Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
23 de Febrero, 2016
DIEZ EXPRESIONES DE MERCADEO POLÍTICO
Milton Tejada C.
- ¿Serán las redes sociales un canal para la
comunicación política? ¡NO! ¡SERÁN EL CANAL!
- Un político es una marca con sus atributos,
reales y percibidos. Las marcas se construyen, pero necesitan materia
prima.
- Es sólo una hipótesis, pero una hipótesis a
considerar. Las organizaciones "independientes" van al Pacto Electoral o no hay segunda
vuelta.
- Si un político quiere vender es necesario que
no apunte sólo a las necesidades materiales.
- Responsabilidad, compromiso, conducta... son
pilares clave de un "candidato emergente".
- Un candidato/a "emergente" no debe
crear las expectativas de victoria, sino de posibilidades y diferencias.
- En una pelea política muy ajustada, el trato
en las redes hará la diferencia.
- Aunque sea difícil. El microtargeting es el
camino para llegar al votante indeciso.
- No puede ser confiable un político que cambia
de parcela y de alianza como cambio yo de camisas... cada día!
- Un candidato/a "emergente" debe
hacer sentir a la gente que forma parte de "algo" superior y
distinto.
INDICE
El
Fonper abrirá industria
RD
se convierte en capital de América Latina en 2016
Deuda
pública baja a 36% PIB
Organismo
internacional capacita a auditores de República Dominicana
Adompretur
y Asociación de Hoteles de Santo Domingo suscriben acuerdo de apoyo al turismo
Generadores
demandan de distribuidoras reducir apagones
¿Dónde quedó el ahorro de energía en el país?
Ministerio de Salud y CMD no logran ningún acuerdo
INICIA pacta con Ministerio de Educación
Ciudadanos invierten sumas de hasta RD$100 mil en su
seguridad
Proponen diálogo para reformar el Código Laboral
BR
lanza novedoso programa de crédito para productores
Solo
3% viviendas de RD están aseguradas
Banco
ADOPEM alcanza crecimiento superior al 19% en cartera de crédito
Bagrícolas
presta RD$ 51,000 millones para garantizar seguridad alimentaria en RD
Barbados
es el mejor destino de viajes del Caribe para 2016, según Expedia
Guatemala:
Cómo reformar la administración tributaria
Costa
Rica: Un monopolio que pierde dinero
Economía
General
El
Fonper abrirá industria
La industria
beneficiará de manera directa a más de 200 mujeres e indirectamente a cientos
de familias que anteriormente dependían del desaparecido Ingenio Quisqueya. Al
hacer el anuncio, Rosa dijo que todo está listo para poner a la disposición de
una de estas mujeres a la nueva empresa, la cual operará con la asesoría
del Instituto Nacional de la Aguja
(Inaguja). Indicó que con la inauguración de la nave industrial se da
cumplimiento a una promesa realizada por el
presidente Danilo Medina durante
una visita sorpresa (Listín Diario; El Nuevo Diario).
RD
se convierte en capital de América Latina en 2016
La República
Dominicana es durante todo el año 2016 la capital de América Latina y el Caribe
y a nivel internacional todos los ojos están puestos en su desempeño, luego de
haber recibido la Presidencia Protémpore de la Comunidad Latinoamericana y
Caribeña (Celac), según afirmó anoche el ministro de Relaciones Exteriores,
Andrés Navarro. Explicó que se realizarán encuentros técnicos, reuniones
ministeriales, reuniones de cancilleres, foros interregionales y una Cumbre de
jefes de Estado, formarán parte de las actividades de alto nivel que se
desarrollarán en territorio dominicano (Listín Diario).
Deuda
pública baja a 36% PIB
Como
proporción del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda del Sector Público No
Financiero (SPNF) de República Dominicana se redujo de un 36.7% del PIB
alcanzado al cierre de diciembre de 2015 a un 36% en enero de este año, de
acuerdo al último informe del Departamento de Crédito Público, del Ministerio
de Hacienda. El comportamiento de la deuda del SPFN excluye la deuda del Banco
Central (Listín Diario).
Organismo
internacional capacita a auditores de República Dominicana
Unos 30
representantes de empresas certificadas y en proceso de certificación en
República Dominicana por la Business Alliance for Secure Commerce, participaron
en el curso Interpretación de la Norma y el Estándar de BASC, que dio inicio a
su primer Ciclo de Formación de Auditores Internos del Sistema de Gestión en
Control y Seguridad (SGCS). El curso fue impartido por Francisco Terrero,
gerente de operaciones del Capítulo BASC Dominicana, en el hotel Crowne Plaza
Santo Domingo, y contó con parte del equipo de especialistas del programa
Operador Económico Autorizado (OEA) de la Dirección General de Aduanas (Diario Libre).
Adompretur
y Asociación de Hoteles de Santo Domingo suscriben acuerdo de apoyo al turismo
La Asociación
Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y la Asociación de Hoteles de Santo
Domingo (AHSD), firmaron un acuerdo orientado a profundizar el conocimiento de
los periodistas en la industria de la hospitalidad y proyectar los atractivos y valores del
turismo en el Gran Santo Domingo como principal destino urbano del país. El
convenio suscrito por Luis José Chávez, presidente de ADOMPRETUR y Roberto
Henríquez, presidente de AHSD, contempla una serie de acciones conjuntas para
sumar voluntades institucionales en los temas de interés común relacionados con
la buena imagen del turismo en la ciudad de Santo Domingo y en las comunidades
que forman parte de su área de influencia (Hoy).
Generadores
demandan de distribuidoras reducir apagones
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) planteó la necesidad que las
distribuidoras de electricidad les brinden mayor cantidad de energía a los
clientes y por tanto reduzcan los apagones. Milton Morrison, vicepresidente
ejecutivo de ADIE, aseguró que su deseo es que todos los consumidores
satisfagan su demanda de energía en la cantidad y calidad suficiente (La Información).
¿Dónde
quedó el ahorro de energía en el país?
Cuando el
barril de petróleo se colocó a 147 dólares en el año 2008 y repitió el mismo
precio en el año 2010 las alarmas dominicanas se elevaron al máximo nivel y
muchos cálculos entre las empresas y el gobierno “se descuadraron”. Se
dispusieron medidas de ahorro de electricidad por decreto, se habló de
reconvertir vehículos para que usaran gas natural en vez de gasolina, se
anunció la sincronización de semáforos, se dijo que los autobuses de la Oficina
Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) usarían gas natural y no gasoil
y se dispuso “velar porque las edificaciones del Estado gastaran solo la
electricidad extremadamente necesaria”. La amenaza del petróleo, si bien generó
momentos de amarguras y tensión, finalmente se ha disipado, a tal nivel que el
barril de crudo cerró se cotiza a US$30.77 dólares. Con el petróleo a la baja
poco se habla de ahorrar energía y combustible y muchas de las medidas
anunciadas en el pasado quedaron a medias (El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Ministerio de Salud y CMD no logran ningún acuerdo
El
presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, afirmó que
el Ministerio de Salud Pública no presentó propuestas para reivindicar las
condiciones laborales y salariales de los galenos, y que por tanto, no se llegó
a ningún acuerdo con el Gobierno. Durante este año, el presidente del CMD ha
convocado a diversos paros en los hospitales del país demandando la mejoría en
el sistema de salud, el 5% del PIB para ese sector, una pensión digna, un
reajuste salarial sustancial y el nombramiento de más personal en los
hospitales (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
INICIA pacta con Ministerio de Educación
El
Ministerio de Educación y la institución Inicia Educación renovaron su acuerdo
de colaboración para dar continuidad al trabajo, que desde el 2011, han venido
implementando en apoyo al fortalecimiento del sistema educativo. Bajo este
Acuerdo Marco se le dará seguimiento a las iniciativas ya en curso así como a
otras que se irán integrando con posterioridad a la firma, siempre en línea con
las metas establecidas en el Plan Decenal vigente, el Pacto Educativo y otros
documentos de planificación oficial (Listín Diario).
Ciudadanos invierten sumas de hasta RD$100 mil en su
seguridad
La
inseguridad aumenta cada año y con ella la búsqueda de las personas de
dispositivos que los hagan sentirse protegidos. La estrategia va desde la
contratación de guardianes, uso de cámaras y cajas de seguridad, alarmas,
alambres de trinchera y verjas eléctricas. Sin embargo, contar con uno o varios
de estos sistemas puede llegar a costar más de RD$100 mil. De acuerdo con José
Raúl Peña Leo, representante de la empresa Electrosistema Fondeur, un “equipo
sencillo de alarma” tiene un precio de RD$10 y RD$15 mil. Servirá para proteger
un espacio pequeño, quizás de 60 metros, mientras en un lugar más amplio habrá
que agregar no solo más dispositivos, sino también incrementar el presupuesto (Diario Libre).
Proponen diálogo para reformar el Código Laboral
La
Cámara de Comercio y Producción de Santiago favoreció ayer una reforma al
Código Laboral para propiciar cambios sustanciales para no permitir que
abogados formen pandillas para extorsionar a las empresas.El presidente de la
entidad, Juan Manuel Ureña, indicó que esta legislación no deja espacio
siquiera para que el trabajador pueda reunirse y buscar una salida amigable con
el empleador (El Caribe).
Banca
y Seguro
BR
lanza novedoso programa de crédito para productores
El
administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, resaltó
que esa institución ha puesto a disposición de productores y agroexportadores
de la provincia y de toda la región, novedosos programas de crédito, asesoría y
apoyo técnico destinados a mejorar sus infraestructuras y la disponibilidad de
capital de trabajo. En un encuentro con clientes, productores y empresarios
agrícolas locales, el ejecutivo bancario dijo que cuando productores,
comerciantes e industriales cuentan con facilidades para tener acceso a
recursos financieros suficientes, estos abaratan sus costos y dinamizan sus
operaciones, de manera que pueden competir de manera ventajosa con otros países
(Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Solo
3% viviendas de RD están aseguradas
El hecho de
que solo el 3% de las viviendas del país estén aseguradas es un indicador que debe llamar la atención a la sociedad
dominicana a propósito del siniestro ocurrido cuando una planta de gas en el
sector Los Ríos explotó dejando 19 personas heridas, el fallecimiento de uno de
los heridos y millones en pérdidas materiales con viviendas y automóviles
destruidos. María Rojas, vicepresidente ejecutiva de Max Corredores de Seguros
asegura que la mayoría de ese 3% de las viviendas que están aseguradas es
debido a exigencias de financiamientos a la hora de aplicar para un préstamos
inmobiliario. En un caso como el acontecido el pasado martes, se activan dos
coberturas diferentes: Incendio, la cual, bajo el riesgo de explosión, cubrirá
los daños causados a la planta en sí; y Responsabilidad Civil, mediante la cual
se indemnizarán las pérdidas ocurridas a los terceros, personas y/o bienes
afectados, afirmó (Listín Diario).
Banco
ADOPEM alcanza crecimiento superior al 19% en cartera de crédito
La cartera de
crédito vigente del Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM experimentó un crecimiento
superior al 19% con respecto al 2014, para un monto de 219,029 préstamos
vigentes, y carpeta de préstamos bruta se elevó a RD$5,059 millones, con una
cobertura vencida de un 150% y una mora de 2.51%. Así lo informó la presidente
ejecutiva de la entidad financiera, Mercedes Canalda de Beras-Goico, quien
señaló que ADOPEM tiene una participación de un 21.11% y de 24.36% en relación al total de Activos y
la Cartera respectivamente, dentro de los bancos de ahorros y créditos. Indicó
que a diciembre 2015 los activos totales de ADOPEM ascendieron a RD$5,858.9
millones, superiores en RD$527 millones respecto a diciembre del 2014, con un
nivel de cumplimiento por encima de lo programado en casi todas las partidas (El Nuevo Diario; Hoy; 7Días.com).
Bagrícolas
presta RD$ 51,000 millones para garantizar seguridad alimentaria en RD
El
Administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster dijo que en lo que va de
gestión del presidente Danilo Medina, esa institución financiera ha prestado RD$ 51, 000.00 millones, cifra
esta que supera en más de RD$ 7, 000.00 millones la ofertada por el mandatario.
Indicó que ese monto ha sido solo para garantizar la seguridad alimentaria,
porque no incluye los realizados a través del FEDA, y la Fundación Banreservas.
Señaló que partiendo de esa proyección cuando finalice el gobierno en agosto
próximo la cifra de préstamos podría superar los RD$60, 000.00 lo que evidencia
que el país está ante un presidente que cumple lo que promete (El Nuevo Diario; La Información).
Internacional
Barbados
es el mejor destino de viajes del Caribe para 2016, según Expedia
Expedia, una
de las agencias de viajes online más grandes del mundo, otorgó a la isla de
Barbados el premio al mejor destino del Caribe para 2016. La Organización
Caribeña de Turismo (CTO, por su sigla en inglés) indicó que el país caribeño,
con unos 280.000 habitantes y situada al este de Santa Lucía, fue el más votado
por los turistas que utilizaron esa plataforma para planificar sus viajes a la
región. El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Barbados, William
Griffith, agradeció el premio otorgado por Expedia y destacó la labor de
colaboración de los socios locales que han contribuido a mejorar la imagen
turística de la isla ante sus mercados principales: Reino Unido, EE.UU. y
Canadá (Acento.com).
Guatemala:
Cómo reformar la administración tributaria
Durante la
sesión de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la
República, realizada el 19 de febrero, el Icefi participó en una mesa de
trabajo específica para discutir reformas a la Ley Orgánica de la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), donde se dio a conocer la
versión final de su Diagnóstico y propuesta de hoja de ruta para lograr una
administración tributaria efectiva. El Icefi propuso que sea reemplazado el
directorio de la SAT por un nuevo Tribunal Administrativo Tributario y
Aduanero, órgano colegiado que se encargaría exclusivamente de resolver
recursos administrativos, con responsabilidad y obligación de rendir cuentas.
Esto derivado de que el Directorio demostró ser ineficaz e ineficiente, y no
asumió ninguna responsabilidad ante todos los escándalos de corrupción en la
SAT (CentralAméricaData.com).
Costa
Rica: Un monopolio que pierde dinero
La Refinadora
Costarricense de Petróleo perdió en los primeros nueve meses del 2015 más de
$24 millones. La estatal, con más de medio siglo de tener el monopolio en
refinación y venta de combustibles en Costa Rica, tiene costos de planilla que
representan el 56% del gasto total. Aún con una situación financiera
deficitaria, el gasto operativo de Recope creció un 21% durante el mismo
periodo, gastando $166 millones del presupuesto del Estado. Las cifras parciales
las brindó a Nacion.com Sara Salazar, presidenta ejecutiva de Recope, y Édgar
Gutiérrez, el gerente de Administración y Finanzas de la Refinería. El deterioro financiero se explica por una
reducción en los ingresos debido a la baja internacional en el precio del
petróleo, junto con el menor consumo interno de derivados del petróleo como el
búnker. Los ingresos por venta de combustibles de Recope se redujeron un 30% en
el lapso analizado (Nación.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario