Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
16 de Febrero, 2016
INDICE
Afirman EEUU
ataca industria azúcar RD
Egresados del
ISA fomentan nueva visión del agro
Empresa Claro
ratifica oferta de productos avanzados del mundo
Piantini
destaca el valor del programa
Senador
Mariotti dice sin calidad no hay desarrollo sostenible
Presidente
cambia a dos gobernadores y designa hijo de Radhamés Segura viceministro de
Industria y Comercio
El consumo
aporta el 57% de impuestos, y la riqueza el 43%
FONPER anuncia
venta acciones La Tabacalera
Rechazan
denuncias de que el Ministerio de Agricultura trafique con permisos de
importación
La SIE
garantiza no habrá aumento en la tarifa eléctrica en febrero
Garantizan
abastecimiento de arroz a la población; cosecha en 2016 será 11.5 MM
quintales
Ganaderos de
Puerto Plata han perdido RD$280 millones por culpa de la sequía
Rijo Presbot:
déficit fiscal en enero fue de RD$1,182 millones
Recaudaciones
en enero aumentaron un 3.8 por ciento
Dicen Bandex
es un proyecto estancado
Baja
combustibles reduce ingresos, pero beneficia IPC
Colegio Médico Dominicano convoca al cuarto paro de labores
médicas en lo que va de mes
Ministra de Educación Superior rechaza aumentar 40% a docentes de
la UASD
Alzas en
salarios han sido inequitativas e insuficientes
Popular y sus
clientes aportan RD$3.8 millones en beneficio de niños con cáncer
Tecnología 4G
Americas evoluciona tiene 5G y LTE
Estados Unidos
autoriza la primera fábrica en Cuba desde 1959
Bancos no
prestan, engrosan reservas en la banca central
Venezuela se
propone invertir en la minería
Economía
General
Afirman EEUU
ataca industria azúcar RD
El presidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) denunció que Estados
Unidos mantiene una constante campaña en contra de la industria azucarera
dominicana por alegado maltrato a los trabajadores, que a su juicio no es
correcta.
Campos de Moya explicó que
en la industria azucarera dominicana se da buena atención a los trabajadores.
“Desde Estados Unidos hay una constante campaña en contra de la industria
azucarera dominicana que no es correcta. En la industria azucarera dominicana
se están utilizando los más altos niveles de atención a sus trabajadores”,
precisó el representante industrial. El empresario también dijo que las
autoridades haitianas han sido lentas en la entrega de documentos para que sus
nacionales puedan regularizarse en República Dominicana (El Nacional).
Egresados
del ISA fomentan nueva visión del agro
En República Dominicana,
los jóvenes del campo con interés en recibir una formación que en la práctica
les ayude a conseguir ingresos y a formalizar un pequeño negocio encuentran una
puerta abierta en la Asociación Futuro Agricultor Dominicano (FADI),
independientemente de que la entidad sin fines de lucro solo se sustenta del
poco apoyo financiero con que la mantienen sus socios fundadores y egresados
del Instituto Superior de Agricultura (ISA). Así afirmaron los expertos
agrícolas y presidente, Emilio Olivo, y Ángel
De Oleo, pasado presidente, y actual tesorero de la entidad. La idea,
afirmaron, es la de relanzar la versión del futuro agricultor dominicano con
estudiantes de séptimo grado hasta el décimo segundo curso, “con el objetivo de
despertar el emprendurismo en jóvenes” (Listín Diario).
Empresa
Claro ratifica oferta de productos avanzados del mundo
El presidente de Claro
ratificó en esta ciudad el compromiso de esa empresa de telecomunicaciones y
entretenimiento, para ofrecer servicios y productos a la par de las naciones
más avanzadas del mundo, que incluye la ampliación del alcance de su red 4G
LTE. Oscar Peña dijo que también será ampliada la fibra óptica nacional hasta
alcanzar a los hogares dominicanos, para lo cual se continuará con el ritmo de
inversiones, que este año será de RD$12,000 millones (Listín Diario).
Piantini
destaca el valor del programa
El embajador permanente de
República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Luis
Manuel Piantini, valoró los programas de Solidaridad ejecutados en República
Dominicana desde hace una década, en el entendido de que estos son similares a
los de la Bolsa de Familia que se aplican en Brasil. Para el diplomático, ese
programa ha sido catalogado como uno de los más exitosos instrumentos a nivel
mundial ejecutados por los gobiernos para reducir la pobreza y mejorar los
niveles de redistribución del ingreso de las familias (Listín Diario).
Senador
Mariotti dice sin calidad no hay desarrollo sostenible
El senador por la
provincia Monte Plata, Charlie Mariotti, dictó una conferencia sobre calidad y
desarrollo sostenible en el marco de un encuentro con personalidades de la vida
productiva nacional, a la que fueron invitados empresarios y líderes de
asociaciones con fines industriales y productivos del país. Expresó que
República Dominicana debe fortalecer la capacidad de peso y contrapeso,
fiscalización y control del Poder Legislativo, que es una tarea pendiente, pues
ello conlleva a una democracia de más calidad. “Tendremos un estado de más
calidad en la medida que el control externo e interno se haga presente en cada
acción cotidiana de los poderes que lo componen”, dijo el legislador. La
conferencia “Calidad, eje transversal para el desarrollo sostenible”, fue
ofrecida por el congresista a un auditorio de
empresarios en el hotel JW Marriott (Listín Diario).
Presidente
cambia a dos gobernadores y designa hijo de Radhamés Segura viceministro de
Industria y Comercio
El presidente Danilo
Medina emitió el decreto 21-16 con el que dispuso cambios de gobernadores
provinciales y otras dependencias.
Medina nombró a Enrique Radhamés
Segura Quiñones, hijo de Radhamés Segura, como viceministro de Industria y
Comercio. En ese mismo decreto fue nombrado Cruz Adán Heredia como
gobernador de Pedernales en sustitución
de Ángel Odalis Zabala, el cual fue
nombrado como vicecónsul en Anse-A
Pitre, Haití, en sustitución de
Alejandro Matos Ramírez (Listín Diario).
El consumo
aporta el 57% de impuestos, y la riqueza el 43%
Los impuestos al consumo
(o indirectos) representaron el 57% de las recaudaciones realizadas por la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) durante el 2015. Para ese mismo
año, los impuestos a la renta y al patrimonio (o directos) representaron el
restante 43%. En ese año, las recaudaciones de la DGII representaron el 73% de
los ingresos fiscales, aportando el monto restante la Dirección General de
Aduanas (22 %) y la Tesorería (5 %). Con relación al 2014, la participación de
los impuestos al consumo en las recaudaciones de la DGII correspondientes al
2015 refleja un incremento de 3 puntos porcentuales. En ese penúltimo año, los
impuestos al consumo representaron el 54% , mientras que en 2015 fue el 57%. El
incremento de la participación de los impuestos al consumo refleja una mayor
inequidad tributaria en el país, consistente en que los pobres pagan más
impuestos que los ricos (Diario Libre).
FONPER
anuncia venta acciones La Tabacalera
El presidente del Fondo
Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), Fernando Rosa informó sobre la
venta de la empresa cigarrillera La Tabacalera. La empresa Japan Tobacco
International, adquirió el 50% del capital accionario de la empresa, luego de
comprar a la City Caribe de capital santiaguense, mientras que el 50% restante
sigue perteneciendo al Estado dominicano. La compra fue por un monto de US$14
millones, alrededor de RD$630 millones (Diario Libre; El Nuevo Diario; La Información; El Caribe).
Rechazan
denuncias de que el Ministerio de Agricultura trafique con permisos de
importación
La Federación Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) rechazó las
denuncias de que desde el Ministerio de Agricultura se continúe con las
practicas denunciadas anteriormente de trafico de permisos de importación.
Fenacerd señaló que en ese ministerio se está "aplicando cabalmente"
el decreto 569-12, enviando a subastas los productos de la rectificación
técnica, que han debido importarse como es el caso de las habichuelas, ajo,
cebolla, leche en polvo y azúcar (El Nuevo Diario; Hoy).
La SIE
garantiza no habrá aumento en la tarifa eléctrica en febrero
Ángel Canó, miembro del
Consejo Directivo de la Superintendencia de Electricidad (SIE), dijo que no
habrá aumento en la tarifa eléctrica en este mes, y recordó que el gobierno ha
estado precisamente minimizando el costo para que la compensación a nivel de
tarifa sea menor. Expresó que todavía hay un gran porcentaje de usuarios que
reciben subsidio en la tarifa eléctrica,
y esto llega esencialmente del aporte que da el gobierno (El Nuevo Diario).
Garantizan
abastecimiento de arroz a la población; cosecha en 2016 será 11.5 MM
quintales
La Comisión Nacional
Arrocera (CONA) aseguró que el país cuenta con arroz suficiente para satisfacer
la demanda de la población. El anuncio fue hecho por César Espaillat,
presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), quien
indicó que actualmente cuentan con más de 3.5 millones de quintales en
almacenes, y que según estimaciones la producción en este año 2016 se calcula
en 11.5 millones de quintales. El consumo mensual de arroz se sitúa entre 930
mil y 950 mil quintales (El Nuevo Diario; El Día).
Ganaderos de
Puerto Plata han perdido RD$280 millones por culpa de la sequía
El presidente de la Asociación
Nacional de Productores de Leche (Aproleche), Arnaldo Gómez, informó que el
sector ha perdido RD$280 millones, lo que equivale al 50% de su producción, a
causa de la la intensa sequía que desde hace dos años azota la costa Norte.
Gómez sostuvo que estas pérdidas económicas son producto de la gran caída de
los niveles de producción de la leche y la carne. La situación es tan grave,
dijo, que han muerto unas mil 500 reses debido a la falta de yerba y agua para
alimentar el ganado (Hoy).
Rijo
Presbot: déficit fiscal en enero fue de RD$1,182 millones
El gobierno registró un
déficit fiscal de RD$1,182 millones en enero pasado, lo cual es grave porque el
presupuesto cada mes debe ser equilibrado. afirmó José Rijo Presbot, experto
presupuestario. “En ejecución presupuestaria el gobierno empezó muy mal,
priorizando gastos que no responden a las necesidades básicas de la gente, con
un agravante de que para pagar los RD$12,800 millones de intereses, el gobierno
tuvo que hacer una subasta de bonos internos a través de la Dirección de
Crédito Público por cinco mil millones de pesos”, sostuvo. Explicó que en enero
se ejecutaron RD$12,800 millones en pago de interés, RD$11,300 millones en
transferencias corrientes y subsidios, RD$11,000 millones en pago de salarios,
RD$2,000 millones de prestaciones sociales y RD$1,948 millones en bienes y
servicios (Hoy).
Recaudaciones
en enero aumentaron un 3.8 por ciento
Las recaudaciones de enero
crecieron 3.8%, totalizando RD$33,700.4 millones, mostrando un aumento de
RD$1,246 millones respecto a lo recaudado en igual período del 2015. De acuerdo
a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), estas cifras permiten un
cumplimiento de la meta de recaudación de 95.4%, una baja causada por el efecto
de la reducción de los precios de commodities, que implicó una merma de RD$500.6
millones en la partida correspondiente al impuesto Ad-Valorem de hidrocarburos
(Hoy; Acento.com).
Dicen Bandex
es un proyecto estancado
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo denunció que el Banco de
las Exportaciones (Bandex), iniciativa destinada a beneficiar a las pequeñas y
medianas empresas así como a los sectores exportadores, se encuentra “en el
atascadero ya que su consejo, designado hace poco más de cuatro meses, no se ha
reunido porque el Ministerio de Hacienda no ha convocado la asamblea, como
establece la ley que crea el organismo”. El empresario Antonio Taveras Guzmán
estimó contraproducente que, en momentos en que los sectores productivos deben
enfocarse en exportar para superar las limitaciones del mercado local –y
generar divisas a la economía- desde el mismo Estado se asumen actitudes que
impiden concretar este propósito (El Nacional).
Baja
combustibles reduce ingresos, pero beneficia IPC
El comportamiento bajista
de los combustibles continúa estropeando las metas de recaudación de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), aunque siguen favoreciendo las
metas de inflación del Banco Central.El primer mes del año reflejó esa aparente
contradicción. Las metas de recaudación de la DGII para el primer mes del año
se cumplieron en solo un 95.4% y la causa fundamental de no alcanzar la meta
fue una caída en RD$500.6 millones en la partida de ingresos esperados por
concepto del impuesto ad valorem a los hidrocarburos. Sin embargo, la disminución
del precio de los combustibles ayudó a que el grupo Transporte, convertido en
el segundo mayor influyente en impactar el Índice de Precios al Consumidor
(IPC), reportara una reducción de 1.52%, la cual ayudó incluso a compensar la
ligera alza que se originó en el grupo Alimentos, que es el principal referente
de la inflación (El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Colegio Médico Dominicano convoca al cuarto paro de labores
médicas en lo que va de mes
Los
pacientes que tienen citas pautadas para el miércoles y jueves de esta semana,
tendrán que esperar entre 30 y 45 días más para ser atendidos por un
especialista, pues para esos días está convocado el nuevo paro nacional de los
médicos y demás personal de salud que laboran en los hospitales públicos y del
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Así, el Colegio Médico
Dominicano (CMD) y los otros gremios aliados en el Pacto Nacional de la Salud (Panasalud)
profundizan sus acciones, por las demandas reivindicativas que reclaman desde
hace un mes (Diario Libre).
Ministra de Educación Superior rechaza aumentar 40% a docentes
de la UASD
La
ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo declaró
aquí está su oposición a que se le aumente un 40 por ciento a los profesores de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), alegando que existen otras
prioridades y necesidades en la academia que también deben ser resueltas, tanto
por las autoridades académicas como por el Gobierno Central. “Estoy de acuerdo
con que se les paguen 40 horas, aunque solo impartan 30, que se disminuya la
cantidad de estudiantes por aula y que se construyan nuevas edificaciones, para
lo cual debe intervenir el Gobierno”, declaró la doctora Melo al participar en
el inicio del seminario titulado Metodología de la Investigación Científica
para docentes de la UASD a nivel nacional (Diario Libre).
Alzas en
salarios han sido inequitativas e insuficientes
En los últimos 17 años el
salario promedio general de los trabajadores ha aumentado, sin embargo, muy por
debajo del alza de costo de la canasta familiar y muy inequitativo si se toma
en cuenta el aumento de las ganancias de las empresas al evaluar la
productividad, de acuerdo a un análisis del economista, Luis Vargas. Así mismo
desde 1999 hasta 2015, las tarifas salariales mínimas legales de distintas
ramas de producción y categorías de empresas en República Dominicana han
aumentado nominalmente, pero disminuido realmente. Según los cálculos de Vargas
el salario promedio general nominal ha tenido un aumento de RD$5,355.4 a
RD$16,119.3 desde el 1999 al 2015, pero los costos de la canasta nacional
nominal han aumentado de RD$6,240.8 a RD$25,568.6 (Hoy).
Banca y
Seguro
Popular y
sus clientes aportan RD$3.8 millones en beneficio de niños con cáncer
Los niños de escasos
recursos económicos afectados por algún tipo de cáncer y que reciben
tratamiento médico en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, a través
de la Liga Dominicana contra el Cáncer, serán beneficiados con un aporte de
RD$3,795,605.00, otorgados conjuntamente por el Banco Popular Dominicano y sus
clientes, como parte de la campaña institucional “Ahorrar te abre
puertas”. Esta campaña, que persigue
fomentar el ahorro y, al mismo tiempo, el bien social en los menores enfermos
de cáncer inició en octubre de 2015, mes del ahorro y mes también de la lucha
contra esta enfermedad (El Nuevo Diario).
Internacional
Tecnología
4G Americas evoluciona tiene 5G y LTE
4G Americas, la
organización sin fines de lucro de la industria de las telecomunicaciones
inalámbricas y la voz de la 5G y LTE de las Américas, anunció oficialmente su
cambio de nombre por el de 5G Americas. “Pasar a llamarnos 5G Americas no
sorprenderá a la industria puesto que la asociación ha contribuido al
desarrollo de la 5G durante los dos últimos años; pero el momento es
significativo ya que coincide con un esfuerzo incrementado por normalizar
nuestra próxima generación de tecnología inalámbrica”, comentó Tom Keathley,
presidente de 5G Americas y vicepresidente senior de Arquitectura y Diseño de
Redes Inalámbricas de AT&T (Listín Diario).
Estados
Unidos autoriza la primera fábrica en Cuba desde 1959
El gobierno del presidente
Barack Obama aprobó la apertura de la primera fábrica estadounidense en Cuba en
más de medio siglo, al autorizar a una empresa de Alabama para que construya
una planta que ensamblaría hasta 1.000 tractores pequeños al año para su venta
a agricultores independientes en Cuba. La compañía podrá fabricar legalmente
tractores y otro equipo pesado en una zona económica especial habilitada por el
gobierno cubano para atraer inversión extranjera, informó la semana pasada el
Departamento del Tesoro a los socios de la compañía, Horace Clemmons y Saul
Berenthal. Las autoridades cubanas ya han respaldado el proyecto de forma
pública y entusiasta. Los socios esperan tener en marcha la producción de
tractores en Cuba para el primer trimestre de 2017 (Diario Libre).
Bancos no
prestan, engrosan reservas en la banca central
Los bancos están
acumulando casi todo el dinero que reciben en reservas y en la facilidad de
depósito. Es decir, están prefiriendo pagar por mantener el dinero en los
bancos centrales antes que recibir intereses por prestar esos capitales. Esta
forma de actuar de los bancos está truncando las intenciones del Banco Central
Europeo (BCE), puesto que con el QE está logrando incrementar en gran medida la
base monetaria (reservas bancarias y billetes y monedas en manos del público),
pero no está logrando el mismo efecto sobre la oferta monetaria o M3 (que suma
a la base monetaria todos los depósitos de los ciudadanos) (Hoy).
Venezuela se
propone invertir en la minería
En las últimas semanas,
las autoridades venezolanas han dicho que quieren aumentar las actividades
mineras para generar más ganancias en moneda extranjera. Esto se da en tanto la
caída de los precios del barril de petróleo que exporta, y empuja al país al
borde de un impago de su actual deuda externa. Actualmente, el país está
certificando sus recursos en metales preciosos y está interesado en producir
diamantes, dijo el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, el 29 de
enero (El Día).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario