Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
27 de Junio , 2016
LECTURAS
PARA UN LUNES
EL AHORRO COMO POLÍTICA DE ESTADO / Papel de los fondos de
pensiones. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/06/fondos-de-pensiones-y-ahorro.html
'Brexit': un sueño interrumpido
Hoy todos dicen lo mismo: que la Unión Europea necesita una
urgente reforma. El brexit ganó,
pero la tormenta apenas empieza. Entre amenazas y vaticinios, los británicos
decidieron, y eso es lo único claro en los nublados del día. El electorado
habló, pero su voz peligra leerse bajo el prisma de las pasiones que
presidieron el referendo. Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/06/un-sueno-interrumpido-el-brexit.html
INDICE
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Taiwán aumentará inversión en RD
Cumbre energía renovable
DGII recauda 99.4% de lo
presupuestado
El 49% de la inversión extranjera
directa fue al turismo en 2015
Industria y Comercio busca
empoderamiento económico de las MIPYMES lideradas por mujeres
Comunicaciones incrementaron 3.4
% su valor agregado durante primer trimestre
Salida de Gran Bretaña de la
Unión Europea afectará economía RD
Informe de la Cepal llama buscar
eficiencia y eficacia del gasto en RD
RD tiene el cuarto IVA (ITBIS)
más alto de América Latina
CREES: República Dominicana y la
necesidad de reglas fiscales
El Brexit es una “carambola” para
República Dominicana
Hoy: Un reclamo por la equidad
Exportaciones sector zonas francas llegarían este año a US$6,000
MM
Banco Popular vuelve a liderar
ránking mejores empresas para trabajar en RD
ABA participa en reuniones de la
banca latinoamericana para analizar retos y perspectivas del sector
Fiscal deposita expediente acusatorio Banco Peravia
Panamá inaugura jubiloso la
ampliación de su querido canal; esperan continúe impulso económico
Cámaras de Comercio de
Centroamérica piden reducir aranceles en la región
La carambola del Brexit con RD
Sector privado de Costa Rica conforma Consejo Empresarial Alianza
Pacífico
Taiwán aumentará inversión en RD
Tan pronto arribó a suelo panameño para
asistir a la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá, el presidente
Danilo Medina se reunió con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. Entre los temas
tratados en la reunión se destacó la inversión de empresas taiwanesas en
territorio dominicano, la que continuará incrementándose en los próximos años,
afirmó la presidente Taiwán. Durante la bilateral, efectuada a solicitud del
país asiático, Tsai Ing-wen felicitó al Presidente dominicano por haber
alcanzado tan alta votación en los pasados comicios, para lograr su segundo
período de gobierno. En ese sentido,
Danilo Medina invitó a la jefa de Estado taiwanesa a su toma de posesión en
agosto próximo. Del mismo modo, Tsai Ing-wen invitó al gobernante dominicano a
visitar Taiwán (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Cumbre energía renovable
La embajada de México anunció que la
Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), a través de su Instituto de
Energías Renovables (IER) se prepara para celebrar la Cumbre Internacional de Energía
para Estudiantes (International Student Energy Summit) a realizarse en junio
2017, en Mérida, Yucatán. La Unam se propone reu-nir a 800 estudiantes de
nivel superior, de más de 120 países con el potencial para ser futuros líderes
del sector energético. El embajador de México en República Dominicana,
Carlos Tirado Zavala, invitó a los jóvenes dominicanos ligados al sector
eléctrico a participar de esta cumbre cuyo objetivo es promover temas tan
relevantes como transición energética y cambio climático (Listín Diario).
DGII recauda 99.4% de lo presupuestado
La recaudación del mes de mayo 2016 alcanzó
un 99.4% de lo presupuestado totalizando RD$26,795.8 millones, con un aumento
de RD$2,349.6 millones respecto a lo recaudado en el mismo período del año
2015. Frente al año anterior, el mes de mayo muestra un crecimiento de 9.6%.
Mientras, la recaudación acumulada de enero-mayo 2016 asciende a RD$152,203.7
millones, lo que representa un crecimiento de 7.3%. El cumplimiento efectivo
alcanzado fue de 95.4% para los primeros cinco meses del año (Listín Diario; ElDinero.com).
El 49% de la inversión extranjera directa fue al turismo en 2015
El ministro de Turismo, Francisco Javier
García, reveló que el 49 % de la inversión extranjera directa que se realizó en
la República Dominicana en el 2015 fue al sector turístico. Expresó que no
existe ningún destino en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe que haya
recibido las inversiones en infraestructura por parte del gobierno en apoyo al
sector turístico, ni las que ha realizado el sector privado en el país.
Manifestó que hay algunos proyectos de un impacto económico y social
extraordinario, que ejecutados por el sector privado, que posiblemente va a
transformar el mapa de pobreza de la República Dominicana (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Industria y Comercio busca empoderamiento económico de las MIPYMES
lideradas por mujeres
Con la finalidad de incluir un asesor o
asesora de género en cada Centro PYMES para impactar en cada región el
desarrollo de mujeres empresarias y emprendedoras, en el país se han estado
impartiendo talleres especializados para certificar a formadores en materia de
Género y Emprendimiento. Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de
su Viceministerio de Fomento a las Mipymes, y con el apoyo de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), recientemente graduó el segundo grupo de
hombres y mujeres desde una perspectiva de promoción de la empresarialidad en
condiciones de igualdad, proceso que inició a través del Programa Nacional de
Empresarialidad Femenina (Diario Libre).
Comunicaciones incrementaron 3.4 % su valor agregado durante primer
trimestre
El sector de las comunicaciones experimentó
un incremento de 3.4 % en su valor agregado durante el primer trimestre del
año, según establece un informe preliminar de la economía dominicana
correspondiente a este periodo elaborado por el Banco Central. Según los datos
preliminares, el comportamiento de las comunicaciones estuvo influenciado por
los aumentos en el stock promedio de líneas fijas y el indicador de volumen de
líneas móviles, los cuales mostraron crecimientos de 5.7 % y 2.1%
respectivamente, mientras que el indicador de volumen de tráfico de internet
resultó superior en un 2.5 %, respecto al primer trimestre del 2015 (El Nuevo Diario).
Salida de Gran Bretaña de la Unión Europea afectará economía RD
El intercambio comercial entre República
Dominicana y Gran Bretaña será impactado negativamente tras la salida de esa
nación de la Unión Europea, advirtió el embajador dominicano ante Londres.
Federico Cuello dijo al periódico El Nacional que dentro del conjunto de la
Unión Europea, el comercio con el Reino Unido había logrado alcanzar un gran
impulso, al punto de crecer en un 90 por ciento en el año 2015 en comparación
al 2014. El diplomático resaltó que en el 2015, para la República Dominicana,
Reino Unido pasó a ser el principal destino de sus exportaciones a la Unión
Europea, por encima de España, Alemania, Francia e Italia (El Día; Prensa-Latina.cu).
Informe de la Cepal llama buscar eficiencia y eficacia del gasto en
RD
En Centroamérica y República Dominicana
(CARD) es una tarea obligada buscar la eficiencia y eficacia del gasto ante una
potencial reducción de los ingresos públicos y poco margen para aumentar el
gasto, advierte un informe elaborado recientemente por la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal). El informe explica que por el lado del
gasto y dadas las rigideces que los compromisos gubernamentales y las leyes
existentes imponen al gasto público, una reingeniería de los egresos es
prioritaria y deberá ser gradual. Asimismo, señala que por el lado de los
ingresos resulta vital incrementar la recaudación en la mayoría de los países
de CARD con especial atención en la evasión y la elusión fiscal (La Información).
RD tiene el cuarto IVA (ITBIS) más alto de América Latina
Ya lo ha dicho el experto tributario
Francisco Canahuate: No hay que temer a la reducción de las tasas, pues en la
medida en que el costo impositivo le permita a las empresas operar de manera
apropiada, no se van a arriesgar al incumplimiento, porque el costo de
incumplir les resultará mucho mayor que el pago que van a realizar. Chile
(19%), Argentina (21%) y Uruguay (22%) son los únicos países de América Latina
cuyas tasas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aquí el Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), son más altas que
en República Dominicana (18%) (ElDinero.com).
CREES: República Dominicana y la necesidad de reglas fiscales
Luego de la política fiscal prudente aplicada
en la década de los 90, a partir del año 2000 el Sector Público No Financiero
(SPNF) abandona esta práctica y las finanzas públicas empezaron a manejarse
discrecionalmente.
Como consecuencia, se generaron constantes
déficits fiscales luego del 2000 y, a la fecha, sólo se ha registrado un
superávit fiscal en el ejercicio fiscal del 2007. Los déficits se originaron
por expandir el gasto público más allá de lo permitido por los ingresos. Entre
el 2000 y el 2015, el gasto se incrementa en 189.5%, en términos reales,
mientras que los ingresos lo hicieron en 132.8%. Según las proyecciones del
CREES, el déficit de este año sería de casi el doble de los presupuestado (RD$
152,400.0 millones), debido a la caída de las recaudaciones y el significativo
incremento del gasto público. En términos absolutos, esta situación es similar
a la de 2012, cuando el déficit fiscal del Gobierno Central fue de $158,540.8
millones, según estadísticas del Banco Central de la República Dominicana (ElDinero.com).
El Brexit es una “carambola” para República Dominicana
El economista Nassim José Alemany, socio de
economía de la firma Deloitte, consideró que la salida del Reino Unido de la
Unión Europea, en un referéndum 52-48, abre la posibilidad de que otros países
y regiones sigan ese mismo camino, como ya se habla por ejemplo de Escocia y
Francia, por citar algunos. Para Alemany, las consecuencias de esto todavía se
desconocen, pero se espera que sean trascendentales. El primer ministro David
Cameron, tras los resultados del referéndum, anunció que dimitirá el próximo
octubre. Y los mercados internacionales, como era de esperarse, han reaccionado
de manera muy negativa. A su entender, el Brexit podría tener consecuencias
para la economía dominicana en materia de comercio y de inversión extranjera,
aunque no en el corto plazo. Según la Cámara Británica de Comercio de República
Dominicana, el intercambio comercial entre los dos países asciende a más de
US$300 millones cada año, y se estima el valor invertido por el Reino Unido en
República Dominicana en aproximadamente US$1,000 millones, en sectores como
servicios financieros, cine, call centers, y alimentos y bebidas (ElDinero.com).
Hoy: Un reclamo por la equidad
La discusión para un pacto fiscal tiene que
incluir todas las opciones que le son inherentes: crear, reducir o eliminar
impuestos; crear o reducir gastos o inversiones. La meta harto difícil sería
conciliar intereses diametralmente opuestos. El impuesto es por difinición algo
que va contra la voluntad de quienes deben pagarlo, aun cuando en teoría sea
para devolverlo en obras y servicios al contribuyente. Se procura pactar en un
momento en que el Estado ha sobrepasado considerablemente su capacidad de
gastar e invertir. Vive en un déficit progresivo cuyos efectos serían
desastrosos para el país en el mediano plazo. Ese hecho, por sí mismo, alienta
en los contribuyentes, en su condición de contraparte, a reclamar la vigencia
de mecanismos de transparencia y para velar por la efectividad en el uso de lo
recaudado. Garantías de buena administración (Hoy).
Exportaciones sector zonas francas llegarían este año a US$6,000 MM
Las exportaciones del sector zonas francas
alcanzarían este año alrededor de US$6,000 millones, convirtiendo a esta
actividad en el segundo renglón generador de divisas del país después del
sector turismo. Los datos los ofrecieron directivos del Consejo de
Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Múltiples de
los Trabajadores de Zona Franca (COOPNAZONAF), en el marco de celebración de la
lll Asamblea General Ordinaria de Delegados y Delegadas, realizada en el Hotel
a Crowne Plaza. En el encuentro informaron que los activos totales de la
organización se situaron en RD$331 millones (El Nuevo Diario; Acento.com).
Banco Popular vuelve a liderar ránking mejores empresas para
trabajar en RD
El Banco Popular Dominicano fue distinguido,
por cuarto año seguido, como la mejor empresa para trabajar en el país, de
acuerdo al ránking elaborado por la revista "Mercado", según destacó
la entidad financiera. "Mercado" destacó las "consistentes
políticas de gestión humana" y los amplios esfuerzos de capacitación que
ejecuta el Banco Popular en favor de sus empleados como la base que permite a
la institución financiera mantenerse como número uno, conservando una fuerza
laboral de más de 7.000 personas. La revista "Mercado", que elabora
su ránking entre un centenar de empresas nacionales e internacionales presentes
en el país, hace énfasis en el hecho de que el Popular es la entidad que lidera
la categoría de las compañías que más tiempo dedican a la formación de sus
colaboradores, a través de distintos programas y plataformas (El Nuevo Diario).
ABA participa en reuniones de la banca latinoamericana para analizar
retos y perspectivas del sector
La Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA) participa en las reuniones que llevan a cabo en la
ciudad de Panamá, los principales directivos de la banca latinoamericana, con
el objetivo de analizar los retos y perspectivas del sector bancario de la
región. En la Segunda Reunión Latinoamericana de Administradores y de
Directivos, la ABA está representada por su presidente ejecutivo, José Manuel
López Valdés, quien también es el vicepresidente de la Federación
Latinoamericana de Bancos, Felaban, entidad que coordina este encuentro (La Información).
Fiscal deposita expediente acusatorio Banco Peravia
La Fiscalía del Distrito Nacional depositó
ante el juez coordinador de los Juzgado de Instrucción el expediente acusatorio
contra los implicados en el desfalco por más de RD$2,000 millones en perjuicio
de los ahorrantes del desaparecido Banco Peravia. La fiscal del Distrito
Nacional, Yeni Berenice Reynoso, entregó el voluminoso expediente en tres
libros a las 10:45 de la noche. Hace seis meses el juez del Tribunal Especial
de Atención Permanente del Distrito Nacional Alejandro Vargas, dictó prisión
preventiva en contra de siete de diez imputados en el caso de estafa realizado
en el Banco Peravia que se descubrió en el 2014 (Hoy).
Panamá inaugura jubiloso la
ampliación de su querido canal; esperan continúe impulso económico
Con
una exhibición de fuegos artificiales y ante miles de panameños fervorosos que
ondeaban banderas, Panamá inauguró el domingo su canal ampliado con el paso de
un portacontenedor chino, la más ambiciosa empresa del país centroamericano
para impulsar su economía en momentos difíciles en el comercio marítimo mundial.
“Esta es una hazaña de la que todos los panameños debemos sentirnos muy
orgullosos; el día de hoy marca un momento histórico para Panamá, para nuestro
hemisferio y el mundo”, afirmó el presidente Juan Carlos Varela en un acto ante
varios jefes de Estado en las nuevas esclusas de Cocolí y con el buque chino
cargado con 9.000 contenedores amarrado en las compuertas en una tarde nublada
(Diario Libre).
Cámaras de Comercio de
Centroamérica piden reducir aranceles en la región
La
Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y
República Dominicana (Fecaexca) pidió a los Gobiernos de la región que trabajen
para reducir las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan la
competitividad de Centroamérica. En una reunión celebrada en Guatemala,
representantes de la entidad que agrupa a las cámaras de comercio de ese país y
de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominica,
pidieron que la cumbre de presidentes de la región que se celebra la próxima
semana en Roatán (Honduras) aborde este asunto (El Día; Acento.com).
La carambola del Brexit con RD
Una
parte del mundo amaneció sorprendido con los resultados del referéndum en el
Reino Unido, donde el 52% de los más de 33 millones de votantes eligieron la
salida de su país de la Unión Europea (UE). El Brexit, como se le ha llamado
comúnmente a esta salida, ahora abre la posibilidad de que otros países y
regiones sigan ese mismo camino, como ya se habla por ejemplo de Escocia y
Francia, por citar algunos. Las consecuencias de esto todavía se desconocen,
pero se espera que sean trascendentales. El primer ministro David Cameron, tras
los resultados del referéndum, anunció que dimitirá el próximo mes de octubre.
Y los mercados internacionales, como era de esperarse, han reaccionado de
manera muy negativa (LaNaciónDominicana.com).
Sector privado de Costa Rica
conforma Consejo Empresarial Alianza Pacífico
Nueve
organizaciones del sector privado costarricense conformaron el Consejo
Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), capítulo Costa Rica, con el fin
de promover la incorporación del país a la Alianza, informó un portavoz
empresarial. La CEAP, al cual pertenece ahora como observador el capítulo de
Costa Rica, fue constituido el 29 agosto de 2012 por empresarios y gremios
representativos de México, Colombia, Chile y Perú. El capítulo Costa Rica
contará con un líder y un alterno quienes serán los contactos directos con el
CEAP y darán seguimiento a los temas tratados. Además, habrá un consejo
técnico, constituido por delegados de las Cámaras miembros, que dará soporte
técnico al grupo sobre los avances en el proceso. El CEAP-Costa Rica considera
"importante que el país sea parte de esta área de integración que busca
avanzar progresivamente a la libre circulación de bienes, servicios, capitales,
personas y economía", según el vocero (ElEconomista.net).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario