Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
15 de Febrero, 2016
Minou Távarez Mirabal:
BASTA YA!
Ayer, domingo 14 de febrero, una organización
política -Alianza por la Democracia- proclamó a la hija de Manolo como su
candidata a la Presidencia de República Dominicana.
Desde mediados de los 90 esta mujer militó en el
Partido de la Liberación Dominicana. En Mayo del 2014 renunció a dicha
organización considerando que esa organización había traicionado los ideales de
Juan Bosch, quien fue su fundador. En Agosto del 2015 presentó una nueva
organización Opción Democrática. Hoy, a menos de seis meses, se presenta como
candidata para los comicios generales del próximo 15 de Mayo. He aquí algunas
de las frases e ideas de su discurso en el acto de proclamación.... Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/02/ya-basta-las-frases-de-minou.html
INDICE
RD recibió más
de 500,000 turistas en enero
Valoran
esfuerzo por atraer mercado de turismo de lujo
Comerciantes
aseguran productos deben bajar
Aplicación de
las TIC en la gestión empresarial
Proyectos con
más de 450 MW de energía renovable, en el limbo
Expertos
capacitarán a los productores de carne del país
AEIH: Se
estancan políticas para impulsar pymes y exportaciones
Alexandra
Izquierdo resalta grandes aportes Ley 392-07 al desarrollo industria nacional
“RD seguirá
como una de las economías más dinámicas de AL en 2016”, según economista
La DGII amplía
cultura tributaria a la región Este
Cree Pacto
Eléctrico depende de voluntad política
Mauricio
Rojas: El populismo es generador de déficit fiscal
Balanza
comercial de RD con Estados Unidos mejoró en 2015
Internet no
debe ser gratis, pero sí exento
Lizardo: la
competencia favorecerá a todos los sectores, incluso a quienes le temen
Desigualdad reduce 44% desarrollo de RD
CONEP dice
“Código Laboral obsoleto es principal causa de demandas a empresas”
“Mujeres siguen ganando más que los hombres”
Presidente de COPARDOM dice que es grave situación de embargos y
demandas laborales
Trabajo exhorta sector azucarero a cumplir la normativa laboral
Déficit del
Comercio haitiano es de US$25,168 MM
Privert es
escogido presidente interino
Sistema
bancario RD con mejor perspectiva
Personalidad y
sintonía son básicas para vender productos financieros
Las ventas al
por menor en Estados Unidos aumentaron un 0,2 % en enero
COSTA RICA:
Manufactura impulsó crecimiento económico en diciembre
Ventajas de la
formalidad en el acceso al crédito
Costa Rica:
Actividad económica crece al 4,3%
Economía
General
RD recibió
más de 500,000 turistas en enero
El sector turístico
registró en enero la llegada de más de medio millón de visitantes al país, lo
que refleja un incremento interanual del flujo de turistas de 7.7%. Cifras
publicadas por el Banco Central en su Informe del Flujo Turístico de enero
2016, indican que arribaron por vía aérea un total de 519,977 visitantes no
residentes, incluyendo extranjeros (89.5%) y dominicanos (10.5%), lo que
representa un crecimiento interanual de 7.7%, que en términos absolutos
equivale a 36,995 pasajeros adicionales con respecto a igual mes del año 2015 (Listín Diario).
Valoran
esfuerzo por atraer mercado de turismo de lujo
El presidente del Premier
Resort & Villas, Rafael Torres, valoró los esfuerzos que se están
realizando en los últimos años para atraer un mercado de lujo y de alto perfil
a República Dominicana. El ejecutivo dijo que tanto el Gobierno como el sector
privado y empresarial están realizando aportes importantes, para captar ese
turismo de alto estándar, montando y organizando eventos de calidad, nuevos
hoteles de lujo, centros de convenciones y negocios. Consideró como “muy
positivo” los esfuerzos mancomunados que se realizan para que el país se
consolide como principal opción de actividades y eventos importantes, no solo
en el Caribe, sino respecto a muchas partes del mundo (Listín Diario).
Comerciantes
aseguran productos deben bajar
El presidente del Consejo
Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP), Jorge Morales, consideró que los
precios de los productos de la canasta básica debieron experimentar rebajas de
30% o 40% como consecuencia de la disminución de los precios internacionales de
los combustibles. “Hay productos que debieron haber bajado entre un 30 y un 40%
por la baja del petróleo, pero no ha sido así”, indicó el comerciante, quien
dijo ser partidario de que se haga un reajuste salarial para toda la población
trabajadora y que se busquen alternativas para que disminuya el costo de los
productos de la canasta familiar (Listín Diario).
Aplicación
de las TIC en la gestión empresarial
La tecnología y el
rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la
productividad de una empresa. El avance de las mismas obedece a un alcance
global que genera respuestas adaptativas más que proactivas por parte de las
organizaciones. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
modifican los procesos, hacen más sencillas las operaciones y generan un cambio
en las competencias e incluso en el número de los recursos humanos de las
empresas. Así lo especifica Joaquín Garrido, presidente de la Asociación Empresarial
del Sector TIC” (ESTIC) (Listín Diario).
Proyectos
con más de 450 MW de energía renovable, en el limbo
Empresas que impulsan un
total de siete proyectos de energía renovables, y que suman una capacidad de
generación de 450.96 megavatios, tienen esperando casi dos años a que la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) les firme los
contratos de compra y venta de energía, según una fuente representativa del
sector. De acuerdo con la fuente, “la CDEEE está parando todo”, lo que pone en
aprietos a inversionistas españoles, alemanes, canadienses y americanos. La
fuente ofreció esa declaración bajo el título “Bomba de noticia confidencial”,
acompañada de la copia de una carta que el 6 de octubre de 2014, el ingeniero
Rubén Bichara, vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, le envía a Juan Rodríguez
Nina, presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE) (Diario Libre).
Expertos
capacitarán a los productores de carne del país
La Asociación Dominicana
de Hacendados y Agricultores (ADHA), el Ministerio de Agricultura y el Consejo
de Exportación de la Soya de los Estados Unidos capacitarán a productores de
carne con el objetivo de impulsar el desarrollo y sostenibilidad de la
ganadería de carne en la República Dominicana. La actividad se viene organizando
por más de un año con los distintos actores gubernamentales, empresas
exportadoras, mataderos y entidades de regulación para lograr que el país
cumpla con los requisitos sanitarios y de producción requeridos para lograr la
exportación de carne bovina a los mercados estadounidense y europeo (Diario Libre).
AEIH: Se
estancan políticas para impulsar pymes y exportaciones
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) lamentó el “limbo” en
que se encuentran importantes iniciativas para impulsar a las pequeñas y
medianas empresas y las exportaciones nacionales. El empresario Antonio Taveras
Guzmán, presidente de la organización empresarial, se refirió al proyecto de
ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, concebido para facilitar el
acceso al crédito a las pymes, que se encuentra estancado en el Congreso
Nacional desde mediados del 2015. “La Junta Monetaria jugó su papel, sometiendo
este proyecto al Poder Ejecutivo para su ponderación en junio del año pasado;
el presidente también asumió el suyo, tramitándolo rápidamente al Congreso,
donde al parecer está engavetado”, expresó el dirigente empresarial (El Nuevo Diario).
Alexandra
Izquierdo resalta grandes aportes Ley 392-07 al desarrollo industria nacional
La directora del Centro de
Desarrollo y Competitividad industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra izquierdo,
resaltó los grandes aportes que ha realizado esa institución al proceso de
innovación y modernización de las industrias dominicanas, las cuales han
generado miles de empleos de calidad gracias a las facilidades de la Ley 392-07.
Se refirió al caso del Grupo Rica y a las empresas Cemex y Ambev Dominicana,
que han invertido miles de millones de pesos en innovación y
modernización, lo que fue posible
gracias a la Ley 392-07, de Competitividad e Innovación Industrial (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
“RD seguirá
como una de las economías más dinámicas de AL en 2016”, según economista
“Después de un excelente
desempeño macroeconómico en 2015, la República Dominicana, se mantendrá como
una de las economías más dinámicas de América Latina en 2016, sustentada por un
alto crecimiento, estabilidad de precios, bajo déficit de cuenta corriente y
disciplina fiscal”, así lo afirmó Frank Fuentes Brito, representante del país
ante el FMI en la conferencia “Perspectivas de la economía dominicana en 2016”.
Asimismo, el economista expresó “en 2015 la economía dominicana lideró por
segundo año seguido a toda la región con un crecimiento del PIB de 7.0%. Las
perspectivas para 2016 apuntan a un crecimiento cercano al 6%, uno de los
mayores de la región y el mundo, con baja inflación y una sostenida tendencia
positiva en la creación de nuevos empleos, los cuales ya superan los 390 mil
desde 2012 a la fecha, como recientemente afirmara el Gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu” (El Nuevo Diario).
La DGII
amplía cultura tributaria a la región Este
La Dirección General de
Impuestos Internos continúa fortaleciendo las acciones contempladas en su plan
estratégico para la promoción de la cultura tributaria en los estudiantes
universitarios de todo el país.En ese sentido, la DGII firmó un nuevo acuerdo
de colaboración con la Universidad Católica del Este (Ucade) para dirigir estos
esfuerzos en toda la región Este tomando en cuenta sus necesidades de formación
en temas tributarios. Este se convierte en el décimo acuerdo firmado por la
DGII con centros universitarios y a partir del cual se coordinarán actividades
académicas, extra curriculares y de divulgación técnico-científica entre ambas
instituciones. El convenio se firmó en la sede del centro académico, suscrito
por la Dra. Esther Hernández Medina, subdirectora de Planificación y Desarrollo
de la DGII, y monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, rector de Ucade (El Caribe).
Cree Pacto
Eléctrico depende de voluntad política
El presidente de la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) estimó factible la
posibilidad de que el Pacto Eléctrico pueda ser consensuado y suscrito en un
corto plazo, incluso antes de las elecciones de mayo, siempre que así se lo
propongan los diversos sectores políticos. “Si existe la voluntad creo que sí,
si existe la voluntad… yo creo que con la baja de los precios del petróleo hay
una excelente coyuntura para ello, y yo creo que no se debe desaprovechar”.
Roberto Herrera sostuvo que es saludable, en este sentido, que el Partido Revolucionario
Moderno (PRM) se reintegre a las sesiones de trabajo multisectoriales, que se
desarrollan desde el pasado año en el seno del Consejo Económico y Social (CES)
(Acento.com).
Mauricio
Rojas: El populismo es generador de déficit fiscal
El populismo, como
práctica socorrida por quienes ejercen el poder para agenciarse el apoyo
coyuntural de los ciudadanos, no es sostenible a largo plazo. Más temprano que
tarde se pagan las consecuencias económicas y sociales. La concepción clara del
concepto la tiene Mauricio Rojas, un chileno que en 1973 se radicó en Suecia en
tiempos en que tuvo que exiliarse del régimen de Augusto Pinochet. A su
entender, el populismo es gastar lo que no se tiene a largo plazo. Afirma que
una sociedad que se está endeudando constantemente, como es la dominicana, es
porque está haciendo política sistemáticamente populista, pues gasta más de lo
que tiene disponible en las arcas públicas (ElDinero.com).
Balanza
comercial de RD con Estados Unidos mejoró en 2015
La balanza comercial de
República Dominicana con Estados Unidos sigue siendo deficitaria, pero el año
pasado registró una mejoría gracias a un ligero aumento de las exportaciones
locales hacia esta nación, combinado con una reducción de las importaciones. De
acuerdo con estadísticas oficiales del Departamento de Comercio de Estados
Unidos, durante el pasado año 2015 las exportaciones dominicanas hacia esa
nación sumaron US$4,660 millones, superando en un 3.1% los US$4,510.7 millones
exportados en igual período de 2014. Ese volumen incluye exportaciones nacionales
y de zonas francas. En tanto que las importaciones locales bajaron un -9.9% al
pasar de US$7,922.1 millones en 2014 a US$7,134.2 millones el año pasado (ElDinero.com).
Internet no
debe ser gratis, pero sí exento
El presidente de la
compañía de telecomunicaciones Claro, Oscar Peña, considera positivos los pasos
que da el Gobierno para llevar acceso a internet a comunidades de escasos
recursos, pero aclara que el servicio no debe ser gratuito, sino más bien de
bajo costo. A juicio del empresario, el hecho de ubicar zonas de wifi gratuito
tiene un efecto positivo que con el tiempo se pierde, ya que las empresas del
sector no van a invertir en ampliación de data en lugares donde no se cobra.
Entonces, es el Estado el que tendría que hacer inversiones constantemente para
mantener el acceso. Sin embargo, con un servicio pagado, pero de bajo costo,
los usuarios lo apreciarían mucho más y además se incentiva a las empresas de
telecomunicaciones a realizar inversiones (ElDinero.com).
Lizardo: la
competencia favorecerá a todos los sectores, incluso a quienes le temen
La presidenta del Senado
de la República, Cristina Lizardo, está segura de que la aplicación de la Ley
General de Defensa de la Competencia 42-08 favorecerá a los propios sectores
que tienen temores de que se aplica la legislación. Sin embargo, el senador
José Rafael Vargas, admitió que los intereses se interponen en la escogencia de
los miembros faltantes y del director ejecutivo de ProCompetencia. El artículo
33 de la Ley 42-08 establece que el director ejecutivo será nombrado por el
Poder Ejecutivo de una terna presentada por el Consejo Directivo, que tampoco
se puede reunir porque le faltan tres miembros (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Desigualdad reduce 44% desarrollo de RD
La
desigualdad entre hombres y mujeres es uno de los factores que afectan
fuertemente el desarrollo. Datos expuestos por el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) muestran que en República Dominicana el
desarrollo humano se reduce 44% por esta
causa. El mercado laboral es uno de los sectores donde más se refleja esta
desigualdad, según el Índice de Desigualdad de Género (IND) elaborado por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A pesar de que cada día
mayor número de mujeres se integran al trabajo remunerado, su participación en
el mercado laboral solo representa un 46.1%, sin embargo, la participación de
los hombres se ubica en 68.7%; o sea, que de cada 100 mujeres solo 46 tienen
empleo y de cada 100 hombres 68 (Listín Diario).
CONEP dice
“Código Laboral obsoleto es principal causa de demandas a empresas”
El Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP) insistió en la necesidad de reformar el Código Laboral,
al considerarlo obsoleto y causante de las demandas a las que son sometidas las
empresas por los trabajadores. El Conep se unió al reclamo de la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), que dice que
el 80% de las empresas de la construcción deben pagar miles de pesos cada año
por demandas laborales dolosas o cierran a causa de la carga económica que
suponen esas demandas. El gremio señaló que esta es una de las principales
razones por la cual desde el año 2013 viene impulsando su propuesta de reforma
al Código de Trabajo “como una forma de evitar que sucedan más embargos
ilegales o demandas inescrupulosas que dejan en ruinas a aquellos empresarios y
microempresarios que con gran esfuerzo buscan emprender un negocio para
sustentarse” (Listín Diario; Diario Libre; El Día).
“Mujeres siguen ganando más que los hombres”
El
economista Nassim Alemany, socio de Economía de la firma Deloitte, manifestó
que a mediados del año 2014 se comenzó a notar una tendencia de que se estaba
invirtiendo la brecha entre los salarios cotizables promedio de los hombres y
las mujeres en el país. Explicó que, según estadísticas del sistema
previsional, los hombres llegaron a ganar entre 10% y 12% más que las mujeres.
Pero indica que en los últimos años los salarios de las mujeres han estado
creciendo a un ritmo superior al de los hombres, haciendo que al cierre del
2015 el sueldo promedio de la mujer sea de 2.7% más alto, lo que equivale a
unos RD$560 de diferencia, para una remuneración mensual promedio total de
RD$21,371 (Diario Libre).
Presidente de COPARDOM dice que es grave situación de embargos y
demandas laborales
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)
apoyó los señalamientos de la Asociación de Constructores y Promotores de
Viviendas (ACOPROVI) y la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), en el
sentido de la existencia de abogados que junto a falsos trabajadores demandan
empresas para exigir de forma fraudulenta pago de prestaciones y compensaciones
para estos. Joel Santos expresó que desde hace años COPARDOM ha denunciado
“esta grave situación” y puntualizando que las prácticas fraudulentas de estas
“mafias de abogados” no solo abarcan el sector de la construcción, sino que
también se registran casos de embargos en hoteles atestados de turistas, en
empresas industriales y comerciales asentadas en Santiago y otros puntos del
país (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
Trabajo exhorta sector azucarero a cumplir la normativa laboral
El
director general de Trabajo, Valentín Herrera, exhortó al sector azucarero a
mantener el cumplimiento de la normativa laboral ya que hay muchos intereses
ligados a esta industria a nivel internacional que recomiendan acatar las
normas laborales vigentes en el país, así como de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT). Durante un conversatorio el funcionario dijo que para el
Estado dominicano es de alta prioridad el cumplimiento de la normativa laboral,
debido a que como país vinculado al sector azucarero, la República Dominicana
está “en el ojo de la tormenta” constantemente, además, que se constituye en un
elemento ganar-ganar cuando una empresa cumple con las leyes y convenios en el
ámbito laboral (Hoy).
Política
y Sociedad
Déficit del
Comercio haitiano es de US$25,168 MM
El déficit del comercio de
bienes de la economía haitiana con la de Estados Unidos y el resto del mundo ha
tendido a acumular, en el transcurso de los años, un astronómico valor que resulta
cada vez más difícil de financiar con remesas familiares, inversión extranjera
y cooperación internacional. Desde 1999 hasta 2015, el saldo negativo de las
transacciones de mercaderías de Haití con los demás países alcanzó US$25,168
millones, a raíz de que el valor importado de US$34,622 millones sobrepasó con
creces el exportado de US$9,454 millones (Listín Diario).
Privert es
escogido presidente interino
La mayoría de los
legisladores haitianos votó a favor de que el presidente del Senado dirija un
gobierno provisional que llene el vacío de poder en el atribulado país tras la
marcha del expresidente Michel Martelly, y quizá suavizar las tensiones
latentes que hace poco sumieron al dividido país en una crisis política. El
presidente del Senado, Jocelerme Privert, fue elegido el domingo de madrugada
tras una larga sesión de 10 horas en un pleno de la legislatura bicameral
haitiana. Privert era uno de los tres aspirantes al cargo, que implica servir
como mediador en un gobierno interino que sólo debe durar 120 días (Listín Diario).
Banca y
Seguro
Sistema
bancario RD con mejor perspectiva
La Calificadora de Riesgo
Internacional Fitch Ratings, en su informe de perspectivas, indicó que el
sistema bancario dominicano es el único con posibilidades de mejorar su
desempeño en el 2016, apoyado por un entorno económico dinámico. De acuerdo con
la Superitendencia de Bancos, la calificadora de riesgo anticipa que la
expansión crediticia seguirá siendo sólida, sustentada en la evolución
favorable de la calidad de los activos, la rentabilidad y la capitalización.
Asimismo, Fitch prevé que los sistemas bancarios de Centroamérica enfrentarán
riesgos mayores en el año 2016 y anticipa una desaceleración del crecimiento
del producto interno bruto (PIB) en la región y, consecuentemente, un
crecimiento menor del crédito (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Personalidad
y sintonía son básicas para vender productos financieros
Vender productos
financieros no es tarea fácil, por tanto quienes se dedican a este ejercicio
tienen que desarrollar habilidades que les permitan obtener el mejor de los
resultados en un mercado cada vez más competitivo. Cada institución crediticia
se traza metas en el corto, mediano y largo plazo, lo que determina su
crecimiento o estancamiento. Este tipo de instituciones evalúa su éxito en base
a la cantidad de clientes y el número de transacciones que realicen, lo que
indica confianza y aceptación de los productos que promueven a través de sus
agentes, quienes deben tener excelentes aptitudes al momento de tratar con un
usuario determinado (ElDinero.com).
Internacional
Las ventas
al por menor en Estados Unidos aumentaron un 0,2 % en enero
Las ventas minoristas en
Estados Unidos crecieron un 0,2 % en enero, en línea con los pronósticos de los
analistas, informó el Departamento de Comercio. En su informe, el Gobierno
revisó también al alza el dato de diciembre, mes en el que las ventas
aumentaron un 0,2 % frente al declive del 0,1 % calculado inicialmente. En el primer mes del año, las ventas de
automóviles, que representan una quinta parte del indicador, avanzaron un 0,6 %
y se incrementaron un 6,9 % con respecto a enero de 2015 (Hoy).
COSTA RICA:
Manufactura impulsó crecimiento económico en diciembre
La industria de
manufactura consiguió dinamizar el crecimiento del país al cierre del año pasado.
El índice mensual de actividad económica (IMAE) reportó, a diciembre pasado,
una tasa de variación internual del 4,3%, según reportó el Banco Central. Con
dicho cambio, el indicador cumplió su sexto mes consecutivo de aceleración. Los
sectores más dinámicos fueron la manufactura y los servicios brindados a
empresas. La primera actividad tuvo un crecimiento de un 6,33% en diciembre
pasado, comparado con el mismo mes del 2014. El crecimiento del sector es
relevante porque representa una cuarta parte de la producción del país (EntornoInteligente.com).
Ventajas de
la formalidad en el acceso al crédito
El Consejo Superior de la
Empresa Privada (COSEP), presentó esta la Encuesta de Empresas Sostenibles
Nicaragua 2015. Para su diseño, implementación y análisis de resultados la
encuesta contó con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) y de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES).
La encuesta es representativa a nivel nacional y en los dominios de
formalidad/informalidad, tamaño de empresa, sector económico y región. En total
se entrevistaron a 2.539 empresas, 49% son formales y 51% informales. Según su
tamaño, se entrevistaron a 1.370 micro empresas, 693 empresas pequeñas, 297
medianas y 179 empresas grandes. Por sector productivo, se entrevistaron a 912
empresas del sector primario, 683 del sector secundario y 944 del terciario (CentralAméricaData.com).
Costa Rica:
Actividad económica crece al 4,3%
El comportamiento de la
producción de bienes y servicios, medida por la serie tendencia ciclo del
Índice Mensual de Actividad Económica, registró en diciembre 2015 una variación
interanual de 4,3% (2,7% en 2014) y evidenció una aceleración en el crecimiento
en el último trimestre del año. La aceleración está asociada a la evolución de
la industria de servicios y la actividad manufacturera, principalmente las
empresas de zona franca que contribuyeron a reversar el crecimiento interanual
negativo de esta industria a partir de octubre pasado. La tasa de crecimiento
media del indicador general en los últimos 12 meses alcanzó un 2,4%, explicada
por el dinamismo mostrado durante el año por la industria de servicios, seguida
por la construcción. Por su parte, en el
2015 la actividad manufacturera y la agropecuaria, pese a que mostraron en
promedio anual un resultado negativo en su desempeño, logran mermar la caída en
el cuarto trimestre (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario