Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Junio , 2016
No de ayer,
sino de hace cuatro años (6 de Junio, 2012), y preparándonos para lo que viene,
recomiendo este artículo de Pavel Isa Contreras: LA
TRAGEDIA FISCAL.
Ver: http://red-formando.blogspot.com/2012/06/desde-otra-optica-reforma-fiscal.html
INDICE
En discusión lineamientos del
pacto fiscal
El gasto tributario: visto desde
el cristal de la racionalización
Lecheros pedirán que se extienda
desayuno escolar
República Dominicana eleva
exportaciones a 10 mil millones dólares al año
Indotel participaría en Asamblea
Mundial de Normalización de Telecomunicaciones de 2016
Shell anuncia licencia y acuerdo
con V Energy en República Dominicana ha terminado
Gobierno aumentará producción
apícola y ganadera en Villa Altagracia
CEI - RD anuncia Feria
Multisectorial de Exportación del 27 al
29 de junio en San Souci
Los más pobres soportan la misma
carga que los más ricos
CDEEE puede evitar pagos de hasta
US$100 MM
República Dominicana tiene el 2% de iniciativas de economía
colaborativa en A. Latina
Senador satisfecho por saldo deuda empresas zonas francas con el
Estado
El Seguro Nacional de Salud dice que invirtió casi dos millones de
pesos en la salud de sus afiliados
Peralta congela la nómina del Gobierno Central al 31 de mayo
BID reconoce labor Gobierno dominicano en empoderamiento de la
mujer
Circula propuesta Gobierno aumento 39% a médicos
RD y países región deben crear facilidades diálogo Venezuela
Están de acuerdo con pacto, pero sin renunciar a conquistas
Los jóvenes ocuparon el 71.27% nuevos empleos
Programa del BR impulsa proyectos
Banca Solidaria otorgará RD$5,000 MM en créditos
BanReservas y organismo de la OEA firman acuerdo para apoyar a
emprendedores
Mipymes han recibido financiamiento por RD$1,724 MM
BHD León Puesto de Bolsa y CEPM
concluyen primer intercambio bursátil
Asimetrías de los mercados traban el desarrollo rural en la
región, según la FAO
Nuevo Canal de Panamá abre
oportunidades a industria tica
Economía
General
Agricultura propone fideicomiso para cacao
El Departamento de Cacao del Ministerio de
Agricultura propuso un plan de fomento de siembra de 50,000 tareas de la
materia prima para el chocolate, con el propósito de elevar los niveles de
producción de agua, ya que esta plantación mejora los niveles de humedad. José
González, director de ese departamento, plantea la creación de un fideicomiso,
preferiblemente elaborado por Fiduciaria Banreservas, con fines de que esas
agroempresas capten financiamiento del
Banco Agrícola, así como inversión privada local y foránea, para que sean
plantadas las miles de tareas de cacao que se propone el proyecto, a partir de
octubre de este año (Listín Diario).
En discusión lineamientos del pacto fiscal
El Gobierno, a través de Hacienda y de
Impuestos Internos, evalúa junto al sector privado la actual situación fiscal
de República Dominicana, con miras a iniciar las discusiones para aplicar el
Pacto Fiscal, contemplado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. Entre
las propuestas que están siendo evaluadas prima por parte del empresariado el
anteproyecto de reforma integral elaborada por el Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES); además de un análisis a cargo de
las dos propuestas que se elaboran desde el Gobierno, mediante el Ministerio de
Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); y que realiza un
economista del INTEC (Listín Diario).
El gasto tributario: visto desde el cristal de la racionalización
Recientemente, el presidente Danilo Medina
planteó la necesidad de revisar las exenciones fiscales, conocidas como Gasto
Tributario, como elemento importante de un Pacto Fiscal. Este gasto tributario se estima en RD$202,378
millones, un 6.5% del PIB, un número atractivo. Esta
revisión debe hacerse dentro de una estrategia de racionalización, como se
planteará en los diferentes Memorandos de Políticas Económicas dentro del nuevo
acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ahora
bien, cuando se analizan los supuestos y metodologías para la estimación de
gasto tributario, el resultado para el Gasto Tributario “Racionalizado” sería
mucho menor (Listín Diario).
Lecheros pedirán que se extienda desayuno escolar
Productores, procesadores e importadores de
leche se reunieron con las autoridades gubernamentales para analizar la
situación de crisis que atraviesa el sector ante el aumento en el mercado de
productos lácteos importados. El presidente del Consejo Nacional para la
Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), Arnaldo Gómez,
destacó que por primera vez todos los actores del sector lechero se encuentran unidos
buscando soluciones a la situación en que se encuentran (Listín Diario).
República Dominicana eleva exportaciones a 10 mil millones dólares
al año
El director ejecutivo del Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI_RD) reveló que las
exportaciones del país rondan unos 10 mil millones de dólares por año, y con
tendencia a seguir creciendo en el futuro. Jean Alain Rodríguez explicó que en
tan sólo una década las exportaciones han crecido en un 55 por ciento, con un
promedio anual de 4.5% (Diario Libre).
Indotel participaría en Asamblea Mundial de Normalización de
Telecomunicaciones de 2016
La Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT), anunció la celebración del 25 de octubre al 3 de noviembre en Yasmine
Hammamet (Túnez), de la Asamblea Mundial de Normalización de las
Telecomunicaciones de 2016 (AMNT-16), en la cual la República Dominicana a
través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) espera
tener una activa participación de la delegación técnica que asistiría al
cónclave mundial. La UIT y el gobierno de Túnez han firmado el Acuerdo de País
Anfitrión que oficializa las disposiciones de celebración de dicha Asamblea (Diario Libre).
Shell anuncia licencia y acuerdo con V Energy en República
Dominicana ha terminado
Shell anunció que la licencia de marca para
estaciones de servicio y el acuerdo para la distribución de lubricantes con V
Energy en República Dominicana ha terminado. “Shell confía en que encontrará a
una empresa local apropiada para mantener la marca. Es importante decir que los
lubricantes Shell continuarán siendo distribuidos a través de un nuevo macro
distribuidor”, indica la empresa. Eduardo Rodríguez, presidente de Shell, dijo
que la empresa de marca internacional ha construido una valiosa historia en el
país desde 1930, ofreciendo a los dominicanos combustibles y lubricantes de
clase mundial (Diario Libre; El Caribe).
Gobierno aumentará producción apícola y ganadera en Villa Altagracia
El Gobierno dio a conocer que a través del
Instituto Agrario Dominicano (IAD), inició la siembra de 3.000 tareas de pasto
y entregó 3.000 cajas para crianza de abejas a productores de San José del
Puerto, Villa Altagracia, provincia San Cristóbal. La entrega de las colmenas y
el inicio de la siembra de pasto se hace cumpliendo instrucciones del
presidente Danilo Medina, quien así lo prometió durante una visita sorpresa que
realizara recientemente, en la que manifestó el interés del Gobierno de
incrementar la producción de miel y mejorar la calidad de la leche y sus
derivados (El Nuevo Diario).
CEI - RD anuncia Feria Multisectorial de Exportación del 27 al 29 de junio en San Souci
Fue anunciada en esta ciudad la celebración
de la Feria Multisectorial de Exportación RD. Exporta 2016, del 27 al 29 de
este mes en el puerto de San Souci de Santo Domingo, que según las autoridades,
constituirá el evento de mayor envergadura de su índole jamás montado en el
país y en toda la región. El Director Ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Rodríguez, ofreció los
detalles en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción local, en
donde dijo, que más de 1,000 clientes interesados, provenientes de alrededor de
50 países, concurrirán a la cita coordinada por el CEI-RD (El Nuevo Diario; El Nacional).
Los más pobres soportan la misma carga que los más ricos
El primer Observatorio sobre el reparto de
los impuestos entre los hogares españoles, de la Fundación de Estudios de
Economía Aplicada (Fedea), revela que el IVA y las cotizaciones sociales hacen
que los más pobres soporten casi la misma presión fiscal que los ricos. Este
tipo de impuestos son conocidos como regresivos (dentro de la jerga económica),
puesto que no diferencian entre rentas más altas o más bajas. El tipo del IVA
es el mismo para una persona que gane 800 euros al mes que para otra que
ingrese 100.000 euros. De modo que los ciudadanos con menos renta suelen ver
gravada una mayor parte de la misma por este impuesto. Algo similar ocurre con
las cotizaciones sociales, que además cuenta con un tope por la parte alta (Hoy).
CDEEE puede evitar pagos de hasta US$100 MM
El fin de los llamados acuerdos de Madrid y
la correspondiente supresión de la cláusula que ahora manda indexar el precio
de la energía eléctrica a la cotización del fuel oil, le elimina al Gobierno un
costo contingente que pudiera representar hasta US$100.0 millones.Aunque el
precio del petróleo en baja desde mediados del 2014 inmovilizó el ajuste que
los combustibles provocaban en el costo de compra de energía de las
distribuidoras de electricidad, el hecho de que contractualmente se estableció
un tope de US$60.00 el barril para aplicar el mecanismo de indexación,
implicaba una amenaza para las finanzas del sector (El Caribe).
República Dominicana tiene el 2% de iniciativas de economía
colaborativa en A. Latina
El desarrollo y democratización de las
tecnologías de la información y comunicación (TIC) han propiciado la aparición
de la economía colaborativa, caracterizada por iniciativas que aprovechan
vacíos no suplidos por empresas tradicionales, aprovechan las sinergias de
personas que persiguen un mismo fin y, además, tienen un impacto social
significativo.
Aportan mayor eficiencia a los mercados, pues
facilitan la diseminación de las informaciones, de manera que dificulta que
algunos agentes se aprovechen de información privilegiada (ElDinero.com).
Senador satisfecho por saldo deuda empresas zonas francas con el
Estado
El senador por San Cristóbal, Tommy Galán,
reaccionó satisfecho porque 13 de 25 empresas de zonas francas que recibieron
préstamos del Estado en el 2007 con aval del Ministerio de Hacienda, los han
saldado con el pago de 18.5 millones de dólares. El presidente de la Comisión de
Presupuesto de la Cámara Alta dijo que para “rescatar” ese sector, en el 2007,
el Congreso Nacional mediante la Ley 174-07 aprobó un aval financiero por un
monto de RD$1,200 millones de pesos, autorizando así al Ministerio de Hacienda
a “garantizar” préstamos otorgados por la banca nacional a las empresas de
zonas francas (PoliticaEnRd.com).
Seguridad
Social y Laboral
El Seguro Nacional de Salud dice que invirtió casi dos millones de
pesos en la salud de sus afiliados
El Seguro Nacional de Salud (Senasa)
informa que invirtió más de RD$ 1,843 millones en servicios de salud de sus
afiliados del Régimen Contributivo en primer cuatrimestre del año. El director
ejecutivo de Senasa, Chanel Rosa Chupany, dijo que el monto supera en un 26%
los montos autorizados en el mismo período del 2015. Los servicios más
demandados fueron hospitalizaciones en general y especialidades básicas que
motivaron desembolsos por valores ascendentes a RD$ 252, 986, 590. En el año
anterior, en el mismo lapso, la inversión fue de RD$ 213 millones 010, 066.73
para un incremento de 19% (Diario Libre; El Nacional).
Peralta congela la nómina del Gobierno Central al 31 de mayo
Al 31 de mayo, la nómina pública del
Gobierno Central fue congelada en el tamaño que hasta ese día había logrado
alcanzar. En un oficio dirigido a todos los ministros, administradores de
instituciones centralizadas, descentralizadas y autónomas, José Ramón Peralta
dispuso la “prohibición de ingreso de nuevo personal a nómina fija y
contratación de personal por servicios prestados”. Peralta, en su condición de
Ministro Administrativo de la Presidencia, explica en el oficio que por
instrucciones del presidente Danilo Medina, “queda terminantemente prohibido”
el ingreso de nuevo personal, y que “queda suspendida” la contratación de
personal que ofrezca servicios fundamentados en la Ley 340-06 sobre Compras y
Contrataciones, o en la Ley 449-06 que la modifica. Además, ordena que los
contratos de personal, sustentado en esa norma, y que aún estén vigentes,
“deberán ser finalizados” al 31 de julio de 2016 (Diario Libre).
BID reconoce labor Gobierno dominicano en empoderamiento de la mujer
El presidente del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, reconoció la labor que realiza el
Gobierno dominicano para mejorar los indicadores de equidad de género y el
empoderamiento de la mujer en la República Dominicana. El presidente del
organismo multilateral hizo el reconocimiento durante el acto inaugural de la
Sexta Cumbre Mundial del Grupo de Trabajo de Género 2016 que se realiza en
Washington, DC, en presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana,
Margarita Cedeño, y que reúne a líderes del mundo empresarial y de los
organismos multilaterales en un evento de alta envergadura (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional).
Circula propuesta Gobierno aumento 39% a médicos
El Gobierno propuso un aumento de
hasta un 39% para los médicos, enfermeras, auxiliares, bioanalistas y
psicólogos, además de otorgar la pensión a más de 6,000 empleados con el sueldo
equivalente al monto del último salario, más incentivos. El planteamiento fue
hecho durante las conversaciones que desarrolla el sector salud con el
Gobierno, luego de que iniciaran el diálogo por el reclamado aumento salarial.
La propuesta precisa que las pensiones incluyen a todos los empleados que estén
en trámite de pensión, personal con alguna dificultad de salud y empleados con más
de 65 años de edad y 20 años de servicio (Hoy).
RD y países región deben crear facilidades diálogo Venezuela
La República Dominicana y los países
de la región deben crear las condiciones y facilidades para que la oposición y
el Gobierno venezolano puedan dialogar durante la asamblea general ordinaria de
la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en el país del 13
al 15 de este mes. Estas declaraciones las hizo el ministro de Relaciones
Exteriores Andrés Navarro, quien dijo que ellos deben encontrar los mecanismos
de diálogo y definir las rutas para solucionar sus problemas en el marco del
orden constitucional que los rige (Hoy).
Están de acuerdo con pacto, pero sin renunciar a conquistas
La Confederación de Trabajadores
Unitaria (CTU) afirmó que apoya la creación de un pacto por el empleo que
garantice más y mejores puestos de trabajo, pero sin eliminar las conquistas
que los trabajadores han adquirido en los últimos años. El secretario general
de la entidad, Francisco Ramírez, destacó que dentro de este pacto se debe
incluir las garantías que necesitan los trabajadores para que puedan
organizarse en sindicatos y hacer negociaciones colectivas, un derecho que hoy
en día no existe. Dijo que se necesita un crecimiento económico del país, pero
que exista un derrame de estas riquezas y una de las mejores vías para lograrlo
es a través de los salarios (Hoy).
Los jóvenes ocuparon el 71.27% nuevos empleos
El 71.27% de los nuevos puestos de
trabajo creados en la República Dominicana durante el 2015 fueron ocupados por
personas de entre 16-34 años, según informó la ministra de Trabajo, Maritza
Hernández. Hernández hizo esta afirmación al dirigirse a los Estados
participantes de la 105 Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
(OIT), que se realiza en Ginebra, Suiza. Señaló que el 29.55% de todos los
nuevos empleos fue ocupado por el grupo poblacional que está en la franja de
los 20 a 24 años. Indicó que en el año 2015, el 37% de los nuevos puestos de
trabajo fue ocupado por mujeres, con un crecimiento cercano al 2% de la
incorporación femenina al mercado laboral (Hoy).
Banca
y Seguro
Programa del BR impulsa proyectos
En poco más de uno año el programa CREE
Banreservas ha colocado RD$18 millones en manos de seis jóvenes emprendedores
que con estos recursos han logrado encaminar novedosos proyectos tanto en
República Dominicana como en el exterior. Esta información la ofreció el administrador
general del Banreservas, Enrique Ramírez, tras firmar un acuerdo de cooperación
con Young Americas Business Trust (YABT), una organización que trabaja en
cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), con la
finalidad de continuar ampliando las oportunidades de negocios de los jóvenes
en el país. Ramírez
explicó que el programa CREE Banreservas fue creado el año pasado con un fondo
de RD$20 millones y que a lo interno del banco se está gestionando la
aprobación de RD$20 millones más para continuar impulsando las iniciativas de
los emprendedores dominicanos (Listín Diario).
Banca Solidaria otorgará RD$5,000 MM en créditos
El acceso al crédito es vital para mantener
con vida cualquier negocio. Cuando se trata de las micro, pequeñas y medianas
empresas, este apoyo es aún más importante. Ante tal escenario, Banca Solidaria
prevé desembolsar durante este año unos RD$5,000 millones de pesos en créditos,
así lo informó a LISTÍN DIARIO, la directora de la entidad, Maira Jiménez. De
ese monto, en lo que va de año, unos 40,000 micro-empresarios han accedido a
préstamos por un valor de RD$1,900 millones. Estos créditos que ofrece Banca
Solidiaria van desde RD$3,000 hasta medio millón pesos, con bajas tasas de
interés que van de 8 a 12%, explicó Jiménez (Listín Diario).
BanReservas y organismo de la OEA firman acuerdo para apoyar a
emprendedores
El Banco de Reservas firmó un acuerdo de
cooperación con el Young Américas Business Trust (YABT), una organización
afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene la finalidad de contribuir al
desarrollo de oportunidades de negocios para los jóvenes emprendedores en
Latinoamérica, el Caribe y a nivel global. Enrique Ramírez Paniagua,
administrador general de BanReservas, explicó que con esta alianza YABT y el
Banco aportarán al bienestar de los jóvenes que tienen proyectos diversos y
posibilidades reales de ponerlos en práctica, a través de programas enérgicos y
audaces de emprendimiento (El Nacional).
Mipymes han recibido financiamiento por RD$1,724 MM
La Fundación Reservas del País ha dispuesto
alrededor de 1,724 millones de pesos para las microempresas, canalizados a
través de 35 cooperativas y asociaciones sin fines de lucro. Estos datos fueron
ofrecidos por la directora ejecutiva de esa entidad, Rosa Rita Álvarez, en
ocasión de celebrarse este 8 de junio el Día Nacional de la Pequeña y Mediana
Empresa. Álvarez indicó, además, que esos recursos han sido colocados en unos
31 mil préstamos en todo el país, con un monto promedio de 55,700 pesos,
generando y fortaleciendo más de 63 mil empleos (El Nacional).
BHD León Puesto de Bolsa y CEPM concluyen primer intercambio
bursátil
BHD León Puesto de Bolsa realizó con éxito la
colocación de la primera oferta pública de intercambio bursátil voluntario en
el mercado de valores dominicano, por valor de US$75 millones del Consorcio
Energético Punta Cana (CEPM). El monto total del programa de emisiones de bonos
es de US$100 millones. Mediante este programa, los inversionistas de bonos de
series existentes tuvieron la oportunidad de cambiar, de manera voluntaria, sus
bonos con vencimientos en los años 2016, 2017 y 2019 por los emitidos por el
Consorcio Energético Punta Cana Macao, con vencimiento en el 2026, asimismo, de
recibir una prima y actualizar sus portafolios (ElDinero.com).
Internacional
Asimetrías de los mercados traban el desarrollo rural en la región,
según la FAO
El desarrollo rural en América Latina
requiere reducir las asimetrías políticas y económicas que puedan existir entre
los diversos actores enfrentados, señaló el experto de la FAO Luiz Carlos
Beduschi. En un seminario en Roma, el especialista brasileño de la oficina de
la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para
Latinoamérica y el Caribe destacó que uno de los problemas para el desarrollo
rural en la región está relacionado con la “dualidad de la cadena productiva”.
Esto hace que convivan las grandes fincas con los pequeños agricultores dentro
de un sistema del que “se aprovecha quien mejor está posicionado”, teniendo en
cuenta la concentración existente de la tierra y del capital educativo, aseguró
Beduschi (Acento.com).
Nuevo Canal de Panamá abre oportunidades a industria tica
La inauguración, el 26 de junio, del tercer
juego de esclusas del Canal de Panamá debe beneficiar a varios sectores de
actividad, entre ellos los desarrolladores de los centros
comerciales-industriales panameños, los transportistas de gas natural licuado,
y las constructoras de los puertos en el mar Caribe y el océano Atlántico. Se
ha hablado recientemente de otros proyectos interoceánicos en la región,
especialmente en Costa Rica, México y Nicaragua. Pero al menos en el corto
plazo, existiría la oportunidad para los empresarios costarricenses de invertir
en los nuevos centros comerciales-industriales panameños, ubicados en ambos
extremos del canal, ya que no parece probable que los demás proyectos compitan
con el negocio de la logística global (LaRepública.net).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario