Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Febrero, 2016
Empresas:
Impuestos,
factor que más afecta la competitividad, según el índice de la Asociación de Industrias
La carga tributaria, los productos importados, la
competencia desleal y el contrabando constituyen actualmente los principales
factores que afectan la competitividad del sector industrial, de acuerdo al
Índice de Factores que Afectan la Competitividad, elaborado por la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el cual corresponde al cuarto
trimestre del 2015. En la evaluación, la carga tributaria se mantiene por
tercer trimestre consecutivo como el principal factor que más afecta a la
competitividad del sector industrial, en la que aparece con un 17.3% (Diario Libre; Hoy; Diario Dominicano; Listín
Diario). Ver completo con gráficos: http://informa-rse.blogspot.com/2016/02/ranking-factores-afectan-competitividad.html
INDICE
Confirman
traslado empresas PR a RD
Rubros del
agro bajan de precio en los mercados
Distribuidora
EDE Este dice que reduce las pérdidas en 4.2%
Proponen el
desarrollo de obras turísticas en todo RD
Destaca
inversión extranjera es gran contribuyente RD
Crean mesa de
diálogo para buscar solución eléctrica en Las Terrenas
Asociación de
Exportadores estima en US$400 MM la baja del intercambio comercial con Haití en
2015
INDRHI
inaugurará proyectos ayudarán a incrementar la producción agrícola de RD
AEIH: Falta de
competencia traba movilidad social y calidad de vida
Cruceros
generan a RD US$61 MM y 2,000 empleos entre 2014 y 2015
Crees reitera
no deben postergar reformas estructurales en RD
Consumo de
combustibles neutralizó baja de ingresos por impuestos
La producción
de azúcar sufre baja, pero sigue rentable
Presidente de la Federación de Profesores de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo dice estudiantes se unen a lucha
Sectores
buscan constituir un gobierno de transición
Haití fracaso
electoral y crisis de gobernabilidad
DL: Haití,
otra vez...
Seguros Banreservas
es la segunda en el mercado
Déficit
comercial de EEUU asciende a 4,6% por caída de las exportaciones
151,000 nuevos
empleos en Estados Unidos
Crearían
agencia para facilitar APP
Inconstitucional,
la ‘tercerización’ del cobro de impuestos
Economía
General
Confirman
traslado empresas PR a RD
La Asociación de
Industrias (AIRD) confirmó que se está produciendo un proceso de migración de
empresas de Puerto Rico hacia el país y que en forma conjunta con la Asociación
de Industriales del vecino país están buscando mecanismos para que es proceso
se cumpla con armonía y colaboración entre las partes. Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, confirmó que se ha estado produciendo un
proceso de traslado de inversiones desde Puerto Rico hacia el país. Ante ese
hecho, la Asociación de Industriales de Puerto Rico ha planteado que ese
proceso se realice como una modalidad de cooperación, como una especie de
encadenamientos productivos para la creación de industrias complementarios como
en su momento lo fueron las empresas gemelas (El Nacional).
Rubros del
agro bajan de precio en los mercados
Varios productos de origen
agropecuario continúan registrando bajas en sus precios que van desde un
5% hasta un 50%, mientras que otros se
mantienen estables. Entre los que han presentado reducciones están la papa, ají
morrón, zanahoria, tomates barceló y de ensalada, habichuelas rojas y pintas,
yautía, plátanos, entre otros. El presidente de la Unión de Vendedores del Mercado
Nuevo, Luis Taveras y vendedores de esa plaza
afirmaron que la libra de papa pasó de RD$18.00 a RD$12.00; ají morrón de RD$80.00 a RD$40;
zanahoria de RD$18.00 a RD$12.00. Asimismo, la libra de tomate para ensaladas
de RD$25 y RD$30.00 ahora se vende a RD$18.00; la unidad de guineos pasó de RD$5.00 a RD$4.00 (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional).
Distribuidora
EDE Este dice que reduce las pérdidas en 4.2%
El gerente general de la
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) comunicó que las
pérdidas de energía eléctrica se redujeron en 4.2 puntos porcentuales durante
el periodo 2012-2015, al pasar de 39.1% a 34.9%. Al presentar los resultados de
su gestión, el ingeniero Luis Ernesto de León igualmente dijo que el Índice de
Recuperación de Efectivo (CRI) subió 5.6%. Indicó, además, que desde el 2012 al
2015 los cobros se incrementaron en un promedio anual de RD$1,491.4 millones y
la facturación en RD$1,185.2 millones (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Proponen el
desarrollo de obras turísticas en todo RD
Dada la importancia del
aporte del turismo en la economía, el proyecto RD2044, que desarrolla la
Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) el cual será presentado al
país, propone el desarrollo de infraestructuras turísticas en las 32 provincias
de todo el territorio nacional. El proyecto RD2044 será presentado en el Hotel
El Embajador por el presidente de la Funglode, Leonel Fernández, a las 7:00
p.m., con el objetivo de contribuir con el desarrollo de políticas públicas
basadas en ejercicios de planificación, afirmó el director ejecutivo de la
entidad, Marco Herrera (Listín Diario).
Destaca
inversión extranjera es gran contribuyente RD
La Asociación Dominicana
de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) destacó que las inversiones
extranjeras radicadas en República Dominicana son uno de los pilares claves
para el desarrollo socioeconómico de la nación, por los aportes que generan a
la recaudación de ingresos fiscales y a la creación de empleos formales. Ramón
Ortega, presidente de ASIEX, catalogó como positivo los resultados que arrojó
el informe del Ranking de Empresas de Impuestos Reportados 2015, publicado
recientemente por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al indicar
que “de acuerdo a este informe, al menos 7 de
las 10 principales empresas contribuyentes según impuestos al consumo
son de capital extranjero; al igual que, 5 de las 10 principales empresas
contribuyentes según impuestos al ingreso de la empresa.” (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; La Información; El Caribe; Acento.com).
Crean mesa
de diálogo para buscar solución eléctrica en Las Terrenas
En el marco de una reunión
multisectorial convocada por la Superintendencia de Electricidad (SIE), quedó
formalmente constituida aquí una mesa de diálogo que procurará soluciones de consenso
a los problemas del servicio eléctrico que ha estado afectando a este destino
turístico, luego del proceso de interconexión para reducir la tarifa y
garantizar la paz social en la zona. Representantes de la empresa Luz y Fuerza
de Las Terrenas, de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores),
el Clúster Turístico de Samaná y los Ministerios de Energía y Minas y de
Turismo, así como la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED),
Edenorte y organizaciones comunitarias, conforman la comisión (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Asociación
de Exportadores estima en US$400 MM la baja del intercambio comercial con Haití
en 2015
Para el presidente de la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadalá Khoury, el 2015 fue un
año malo en el intercambio comercial entre República Dominicana y Haití. Estima
en unos 400 millones de dólares las bajas producidas el año pasado en un
negocio que, en el 2014 llegó a los 1,467 millones de dólares. Las estadísticas
que recopila el Centro de Exportación e Importación de la República Dominicana
(CEI-RD), indican que hasta junio del 2015 la balanza comercial entre los dos
países fue de US$575 millones (Diario Libre).
INDRHI
inaugurará proyectos ayudarán a incrementar la producción agrícola de RD
El Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INDRHI) iniciará un amplio programa de inauguración de
obras en todo el país que beneficiarán unas 130 mil tareas y 880 productores
agrícolas. Las obras a ser puestas en
operación son la electrificación del proyecto Las Cejas, en Sabana de la Mar;
la presa de Vanessa, en Cana Chapetón, Montecristi y la rehabilitación del
proyecto Baiguá, en San Rafael del Yuma, Higüey. Además, el proyecto de las 100 viviendas, en Las Yayitas, Azua.
El director ejecutivo del organismo estatal, ingeniero Olgo Fernández dijo que
las obras, con excepción del proyecto habitacional, fueron prometidas por el
presidente Danilo Medina durante las visitas sorpresas que realiza semanalmente
a diferentes localidades del país (El Nuevo Diario).
AEIH: Falta
de competencia traba movilidad social y calidad de vida
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que la alta
concentración de los mercados y la falta de competencia, que prevalecen en el
país, constituyen una retranca contra la movilidad social y la calidad de vida
de los ciudadanos. La organización empresarial, presidida por Antonio Taveras
Guzmán dijo que, peor aún, el fenómeno traba las oportunidades y el desarrollo
de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que componen el 95% de la cadena
productiva privada en la economía nacional (El Nuevo Diario).
Cruceros
generan a RD US$61 MM y 2,000 empleos entre 2014 y 2015
La industria de cruceros
generó una contribución económica de US$61 millones a la República Dominicana
durante la temporada 2014-2015, lo que permitió a la industria local emplear a
casi dos mil trabajadores, a quienes les pagó US$8 millones en salarios,
equivalentes a RD$360 millones. Los datos están contenidos en un reporte
económico de Nassim José Alemany, quien destaca que la industria de cruceros
que abarca los destinos del Caribe México, Centro y Suramérica generó una
contribución global por gastos locales de US$3,160 millones durante la citada
temporada. Del citado total, la República Dominicana representó un 2%,
alcanzando US$61 millones entre el gasto de los pasajeros, de la tripulación y
de las líneas (Hoy).
Crees reitera
no deben postergar reformas estructurales en RD
En República Dominicana se
deben crear las condiciones para tener un ambiente de negocios que permita la
formación de empresas, aumentar la generación de empleos y las exportaciones,
ya que creando un clima de negocios verdaderamente competitivo se puede salir
de la pobreza. Sin embargo, el Centro Regional de Estudios Económicos
Sostenibles (CREES) reitera que para lograr estos objetivos es necesario
trabajar desde ya en las reformas estructurales de la economía que impiden este
desarrollo, como son los altos precios de los combustibles, el costo del
transporte de carga, la factura eléctrica, las altas cargas tributarias, el
costo laboral no salarial, problemas que no solo impactan a las empresas sino también
a los dominicanos, ya que imponen mayores costos para vivir y hacer negocios (Hoy).
Consumo de
combustibles neutralizó baja de ingresos por impuestos
Los ingresos del Estado
por concepto de impuestos a los hidrocarburos prácticamente no sufrieron
variación en 2015 con relación al año anterior, ya que si bien hubo una caída
de las recaudaciones por el gravamen AdValorem de 16%, el incremento en el
consumo interno compensó en gran medida esa diferencia. En efecto, las
recaudaciones por concepto de impuestos a los hidrocarburos se redujeron en
apenas 1.9% el año pasado, lo que en términos absolutos significan RD$891.4
millones, ya que sumaron RD$45,390.8 millones en 2014 y RD$44,499.4 millones al
cierre de 2015 (ElDinero.com).
La
producción de azúcar sufre baja, pero sigue rentable
La producción de azúcar en
el país registró una caída de -11.6% durante la pasada zafra 2014-2015 que
concluyó a mediados del año pasado. Las razones de la reducción en la
producción rondan entorno a la sequía que afectó las plantaciones de caña. Aún
así, la productividad de la caña disponible fue efectiva, pues promedió un 11%,
de acuerdo con las estadísticas oficiales del Instituto Azucarero Dominicano
(Inazucar). Se estima que la productividad es buena cuando pasa de 10%. En la
zafra que concluyó en 2014, la producción nacional de azúcar llegó a 561,324
toneladas métricas (TM), mientras que al 2015 bajó a 495,978 TM. Para la zafra
actual (2015-2016), que se inició en diciembre pasado y ha de concluir en
junio, se estima una producción de 522,679 TM, menor en un 6.8% de lo producido
en la molienda anterior a la pasada (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Presidente de la Federación de Profesores de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo dice estudiantes se unen a lucha
Negociaciones,
reuniones privadas, con los responsables de la huelga docente en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) y con intermediarios del presidente Danilo
Medina, son alternativas a las que autoridades de la academia apelan para
buscar una solución que ponga fin al conflicto que entra en su tercera semana.
De un lado el rector Iván Grullón Fernández plantea que además de la Federación
de Profesores de la UASD (Faprouasd) y la Asociación de Empleados
Universitarios (Asodemu), se una la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED)
para fortalecer las exigencias frente al gobierno, pero con la condición de que
los docentes inicien las clases (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Sectores
buscan constituir un gobierno de transición
El Ejecutivo y el
Parlamento de Haití acordaron constituir un gobierno provisional para evitar un
vacío de poder al concluir el mandato del presidente Michel Martelly sin que
haya sido elegido su sucesor debido a una crisis electoral, mientras la
oposición convocó de nuevo a protestas. El acuerdo establece un Gobierno de
transición de un mandato de 120 días que deberá organizar elecciones el 24 de
abril próximo. El presidente que salga de esos comicios deberá jurar el cargo
el 14 de mayo, según algunos de los detalles divulgados del acuerdo, firmado
por Martelly y los titulares de la cámara de Diputados, Cholzer Chancy, y del
Senado, Jocelerme Privert (Listín Diario; Diario Libre).
Haití
fracaso electoral y crisis de gobernabilidad
El 7 de febrero, debió
haberse celebrado en Haití un traspaso de mando y juramentado un nuevo
Presidente de la República. No ocurrió así. En su lugar, lo que prevalece es un
escenario de fracaso electoral, vacío de poder, colapso institucional y crisis
de gobernabilidad. Haití amaneció sin Presidente de la República, sin Primer
Ministro y sin Presidente del Consejo Electoral Provisional, generándose de esa
manera una situación de confusión e incertidumbre (Listín Diario).
DL: Haití,
otra vez...
Haití vuelve a tratar de
salir de una crisis política artificial en la cual las potencias “amigas” de
ese país no han podido, o no han querido, hacer nada por resolverla. No
queremos ni imaginarnos su actitud si hubiese sido aquí. El teatro político
haitiano es bien conocido y muchas de las recurrentes crisis no tienen
explicación, excepto por la actitud de una voraz élite política que se niega a
llegar a acuerdos razonables en beneficio de ese país. Aquí podríamos estar
cocinando crisis similares de continuar este arrebato económico que son las
campañas políticas (Diario Libre).
Banca y
Seguro
Seguros
Banreservas es la segunda en el mercado
La compañía Seguros
Banreservas ocupa el segundo lugar en el mercado asegurador de República
Dominicana, y a la vez registró en 2015 un importante crecimiento en primas
suscritas y cobradas y una mejor calificación de la firma de evaluación de
riesgo Fitch Ratings. De acuerdo a su vicepresidente ejecutivo, Osiris Mota, la
empresa muestra el alcance de una adecuada administración, basados en el
esfuerzo que realizan para llegar a ser una compañía de gobierno corporativo
como una forma de hacer negocios (Listín Diario).
Internacional
Déficit
comercial de EEUU asciende a 4,6% por caída de las exportaciones
El déficit comercial de
Estados Unidos se elevó en 2015 un 4,6 %, impulsado por la caída de las
exportaciones, que bajaron por primera vez desde 2009 lastradas por el fuerte
dólar y la debilidad de la economía global. En el informe del Departamento de
Comercio del acumulado del año pasado, las exportaciones de EE.UU. cayeron en
un 4,8 %, el mayor descenso desde 2009; mientras que las importaciones
descendieron en un 3,1 %. En diciembre, el déficit creció un 2,7 %, hasta los
43.400 millones de dólares. En el último mes de 2015, las exportaciones en
diciembre bajaron un 0,3 %, hasta los 181.500 millones de dólares; al contrario
que las importaciones, que se elevaron un 0,3 %, hasta los 224.900 millones de
dólares (Acento.com; ElDinero.com).
151,000
nuevos empleos en Estados Unidos
Los empleadores
estadounidenses agregaron 151.000 empleos en enero, una fuerte desaceleración
en comparación con los meses más recientes, pero sigue mostrando indicios de un
mercado laboral sólido. Los empleadores elevaron los salarios, más gente se
sintió lo suficientemente segura como para buscar trabajo y la tasa de
desempleo cayó a 4,9%, su nivel más bajo desde 2008. El informe difundido el
viernes por el Departamento de Trabajo mostró que el mercado laboral sigue
siendo un apoyo vital para una economía que pasa por problemas en asuntos como
la manufactura y que enfrenta competencia en el extranjero. Las nuevas cifras
proporcionaron nueva evidencia para la Reserva Federal, que sopesa la
posibilidad de elevar las tasas de interés de nuevo después de subirlas desde
un mínimo histórico en diciembre (PanamáAmérica.com).
Crearían
agencia para facilitar APP
El ministro de Obras
Públicas, Gerson Martínez, dijo que trabajan en crear una agencia encargada de
facilitar la preinversión y ejecución de los proyectos de asocios
público-privados (APP), y obras estratégicas de infraestructura. Según el
funcionario, el proyecto, que aún es un borrador porque vendría de la
Presidencia de la República, funcionaría como una pequeña autónoma, similar al
Fovial, y se encargaría de diseños, licitaciones e incluso, prevenir que
proyectos estratégicos se paralicen por cuestiones jurídicas o legales. “Se
está pensando constituir una agencia especial para la pre inversión y ejecución
de los APP, porque el país necesita que esos proyectos sean exitosos y tengan
una alta rentabilidad social neta para el país. Queremos que no se vaya a
fallar”, apuntó (ElMundo.sv).
Inconstitucional,
la ‘tercerización’ del cobro de impuestos
El pleno de la Corte
Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el numeral 3 y párrafo
subsiguiente del Decreto de Gabinete 109 del 7 de mayo de 1970 que permitía
ejercer funciones públicas fiscales de cobro de impuestos a personas naturales
y jurídicas privadas. El fallo, con fecha del 4 de diciembre de 2015, y bajo la
ponencia del magistrado Hernán De León, señala que el citado decreto viola el
artículo 184 de la Constitución en el cual se establece que se asigna al Presidente
de la República la función de vigilar la recaudación de las rentas. Además
plantea que también se contraviene el artículo 42 de la carta magna en la que
se dispone que toda persona tiene derecho a que se respete su información
personal y que esta no puede divulgarse, en especial aquella que reposa en
bases de datos y registros públicos (Impresa.Prensa.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario