Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de Junio , 2016
INDICE
ZF pagan préstamo al Estado
Dicen que ventas caen en mercado
Partidos recibieron en 19 años RD$11,414 MM
Empresario destaca la seguridad jurídica de RD
Robos preocupan al empresariado
No hay razones para subir precio del arroz
Vendedores prefieren su actividad comercial en la calle a un
empleo
Dos riesgos externos que República Dominicana afronta: alza de
tasas y petróleo
Economistas consideran que evasión del Itbis del 40% debe ser
enfrentada
Un lento comienzo de los ingresos tributarios en el 2016
Presentarán en Argentina iniciativa de desarrollo entre la
República Dominicana y Haití
Cámaras de Comercio en favor de empleos
Listín
Diario: Por una cumbre urgente sobre seguridad
Médicos
explican que el aumento ofrecido no es de 68%, sino de un 15%
COPARDOM
propone pacto para lograr trabajo decente y empresas sostenibles
CMD
niega acuerdo con gobierno sobre aumento salarial
SISALRIL
hace aclaración sobre ingreso de inmigrantes a Seguridad Social
Superintendencia de Bancos
anuncia entrada en operación del Banco Múltiple Activo Dominicana SA
Economía
General
Asociación de Industrias valora
AM de Diario Libre
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) valoró de manera positiva el AM de Diario Libre, a través del
cual se hace un llamado a los diferentes sectores de la sociedad a “aunar las
cuerdas para iniciar la construcción del país al que todos aspiramos”. En una
misiva enviada al director de este matutino, Adriano Miguel Tejada, el presidente
de la institución, Campos de Moya, consideró que los cinco aspectos señalados
deben servir de punto de partida para lograr los consensos que permitirán
encaminar al país por el sendero del desarrollo y la institucionalidad (Diario Libre).
ZF pagan préstamo al Estado
La mayor parte de los préstamos otorgados en
el 2007 a varias empresas de zonas francas con aval del Estado ha sido saldada
en su totalidad, informó la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).
El presidente de Adozona, José Tomás Contreras, confirmó que esa entidad ha
recibido copia de las certificaciones emitidas por el Ministerio de Hacienda,
en las cuales se hace constar que las zonas francas han pagado alrededor de un
60% de las deudas bancarias contraídas con aval del Estado mediante la Ley
174-07 del 17 de julio de 2007. Indicó que Hacienda continúa de manera activa
las gestiones de cobro de los valores pendientes ante las empresas que por
diversas circunstancias han tenido dificultades para saldar sus compromisos (Listín Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com; DiarioSocialRD.com).
Dicen que ventas caen en
mercado
La economía por falta de circulación de
dinero comenzó a sentirse en el mercado binacional que se establece dos veces a
la semana en la provincia de Pedernales. En el negocio la participación era
mínima, en medio de una polvareda. Productos y mercancías permanecían en los
cubículos, mientras algunas personas preguntadas dijeron que la baja venta se
debe a la escasez de dinero. La situación en el negocio dominico-haitiano, como
en el comercio de la población, se refleja luego de la paralización de las
empresas Cementos Andino Dominicanos y Dominico Venezolana Mining Company
(Dovemco) que por falta de producción en sus instalaciones se han visto
obligadas a suspender a unos 500 trabajadores (Listín Diario).
Partidos recibieron en 19 años
RD$11,414 MM
Los partidos políticos han recibido del
Estado dominicano RD$11,414,963,008 desde 1998, año en el que se entregó el
primer peso del financiamiento público a las agrupaciones del sistema
democrático para sus gastos internos, campañas electorales y la inversión en
formación política. Y solo tres organizaciones han recibido RD$
9,234,613,589.53, el 80.88% de esos fondos: el Revolucionario Dominicano (PRD),
el de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC). Han
sido 11 mil millones de pesos, en 19 años, repartidos entre 50 partidos
políticos (Listín Diario).
Empresario destaca la seguridad
jurídica de RD
El administrador general de Versus Marina Cap
Cana destacó la seguridad jurídica de República Dominicana, la cual definió
como una de las principales razones por la que el país se aproxime a alcanzar
la meta trazada por el presidente Medina de 10 millones de turistas en una
década. “Se está dando la seguridad jurídica necesaria para que los
inversionistas vengan y hagan las inversiones con el propósito de alcanzar los
objetivos necesarios para alcanzar la meta de los 10 millones de turistas” dijo
Alejandro Ruíz Portal del Campo. Explicó que dada la situación mundial, el
Caribe y RD están en un momento privilegiado ya que el incremento de turismo ha
superado las expectativas trazadas (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
Robos preocupan al empresariado
Durante los últimos tiempos se han suscitado
cada vez mayores informes en el país de actos delictivos callejeros; muchas
veces para robar una cartera, un celular y hasta vehículos o inmuebles,
situación que ha estado generando intranquilidad en la población trabajadora, y
no solo de la que sale “a pie”. Estos hechos preocupan al empresariado,
especialmente a la cúpula que es parte del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep) y forma parte del Consejo Empresarial para la Prevención del
Crimen (Coneprec), que preside el empresario Celso Marranzini, y del que ocupa
la vicepresidencia Salvador Sánchez. De acuerdo con el vicepresidente del
Coneprec, Sánchez, es lamentable que el acercamiento con la Policía Nacional se
haya perdido, pero asegura que las reuniones van a ser retomadas porque el
empresariado está muy preocupado (Listín Diario).
No hay razones para subir
precio del arroz
En el país hay arroz suficiente para todo
este año, por lo que no hay razones válidas para que, al menos por ahora, se
registren alzas del producto, así lo aseguró el presidente de la Federación
Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), César Espaillat. Espaillat
consideró que si se han registrado alzas, como han reportado algunos
consumidores, es porque los comercios quieren incrementar sus márgenes de
beneficios. “Eso son problemas de las estrategias de ventas de cada negocio,
pero al por mayor los molineros no han subido el precio. No hay razón para eso
porque ahora tenemos suficiente arroz en existencia”, aseguró el líder arrocero
(Listín Diario).
Vendedores prefieren su
actividad comercial en la calle a un empleo
Los bajos salarios que ofrecen las empresas,
los extensos horarios, y las presiones a las que los someten los superiores,
son algunos de los motivos que argumentan vendedores para rechazar un empleo, y
dedicarse al cada vez más creciente negocio de venta de víveres, vegetales,
frutas en camiones y camionetas que estacionan en calles y avenidas. Están en
calles y avenidas de barrios populares, y aunque en menor proporción, también
en avenidas de zonas residenciales donde exhiben sus coloridos productos. Félix
Benz es un vendedor de limones, chinola, plátanos y auyama, y cuenta que está
en el negocio desde niño, porque se lo enseñó su padre. Dijo que a veces
invierte RD$15,000 en mercancías, pero que la ganancia depende de las ventas (Diario Libre).
Dos riesgos externos que
República Dominicana afronta: alza de tasas y petróleo
La economía dominicana enfrenta importantes
retos provenientes del entorno internacional durante lo que resta de 2006 y en
2017, pese a recibir vientos favorables de un buen desempeño de la economía de
Estados Unidos, el principal socio comercial del país. Tal vez el más inminente
es el posible incremento de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED), de
Estados Unidos, lo que encarecería el financiamiento de los mercados emergentes
(entre los cuales está República Dominicana), y podría inducir salidas de
capitales desde esos mercados. El 27 de mayo pasado, la agencia Reuters divulgó
una declaración de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, en la que
afirma que “es apropiado un incremento gradual y cauteloso de la tasa de
interés a un día”, y que “probablemente una medida de ese tipo en los próximos
meses sería apropiada” (Diario Libre).
Economistas consideran que
evasión del Itbis del 40% debe ser enfrentada
La afirmación del ministro administrativo de
la Presidencia, José Ramón Peralta, de que la evasión del Itbis en el país
ronda el 40%, pone el dedo en la llaga sobre una situación que todos conocen y
que al parecer nadie quiere corregir, dijo el economista Nelson Suárez.
Mientras el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, atribuyó la evasión del Itbis a
que las altas tasas del código tributario incentivan a realizar transacciones
fuera del sistema (Hoy).
Un lento comienzo de los
ingresos tributarios en el 2016
Como en otras ocasiones, publicados los datos
oficiales de los ingresos tributarios en el período enero-abril, revisamos el
desempeño de las recaudaciones, dado que típicamente en este cuatrimestre se
recauda el 35% de los ingresos, y que salvo que se produzcan ingresos
extraordinarios, la tendencia que muestran permite proyectar el resultado del
año con bastante certeza. Hasta abril de este año, los ingresos fiscales
(excluyendo las donaciones) totalizaron RD$163,225 millones, esto es RD$9,317
millones más que en 2015, equivalente a 6% de incremento (Hoy).
Presentarán en Argentina
iniciativa de desarrollo entre la República Dominicana y Haití
El Consejo Económico Binacional Quisqueya
(CEBQ), entidad binacional de República Dominicana y Haití que promueve las
alianzas público-privadas para inversiones de desarrollo, participará en la
novena edición de la Cumbre de Comunicación Política en Buenos Aires,
Argentina, y dará a conocer los proyectos que está llevando a cabo en la
frontera dominico-haitiana. La presentación de la iniciativa, su
conceptualización, avances y estado a la fecha, estará circunscrita en una de
las actividades principales de la Cumbre que en esta ocasión reunirá a
consultores, politólogos y expertos en comunicación de más de 25 países, con el
objetivo de dar a conocer este interesante experiencia del sector
público-privado de República Dominicana y Haití. El plan estratégico procura
desarrollar la frontera binacional, a través de la generación de empleo y
potenciando las bondades que tiene este eje de 400 kilómetros que les es común
como línea fronteriza (Acento.com; 7Días.com).
Cámaras de Comercio en favor de
empleos
El presidente de la Cámara de Comercio y
Producción de Santiago, Juan Manuel Ureña, ratificó el compromiso de la
institución para fortalecer la economía de la región.Ureña habló al enviar un
mensaje de felicitación a todas las Cámaras de Comercio del país por la
celebración de su día. Dijo que en el caso específico de la Cámara de Santiago,
queda evidenciado que en sus casi 102 años de existencia, su empeño para
promover la actividad económica, fortalecer los sectores representados y lograr
leyes apropiadas ha sido constante (El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Listín
Diario: Por una cumbre urgente sobre seguridad
Con el nivel de criminalidad que está
empujando al país a una peligrosa fractura social, urge que el Gobierno y los
sectores representativos de la sociedad se reúnan para decidir de qué forma,
entre todos, se puede enfrentar este fenómeno conturbador. Hay medidas que el
Gobierno puede adoptar directamente dentro de sus amplias atribuciones, mientras
los empresarios, las organizaciones profesionales, laborales y barriales, así
como las iglesias, están en capacidad de hacer sus propios aportes en toda
estrategia destinada a controlar el auge de la delincuencia. Este es un clamor
que se siente en todo el país (Listín Diario).
Médicos
explican que el aumento ofrecido no es de 68%, sino de un 15%
El tranque que se observa en las
negociaciones entre el Gobierno, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y demás
representantes del sector salud se agudizó luego de las informaciones sobre la
propuesta de aumento salarial del 68% y 39% hechas por las autoridades al
personal sanitario y a médicos. El presidente del Colegio Médico Dominicano
(CMD), Waldo Ariel Suero, dijo que el gobierno miente sobre el monto del
incremento de sueldos, además, de violar un acuerdo de confidencialidad
suscrito entre las partes envueltas en el diálogo de no revelar datos relativos
a las conversaciones hasta tanto se tenga una decisión final sobre todos y cada
uno de los puntos solicitados por los gremios de la salud (Diario Libre).
COPARDOM
propone pacto para lograr trabajo decente y empresas sostenibles
La Confederación Patronal de la
República Dominicana (COPARDOM) expuso aquí el interés de los empleadores
dominicanos por la realización de “un pacto por el empleo” que traiga como
resultado más y mejores puestos de trabajo y “más y mejores empresas
sostenibles”. El planteamiento fue hecho por el presidente de la entidad, Joel
Santos Echavarría, en el plenario de la Conferencia Internacional del Trabajo
2016, de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), a la que asiste una
delegación que integran, además de COPARDOM, la ministra de Trabajo, Maritza
Hernández, y representantes de los gremios laborales (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe).
CMD
niega acuerdo con gobierno sobre aumento salarial
El presidente del Colegio Médico
Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, reaccionó con asombro a las declaraciones
del Gobierno sobre una propuesta de aumento salarial de un 68% al sector salud.
Asegura que todo es falso, aunque admite que algunos elementos sobre tema
fueron discutidos en las reuniones que sostienen cada semana con la mediación
del rector de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSS), reverendo Padre
Jesús Castro Marte (La Información; 7Días.com).
SISALRIL
hace aclaración sobre ingreso de inmigrantes a Seguridad Social
La Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (SISALRIL) aclaró que con base a una iniciativa del Gobierno, el
Consejo Nacional de la Seguridad Social aprobó mediante resolución, la
inserción en el Sistema Dominicano de Seguridad Social de las personas
beneficiadas con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que cuenten
con la documentación oficial requerida, incluyendo contrato de trabajo vigente.
La entidad supervisora y reguladora de los Seguros Familiar de Salud y de
Riesgos Laborales, explica que a partir de la resolución 377-02, emitida por el
CNSS el 12 de noviembre de 2015, a los empleadores les corresponde gestionar la
incorporación de las personas beneficiarias del Plan Nacional de Regularización
de Extranjeros (Hoy; 7Días.com).
Banca
y Seguro
Superintendencia de Bancos
anuncia entrada en operación del Banco Múltiple Activo Dominicana SA
La Superintendencia de Bancos anunció al país
la entrada en operación del nuevo Banco Múltiple Activo Dominicana, SA, que
tendrá activos por RD$1,021,041,859.35 (mil veintiún millones cuarenta y un mil
ochocientos cincuenta y nueve pesos dominicanos con 35/100); pasivos por
RD$746,041,859.35 (setecientos cuarenta y seis millones cuarenta y un mil
ochocientos cincuenta y nueve pesos dominicanos con 35/100); y un patrimonio
neto ascendente a RD$275,000,000.00 (doscientos setenta y cinco millones de
pesos dominicanos con 00/100) (Diario Libre; El Nacional; El Caribe).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario