Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
20 de Junio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Autosuficiencia es vital para nueva ley
Sindicatos sugieren gravar a “los ricos
Cultivos que hospedan mosca estarán vedados hasta septiembre
Pacto fiscal: Cambios en el ITEBIS podrían perjudicar a los más
pobres
Opiniones encontradas sobre el pacto fiscal para fin de 2016
Revela comercio entre RD y Taiwán tuvo un monto de US$135.93
millones en 2015
Se incrementan un 25% las operaciones muelle de Haina
Codopyme fija posición sobre el proyecto de ley que crea el
Ministerio de Industria, Comercio y Pymes
Asocigar respalda a la lucha contra la informalidad en RD
No se busca aumentar impuestos, sino optimizar el gasto público
ONEC ve importante preservar estado de derecho en RD
Acoprovi calcula que el encaje financiaría 7,000 viviendas
La RD tiene 1,161 cooperativas, según asesor PE
Retos del DR-CAFTA en la agenda de la Semana Dominicana en Estados
Unidos
Oxfam: sequía puede producir crisis alimentaria en la región
fronteriza
Las exportaciones dominicanas hacia Haití han caído -19.1% entre
enero-abril de este año
Dice 'caos' en emergencias es reflejo de la actual crisis
Someterán a ARS nieguen cobertura
Profesores se quejan del nuevo sistema de calificación; dicen que
es muy “estresante”
Banco Popular reduce las comisiones para jóvenes a menos del 50%
Hoteles lanzan sitio web para reservas
Vicepresidenta NAP del Caribe revela ataques cibernéticos costaron
US$400 millones durante el 2015
Autosuficiencia es vital para
nueva ley
La nueva Ley sobre Seguridad Alimentaria y
Nutricional busca satisfacer la necesidad de alimentos a un segmento de la
población que no cuenta con los recursos para mínimamente acceder a estos, pero
¿Está la producción nacional preparada para suplirlos? De acuerdo al economista
Frank Tejada, esto podría ser posible siempre y cuando se cambie el modelo de
producción que haga al país autosuficiente; aunque es más fácil decirlo que
hacerlo (Listín Diario).
Sindicatos sugieren gravar a
“los ricos
Dirigentes sindicales expresaron que en el país no hay espacio para
el alza de impuestos y señalaron que el
único camino que le queda al Gobierno dominicano es gravar las ganancias de los
empresarios y “perseguir la evasión con firmeza”. En ese sentido, Rafael
“Pepe” Abreu, presidente del Consejo
Nacional de Unidad Sindical, precisó que no existe otra manera, al tiempo que
señaló que así lo planteará ese sector sindical, en caso de que el Gobierno
convoque a un diálogo con respecto al Pacto fiscal, que está pendiente de
aprobación (Listín Diario; Diario Libre).
Cultivos que hospedan mosca
estarán vedados hasta septiembre
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
dejó implementada aquí la veda para hospederos de la mosca blanca que afecta
los cultivos de vegetales y frutas con
la finalidad de romper el ciclo de la plaga y garantizar que el virus esté totalmente
ausente cuando se reabra el período de siembra y se protejan las plantaciones.
La veda impuesta por recomendaciones del Departamento de Sanidad Vegetal de la
entidad va dirigida a aquellos productos que sirven de hospederos a la mosca
blanca, como son: tomates, berenjenas, ajíes, tabaco, molondrones, algodón,
habichuelas, melón, sandía, pepino, auyama, cundeamor, musú, calabaza,
calabacines, entre otros, e inicia desde el primero de julio hasta el 30 de
septiembre (Listín Diario).
Pacto fiscal: Cambios en el
ITEBIS podrían perjudicar a los más pobres
El debate sobre la pertinencia y el alcance
de un pacto fiscal continúa generando posiciones a favor y otras en contra,
aunque son más las que lo favorecen. También son divergentes las opiniones
acerca de dónde saldrán los recursos que el gobierno dice necesitar, pero
cuando se barajan opciones como la de tocar el ITEBIS, ya sea para subirlo o
ampliar su base, serían los pobres los más perjudicados, porque son los más
beneficiados con las exenciones. Según la firma de consultores Deloitte, aunque
los productos exentos son los mismos para todos los consumidores, el 20% de los
de más bajos ingresos se benefician de la exención del ITEBIS en el 53% de los
productos que consumen. La firma observa que aunque los productos exentos de
ITBIS son los mismos para todos los consumidores, “su impacto directo en el
bolsillo es distinto (...) dependiendo de quién consume” (Diario Libre).
Opiniones encontradas sobre el
pacto fiscal para fin de 2016
El tema de los impuestos, que ha cobrado
importancia en los últimos días, se ha venido relacionado con la necesidad de
crear un pacto fiscal que permita revolucionar todo el sistema impositivo del
país, que es lo que esperan muchas personas, pero lo que mucha gente se pregunta
es si este convenio podría lograrse en lo que queda de este año. El economista
senior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES),
Miguel Collado, manifestó que si existe una real voluntad entre los distintos
actores sí se podría lograr un pacto fiscal antes de que termine el 2016. En
tanto que el economista Miguel Ceara Hatton entiende que en estos momentos no
es necesario un pacto fiscal (Diario Libre).
Revela comercio entre RD y
Taiwán tuvo un monto de US$135.93 millones en 2015
El Ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, reveló que el comercio total entre la República Dominicana y
Taiwán para el año 2015, fue de US$135.93 millones, y señaló que el país en uno
de los diez socios más importantes de América Latina y el primero de la región
del Caribe, de esa nación. Destacó que las operaciones que mantienen distintas
empresas taiwanesas en diferentes parques industriales dominicanos, generan un
alto impacto en términos de empleo e inversión, que superan los 20 millones de
dólares, y generan más de 3 mil empleos directos e indirectos (El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Se incrementan un 25% las operaciones
muelle de Haina
El director de la Autoridad Portuaria
Dominicana (Apordom), Mayobanex Escoto, dijo que las operaciones del muelle de
Haina han presentado un incremento de cerca del 25% en comparación con los
primeros cinco meses del año pasado, lo que implica un mayor movimiento de
mercancías. Reveló que cerca del 80% de las mercancías que maneja la ciudad de
Santo Domingo y parte del interior del país pasa por esa terminal portuaria.
Señaló que está enfocado en desarrollar los puertos y la seguridad portuaria
del país, citando como ejemplo que la terminal de Haina fue certificada por
cumplir con todos los estándares internacionales (Hoy).
Codopyme fija posición sobre el
proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes
La Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (Codopyme) fijo su posición sobre en 1ra lectura por el senado
de la república del proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria,
Comercio y Pymes. En declaración ofrecidas por Issachart Burgos, presidente de
la entidad, dijo que desde que se inició la formulación de esta propuesta de
ley Codopyme se ha opuesto a parte de su contenido, ya que en el artículo 30 de
dicha pieza legislativa se propone derogar de la Ley488-08 sobre el Régimen
Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las MIPYMES, entre otros
artículos (Hoy).
Asocigar respalda a la lucha
contra la informalidad en RD
La Asociación Dominicana de la Industria del
Cigarrillo (Asocigar) expresó su respaldo a la lucha contra la informalidad
comercial, considerada como uno de los principales retos económicos que
enfrenta el gobierno. Sostiene que para contrarrestar el crecimiento de esa
problemática es imprescindible contar con voluntad política. Asocigar
reflexiona sobre el fenómeno económico de evasión de impuestos, que es en gran
medida parte responsable del actual déficit fiscal que atraviesa el Estado (Hoy; Acento.com).
No se busca aumentar impuestos,
sino optimizar el gasto público
El contralor general de la República, Rafael
Antonio Germosén Andújar, afirmó que la implementación de una nueva reforma no
busca aumentar más impuestos sino optimizar el gasto. “No habrá más aumentos de
impuestos”, lo que se busca es hacer más eficiente el gasto, dijo el
funcionario luego de salir de las oficinas de la defensoría del pueblo, a quien
realizó una visita de cortesía. Al ser cuestionada sobre el mismo tema, la
defensora del pueblo, Zoila Martínez, expresó que de aplicarse una reforma
fiscal debe ser consensuada entre todos los sectores. Martínez planteó que se
debe buscar la manera en que los más pobres no sean cargados con más impuestos
(Hoy).
ONEC ve importante preservar
estado de derecho en RD
La Organización Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC) llamó a que se preserve el respeto y cumplimiento del marco
regulatorio y el debido proceso legal, ya que ambos son pilares de la seguridad
jurídica del país y garantía para el sostenimiento de la inversión local y
extranjera en la República Dominicana.
Antonio Ramos, presidente de la ONEC, dijo que acciones como la intentada por
un grupo de personas que pretendió ingresar a la fuerza a las instalaciones de
Bepensa Dominicana no deben permitirse, por lo que expresó que esa entidad se
solidariza en esta circunstancia con esa empresa que es uno de los principales
suplidores de mucho de sus miembros. Destacó la importancia de esa empresa,
debido a que aporta una gran cantidad de empleos, directos e indirectos
formales al país (La Información).
Acoprovi calcula que el encaje
financiaría 7,000 viviendas
La Asociación de Constructores y Promotores
de Vivienda (Acoprovi) calculó que podrían financiarse entre 6,000 y 7,000
viviendas de bajo costo si los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y
préstamos colocan RD$5,354.3 millones para préstamos.Ese monto que refiere el
presidente de la organización, Héctor Bretón, representa la parte pendiente de desembolsar
de los RD$10 mil millones del encaje legal que autorizara la Junta Monetaria en
26 de marzo del año 2015 para otorgar préstamos para viviendas. La petición
para la colocación de los fondos la hizo el gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu, en una reunión con los ejecutivos de la Asociación de
Bancos Comerciales (ABA) y La Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y
Préstamos. Según Valdez Albizu, con ese dinero se estaría colaborando para que
las personas de escasos recursos puedan adquirir un techo digno (El Caribe).
La RD tiene 1,161 cooperativas,
según asesor PE
El asesor del Poder Ejecutivo en materia
cooperativa, Williams Medrano, afirmó que ese sector registra un crecimiento de
un 72% y maneja un monto superior a los RD$80,000 millones. Indicó que el
cooperativismo del país está en su mejor momento, porque alcanza cerca del 4%
del Producto Interno Bruto (PIB). El funcionario manifestó que las cooperativas
de República Dominicana cuentan actualmente con más de un millón 900 mil
asociados, equivalentes a un 20% de la población (El Caribe).
Retos del DR-CAFTA en la agenda
de la Semana Dominicana en Estados Unidos
La Semana Dominicana en Estados Unidos
(SemDomUSA), iniciativa que organiza la Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (AMCHAMDR), fue inaugurada con el izamiento de bandera en
la residencia del embajador dominicano en Washington, José Tomás Pérez. Al
igual que el pasado año, un grupo de 50 miembros de la delegación que ha
viajado desde la República Dominicana se unió a otros invitados para dar inicio
a una iniciativa que busca estrechar los lazos entre la República Dominicana y
Estados Unidos e impulsar la imagen del país ante su principal socio comercial.
Gustavo Tavares, presidente de AMCHAMDR; y Roberto Herrera, presidente del
Comité Organizador, tuvieron a su cargo las palabras inaugurales, en un acto en
el que el embajador Pérez explicó los principales aspectos que marcan la actual
agenda bilateral de la relación (Acento.com).
Oxfam: sequía puede producir
crisis alimentaria en la región fronteriza
El prolongado período de sequía ha tenido un
impacto particularmente “severo” en la agricultura de algunas provincias
fronterizas, que expone a sus pobladores a una eventual situación de crisis
alimentaria, alertó el director en el país de la organización no gubernamental
Oxfam. Ante este panorama, Raúl del Río subrayó la necesidad de que las
instituciones del Estado se coordinen y articulen sus programas e iniciativas
asistenciales, especialmente de apoyo a los pequeños agricultores que
predominan en la zona. Indicó que las secuelas de la sequía en provincias como
Montecristi y Dajabón se sintieron incluso con mayor intensidad que en años
anteriores durante el primer cuatrimestre del 2016, coincidiendo además con los
efectos locales del fenómeno El Niño (Acento.com).
Las exportaciones dominicanas
hacia Haití han caído -19.1% entre enero-abril de este año
El impedimento impuesto por las autoridades
haitianas a la entrada de 23 productos de origen dominicano por la vía
terrestre provocó un impacto en las exportaciones dominicanas hacia Haití de
-4.9% el año pasado. Esa reducción en las exportaciones locales hacia el vecino
país es a pesar de que la restricción es efectiva desde el último trimestre del
año pasado (1 de octubre de 2015). Por eso, el impacto en la caída de las
exportaciones dominicanas hacia su segundo socio comercial mundial ha sido más
pronunciado en lo que va de este año, con una caída de -19.1% hasta abril. Las
estadísticas de exportaciones dominicanas hacia Haití registran variaciones de
acuerdo con la institución que hace el levantamiento, debido a la incidencia
que tiene el intercambio comercial informal. Sin embargo, en sentido general,
las exportaciones dominicanas hacia Haití promedian los RD$1,050 millones
anuales en el último lustro, tanto en la base de datos de la Dirección General
de Aduanas (DGA) como del Centro de Exportación e Inversión de República
Dominicana (CEI-RD) (ElDinero.com).
Dice
'caos' en emergencias es reflejo de la actual crisis
Querer ingresar un paciente en
cualquier hospital público de la capital es un verdadero “lío” por falta de
camas, asegura el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), quien
entiende que el caos en los servicios de emergencias es un reflejo de la
realidad de la condición de los hospitales y del sector salud dominicano. El
doctor Waldo Ariel Suero dijo que esa situación de crisis que afecta los
servicios de salud se debe a que hasta el momento las autoridades solamente
ponen parches a los problemas y no hacen el cambio radical que requiere el
sistema, que debe abarcar mayor presupuesto (Listín Diario).
Someterán
a ARS nieguen cobertura
El
director ejecutivo de la
Coalición Dominicana de ONG por la Defensa de la Salud (Cododsalud)
advirtió que se procederá a demandar judicialmente a todas las Administradoras
de Riesgos de Salud (ARS) que nieguen cobertura a afiliados con enfermedades de
altos costos. Eddis Castillo Astacio informó que esa entidad cuenta con un
equipo de abogados que ofrecerá sus servicios legales, de manera gratuita a
aquellos pacientes con enfermedades como insuficiencia renal crónica, cáncer y
otras patologías contempladas en el grupo nueve de la Resolución 375-02 emitida
por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, que sean víctimas de la
negación de servicios (Listín Diario).
Profesores
se quejan del nuevo sistema de calificación; dicen que es muy “estresante”
El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación
Dominicana de Profesores (ADP) hizo un llamado a los miembros de ese gremio a
rechazar el nuevo registro de grado para el próximo año escolar por ser un
instrumento “estresante” que demanda hasta ocho horas de trabajo extra. “Este
nuevo registro ha implicado una sobrecarga a los maestros y las maestras,
tienen que escribir setenta y siete veces el nombre de un alumno”, aseguró
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP. Afirmó que hay docentes que han
presentado enfermedades ligadas al estrés, debido a que los maestros han tenido
que emplear hasta ocho horas de trabajo en sus hogares (Diario Libre).
Banco Popular reduce las
comisiones para jóvenes a menos del 50%
El Banco Popular estableció una política de
reducción del 50% o más sobre las comisiones y otros cargos en los productos de
sus clientes de entre 18 y 29 años de edad, como respuesta a la demanda de los
nuevos clientes del sistema financiero pertenecientes a la denominada
Generación del Milenio, que representan más del 22% de los clientes del banco y
un 5% del volumen de negocio. De acuerdo con la institución, un cliente joven
del Popular puede abrir la Cuenta Digital Joven con un depósito inicial RD$500
pesos, solo un 25% de lo que necesita un cliente tradicional. Esta cuenta no
genera además cargos por bajo balance ni por manejo de cuenta, retiros en
cajeros automáticos del Popular, ni tampoco cargo mensual por el uso de la
tarjeta de débito internacional (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com).
Hoteles lanzan sitio web para
reservas
Pequeños hoteles de 18 países de América y el
Caribe lanzaron en Costa Rica un sitio web que funcionará como un centro de
reservas, informaron los organizadores de la actividad. La Red Interamericana y
del Caribe de Pequeños Hoteles (Incaph), la cual impulsa esta iniciativa,
indicó que el objetivo es facilitar a los turistas de todo el mundo el acceso a
información sobre dónde pueden hospedarse en un “pequeño hotel” y hacer sus
reservas. Desde la página www.pequeñoshoteles.com los usuarios tendrán la
facilidad para reservar en hoteles que ofrecen de 5 a 50 habitaciones, atención
personalizada, tarifas asequibles y un servicio de calidad (Diario Libre).
Vicepresidenta NAP del Caribe
revela ataques cibernéticos costaron US$400 millones durante el 2015
La vicepresidenta ejecutiva del Network
Access Point (NAP) del Caribe, María Waleska Álvarez, aseguró que los ataques
cibernéticos costaron más de US$400 millones a empresas, entidades financieras
e instituciones del mundo durante el 2015, al tiempo que indicó que ese período
cerró “posiblemente como el año donde se ha registrado mayores amenazas en
término de seguridad cibernética”. Álvarez hizo el señalamiento al intervenir
en el panel sobre “Mejores prácticas para implementar estrategia de
ciberseguridad, con la colaboración pública y privada en América Latina: Modelo
múltiples partes interesadas”, que tuvo lugar en el LXVII Congreso y Feria
Iberoamericana de Seguridad de la Información (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario