Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
14 de Junio , 2016
INDICE
Artículos
que vengan del extranjero deberán tener etiquetado en español
Casi
listo plan de marina mercante
Banreservas
inaugura una oficina en Yamasá
JAD
y Aproleche denuncian mayoría de las fábricas artesanales de quesos no cumplen
normas sanitarias
Empresarios
de Costa Rica asistirán a la Feria de Exportación RD
Banco
Mundial donará 3.8 millones de dólares para proyecto Medio Ambiente
Gobierno
anunciará varias medidas sobre normas de comercialización de los alimentos
Presentan
Centro Logístico Conydra Bealca en Bávaro
Creen
que hace falta voluntad política enfrentar informalidad
Cambios
en la genera ción impactan en la economía
Hay
que enfrentar déficit fiscal para mantener estabilidad
Taiwán
entrega fondos a favor de exportación local
TLC
y choques externos guiaron últimas reformas
Empresas
de telecomunicaciones de RD que se sostienen a pesar de pocos usuarios
CEPM
construirá una planta solar por US$13 millones
Generación
privada de energía impacta positivamente economía dominicana
El 45.7% de la población de República Dominicana vive en
vulnerabilidad a la pobreza
La formalidad laboral se duplica en los últimos 4 años
Banesco
mantiene calificación sobresaliente en la evaluación de riesgo de Fitch
Economía
General
Artículos
que vengan del extranjero deberán tener etiquetado en español
A partir de
las próximas semanas todos los artículos que vengan desde el extranjero deberán tener su etiquetado en español completo, o de lo
contrario corren el riesgo de ser devueltos, según lo explicó el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Al hablar tras encabezar
una reunión con funcionarios de
instituciones del Estado ligadas a las
áreas agropecuario y la industria, Peralta dijo de objetivo de la disposición
es que el dominicano pueda conocer lo que está comprando, cuál es su contenido
y si está vencido o no el producto que llegue al país importado (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Casi
listo plan de marina mercante
El Gobierno, a
través del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), trabaja desde
aproximadamente un año en una
ley-reglamento de marina mercante, que incluye la creación de una flota para
que el sector privado invierta en ella. El proyecto está en fase de revisión
final para ser enviado al presidente Danilo Medina, reveló el director
ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, durante su participación en el
encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización, que coordina el economista Juan
Guilliani Cury, para esta sección de Economía & Negocios (Listín Diario).
Banreservas
inaugura una oficina en Yamasá
El Banco de
Reservas inauguró una oficina en el municipio de Yamasá, Monte Plata, para
extender sus operaciones y ampliar el acceso que tienen sus clientes de banca
personal y empresarial a servicios financieros adecuados a sus necesidades. El
subadministrador de Negocios de Banreservas, William Read Ortiz, encabezó el
acto de apertura del centro de negocios, al que asistieron decenas de
representantes de instituciones locales y ejecutivos de la entidad financiera.
Desde que inició sus actividades, la sucursal de Yamasá ha concedido créditos
por un monto superior a los RD$65.9 millones, ha abierto certificados
financieros por RD$ 34.9 millones y los productores han efectuado transacciones
por más de RD$250 millones, para la siembra de cacao que es una de las
principales áreas económicas de la provincia (Listín Diario).
JAD
y Aproleche denuncian mayoría de las fábricas artesanales de quesos no cumplen
normas sanitarias
El presidente
ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez y el
presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Aproleche), Eric
Rivero reclamaron a las autoridades correspondientes regular las fábricas
artesanales de quesos, porque la mayoría de las cuales no cumplen con las
normas sanitarias. Ambos dirigentes hicieron el reclamo luego de la información
publicada el pasado viernes en varios medios de comunicación sobre el cierre
temporal ordenado por el Ministerio de Salud de una fábrica de quesos en la
región Este del país, la notificación a ocho sobre registro sanitario y a tres
queserías de la misma zona y a otras ocho les indicó que deben mejorar sus locales
(Diario Libre).
Empresarios
de Costa Rica asistirán a la Feria de Exportación RD
La Embajada de
la República Dominicana en Costa Rica celebró un encuentro con decenas de
empresarios costarricenses que han mostrado interés en participar en la Primera
Feria Multisectorial de Exportación de la República Dominicana, que se
celebrará del 27 al 29 de julio en el Puerto Sansoucí de Santo Domingo. La
feria de exportación RD, considerada como la mayor plataforma comercial
internacional del Caribe, será celebrada bajo la coordinación del Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) (Diario Libre).
Banco
Mundial donará 3.8 millones de dólares para proyecto Medio Ambiente
El Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Banco Mundial, lanzaron el Proyecto
de Preparación para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
de los Bosques que promoverá el uso sostenible de los recursos forestales en
todo el territorio nacional y la reducción de las emisiones derivadas de la
deforestación en beneficio de las comunidades rurales pobres y de la
biodiversidad. El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, informó que
con este apoyo el país busca crear las condiciones para reducir y capturar 15,6
millones de toneladas de CO2 entre el 2018 y 2023 y traer al país US35 millones
de dólares como pago por los resultados de reducciones (El Nuevo Diario).
Gobierno
anunciará varias medidas sobre normas de comercialización de los alimentos
El ministro
administrativo, José Ramón Peralta, se reunió con los ministros de Salud
Pública, Agricultura y de Industria y Comercio, para evaluar las normas de
comercialización de los productos alimenticios que son producidos en el país o
que son traídos a la República Dominicana como parte del comercio
internacional. Los funcionarios pasaron balance a las regulaciones nacionales e
internacionales sobre etiquetados y normas de calidad de los alimentos durante
un encuentro celebrado en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional (El Nuevo Diario).
Presentan
Centro Logístico Conydra Bealca en Bávaro
Fue presentado
el Centro Logístico Conydra Bealca, ubicado en el kilómetro 5 del Boulevard
Turístico Punta Cana-Bávaro. Este centro kogístico es un moderno complejo
compuesto por 36 naves industriales destinadas al acopio, y un edificio
empresarial de locales comerciales destinados para oficinas administrativas.
Fue desarrollado con la idea de cubrir una necesidad demandada por el sector
comercial de la zona ofreciéndoles obras diseñadas con todos los estándares de
calidad necesarios y provistas de una tecnología de punta (Hoy).
Creen
que hace falta voluntad política enfrentar informalidad
Los
economistas Luis Vargas y Ernesto Selman consideraron que hace falta voluntad
política para enfrentar la informalidad en el país. Sin embargo, Vargas precisó
que también hace falta que se cumpla con la ley.
Señaló que
decir que la informalidad es el principal reto económico del gobierno, como
plantea la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), es desconocer
el problema. Consideró que las medianas o grandes empresas producen y
reproducen la informalidad, debido a que el salario que pagan no da para
satisfacer las necesidades de los trabajadores, por lo cual para sobrevivir se
dedican a actividades por cuenta propia (Hoy).
Cambios
en la genera ción impactan en la economía
Las
transformaciones en el sector de generación de energía han tenido un importante
impacto positivo en la economía dominicana en los últimos años, según un
informepreparado por la firma AnalyticaRD. Particularmente, se ha producido un
significativo incremento en la productividad energética. De acuerdo con el
informe, durante el período 1980 – 2000 el uso de energía (equivalente en
petróleo) se incrementó en un 127%, mientras que la productividad energética
solamente lo hizo en 0.2%. Luego de la capitalización y el inicio de la
transformación de la matriz es que se ve el impacto en productividad. Para el
período 2000- 2010 la productividad energética se incrementó en 57%, mientras
que el uso de energía equivalente en petróleo solamente creció en un 6.8 por
ciento. Esto ha sido un factor importante en el buen desempeño económico del
país, explica el informe (Hoy).
Hay
que enfrentar déficit fiscal para mantener estabilidad
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) advirtió que la
estabilidad económica que ha exhibido el país durante los últimos años debe ser
cuidada haciendo frente al déficit fiscal. Los directivos de la entidad
afirmaron que no se entiende cómo la economía dominicana, que es la que más
crece de América Latina, tiene un déficit fiscal a niveles casi insostenibles.
El pasado presidente de la ONEC, Ernesto Martínez, destacó que de acuerdo a
estadísticas del Banco Central el país registró un notable crecimiento de 10.1
por ciento en el mes de abril, con respecto al mismo mes del 2015, pero sin
embargo el déficit se tiene que financiar con la emisión de bonos soberanos (Hoy).
Taiwán
entrega fondos a favor de exportación local
El embajador
de China de Taiwán en la República Dominicana entregó una primera partida de
fondos al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) de un
proyecto agrícola que busca mejorar la calidad e incrementar las
exportaciones.Valentino Tang entregó los fondos a Rafael Pérez Duvergé,
director ejecutivo del Idiaf. Las hortalizas a exportar provienen de
invernaderos y con ello se busca aumentar los ingresos y la calidad de vida de
los productores dominicanos. El embajador Tang dijo que una vez más el Gobierno
de Taiwán se complace en apoyar proyectos que estén encaminados a beneficiar a
la población dominicana para impulsar el progreso dominicano y contribuir a
fortalecer los lazos de amistad entre ambos pueblos, el dominicano y el taiwanés.
El Idiaf con la colaboración de la cooperación taiwanesa ejecuta un proyecto
sobre gestión de la sanidad de las hortalizas que se producen en invernaderos e
inspección de seguridad de los productos en la República Dominicana, con una
inversión total de 1.9 millones de dólares, unos 87.3 millones de pesos en un
período de tres años (El Caribe).
TLC
y choques externos guiaron últimas reformas
La mayoría de
las reformas tributarias que se han hecho en el país durante los últimos 25
años han sido originadas por “emergencias fiscales” causadas por crisis
internas, choques externos y por mandato de acuerdos de libre comercio.En el
calendario de reestructuración tributaria, sólo una reforma ha tenido carácter
estructural. En todos los casos, el argumento básico ha sido mantener la
estabilidad macroeconómica. El factor causal mayoritario que ha estado presente
en las principales propuestas impositivas ha sido el desequilibrio fiscal
provocado por factores externos (El Caribe).
Empresas
de telecomunicaciones de RD que se sostienen a pesar de pocos usuarios
El mercado de
las telecomunicaciones es uno de los más competitivos y los números dan cuenta
de ello, incluyendo el hecho de que cuatro empresas lideran la proa de
conectividad que hay en el país, no solo por su capacidad, sino por contar con
la alta gama de tecnología que demandan los clientes.
Sin embargo,
de las 67 empresas de telecomunicaciones que según el Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) ofrecen 25 millones 877 mil 201 servicios de
telefonía móvil, local fija, cable e internet y línea IP, la mayoría opera con
pocos suscriptores. La cuestión es saber por qué y cómo se mantienen
funcionando a pesar su limitada cartera de clientes. A pesar de los bajos
números, la mayoría de las empresas se destacan por sus servicios de telecable
y aunque se sustenten con pocos clientes, salen a flote (ElDinero.com).
CEPM
construirá una planta solar por US$13 millones
El presidente
Danilo Medina visitó las instalaciones del Consorcio Energético Punta Cana
Macao (CEPM), donde intercambió con el presidente de ese grupo, Rolando
González Bunster y otros ejecutivos. Medina recibió, asimismo, informaciones
sobre el funcionamiento, operatividad y tecnología del CEPM, y puntualizaciones
sobre la modernidad de los medidores, los indicadores del desempeño comercial,
así como la plataforma de oficina virtual con la que operan. En ese sentido, de
acuerdo con una información oficial, González Bunster le expresó al Presidente
la gran satisfacción que sentían al ser visitados por primera vez por un
Presidente de la República (ElDinero.com).
Generación
privada de energía impacta positivamente economía dominicana
Mientras que
para el promedio de la economía los impuestos directos a la producción
representan en promedio el 8% del PIB, este porcentaje es de 17% en el caso del
sector de generación. Las empresas generadoras de electricidad realizan
importantes aportes al fisco provenientes fundamentalmente del pago de los
impuestos sobre la renta, impuesto sobre intereses, dividendos y otros
ingresos, e ITBIS. En el 2012, estos pagos totalizaron RD$6,797.2 millones,
equivalente al 2.5% del total de ingresos tributarios (AtentoRD.com).
Seguridad
Social y Laboral
El 45.7% de la población de República Dominicana vive en
vulnerabilidad a la pobreza
Un
45.7% de la población dominicana se encuentra en un estado de vulnerabilidad a
la pobreza moderada, a la cual ya pertenece un 17.1% de los dominicanos y el
8.8% vive en probreza extrema, según el Ínforme sobre Desarrollo Humano para
América Latina y el Caribe, dado a conocer a los medios de comunicación y al
público. De acuerdo con Melisa Bretón, oficial de Desarrollo Humano del PNUD,
las personas vulnerables son aquellas que están por encima de las líneas de pobreza,
pero con mucho riesgos de volver a caer. Explicó que esta clase vulnerable es
la que tiene ingresos de entre 4 y 10 dólares al día, pero que su situación es
muy similar a las personas que están en pobreza (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
La formalidad laboral se duplica en los últimos 4 años
El
Gobierno dominicano ha presentado como uno de sus principales logros en
términos laborales el haber contribuido con la creación de por lo menos 100,000
empleos cada año, una meta que en realidad se ha cumplido de manera
satisfactoria. Sin embargo, no es algo nuevo. No es un logro reciente. Las
estadísticas del Banco Central, fruto de su Encuesta Nacional de Fuerza de
Trabajo (ENFT), indican que en la última década en el país se vienen creando en
promedio 106,261 nuevos empleos anuales en una población de más de 15 años de
edad perceptora de salarios. Entonces, si el promedio de la última década
supera los 100,000 empleos anuales, ¿por qué se proyecta como un logro de la
actual gestión de Gobierno? La diferencia y el logro de la actual gestión
gubernamental en materia laboral no está en la cantidad de nuevos empleos
generados, sino en la calidad de esos empleos, en el carácter formal de exhiben
(ElDinero.com).
Banca
y Seguro
Banesco
mantiene calificación sobresaliente en la evaluación de riesgo de Fitch
Por quinto año
consecutivo, Banesco Banco Múltiple recibió una evaluación sobresaliente por
parte de la calificadora Fitch, una de las firmas más importantes a nivel
mundial en la evaluación de riesgos financieros. La entidad financiera
dominicana obtuvo la puntuación A-, perspectiva estable, por sus obligaciones
de largo plazo y F1 para las de corto. Fitch explicó que Banesco presenta “una
administración de riesgo adecuada. También destacan su buena calidad de activos
y su posición patrimonial” (El Nuevo Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario