Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
15 de Junio , 2016
Aquellas personas que no están dispuestas a
pequeñas reformas,
no estarán nunca en las filas de los hombres que
apuestan
a cambios
trascendentales
(Mahatma
Gandhi).
INDICE
Industria local busca
suplir a zonas francas
Empresarios esperan
convocatoria a pacto
Ministro de Industria y Comercio justifica alzas constantes en precios
de los combustibles
Economista valora el bajo
nivel de inflación
Productores de leche
valoran disposición gubernamental
ANJE conversa sobre retos
y futuro de RD con presidente Medina
RD ahorraría 2.8% del PIB
si elimina filtraciones en subsidios y exenciones
Comerciantes respaldan
pacto fiscal
Barrick Pueblo Viejo gana
Premio Silver Anvil a la Excelencia
CEBQ llama a aprovechar
oportunidades para el desarrollo de las regiones fronterizas
Informalidad, la otra cara
de la industria láctea dominicana
Empresarios de zonas francas participarán en misión comercial a Cuba
Expertos de Iberoamérica
en derecho laboral tratan sobre “tercerización del mercado de trabajo”
Informe
PNUD reitera lo sabido sobre población vulnerable
Alvarado
dice hospitales del IDSS no han pasado al SNS
Ahorrar es urgente ante
debilidad fiscal
Reguladores de bolsa
necesitan autonomía
“Valores” reconoce a BHD
León
Banreservas amplía red de
cajeros ATM para hacer depósitos
Superintendente reitera
deseo de crear incentivos fiscales para emisión acciones
Economía
General
Industria
local busca suplir a zonas francas
La industria nacional se
prepara para suplir materias primas a las empresas de zonas francas que operan
en el país. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Consejo Nacional de
Zonas Francas de Esportación (CNZFE), la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), el Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (Proindustria), y la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), firmaron un convenio para promover encadenamientos productivos que
permitan a las industriales nacionales suministrar insumos a las cerca de 600
empresas de Zonas Francas que existen en el país. El ministro de Industria y
Comercio, José del Castillo Saviñón, destacó la importancia de este tipo de
acuerdo para el fortalecimiento de la industria nacional (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com; El
Caribe).
Empresarios
esperan convocatoria a pacto
Ante la manifiesta
disposición del Gobierno, el sector empresarial dominicano espera casi con
ansias la convocatoria al impostergable pacto fiscal. Eso sí, no sin antes
concluir el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. Sin embargo,
hasta el momento los empresarios no han sido convocados, al menos formalmente,
para tratar el tema, según indicó el
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán. Asimismo, el presidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos De Moya,
reiteró que los empresarios están conscientes de la necesidad de un pacto
fiscal y dijo que en este sentido el Gobierno dominicano y el sector privado
están en plena sintonía.
“Debemos sentarnos en una
mesa de diálogo y vamos a empezar a conversar sobre cuáles son las cosas que
debemos reducir y cuáles son las cosas que debemos aumentar. Estamos a la
espera de que el Gobierno dominicano nos invite a la mesa del diálogo para
nosotros dejar saber nuestra propuesta”, manifestó De Moya.
De Moya destacó la
importancia de reducir la evasión, la falsificación y los impuestos que no son
pagados por el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS).
Mientras, en una actividad
en la que coincidió con De Moya, el ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, aseguró que la convocatoria al pacto fiscal será una de las
primeras tareas de la próxima gestión de Danilo Medina (Listín Diario).
Ministro de Industria y Comercio justifica alzas constantes
en precios de los combustibles
El ministro de Industria y
Comercio, José del Castillo Saviñón, justificó
este martes el constante aumento en los precios de los combustibles con
el alza que ha estado experimentando el barril del petróleo en las últimas
semanas.
Del Castillo Saviñón
aseguró además, que la situación pudiera tornarse peor de no ser por el
subsidio de mil millones de pesos que el gobierno aplica cada año a los
derivados del petróleo.
El ministro de industria y
comercio quien destacó la necesidad de una reforma tributaria, informó que
todos los sectores sociales serán convocados para participar en una reunión
sobre pacto fiscal (Proceso).
Economista
valora el bajo nivel de inflación
El economista Haivanjoe NG
Cortiñas, al evaluar el tema del comportamiento de los precios en la economía
dominicana, consideró que por primera vez desde 1987 hasta 2016, la tasa de
inflación ha sido negativa durante cuatro meses en forma consecutiva. NG
Cortiñas agregó que el hecho que la inflación se haya situado en 0.67% negativa
durante el período enero-abril de este año es muestra de que el ingreso
monetario de la población no está siendo perjudicado por el incremento de los
precios, sino lo contrario, el poder adquisitivo de los salarios no se ha
deteriorado por ese concepto en el primer cuatrimestre de 2016 (Listín Diario).
Productores
de leche valoran disposición gubernamental
El presidente de la Asociación
Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, aseguró que el
sector ganadero “comienza a ver la luz al final del túnel” con el anuncio de
que en lo adelante las autoridades no permitirán la entrada al país de
productos lácteos importados sin su etiqueta en idioma español ni registro
sanitario. Dijo que Aproleche acoge las declaraciones ofrecidas en ese sentido
por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien
sostuvo una prolongada reunión con funcionarios de las instituciones que están
directamente involucradas en adoptar las decisiones sobre el particular, y
contribuir a una competencia justa entre productores e importadores (Listín Diario; Diario Libre).
ANJE
conversa sobre retos y futuro de RD con presidente Medina
La Junta Directiva de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), que preside Osvaldo Oller
Bolaños, realizó una visita al Presidente Danilo Medina a fin de conversar
sobre temas prioritarios y de interés para el futuro de la República Dominicana
de cara a alcanzar un desarrollo institucional, social y económico de manera
sostenible. Los directivos de la Asociación y el presidente Medina conversaron
sobre los avances alcanzados en materia educativa y otros logros de la presente
gestión. Igualmente, plantearon los desafíos de la próxima gestión, entre los
que se destacaron los pactos eléctrico y fiscal, la eficientización del
transporte de cargas y de pasajeros, la reforma del mercado de trabajo y su
regulación, el fortalecimiento de políticas públicas a favor del emprendimiento e innovación, el
fortalecimiento institucional y la independencia del sistema de justicia, entre
otros temas de interés nacional (El Nuevo Diario; Acento.com).
RD ahorraría
2.8% del PIB si elimina filtraciones en subsidios y exenciones
República Dominicana
podría ahorrar el 2.8 por ciento de su producto interno bruto si elimina las
filtraciones en las transferencias y subsidios a través de los programas
sociales, energía y gasto tributario, plantea el libro Ahorrar para
Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe Pueden Ahorrar Más y Mejor.
Según los datos del libro, que forma parte de las publicaciones insignia del
BID sobre Desarrollo en las Américas, República Domincana sería el tercer país
de la región que más se ahorraría por esos conceptos, después de Argentina y
Bolivia (Hoy).
Comerciantes
respaldan pacto fiscal
El presidente del Frente
Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC), Jhovanny
Leyba, mostró su respaldo a iniciar las conversaciones para arribar a un pacto
fiscal que calificó de “oportuno y necesario para sentar las bases del
desarrollo presente y futuro de la República Dominicana”. Leyba, quien también
es consultor comercial del presidente Danilo Medina, dijo que los comerciantes
de todo el país “seremos los primeros en sentarnos a la mesa, para propiciar un
diálogo colectivo con todos los sectores de la vida nacional, es pos de
estructurar un pacto fiscal justo, equilibrado y eficiente, que es lo que
necesita el Estado para destinar mayores recursos a la seguridad, salud,
educación, vivienda y empleo” (El Nacional).
Barrick
Pueblo Viejo gana Premio Silver Anvil a la Excelencia
La Asociación de Relaciones
Públicas de América otorgó el reconocimiento a la excelencia por mejor Gestión
de la Reputación a la empresa Barrick Pueblo Viejo, en su categoría, por los
resultados de la implementación de su estrategia de comunicación El Nuevo
Amanecer de la Minería en la República Dominicana de 2014-2015. Barrick Pueblo
Viejo obtuvo el Premio a la Excelencia en Gestión de la Reputación, en el
renglón de empresas con ventas entre 500 millones a 10 billones de dólares (El Nacional; Acento.com).
CEBQ llama a
aprovechar oportunidades para el desarrollo de las regiones fronterizas
En el marco de la XI
Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en la ciudad de Buenos
Aires, Argentina, el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ) aprovechó el
escenario para llamar la atención a empresarios, periodistas, académicos, y
consultores de más de 25 países del mundo sobre la necesidad de fomentar las
alianzas público-privadas que busquen el desarrollo de las fronteras. La
representante del CEBQ en la Cumbre, Elena Crespo, explicó en este evento, que
reunió a alrededor de 2.000 personas, la necesidad de articular estrategias
público-privadas en las zonas más vulnerables para impulsar una nueva visión de
desarrollo y progreso (Acento.com).
Informalidad,
la otra cara de la industria láctea dominicana
República Dominicana posee
una industria láctea formal que cumple con todos los estándares de calidad
internacional, que ha adoptado las últimas tecnologías y es, en muchos casos,
referente en la región. Pero hay otra cara que no tiene el color de la leche.
Se trata de los altos niveles de informalidad, principalmente porque existen
cientos de queserías que operan sin registro sanitarios a la luz de las
autoridades. Los ganaderos dominicanos, que por un lado se benefician de esa
informalidad porque suplen materia prima a esas pequeñas queserías, también se
quejan de las importaciones masivas por parte de las grandes industrias,
generando preocupación por el supuesto efecto negativo sobre la ganadería
lechera nacional. La informalidad en que operan cientos de queserías en
diversas zonas del país se ha constituido en uno de los principales problemas
de la industria láctea. La situación tiene dos lecturas: el impacto económico y
los riesgos a la salud (ElDinero.com).
Empresarios de zonas francas participarán en misión
comercial a Cuba
El Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en coordinación con la Embajada de Cuba
en nuestro País y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República
Dominicana, se encuentra organizando una misión de empresarios del sector zonas
francas y la ley 56-07 hacia Cuba, a celebrarse durante los días 26 de junio al
2 de julio próximos.
El objetivo principal de
dicha misión, es explorar el clima y oportunidades de negocios para los
empresarios dominicanos, que se han comenzado a perfilar debido a la apertura
al comercio internacional que ha venido mostrando ese país, así como promover
un acercamiento con las instituciones dedicadas al desarrollo económico en
Cuba, por considerar que esto puede contribuir al crecimiento de sus empresas.
La Delegación Dominicana
estará encabezada por el Vice canciller César Dargam, acompañado del
Viceministro de Desarrollo Industrial Vinicio Mella y Licda. Luisa Fernández
Durán, Directora ejecutiva del consejo Nacional de Zonas Francas, así como el
Lic. José Manuel Torres, Vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (ADOZONA). La misma estará también compuesta por más de 40
empresarios que operan bajo el régimen de zonas francas y la ley 56-07 en la
República Dominicana (Diario
Libre; Noticias
SIN).
Seguridad
Social y Laboral
Expertos de
Iberoamérica en derecho laboral tratan sobre “tercerización del mercado de
trabajo”
República Dominicana
reunirá a más de 50 especialistas en Derecho Laboral, de diferentes países de
América Latina, España y Portugal, durante evento que organiza La Academia
Iberoamericana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, en coordinación
con la Suprema Corte de Justicia (SCJ). La VI Jornada Científica sobre este
tema, que agrupa a los principales expertos y jurisconsultos del Derecho
Laboral y Seguridad Social de toda Iberoamericana, será aperturada por el ex
-vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, con la
presentación de una conferencia sobre; “Los Poderes del Empleador y los
Derechos Fundamentales de los Trabajadores” (El Nuevo Diario).
Informe PNUD reitera lo sabido sobre población vulnerable
El
economista Pavel Isa Contreras consideró que el informe sobre desarrollo humano
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reitera la
preocupación generada porque cerca de la mitad de la población dominicana puede
caer de nuevo en la pobreza “con cualquier brisita”. Planteó que esa
preocupación se dejaba entrever en el informe presentado por el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo hace unos meses, en el que se centró en
destacar que la población de clase media había sobrepasado a los pobres,
subrayando que la República Dominicana era un país de clase media, pero no
resaltando lo suficiente que todavía la mitad de la población vive en una
condición de vulnerabilidad muy significativa (Hoy).
Alvarado dice hospitales del IDSS no han pasado al SNS
El
director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Ramón Alvarado
Mendoza, dijo que todavía los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (IDSS) no están bajo la rectoría del SNS.Al hacer la aclaración, el
doctor Alvarado Mendoza expresó que a pesar de que los centros de salud del
IDSS debieron pasar a la rectoría del SNS a partir del 20 de enero pasado,
todavía esos hospitales, clínicas y policlínicas están bajo la dirección del
doctor Sabino Báez. “Ese tema es uno de los puntos que están en la agenda del
diálogo que estamos sosteniendo con los gremios del sector salud, y todavía no
se ha llegado a acuerdo al respecto”, observó el director ejecutivo del SNS (El Caribe).
Banca y
Seguro
Ahorrar es
urgente ante debilidad fiscal
América Latina y el Caribe
enfrentan una crisis de ahorro, con realidades fiscales y demográficas que
auguran un futuro difícil, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). De acuerdo al estudio, la región tendrá importantes desafíos
fiscales en los próximos años, y asegura que incrementar los ahorros sería una
de las claves para garantizar tanto el crecimiento como la fortaleza de las
economías. La tasa de ahorro nacional en América Latina y el Caribe fue de solo
el 17.5% del PIB entre 1980 y 2014, muy por debajo del 33.7% registrado en las
economías emergentes en Asia y el 22.8% correspondiente a economías avanzadas.
Solo África sub-sahariana registró ahorros inferiores, con un 13.8% (Listín Diario; Diario Libre; Acento.com).
Reguladores
de bolsa necesitan autonomía
El mercado de valores de
República Dominicana recibió tres recomendaciones estratégicas para emprender
su crecimiento y desarrollo, tales como una reforma de las normas alusivas a la
post-contratación de los instrumentos financieros, un fortalecimiento de los
principios de gobierno corporativo a exigírsele a las empresas cotizantes y un
mayor espacio de autonomía para el regulador de estas dinámicas de
intermediación. Tal como lo dijo Elvira Rodríguez Herrer, presidenta de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España (Listín Diario).
“Valores”
reconoce a BHD León
BHD León Puesto de Bolsa
fue reconocido por la Superintendencia de Valores, por segundo año consecutivo,
por su labor como intermediario de valores, al lograr el mayor monto colocado
para pequeños inversionistas en el mercado primario, durante su gestión en el
2015. En el marco de la celebración del décimo tercer aniversario de la
Superintendencia de Valores, el superintendente de la institución, Gabriel
Castro, entregó el reconocimiento a Melvin Deschamps, gerente general de BHD
León Puesto de Bolsa, quien a su vez expresó que “le complace recibir esta
distinción con la que la Superintendencia de Valores nos premia, galardón que
nos es conferido por segunda ocasión consecutiva” (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional).
Banreservas
amplía red de cajeros ATM para hacer depósitos
El Banco de Reservas
amplió su red de cajeros automáticos que incluye el depósito de efectivo en línea a las
cuentas de sus clientes, de manera rápida y sin costo adicional. Los cajeros de
última generación tecnológica están disponibles en las oficinas del Distrito
Nacional: Torre Banreservas, Galería 360, Tiradentes; y en Santiago, en la
oficina Sol. Para el mes de julio también estarán habilitados en oficinas de Santo
Domingo ubicadas en Jumbo Luperón, Megacentro y Plaza Lama Oriental; igualmente
en otras sucursales del Distrito, como Ágora Mall, Bella Vista Mall, Sarasota y
Jiménez Moya. Además se dispondrá de un cajero en la oficina Yaque, en
Santiago. Este plan de expansión continuará en otras provincias del país (El Nacional).
Superintendente
reitera deseo de crear incentivos fiscales para emisión acciones
El superintendente de
Valores, Gabriel Castro, defendió su postura de la creación de incentivos
fiscales que estimulen la emisión de acciones de parte del sector privado, por
considerar que se lograría aumentar los niveles de transparencia, incrementar
los tributos y desarrollar el mercado de capitales. El funcionario espera que
el Congreso Nacional inicie pronto las discusiones para la modificación de la
Ley 19-00 del Mercado de Valores, en cuyo proceso se determinará qué mecanismos
servirán de estímulo con el fin de que las empresas se animen a ofrecer renta
variable. Según el funcionario, se trata de una nueva ley “bastante completa”,
acogida a los 34 principios de la Organización Internacional de la Seguridad de
las Comisiones (IOSCO) y acorde a las nuevas tendencias regulatorias (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario