Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
10 de Febrero, 2016
INDICE
Empresarios
impulsan debate entre candidatos presidenciales
RD será la
sede de conferencia mundial de cacao
Claro ha
invertido más de RD$106,000 millones desde su llegada al país
La deuda con
generadores es de US$142.9 MM
Dicen es falso
el aumento de sueldos a agrónomos
Corporación
dispone de us$188 millones para RD
La canasta de
los más pobres aumentó 0.14%
Proyecto
fomentará empleos
Valoran
iniciativa para solucionar el problema eléctrico en Las Terrenas
Retomarán
discusiones del Pacto Eléctrico
La inflación
de enero, casi igual a la de diciembre, según el Banco Central
República
Dominicana es modelo internacional por publicaciones transparencia
presupuestaria
Montas cita
aumento de clase media como uno de principales logros de Medina
Pasajeros de
cruceros gastan US$61 millones en RD en 2015
Si se
comprobara uso recursos públicos afectaría imagen RD
Impuesto a
remesas es rechazado
Barrick
exporta 6 mil kilos de oro
Embajador EEUU
pide defender libre empresa
Empresas piden
respeto a concesiones en sistemas eléctricos aislados
Claro anuncia
inversiones por US$250 millones este año en RD
Profesores de la UASD levantan paro de docencia
Médicos paran servicios en los hospitales públicos y del Instituto
del Seguro Social
En RD 48.4 por ciento de los empleos son informales
Hoy: Un paro lesivo en muchos sentidos
SIV aprueba un
fondo de inversión de desarrollo viviendas
Inflación
anualizada de México se situó en 2,61% en enero
Impuesto a las
bebidas no alcohólicas redujo más de 10.800 empleos en México
Guatemala: CC
rechaza amparos contra la Ley de Tarjetas de Crédito
Guatemala: MEM
rechaza más moratoria y agilizará licencias mineras
Minfin y Cacif
rechazan que se incremente el ISR de dividendos
Economía
General
Empresarios
impulsan debate entre candidatos presidenciales
Al lamentar que República
Dominicana sea el único país en donde los candidatos no debaten sus ideas cara
a cara, la empresaria Marisol Vicens, expresidenta de la Confederación Patronal
de la República Dominicana (Copardom) y de la Asociación de Jóvenes Empresarios
(Anje), considera que no se necesita una ley para que los aspirantes a la
Presidencia se enfrenten en encuentros en donde den a conocer al electorado sus
propuestas. Vicens habló junto a otros empresarios en un encuentro en el que el
candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, presentó
su propuesta de campaña ante la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) (Diario Libre; La Información; ElVeedorDigital.com).
RD será la
sede de conferencia mundial de cacao
El Departamento de Cacao
del Ministerio de Agricultura, anunció para el próximo 22 de mayo, la Tercera
Conferencia Mundial de Cacao a celebrarse en Bávaro, provincia La Altagracia,
donde participarán productores de cacao
y fabricantes de chocolate de más de 40 países del mundo, para tratar temas
importantes sobre la producción y transformación de la industria cacaotera
nacional e internacional. En el evento que se realiza por primera vez en
América Latina, participarán más de 1500 chocolateros, procedentes de países de los cinco contenientes entre ellos
Inglaterra, Ecuador, Costa Marfil (Listín Diario; Diario Libre).
Claro ha
invertido más de RD$106,000 millones desde su llegada al país
La empresa de
telecomunicaciones Claro realizó su tradicional encuentro de inicio de año con
los directores de los principales medios de comunicación del país y los líderes
de opinión, en el que se ofrecieron informaciones relevantes, mostrando los
resultados obtenidos con la inversión de más de RD$106 mil millones de pesos
que ha realizado desde 2007 hasta la fecha. Durante el evento, el ingeniero
Oscar Peña, presidente de Claro, ratificó el compromiso de la empresa de
ofrecer productos y servicios de telecomunicaciones y entretenimiento a la par
de los países más avanzados del mundo, incluyendo la ampliación del alcance de
su red 4G LTE (Listín Diario).
La deuda con
generadores es de US$142.9 MM
La deuda de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las empresas
distribuidoras de electricidad (EDE) con las generadoras ascendía al finalizar
el mes de enero a US$142.9 millones, de los cuales en facturas vencidas tenían
US$128.9 millones. Dentro de la deuda vencida, a la generadora AES Dominicana
es la empresa a que se adeuda el mayor monto, sus facturas suman US$62.2
millones, mientras que a Palamara, La Vega, se le debe US$22.6 millones, a la
Generadora San Felipe (GSF) US$21.2 millones, a Seaboard US$$22 millones y a
Compañía de Electricidad de Puerto Plata (CEPP) se le debe US$795,919 (Listín Diario).
Dicen es
falso el aumento de sueldos a agrónomos
El presidente de la
Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), César Matos, denunció que
son falsas las declaraciones vertidas a la prensa nacional sobre un supuesto
aumento salarial para los profesionales del Sector Agropecuario en febrero del
2016. El presidente de la ADIA aclaró que, “lejos de respetar los acuerdos
establecidos en el año 2013, las actuales autoridades del sector han evadido la
responsabilidad de cumplirlos”. Recordó, a seguidas, que fue la gestión del
exministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez la que inició su implementación
de manera parcial en enero del año 2014 (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Corporación
dispone de us$188 millones para RD
La Corporación Financiera
Internacional (IFC, en inglés) es una institución dedicada a contribuir con
el desarrollo económico de más de 100 países, entre ellos República Dominicana,
donde el organismo ha invertido alrededor de US$986 millones en diversas áreas
del sector privado dominicano. Recientemente la IFC nombró como su representante
en el país a Guillermo Villanueva, quien habló acerca de los planes para
República Dominicana y hacia dónde se orientarán las inversiones de la
corporación en los próximos años. Dice que una de sus prioridades en la
República Dominicana es mejorar el acceso al financiamiento y promover
oportunidades para todos los dominicanos (Listín Diario).
La canasta
de los más pobres aumentó 0.14%
En enero, los índices de
precios para los grupos socioeconómicos de menores ingresos reflejaron un
ligero incremento fruto de las alzas en
los precios de los bienes alimenticios. Así lo muestra el informe mensual sobre
el Indice de Precios al Consumidor (IPC) presentado por el Banco Central. El
IPC del quintil 1 (familias con un ingreso promedio de RD$4,014.5), el de menor
gasto, se incrementó en 0.14%, mientras que el quintil 2, que tiene un ingreso
promedio de RD$6,762.3 se elevó 0.06% y el quintil 3 con ingresos de
RD$9,372.6, un 0.03% (Listín Diario).
Proyecto
fomentará empleos
Por el éxito que ha tenido
la promoción de empleabilidad juvenil y la generación de ingresos en zonas
rurales y urbanas desfavorecidas del país, el Ministerio de Trabajo reanudó el
Proyecto de Cooperación Triangular para esos fines, que incluye los gobiernos
de República Dominicana, Chile y Alemania en el año 2011. La ministra de
Trabajo, Maritza Hernández, favoreció la decisión de involucrar en la tercera
fase del proyecto otras provincias donde hay más focos de pobreza (Listín Diario).
Valoran
iniciativa para solucionar el problema eléctrico en Las Terrenas
La Asociación Dominicana
de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea) aplaudió la formación de una mesa de
diálogo entre las entidades públicas y privadas para buscar una solución que
permita que Las Terrenas, Samaná, posea nuevamente calidad en su servicio
eléctrico. La asociación expresó estar confiada en que se arribará a un acuerdo
a la brevedad para evitar que se continúe afectando al turismo dominicano en su
conjunto, explicó la organización (Listín Diario).
Retomarán
discusiones del Pacto Eléctrico
El equipo de coordinación
conjunta para el Pacto Eléctrico, encabezado por el ministro de la Presidencia,
Gustavo Montalvo, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES),
monseñor Agripino Núñez, realizó una reunión para revisar los avances. Los
distintos sectores del CES acordaron retomar el diálogo y apoyar toda acción
necesaria para el efectivo desenvolvimiento del Pacto Eléctrico, para lo cual
el presidente del Consejo, monseñor Agripino Núñez Collado, exhortó a los
sectores empresarial, sindical y social a integrarse en pleno al proceso, y a
trazar una ruta que permita lograr consensuar un Pacto Eléctrico lo antes
posible (Diario Libre; El Caribe).
La inflación
de enero, casi igual a la de diciembre, según el Banco Central
Aunque el Índice de
Precios al Consumidor (IPC) en sentido general se mantuvo prácticamente
invariable en el mes de enero con respecto a diciembre del 2015, según explica
el informe del Banco Central, en lo que respecta al Grupo de Alimentos y
Bebidas no Alcohólicas sí registró una variación 0.39%. En este grupo de
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas es que los empleados pertenecientes al
quintil número 1 de la economía, es decir los de menos ingresos, gastan sus
recursos, resultando que los mismos han sido de los más impactados con la
variación del IPC registrada en este mes (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
República
Dominicana es modelo internacional por publicaciones transparencia
presupuestaria
La República Dominicana
fue tomada como ejemplo internacional por la Oficina de Presupuesto Abierto del
Internacional Budget Partneship (IBP) por los avances alcanzados en materia de
transparencia presupuestaria con la difusión de los documentos Presupuesto
Ciudadano 2015: Una Guía para conocer el Presupuesto General del Estado y su
versión cómic Conozcamos el Presupuesto: Proyecto de Ley de Presupuesto 2015.
Los documentos elaborados por la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES),
fueron seleccionados como ejemplos a nivel internacional en el uso de gráficos,
visualización de data y formato de presentación (El Nuevo Diario).
Montas cita
aumento de clase media como uno de principales logros de Medina
El ministro de Economía
Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, señaló que el incremento en los
últimos años de la clase media, es uno de logros más importantes de la gestión
del presidente Danilo Medina. Esto, agregó, ha impacto de manera directa en la
reducción de la desigualdad social en el país. Montás apoyó sus planteamientos
en el informe "Evolución de la población de la República Dominicana por
estratos sociales, según definición del Banco Mundial y en un estudio del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para el período
2000-2015", que establece que la proporción de clase media superó la
proporción de pobres: 28.9 % clase media frente al 25.9 % de la clase pobre (El Nuevo Diario).
Pasajeros de
cruceros gastan US$61 millones en RD en 2015
La industria de cruceros
que abarca los destinos del Caribe, México, Centro y Suramérica generó una
contribución económica por gastos locales de US$3,160 millones en la temporada
2014/2015. La República Dominicana representó un 2% de ese total, alcanzando
US$61 millones entre el gasto de los pasajeros, de la tripulación y de las
líneas, según datos ofrecidos por Nassim José Alemany, socio de Economía de la
firma consultora Deloitte. De acuerdo a la firma, en ese mismo período la
industria local generó casi dos mil empleos y pagó US$8 millones en salarios.
Mientras los pasajeros en tránsito gastaron en promedio US$63 cada uno en
compras locales, para un total de US$25.6 millones (los pasajeros homeport
gastaron US$6.3 millones) (Hoy).
Si se
comprobara uso recursos públicos afectaría imagen RD
De comprobarse el uso de
los recursos públicos en la presente campaña electoral se afectaría la imagen
institucional del país, evitaría futuras inversiones y provocaría un
agrandamiento a un déficit público. Así coincidieron de modo separado los
economistas Pavel Isa, Miguel Ceara Hatton y el empresario Joel Santos, al
consultarlos por la vía telefónica. Isa dijo que el principal daño que esto
tiene sobre la economía es la credibilidad de las instituciones, la cual ha estado
bien golpeada por la debilidad institucional, y una muestra de eso es lo
sucedido con las finanzas en el año 2012 (Hoy).
Impuesto a
remesas es rechazado
Alegando que es “abusivo e
injusto” el impuesto de un cinco por ciento que se pretende cargar a las
remesas que envía la diáspora dominicana al país, la candidata a diputada de Ultramar
Yunis Segura rechazó categóricamente esa iniciativa. Dijo oponerse al
anteproyecto de ley aprobado en junio de 2015 por el Congreso que crea el
Instituto de Bienestar Social en el Exterior, siempre que su modo de
financiamiento sea reduciendo las donaciones que hacen familias a sus parientes
desde el exterior, porque de antemano ya están gravadas (El Día).
Barrick
exporta 6 mil kilos de oro
En los últimos dos meses,
la empresa Barrick Gold, que explota los yacimientos de oro de Pueblo Viejo,
Cotuí, ha exportado a través de esta terminal aeroportuaria la cantidad de seis
mil 929 kilogramos de es importante mineral. Informes estadísticos obtenidos a
través de la Dirección de Control de Exportaciones de la Dirección Ganeral de
Aduanas, la empresa minera hizo las últimas exportaciones los días cuatro de
diciembre del año pasado y diez y el 15 de enero de este año (El Nacional).
Embajador
EEUU pide defender libre empresa
James Brewster, embajador
norteamericano, acreditado en el país, reclamó en Santiago la necesidad de que
se desarrollo el puerto de Manzanillo, en Montecrtisti, como una forma de
mejorar la infraestructura y hacer más solidad la relación comercial. El jefe
de la legación diplomática de Estados Unidos
aquí, animó a las empresas y al
gobierno dominicano a invertir en la
infraestructura necesaria para hacer de
esta relación comercial mucho más solida (La Información).
Empresas
piden respeto a concesiones en sistemas eléctricos aislados
La Asociación Dominicana
de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea) saludó la conformación de una mesa de
diálogo con los sectores públicos y privados de Las Terrenas, ante el deterioro
del servicio eléctrico en ese municipio turístico del Este. La entidad expresó
su confianza en que se busque una solución que devuelva al suministro eléctrico
de la comunidad la calidad que exhibía cuando lo operaba la Compañía de Luz y
Fuerza de Las Terrenas, antes de su interconexión al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) (Acento.com).
Claro
anuncia inversiones por US$250 millones este año en RD
La empresa de
telecomunicaciones Claro anunció que este año realizará inversiones por el orden
de los US$250 millones, los cuales se agregan a los US$2,420 millones que ha
invertido el grupo América Móvil, su casa matriz, desde que adquirió a esa
compañía en República Dominicana en 2007.
Oscar Peña, presidente de
Claro, encabezó un almuerzo con ejecutivos de medios, junto con los principales
directivos de la empresa. Dijo que las inversiones programadas para este año se
enfocarán en una ampliación de su cobertura con inversiones en fibra óptica,
así como en capacitación y expansión de la red de servicios en todos los puntos
del país (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Profesores de la UASD levantan paro de docencia
La
docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se inicia luego de que los profesores de esa academia
levantaran el paro que por tres semanas llevaron a cabo en demanda de un
aumento salarial y otras reivindicaciones. La decisión fue tomada durante la
Asamblea General, tras aprobar la propuesta de aumentar en un plazo de un mes
un 20% al salario de los maestros y otro 20% el próximo semestre. En la
asamblea participaron unos 800 maestros, los cuales aprobaron además, la
propuesta del rector de esa academia, Iván Grullón, en la que se compromete a
aumentar un 25% de los viáticos a los profesores (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Médicos paran servicios en los hospitales públicos y del
Instituto del Seguro Social
Los
médicos y demás personal de apoyo que labora en los hospitales del Ministerio
de Salud Pública del Instituto Domincanao del Seguro Social harán un pato
general de labores en todo el país en demanda de aumento salarial y mejorúia de
los centros asistenciales. En visita al director de Diario Libre, Adriano
Miguel Tejada, Ariel Suero citó el caso del Hospital Regional José María Cabral
y Báez de Santiago, quien dijo está cerrado desde hace más de un año. De igual
manera mencionó al hospital de Neyba cuya edificación “fue derrumbada para dar
paso a otra que no ha sido iniciada”. Dijo que en Neyba, los pacientes son
atendidos en camas con cobijas de zin y sin ninguna atención (Diario Libre).
En RD 48.4 por ciento de los empleos son informales
El
48.4% de los dominicanos trabaja en el sector informal de República Dominicana,
cifra que es cercana al promedio de 43.3% de los 18 países de América Latina,
de acuerdo a cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Estas cifras se refieren específicamente a los ocupados urbanos en
sectores de baja productividad o sector informal del mercado del trabajo. Estos
datos, por sexo muestran que en República Dominicana el 51.6% de los hombres
trabaja en el sector informal, mientras en las mujeres es el 43.7%. En el caso
del promedio regional es a la inversa, hay más mujeres que trabajan en el
sector informal con 50.1% de estas y un 43.2% de los hombres (Hoy).
Hoy: Un paro lesivo en muchos sentidos
Los
médicos y enfermeras convocaron para un paro nacional de 24 horas que además de
atentar contra la salud de gente necesitada, es lesivo para algunas de las
atendibles y razonables causas que lo motivan. Dejar sin asistencia médica a la
gente que la necesita es hacer causa común con las deficiencias intrínsecas de
nuestros servicios sanitarios. La paralización de las labores en todos los
centros de salud del Estado es una manera inhumana de impulsar una demanda que
consideramos justa. De la misma manera que se asignó a la educación el 4% del
PIB para rescatar la enseñanza del atraso sería justo y más que razonable
mejorar sustancialmente la inversión en salud, incluyendo los salarios de los
médicos. El año pasado murieron por dengue cerca de cien personas y el
Ministerio de Salud Pública atribuyó la mayoría de esas muertes a fallas de
diagnóstico y de tratamiento por parte de los médicos. Eso debería darle
vergüenza tanto a los médicos como al Gobierno (Hoy).
Banca y
Seguro
SIV aprueba
un fondo de inversión de desarrollo viviendas
El Consejo Nacional de
Valores (CNV), órgano superior de la Superintendencia de Valores, aprobó la
solicitud de G MAT, Sociedad Administradora de Fondos, para la aprobación e
inscripción en el Registro de Mercado de Valores y Productos del primer fondo
cerrado de inversión de desarrollo de viviendas del país por RD$500 millones.
Es el primer vehículo de Oferta Pública para financiar viviendas (El Día).
Internacional
Inflación
anualizada de México se situó en 2,61% en enero
México, la segunda
economía de América Latina, registró una inflación anualizada de 2,61% en
enero, menor al 3,07% del mismo mes de 2015, el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI). El Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC) tuvo un incremento de 0,38% en enero respecto al mes anterior, en tanto
que en enero de 2015 la inflación fue de -0,09% respecto a su mes precedente,
indicó el instituto (Hoy).
Impuesto a
las bebidas no alcohólicas redujo más de 10.800 empleos en México
El impuesto de un peso
mexicano por litro (0,05 dólares estadounidenses) aplicado a las bebidas no
alcohólicas desde 2014 provocó la pérdida de 10.800 empleos en México, según un
estudio presentado por el Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). “El impuesto resulta ineficaz ya que
no ha disminuido el consumo de bebidas no alcohólicas, y a eso hay que sumarle
los 10.800 empleos que no tenemos cómo recuperar”, dijo Laura Zúñiga, encargada
de analizar las tendencias de gasto de las familias en el estudio titulado “La
industria de las bebidas no alcohólicas en México”. La industria de estas
bebidas representa el 1,1% del PIB y según los investigadores brinda “empleo de
calidad” porque “paga buenos salarios”, afirmó el economista Daniel Flores,
partícipe también del informe, que abarcó desde enero del 2014 hasta diciembre
de 2015 (El Nacional).
Guatemala:
CC rechaza amparos contra la Ley de Tarjetas de Crédito
La Corte de
Constitucionalidad (CC), rechazó los amparos interpuestos en contra la Ley de
Tarjetas de Crédito, la cual establece tope a las tasas de interés y prohíbe a
las empresas de cobro hostigar a las personas para exigir el pago. De acuerdo
con la normativa se obliga a restructurar la deuda de los usuarios cuando estos
alcancen el 150% del límite de crédito. En cuanto a las acciones de clonación
de las tarjetas, se constituyen en un delito que tendría prisión de seis a diez
años con una multa de Q150 mil a Q500 mil y esto se extiende a quienes incurran
en aprovechamiento de tarjetas en estas circunstancias (RepúblicaGT.com).
Guatemala:
MEM rechaza más moratoria y agilizará licencias mineras
El argumento es que estos
proyectos, junto a las hidroeléctricas, puede ayudar a reducir los índices de
pobreza, si se le da importancia al tema de la inclusión social y ambiental que
los proyectos generen resultados para las localidades, explicó el viceministro
de Desarrollo Sostenible, Roberto Velásquez. El funcionario dio declaraciones a
medios de comunicación acompañado del ministro Juan Pelayo Castañón y de los
viceministros Víctor Aguilar, de Minería e Hidrocarburos, y Luis Chang, de
Energía (PrensaLibre.com).
Minfin y
Cacif rechazan que se incremente el ISR de dividendos
El Ministerio de Finanzas
Públicas (Minfin) y el Comité
Coordinador de Asociaciones Agrícolas,
Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) rechazaron la propuesta
que varios diputados presentaron para elevar en un punto el Impuesto Sobre la
Renta (ISR) que se paga por la distribución de dividendos, ganancias y
utilidades a fin de crear una fuente de financiamiento para la Secretaría de la
Juventud, que se busca crear con la iniciativa 4826. Los legisladores
analizaron otras posibilidades, como el incremento a impuestos específicos al
tabaco y a las bebidas alcohólicas, pero en el análisis se determinó que
existiría el riesgo de llegar a un nivel considerado confiscatorio. La
propuesta entonces fue incrementar de cinco a seis por ciento el ISR sobre las
utilidades y dividendos (ElPeriódico.com.gt).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario