nueva York y La Florida,
Estados Unidos, donde esta fruta continúa brillando por su ausencia. Lo
anterior consta en el “Estudio de mercado, facilitación y acceso de productos
agrícolas y agroindustriales en New York y La Florida, Estados Unidos de América,
en el Marco del DR-CAFTA”. El estudio señala que la cantidad de mangos que se
exporta desde República Dominicana hacia los Estados Unidos es ínfima debido a
las limitaciones que hay en el país para
realizar el tratamiento térmico de la fruta, una condición que exige el mercado
estadounidense como prevención para evitar la entrada de la mosca de la fruta (Listín Diario).
Admiten
a RD en instancia global de transparencia
República
Dominicana fue admitida como el país número 50 en la Iniciativa para la
Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés),
un organismo con sede en Londres que obliga a sus integrantes a adoptar las
mejores prácticas en la administración de los fondos provenientes de la
minería. En un plazo de 18 meses, RD podrá ser declarado “país cumplidor”,
luego que presente su primer informe sobre seguimiento y aplicación de las
normas de EITI, coalición mundial de gobiernos, industria y sociedad civil que
busca promover la transparencia y la rendición de cuentas (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Empresa
dispuesta a invertir US$200 MM en sector eléctrico
Santo
Domingo
El presidente
y CEO de la empresa Inter Energy Holdings, Rolando González Bunster, invitó al
sector empresarial a aceptar el reto planteado
por el presidente Danilo Medina, de invertir en alianza público-privada
en el sector eléctrico y coayudvar a
solucionar el problema que éste representa en la actualidad. Durante su
comparecencia como orador del almuerzo de la Cámara Americana de Comercio
(AmchamDR), González Bunster indicó que el problema eléctrico de República
Dominicana se resuelve con la inversión de US$600 millones y que ya no es
posible postergar más la solución a este mal (Listín Diario; Diario Libre; El Nacional; El Caribe; Acento.com;
ANJE
propone debates políticos y fija fecha
En momentos en
que varios candidatos de la oposición han reclamado debates públicos para
confrontar las diferentes propuestas políticas con miras a las elecciones de
mayo próximo, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha decidido
tomar la iniciativa, al respecto, y en el día de fue dada a conocer la
convocatoria de un encuentro con aspirantes a cargos municipales y
congresuales, del Distrito Nacional y Santiago, así como los candidatos a la
presidencia de la República. El presidente de ANJE, Osvaldo Oller, explicó que
los debates, que serán televisados por los grupos Corripio y SIN, tienen como
objetivo ofrecer a los aspirantes “un espacio neutro, transparente y
equitativo”, además de que los votantes “puedan ejercer un voto consciente” (Diario Libre).
Sector
arrocero afirma importaciones a través de RD-Cafta no tiene favoritismo
Dirigentes del
sector arrocero del país afirmaron que las importaciones de ese cereal, a
través del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, Estados Unidos y
República Dominicana (RD-Cafta) y bajo la coordinación del Ministerio de
Agricultura se viene realizando con total transparencia y sin favoritismos. El
presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz, Mandy Pimentel,
expresó que ese proceso se viene haciendo de manera correcta, tal y como se
acordó en la última reunión de la Comisión Nacional Arrocera, la cual está
encabezada por el ministro de Agricultura, Ángel Estévez (Diario Libre; El Nacional).
DGA
certifica empresas en sistema Operador Económico Autorizado
La Dirección
General de Aduanas (DGA) certificó seis empresas como Operadores Económicos
Autorizados en el sistema homónimo (OEA-RD) con el que podrán realizar
negociaciones comerciales a nivel internacional. El acto de certificación
estuvo encabezado por Fernando Fernández, director general de Aduanas, y fue
realizado en las instalaciones de la institución. Algunas de las empresas
certificadas son Yobel, Lyn Cargo Express y Hanes Caribe. Parte de los
beneficios de los que a partir de ahora podrán disfrutar son la prioridad en el
despacho, la reducción de tiempo y costes y la reducción de controles físicos y
documentales (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Veintiún
municipios ingresan al Sistema Nacional de Inversión Pública
Veintiún
municipios ingresaron oficialmente al Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP) con proyectos de desarrollo local por un monto superior a los 460
millones de pesos. Las iniciativas fueron elaboradas por los propio municipios
como parte de un acompañamiento técnico y una gestión de financiamiento del
gobierno central, explicó el ministro de Economía, Temístocles Montás, en un
acto celebrado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, y que fue
encabezado por el presidente Danilo Medina (El Nuevo Diario).
Recaudaciones
de la DGA totalizaron RD$95,594.7 millones en 2015
Las
recaudaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), al cierre del 2015
totalizaron RD$95,594.7 millones, experimentando un aumento de 17.4%,
equivalente a RD$14,158.8 millones adicionales, con respecto al mismo período
del año 2014. Esas y otras cifras están consignadas en un informe preparado por
la DGA, en el que se destaca que en el mes diciembre del pasado año se
recaudaron RD$9,808.9 millones, para un incremento de 24.4%, equivalente a
RD$1,923 millones adicionales, con relación a diciembre de 2014 (El Nuevo Diario).
Lanzan
programa para combatir efectos de roya del café en RD y Centroamérica
El Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea
(UE) presentaron en Guatemala un programa para combatir los efectos de la roya
del café en América Central y República Dominicana. La iniciativa, denominada
Programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café
(PROCAGICA), fue presentada en el marco de la celebración de la II Cumbre
Regional de la Roya, que se celebra en Guatemala y que cuenta con grandes
expertos en el tema (Hoy; El Día; Acento.com).
Nuevo
sistema permite producir más arroz con menos semillas y menos dinero
El Consejo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf) anunció que
está implementando nueva metodología para mejorar los niveles de producción con
menor cantidad de semillas e invirtiendo menos dinero. El director de la
entidad, Juan Chávez, explicó que el método “Sistema Intensivo del Cultivo de
Arroz” (SICA) utiliza siembra mecanizada, con germinación de las plantas en
bandejas y un sustrato preparado en base a tierra negra desinfectada, estiércol
vacuno y cascarilla de arroz quemada en un 25%, con un poco de fertilizante (El Día).
CEI-RD
iniciará ciclo de capacitación “Cómo
Exportar”
El Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), anunció que a
partir del jueves 25 de febrero iniciarán las jornadas de capacitación “Cómo
Exportar”, siendo la primera dedicada al mercado meta de los Estados Unidos. Se
trata de la segunda versión del ciclo de charlas que sin costo alguno que desarrollara la institución desde
noviembre del 2014 hasta diciembre del 2015, con el propósito de instaurar una
plataforma viable para que los exportadores y potenciales vendedores
dominicanos fortalezcan sus capacidades, de manera tal que les permita
optimizar y aumentar la oferta exportable nacional hacia el mercado
internacional (El Nacional).
INFOTEP
celebrará conferencia sobre neurosemántica en la práctica empresarial
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), anunció que celebrará en
la ciudad de Santiago, una conferencia sobre “Neurosemántica en la práctica
empresarial” como parte del servicio de apoyo a la productividad que desarrolla
la institución. Rafael Ovalles, director general del INFOTEP, explicó que la
actividad tiene como propósito ayudar a las empresas a identificar estrategias
para la solución de problemas relacionados con la eficiencia en la producción
de bienes y servicios (El Nacional).
RD,
entre líderes mundiales en lechosa y aguacate
República Dominicana
figura en el ranking mundial de los 10 mayores productores de aguacate y
lechosa, según un estudio reciente. La mejor posición la tiene el país en
producción de aguacate, renglón en el que es el tercer mayor productor mundial,
detrás solamente de India, Brasil e Indonesia. En producción de lechosa,
República Dominicana era el cuarto mayor productor, detrás de India, Brail e
Indonesia, según el estudio que cita estadísticas de la FAO, al año 2012 (El Caribe).
Conep
reitera gastos de partidos deben regularse
A través de su
presidente, Rafael Blanco Canto, el Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep) volvió a criticar la ausencia de regulaciones y transparencia con que
se desarrollan las actividades políticas y el gasto de los partidos en la
campaña electoral. El empresario sostuvo que la falta de controles en las
finanzas y estructuras partidarias perjudica incluso a los propios actores del
sistema político (Acento.com).
Instalarán
once nuevas empresas de zonas francas
El ministro de
Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, dio a conocer que el Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE) aprobó los permisos correspondientes para la instalación de
once nuevas empresas de zonas francas y un parque de zona franca en su última
sesión ordinaria. De acuerdo a las informaciones ofrecidas por Del Castillo esas
nuevas empresas realizarán una inversión estimada en 88.3 millones de pesos
para la operación de sus actividades productivas. Asimismo, se estipula que
crearán 387 nuevos empleos directos y se generarán divisas ascendientes a hasta
2.9 millones de dólares (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe; ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Gremios de salud anuncian más protestas en hospitales
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) y los demás gremios de la salud agrupados en el
Pacto Nacional por la Salud (Panasalud) decidieron continuar las acciones de
protestas en demanda de reivindicaciones y anunciaron una marcha nacional para
el jueves de la próxima semana. La marcha está prevista partiendo de la sede de
la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia hacia el Palacio Nacional, donde
esperan poder entregar un documento al Presidente de la República que contenga
sus demandas (Listín Diario).
Precios de medicamentos registran incrementos de hasta
mil pesos
El
precio de un grupo de medicamentos para tratar diversas enfermedades ha subido
de precio en los últimos meses, afectando aún más la economía de las personas,
debido a que muchos de esos productos no están cubiertos por la seguridad
social. Esa situación provoca que algunos pacientes discontinúen sus
tratamientos o los interrumpan por falta de recursos para pagar los nuevos
aumentos, mientras no se escucha una voz oficial referirse al tema (Diario Libre).
Amelia Vicini: “Invertir en educación es rentable”
Los
Vicini no son, ni quieren ser, una especie de “family office”. Su estrategia
está bien definida: ser y seguir siendo impulsadores de una firma de
administración de activos enfocada en gestionar talento. Desean ser una empresa
de sostenibilidad que crea valor constante para sus socios y para el país. Así
lo dejaron bien claro Felipe y Amelia Vicini, del Comité de Estrategia e
Inversiones de INICIA, durante la presentación del Fondo de Inversión de
Impacto INICIA Educación, cuyo objetivo es generar bienestar social y medible
desde criterios de gestión autosostenible. Para Amelia Vicini, la sociedad
corre ahora por la llamada “Era de gestión del conocimiento”, por lo que es un
imperativo entender la educación como un mecanismo de negocios porque “invertir
en educación es rentable” (ElDinero.com).
Internacional
FMI
advierte recuperación económica global se debilita
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que la recuperación económica
global se ha debilitado como consecuencia de la creciente volatilidad y aumenta
la “posibilidad” de rebajar de nuevo sus proyecciones de crecimiento para la
economía mundial, que rebajó el pasado mes de enero en dos décimas hasta el
3,4% en 2016 y del 3,6% en 2017. En su informe previo a la reunión del G-20, la
institución presidida por Christine Lagarde ha destacado que la actividad
económica a nivel mundial se ha ralentizado “inesperadamente” desde finales de
2015, debilitándose más en el comienzo de 2016 como consecuencia de la caída de
los previos de las acciones (Hoy).
Costa
Rica: Contra el desempleo juvenil probemos con educación dual
Una visita a
Costa Rica de la Ministra de Educación alemana puso de nuevo en el tapete a la
educación dual, método de educación donde se comparte el tiempo entre las aulas
tradicionales y el trabajo como aprendiz, de un oficio o una especialidad
profesional, en una empresa. Las cifras del desempleo juvenil (personas de 15 a
24 años) en Costa Rica son alarmantes, en especial porque van en aumento. El
panorama no es mejor -y probablemente sea peor- en el resto de los países
centroamericanos. La cifra que es catastrófica es la de los llamados
"nini", porque ni estudian ni trabajan. En Costa Rica ese número es
del 20%, y no es de los peores de la región (CentralAméricaData.com).
Empresarios
de Costa Rica: Urge reformar el Estado
La Unión
Costarricense de Cámaras Empresariales y Asociaciones del Sector Empresarial
Privado (Uccaep), alertó en el informe que entregó al presidente Luis Guillermo
Solís, sobre “…el alto grado de descontento ciudadano y la lentitud para
resolver los temas que atañen a la mayoría de la población”. Debido a que “…las
respuestas de las instituciones a las dificultades del país siguen siendo poco
claras y algunos casos, erráticas, se propone una Reforma de Estado, pero la
profunda reorganización del aparato estatal exige un intenso poder de
negociación y consenso. Se requiere de un proceso de diálogo con distintos
actores para alcanzar acuerdos significativos” (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario