Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
28 de Junio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
El país avanza en uso de la energía
nuclear
ADIE: Retraso pacto eléctrico
perjudica a todos
Nuevas regulaciones preocupan a
tabaqueros
Punta Catalina se ha ejecutado en
un 90% con créditos por US$270 millones
El Estado invierte más de
RD$1,600 millones en comida
Digepres: el déficit de
presupuesto a mayo fue de RD$36,064 millones
Dirigentes empresariales de
Santiago rechazan nueva reforma fiscal
Impulsarán flujo comercial entre
República Dominicana y Suiza
CREES quiere ley responsabilidad
fiscal en discusión de pacto
Precios de algunos agro alimentos
suben 9.37% y 53%
IDAC gestiona el pago de deuda al
país
Revelan RD exporta más de 80
millones de dólares anuales en vegetales orientales
Del Carmen dice mejorar el
servicio y cobros son sus prioridades en Edesur
Centroamérica vence a RD al sacar provecho del TLC
Dominicanos plantean interés en producciones conjuntas con Cuba
Esperan
al Gobierno para ‘sacar de intensivos’ a IDSS
El IDSS
debe ser una ARS pública
Senasa
autoriza RD$3,076 millones en servicios
Superintendencia
advierte sancionará ARS que incumplan resolución sobre medicamentos
Superintendencia de Bancos
entrega recursos a ahorrantes que estaban pendientes desde 1990
Banreservas y la Policía firman
un acuerdo de educación financiera para agentes
ARS Plan Salud del BC con una buena gestión
Ampliación del canal de Panamá ya recibe sus primeros buques
El país avanza en uso de la energía nuclear
De ser un tema prácticamente nulo años atrás,
poco a poco la energía nuclear ha comenzado a cobrar auge en el país. Si bien
aún el Gobierno dominicano no ha hecho por sí solo ninguna inversión en esta
área, con la ayuda de organismos internacionales se han implementado y están en
carpeta una serie de proyectos exitosos principalmente en medicina y el sector
agropecuario. Esto lo destacó la viceministra de Energía Nuclear, unidad
institucional sustantiva del Ministerio de Energía y Minas, María de los
Ángeles, durante la reunión de contrapartes de los proyectos de cooperación
técnica de República Dominicana con la Agencia Internacional de Energía Atómica
(IAEA, en inglés) (Listín Diario).
ADIE: Retraso pacto eléctrico perjudica a todos
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, indicó que la
mayor preocupación de la entidad es que en la medida que se retrasa más la
puesta en marcha de las acciones para resolver el problema eléctrico, en esa
misma medida la gente no se beneficiará de un sector eléctrico sano, sostenible
y de calidad. Morrison sostuvo que después de transcurridas las elecciones
nacionales, las discusiones del pacto eléctrico han continuado a través de
conversaciones bilaterales de una comisión del Gobierno con las comisiones del
sector social, empresarial y laboral (Listín Diario).
Nuevas regulaciones preocupan a tabaqueros
Las nuevas regulaciones de la Administración
de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) y de la
Organización Mundial de la Salud (OMC), en cuanto a la comercialización del
tabaco, son la preocupación principal de la Asociación Internacional de
Productores de Tabaco (ITGA, en inglés). La FDA, en esta nueva normativa,
amplía su autoridad para regular todos los productos de tabaco, incluyendo
cigarrillos electrónicos, puros y el
tabaco para pipas tanto normal como de agua (narguiles o hookas), como parte de
su objetivo de mejorar la salud pública. El director ejecutivo de ITGA, Antonio
Abrunhosa, indicó que la nueva legislación aprobada en Estados Unidos seguro
afectará las exportaciones de tabaco de República Dominicana (Listín Diario).
Punta Catalina se ha ejecutado en un 90% con créditos por US$270
millones
La central termoeléctrica a carbón Punta
Catalina, que se construye en Baní, al día de hoy tiene un nivel de
cumplimiento de 90% en su cronograma de trabajo. Pero del total de los dos
financiamientos externos contratados, sólo se han desembolsado US$270 millones,
informó a Diario Libre el ingeniero Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Los dos
créditos externos se concertaron en dos partes por separado, que en total suman
US$1,288.51 millones. Sin embargo, al 20 de junio, los pagos realizados por
obligaciones derivadas de la construcción de la obra ascienden a US$1,175
millones, revela el funcionario. La cantidad facturada a esa fecha es mayor,
US$1,220 millones, explica. Pero, si sólo se han desembolsado US$270 millones
de los préstamos contratados, entonces, ¿cómo se ha financiado la diferencia?
Bichara responde que el Ministerio de Hacienda ha podido “atender necesidades
apremiantes del proyecto, dentro de las asignaciones presupuestaria consignadas
al sector” (Diario Libre).
El Estado invierte más de RD$1,600 millones en comida
El Estado invierte cada año alrededor de
RD$1,672 millones cada año en la producción y distribución de 27.7 millones de
raciones de alimentos cocidos y en 1.3 millones de alimentos crudos a la
población, informó el administrador de los Comedores Económicos, Ramón
Rodríguez. El dato lo ofreció el funcionario durante un acto con motivo de la
celebración del 74 aniversario de la creación de la entidad. Informó que sólo
el año pasado fueron distribuidas 10,262,952 raciones de comidas cocidas y
1,388,202 cruda a familias de escasos recursos económicos (Diario Libre).
Digepres: el déficit de presupuesto a mayo fue de RD$36,064 millones
La Dirección General de Presupuesto
(Digepres) informó que al concluir el mes de mayo, el balance de los ingresos y
gastos del Gobierno Central reflejó un déficit de RD$36,064 millones,
equivalente a 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Indicó que este resultado
representa el 47.5% del tope aprobado (2.3% del PIB) para el año 2016 en la Ley
260-15 sobre el Presupuesto General del Estado. La Digepres destaca que ofrece
estos datos con el interés de continuar con el fortalecimiento de la
transparencia, mediante el suministro de información oportuna en lo
concerniente a la ejecución presupuestaria, mediante el cual presenta algunas
consideraciones sobre el comportamiento del gasto del Gobierno Central durante
el periodo electoral 2016 (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Dirigentes empresariales de Santiago rechazan nueva reforma fiscal
Cinco dirigentes empresariales locales se
manifestaron contrarios a la firma de un nuevo pacto fiscal y también al
incremento o creación de nuevas cargas impositivas para los dominicanos. Sandy
Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes é Industriales de Santiago
(ACIS), Elpidio Santos, Eddy Alvarez, Carlos Otero y Marcos Pichardo emitieron
sus opiniones por separados, pero coincidieron en que las clases sociales de la
República Dominicana no soportan más impuestos. Filpo dijo que debe evitarse que
“en el país cada dos años se pongan parches” al sistema económico y financiero
(Diario Libre).
Impulsarán flujo comercial entre República Dominicana y Suiza
“Orientaré mis esfuerzos al desarrollo de
actividades en nuevas áreas de interés nacional e internacional, así como al
fomento de actividades comerciales entre Suiza y República Dominicana. Este
proceso continuará siendo de gran valor a nuestros existentes y futuros
miembros proporcionándoles acceso directo a fuentes de información de la
economía local y global”, expresó el residente reelecto de la Cámara de
Comercio y Turismo Dominico-Suiza (CCTDS). La entidad empresarial, que tiene ya
15 años en el país, juramentó su nueva Junta Directiva para el período
2016-2018 y reeligió como presidente a Gaetan Bucher, director ejecutivo de la
firma internacional especializada en estrategias de capital y gestión de fondos
de inversión VelumBlue (Diario Libre; El Nuevo Diario).
CREES quiere ley responsabilidad fiscal en discusión de pacto
El Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) instó al país a impulsar la aprobación de una ley de
responsabilidad fiscal, cuando sean abiertos los debates para llegar a un
consenso sobre el pacto fiscal ordenado por la Ley de Estrategia Nacional de
Desarrollo. La posición fue expuesta por el economista del CREES, Miguel
Collado Di Franco, quien dijo que la aspiración de su institución es que haya
una presión pública que no limite ese acuerdo sólo al incremento de los
ingresos del Estado, sino también a una transparente administración de los
mismos, para evitar los tradicionales déficits que conducen a consecuentes
endeudamientos progresivos (El Nuevo Diario).
Precios de algunos agro alimentos suben 9.37% y 53%
En los último 25 días los precios de algunos
productos del agro que se venden al por mayor en el Mercado Nuevo de la avenida
Duarte han incrementado sus precios entre un 9.37% hasta un 53%. Durante un
recorrido por esa plaza agropecuaria varios vendedores informaron de ese
movimiento que se está produciendo en silencio, y algunos señalan que es por la
disminución de la producción, especulación y las lluvias. El vendedor de
vegetales Wilson Severino explicó que hace 25 días compró el saco de ají
cubanela entre RD$600 y RD$700 y en estos momentos lo adquiere entre RD$1,300 y
RD$1,400, dependiendo el tamaño (Hoy).
IDAC gestiona el pago de deuda al país
Aeropuerto Las Américas.-Una comisión del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), encabezada por su director
general, Alejandro Herrera, viajó a la sede de la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI) en Montreal, Canadá, para gestionar que se cumpla la
sentencia o laudo arbitral de la Corte Permanente de Arbitraje emitida en
Canadá, mediante la cual se condena a la empresa Geci Española al pago de
US$2,901,945.27 a favor del IDAC y el Estado dominicano. El funcionario entregó
una comunicación formal al presidente del Consejo de la OACI, Olumuyiwa Bernard
Aliu, solicitando la intervención de ese Consejo, ante lo que considera
tácticas dilatorias de la empresa condenada por el laudo, que procura
desconocer la disposición (El Día).
Revelan RD exporta más de 80 millones de dólares anuales en vegetales
orientales
Un grupo de expertos culinarios se reunió el
pasado jueves para conversar sobre la oportunidad que pierden los dominicanos
de consumir vegetales orientales saludables que se tiran a la basura cuando no
pueden ser exportados, porque no califican. Se trata de una gran variedad de
vegetales orientales, entre los que figuran cundeamor chino e hindú, diferentes
tipos de berenjenas y bainitas, bangaña china, hindú y culebra, así como
tindora, de los que el país exporta más de US$80 millones anuales. La actividad
fue organizada por el Programa Exportando Calidad e Inocuidad que ejecuta en el
país el International Executive Services Corps (IESC), con financiamiento del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y del supermercado SuperFresh,
que preside Antonio Handal (La Información).
Del Carmen dice mejorar el servicio y cobros son sus prioridades en
Edesur
Disminuir las pérdidas, aumentar las
cobranzas y dar a los clientes el servicio efectivo y eficiente que se merecen
son las metas que se ha trazado el nuevo administrador gerente general de la
Empresa Distribuidora de Energía del Sur (Edesur), Radhamés del Carmen Maríñez.
Al ser posesionado en el cargo por el vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez
Bichara, el funcionario sostuvo que no hay ninguna razón por la que Edesur no
pueda alcanzar el punto de equilibrio en cuanto a la energía que coloca en el
sistema y la que cobra a los usuarios. El nuevo administrador de Edesur recordó
que cuando trabajó como técnico en esa empresa durante la gestión del
vicepresidente de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, esa empresa logró el
equilibrio en sus finanzas, y entiende que es posible lograrlo de nuevo (Acento.com).
Centroamérica vence a RD al sacar provecho del TLC
Los países de Centroamérica han aprovechado
mejor que República Dominicana la relación de libre comercio que mantienen
desde hace alrededor de 15 años. Incluso, la balanza comercial dominicana es
negativa con cada uno de los cinco países que componen ese bloque. Las
estadísticas oficiales indican que el año pasado, de los US$787.9 millones de
intercambio comercial de República Dominicana con Nicaragua, Guatemala, Costa
Rica, El Salvador y Honduras, las exportaciones locales solo representaron el
13.6%, mientras que desde esas naciones el país importó el 86.4%. República
Dominicana es parte del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados
Unidos conocido como DR-Cafta, que fue firmado en 2004, pero entró en vigencia
entre 2006 y 2007 para los países miembros (ElDinero.com).
Dominicanos plantean interés en producciones conjuntas con Cuba
Compañías de República Dominicana y Cuba
podrían establecer alianzas para producciones cooperadas en distintas ramas,
opinó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), José Manuel Torres. Sería ventajoso establecer encadenamientos fabriles
para aprovechar el potencial de Cuba en investigación y desarrollo de nuevos
productos y la capacidad manufacturera instalada en nuestro país. El directivo
de Adozona integra una misión empresarial compuesta por representantes de 50
firmas, cuyas conversaciones con homólogos y funcionarios del gobierno cubano
se extenderán hasta el 2 de julio. Dentro del ámbito caribeño, hacemos trabajos
con empresas radicadas en Puerto Rico y Haití, lo que podría servir de
antecedente para las propuestas de cooperación a las entidades cubanas, comentó
(Prensa-Latina.cu).
Esperan al Gobierno para ‘sacar de intensivos’ a IDSS
Consciente de que recibió una
institución en condición de “cuidados intensivos” con “sueros” colocados en
ambos brazos, el doctor César Mella tiene cifradas sus esperanzas de que en
cualquier momento recibirá del Gobierno un “salvataje económico oportuno” y que
contará con el apoyo directo de los empresarios y sindicalistas que conforman
su Consejo Directivo. De ahí que con lo poco que tiene en sus manos, empezó
conociendo la realidad de la estructura física y los departamentos de servicios
de la institución, y dispuso como medida inicial un plan de austeridad que
busca reducir a su mínima expresión gastos en renglones como combustibles,
electricidad, alquiler de vehículos, publicidad, entre otros (Listín Diario).
El IDSS debe ser una ARS pública
Para que el Instituto Dominicano de la
Seguridad Social (IDSS) tenga un mejor desempeño, debe ser convertido o
reformado con el propósito de que sea o funcione bajo el modelo de una
administradora de riesgos de salud (ARS), estableció Antonio Taveras Guzmán,
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia
Santo Domingo (AEIH). “El IDSS ya no tiene razón de ser tal cual está
funcionando y ese consejo de la seguridad social ya no tiene razón de ser, a la
luz de la Ley 87-01 sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Entiendo
que el Instituto Dominicano de la Seguridad Social debe reenfocarse, ser una
especie de ARS en manos estatales y funcionar, además de competir, de acuerdo
con el marco legal de las administradoras de riesgos de salud”, opinó el
dirigente empresarial (Listín Diario).
Senasa autoriza RD$3,076 millones en servicios
En lo que va de año, el Seguro
Nacional de Salud (Senasa) autorizó más de RD$3,076, 404, 212 por servicios
sanitarios a sus afiliados al Régimen Subsidiado, lo que aseguran representa un
incremento del 36.31% con relación a igual período del 2015. El director
ejecutivo de la aseguradora del Estado, Chanel Rosa Chupany, dijo que de esos
montos RD$832,149, 067 fueron destinados para enfermedades de alto costo (Diario Libre).
Superintendencia advierte sancionará ARS que incumplan resolución
sobre medicamentos
La Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales informó que iniciará procesos sancionatorios contra las ARS que hayan
incumplido con la Resolución 375-02 del CNSS, la cual establece la atención
integral en los grupos de alto costo y de cirugía del actual PDSS, el
incremento de la cobertura de medicamentos ambulatorios y otros beneficios. La
entidad Supervisora y Reguladora de los seguros Familiar de Salud y de Riesgos
Laborales dijo que no es aceptable que se violen los derechos y beneficios
correspondientes de la ciudadanía. “Es indispensable preservar los avances en
la seguridad social y evitar que puedan ser afectados por intereses
particulares, aunque estos puedan ser considerados legítimos”. Explicó que en
las últimas semanas ha recibido cerca de 100 reclamaciones y denuncias de parte
de afiliados sobre el incumplimiento de dicha resolución por parte de algunas
Administradoras de Riesgos de Salud (Acento.com).
Superintendencia de Bancos entrega recursos a ahorrantes que estaban
pendientes desde 1990
La Superintendencia de Bancos entregó sus
depósitos a 49 ahorrantes de diversas entidades de intermediación financiera en
proceso de liquidación, que estaban pendientes desde el año 1990. Según la
institución, los depósitos fueron entregados de acuerdo a la cantidad de
recursos de que disponen las entidades de manera individual. A una parte de los
ahorristas les fue entregada la totalidad de sus depósitos y a otros les fue
entregado un abono. Los recursos fueron entregados en base al artículo 88 de la
Ley Monetaria y Financiera que establece que “el producto generado por la venta
de los activos (de la entidad de intermediación financiera en proceso de liquidación)
será distribuido conforme a la prelación existente entre los acreedores” (Diario Libre).
Banreservas y la Policía firman un acuerdo de educación financiera
para agentes
El Banco de Reservas y la Policía Nacional
firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar un programa de inclusión y
educación financiera que beneficiará a los agentes de la institución armada. El
convenio establece que el Banco impartirá talleres educativos mediante el
programa Preserva para orientar a los agentes sobre recuperación crediticia,
cultura del ahorro y manejo eficiente de recursos económicos. Además formará
replicadores de estos cursos, a fin de que ese conocimiento se extienda en el
interior de la entidad policial. La rúbrica fue realizada por el administrador
general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, y el jefe de la Policía
Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, en la sede principal del Banco
(El Nuevo Diario; Hoy).
ARS Plan Salud del BC con una buena gestión
La Administradora de Riesgos de Salud del
Banco Central, ARS Plan Salud, recibió una carta de felicitación de la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) por haber obtenido,
por segundo año consecutivo, la más alta calificación de 100 puntos,
clasificándola, una vez más, como “ARS de Alto Nivel de Gestión”, conforme a la
metodología establecida para la supervisión de las ARS. “Le felicitamos por los
resultados en la supervisión y monitoreo realizado, los cuales dan cuenta de la
eficiencia y calidad de su ARS Plan Salud en los servicios a sus afiliados y le
instamos a continuar identificando áreas de mejora para mantener altos
estándares de calidad en los mismos”, expresa el superintendente de Salud y
Riesgos Laborales, doctor Pedro Luis Castellanos (Hoy).
Ampliación del canal de Panamá ya
recibe sus primeros buques
El
buque portacontenedores Cosco Shipping Panama realizó el histórico cruce de las
nuevas esclusas. Ya se iniciaron las operaciones comerciales de las esclusas
Agua Clara y Cocolí, que forman parte del proyecto de ampliación del Canal de
Panamá. El primer barco en transitar las esclusas fue el Lycaste Peace, de bandera
panameña, e ingresó en Agua Clara a las 6:00 de la mañana. El Lycaste Peace es
un buque tanque de gas licuado de petróleo del tipo neopanamax, construido en
el año 2003 (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.