Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
24 de Junio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El pacto
fiscal girará en gastos y exenciones
ANJE advierte
que la inseguridad aleja la inversión
Buscan
inclusión financiera de Pymes
República
Dominicana promociona productos en feria de alimentos en Taiwán
Pared asegura
que un pacto fiscal no sería para aumentar impuestos
Supermercados
de EE.UU quieren comprales a productores dominicanos
RD-Exporta
2016 espera traer más de 500 compradores internacionales
Mayagüez
Economic Development trae propuesta de inversión a la
Agroempresarios
favorecen consenso para alcanzar pacto fiscal
Economista
Iván Rodríguez: Es manejable déficit de RD$38,000 MM registrado enero-mayo
ONEC: Es muy
importante y necesario que se preserve
el estado de derecho en el país
Ingenio
Porvenir produjo en zafra 15,413 toneladas de azúcar
Promueven la
competitividad de las mipymes
Rechazo y
júbilo por división de Santiago
Sector
agrícola de República Dominicana con atrasos en la renovación de semillas
ANJE cree
Pacto Fiscal debe ir de la mano con mejoras en calidad del gasto público
Invernaderos, principal activo de la agricultura
dominicana
Fondos de pensiones ascienden a $383,773.3 MM
Ainep rechaza el modo de registros de Educación
Gobierno ha construido el 55% de las aulas previstas, según
monitoreo al Minerd
La SIB
capacita sobre supervisión de riesgos
Banqueros analizan retos y perspectivas del sector en AL
Remesas a Cuba en 2015 alcanzaron la cifra récord de 3.354
millones dólares
El pacto fiscal girará en gastos y exenciones
El sector privado quiere
llevar el tema fiscal más allá de la discusión de una reforma tributaria, y el
Gobierno parece inclinado por agregarle el elemento del llamado gasto
tributario. Cada tribuna está adelantando su posición y sus
argumentos.Responsabilidad fiscal y transparencia, por el lado del sector
privado, y fiscalización de las exenciones fiscales, por el lado público, son
las posiciones aparentes que llevarán cada sector al debate. En el
sector privado, sin embargo, no se nota tanta prioridad como en el Gobierno por
discutir el pacto fiscal. Más importante, según ha planteado la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), es concluir la discusión del
pacto eléctrico, otro de los tres mandatos estructurales planteados en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END) (El Caribe).
ANJE advierte que la inseguridad aleja la inversión
El presidente de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Osvaldo Oller, advirtió que
el clima de inseguridad que predomina en el país está afectando el clima de
inversión y de negocios. Aseguró que muchas empresas han dejado de invertir y
otras han reconsiderado expandir sus operaciones aquí debido al incremento de
las actividades delincuenciales. “No es noticia para nadie, y mucho menos es
percepción, que la seguridad ciudadana no está en sus mejores momentos en los
últimos años (Ö). Las empresas responden a ese factor de inseguridad, pues en
muchos casos se ahuyenta la inversión, la expansión”, manifestó Oller al
participar en el panel “Reflejos de la inseguridad ciudadana en el clima de
negocios”. El
presidente de la ANJE agregó que debido a la inseguridad los empresarios se ven
obligados a realizar altas inversiones en seguridad privada, equipos de
monitoreo y vigilancia y otros aspectos para garantizar su seguridad y la de
sus empleados (Listín Diario; Diario Libre; Acento.com).
Buscan inclusión financiera de Pymes
La Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia y la Fundación Reservas del País acordaron
desarrollar acciones que promuevan la inserción financiera, sin barreras para
las pequeñas y medianas empresas (Pymes). En el interés de facilitar el acceso
de las mipymes a la libre competencia y mejorar su participación en la economía
formal, ambas entidades buscan eliminar los obstáculos que limiten la capacidad
que tienen las pequeñas y medianas empresas de generar beneficios a favor de
los consumidores (Listín Diario).
República Dominicana promociona productos en feria de
alimentos en Taiwán
Los países aliados de
Taiwán en Latinoamérica y el Caribe promocionan sus alimentos y bebidas en la
Feria Internacional de Alimentos de Taipei, que se desarrolla del 22 al 25 de
este mes, en el Salón Internacional de Exposiciones de Nangang. Decenas de
empresas de Centroamérica, Panamá, Paraguay, la República Dominicana y Belice
exponen sus productos, desde el café al ron, pasando por cacao, granos y
cigarros puros, incluyendo presentaciones llenas de música, color y sabor. Por
primera vez, la República Dominicana y Belice se han unido al gran pabellón de
la Oficina Comercial para Centroamérica (CATO, por sus siglas en inglés),
mientras que los países que han firmado acuerdos de libre comercio con Taiwán
tienen su propio pabellón (Diario Libre).
Pared asegura que un pacto fiscal no sería para aumentar
impuestos
El secretario general del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, aseguró que se
considera la posibilidad de lograr un Pacto Fiscal para darle cumplimiento a la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END), y se corregirían distorsiones que
existen en el régimen tributario. Reconoció que cuando se habla de reforma
fiscal, “lamentablemente” la gente entiende que es para aumentar los impuestos.
“Cuando se está considerando la posibilidad de un Pacto Fiscal, simple y
llanamente es para darle cumplimiento a la ley de Estrategia Nacional de
Desarrollo, que lo abarcaría todo”, argumentó (Diario Libre).
Supermercados de EE.UU quieren comprales a productores
dominicanos
Directivos de la
Asociación Nacional de Supermercados (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados
Unidos, informaron que quieren comprar productos agrícolas directamente a los
productores dominicanos. Rodolfo Fuertes, presidente de la NSA, ofreció esta
declaración en una actividad durante la Semana Dominicana en Estados Unidos.
Resaltó que necesitan identificar los productores, y garantizar que éstos
pueden suministrar de manera anual las cantidades y la calidad que requieren
para suplir sus necesidades de venta (Diario Libre; ElDinero.com).
RD-Exporta 2016 espera traer más de 500 compradores internacionales
El Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), informó que está dando los
toques finales para la primera edición de RD-Exporta, actividad que según ese
organismo traerá al país a más de 500 compradores internacionales. RD-Exporta
es la primera plataforma de promoción de la exportación del país, y esperan que
se convierta en el más grande espacio para fomentar la oferta exportable
nacional a mercados internacionales. La feria será inaugurada el lunes 27 de junio en
la Terminal del Puerto Sansoucí, con un acto oficial de apertura encabezado por
el Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez (Diario Libre; Acento.com).
Mayagüez Economic Development trae propuesta de inversión a
la
La Corporación de
Desarrollo Económico de Mayagüez (Mayagüez Economic Development Inc., MEDI)
presentó su propuesta de inversión en el marco de la XX edición de la Bolsa
Turística del Caribe (BTC), a realizarse desde el jueves 23 al domingo 26 de
junio en las instalaciones del Dominican Fiesta Hotel & Casino. Dentro de
las propuestas de MEDI, entidad con fines de lucro, con personalidad jurídica
independiente y separada del Municipio Autónomo de Mayagüez, está la creación
de una alianza para desarrollar proyectos de construcción, energéticos, turísticos
y desarrollo, que pudiera incluir alternativas para financiar y repagar dichas
inversiones (El Nuevo Diario).
Agroempresarios favorecen consenso para alcanzar pacto
fiscal
El presidente de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) Wilfredo Cabrera consideró positivo que el
Gobierno central busque el consenso de todos los sectores de la vida nacional
previo a la firma de un pacto fiscal. Cabrera dijo que los productores agropecuarios
están a la espera de esa propuesta para analizarla en el seno de la JAD, aunque
adelantó que la iniciativa tiene un ciento por ciento de positivo. Destacó que
lo más importante de esa propuesta fiscal es que no va afectar el aparato
productivo del país, así como a la clase consumidora nacional, porque la
canasta familiar no será perjudicada (El Nuevo Diario).
Economista Iván Rodríguez: Es manejable déficit de RD$38,000
MM registrado enero-mayo
El director de
Departamento Económico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Iván
Rodríguez, calificó de “manejable” el déficit fiscal registrado durante el
período enero-mayo, estimado en unos RD$38,000 millones. El también profesor de
Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y ex superintendente de
Valores recordó que el déficit del presupuesto nacional para este año con
respecto al PIB está pautado en 2.3%, igual a la suma de RD$77,000 millones
aproximadamente. E reconocido economista manifestó que en el mismo período del
proceso electoral del 2012, dicho déficit fue estimado en RD$55,000 millones (El Nuevo Diario).
ONEC: Es muy importante y necesario que se preserve el estado de derecho en el país
Es muy importante y
necesario que se preserve el respeto y
cumplimiento del marco regulatorio y el debido proceso legal a las empresas en
el país, consideró la Organización Nacional
de Empresas Comerciales (ONEC), que preside Antonio Ramos. Destacó que
ambos pilares representan la seguridad
jurídica y garantía del país para el
sostenimiento de la inversión local y extranjera en la República Dominicana. La
posición de Antonio Ramos se fundamenta en las
acciones vandálicas como la
intentada por un grupo de personas que pretendió ingresar a la fuerza a las
instalaciones de Bepensa Dominicana, que la misma también aporta una gran
cantidad de empleos directos e indirectos al país (El Nuevo Diario).
Ingenio Porvenir produjo en zafra 15,413 toneladas de azúcar
El director ejecutivo del
Consejo Estatal del Azúcar (CEA), José Joaquín Domínguez Peña, informó que el
Ingenio Porvenir concluyó su zafra 2015-2016 con una producción de quince mil
cuatrocientas trece toneladas de azúcar.Aseguró en la zafra, que se extendió
por 130 días, Porvenir molió doscientos un mil toneladas de caña. Al tiempo de
indicar que los resultados alcanzados se deben al esfuerzo y labor permanente
de trabajadores y colonos, así como a las mejoras en los procesos agrícolas e
industriales. “Las estadísticas de molienda, producción y gastos en esta zafra
2015-2016, indican que se molieron 76 mil 500 toneladas de caña de
administración y más de 124 mil toneladas de caña de colonos para un total de
más de 201 mil toneladas de caña molida”, destacó el director del CEA (El Caribe).
Promueven la competitividad de las mipymes
La Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia y la Fundación Reservas del País acordaron
desarrollar políticas que promuevan la inserción financiera de las pequeñas y
medianas empresas de generar beneficios a favor de los consumidores.La alianza
fue firmada por la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (CNDC), Michelle Cohen, y la directora ejecutiva de
la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, durante un acto que se llevó
a cabo en la sede la de la CNDC. Busca facilitar el acceso de las mipymes a la
libre competencia y mejorar su participación en la economía formal. El convenio
contempla la realización de actividades conjuntas para la promoción de la libre
empresa y el intercambio de experiencias, material bibliográfico y prácticas
administrativas enfocadas en fortalecer la capacidad gerencial de las
microempresas, así como su conocimiento sobre la Ley General de Defensa de la
Competencia y los beneficios que les proporciona (El Caribe).
Rechazo y júbilo por división de Santiago
La Cámara de Comercio y
Producción de Santiago se sumó a las organizaciones empresariales de Santiago
que rechazan el proyecto de elevar a municipio a Cienfuegos. Juan Manuel Ureña,
presidente de esa entidad, se pronunció contrario a que el territorio de la
provincia siga dividiéndose con la creación de nuevos municipios. El pasado
martes, el Senado de la República tenía previsto conocer el proyecto de crear
el municipio Santiago Oeste. A esas pretensiones también le han salido al
frente la Asociación de Industrias de la Región Norte (Airen), la Asociación de
Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y el Consejo para el Desarrollo
Estratégico de Santiago (CDES). Ureña se expresó en esos términos ante las
pretensiones de pasar por el Senado de la República el proyecto que ha sido
aprobado en dos ocasiones por la Cámara de Diputados (El Caribe).
Sector agrícola de República Dominicana con atrasos en la
renovación de semillas
La producción agropecuaria
en República Dominicana muestra sus avances con la creación de nuevas técnicas
de sembrado, desarrollo tecnológico para ayudar la fortaleza de los cultivos y
la mejora en semillas de productos que conforman la canasta básica, como el
arroz y la habichuela. Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Siniaf) han contribuido, a través
de sus estudios, al mejoramiento de semillas de arroz, habichuelas, maíz y
guandul, entre otros cultivos, haciéndolos resistentes a plagas y más productivos.
El Instituto Dominicano de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), integrante del Siniaf, ha
liberado cinco tipos de arroz, seis de habichuelas y dos de guandul y maíz.
Mientras que el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
(Coniaf), entidad rectora del Sistema de Investigaciones, ha desarrollado
tecnologías para la siembra y conservación (ElDinero.com).
ANJE cree Pacto Fiscal debe ir de la mano con mejoras en
calidad del gasto público
El presidente de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Osvaldo Oller Bolaños,
declaró que el pacto fiscal que promueve el gobierno tiene que ir de la mano
con mejorar la calidad del gasto público para poder proveer los servicios de
salud, educación y seguridad pública adecuadamente. Indicó que debido a que
algunos servicios públicos son precarios, recae en las empresas compensar
dichas deficiencias. El ejecutivo señaló que en sectores como el educativo, el
transporte y la seguridad las empresas se han visto en la necesidad de hacer
inversiones, tanto para los empleados como para las propiedades (ElDinero.com).
Invernaderos, principal activo de la agricultura dominicana
La producción de vegetales
bajo ambiente controlado (invernaderos) se ha convertido en la actividad agrícola
más dinámica del sector agropecuario de República Dominicana. En apenas 10
años, el valor de la producción y las exportaciones de diferentes vegetales ha
aumentado de manera significativa al pasar la producción de menos de 2,000
toneladas en 2004 a poco más de 59,000 toneladas en 2014. De manera similar el
valor de las exportaciones de estos rubros aumentó de US$1.3 millones en 2004 a
US$111.6 millones 10 años después, colocándose entre los primeros cinco
productos agrícolas exportables del país. El crecimiento absoluto en este
período fue de US$110.3 millones, equivalentes a un 98.8%. Entre 2004 y 2014
las exportaciones totales de la producción en invernaderos ascendieron a US$471
millones, de los que US$284.6 millones, un 60.4%, se generaron en los últimos
tres años. El total de toneladas exportadas fue de 309,061.21, según los datos
disponibles (ElDinero.com).
Fondos de pensiones ascienden a
$383,773.3 MM
El
patrimonio total de los Fondos de Pensiones en el primer trimestre del 2016
ascendió a RD$383,773.3 millones y su rentabilidad nominal se situó en 10.44%,
según estadísticas ofrecidas por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), en
su boletín trimestral No. 51. El 46.3% de este dinero, que representa el ahorro
de las y los trabajadores con fines de asegurar su vejez, se encuentra colocado
en el Banco Central; un 26% en los bancos múltiples; un 22.7% en el Ministerio
de Hacienda y el porcentaje restante se divide entre las empresas (2.7%),
Bandex (0.3%), Bancos de Ahorros y Créditos (0.3%), Asociación de Ahorros y
Préstamos (1.6%), y organismos multilaterales (0.1%) (Listín Diario).
Ainep rechaza el modo de registros de
Educación
La
Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) expresó su desacuerdo
con la implementación a modo de prueba de un nuevo sistema de registros y
boletín de notas que está desarrollando el Ministerio de Educación (Minerd).La
directora ejecutiva de la entidad, Julia Muñiz Suberví, informó que el gremio
fijó su postura en una comunicación enviada a la Dirección de Colegios Privados
del Minerd donde solicitaron formalmente que los colegios miembros de su
asociación continúen utilizando los registros anteriores, acordes con la
Ordenanza 1-96. Planteó que hasta el momento no existe una Ordenanza que
derogue la Ordenanza 1-96 lo que va en contra de las mismas normas
institucionales del Ministerio (El Caribe).
Gobierno ha construido el 55% de las
aulas previstas, según monitoreo al Minerd
La actual
gestión de gobierno ha construido alrededor del 55% de las aulas que tenía
previsto edificar en estos cuatro años, según un monitoreo al presupuesto del
Ministerio de Educación (Minerd), presentado por el Observatorio del
Presupuesto en Educación del Foro Socieducativo (FSE) y el Observatorio de
Derecho a la Ciudad (ODC) de Ciudad Alternativa. De acuerdo con Rafael Jovine,
economista y representante de la ODC, este retraso rezaga otros programas
prioritarios del Minerd como la Jornada Escolar Extendida o el programa de
atención a la primera infancia. El boletín “Monitoreo a la ejecución
presupuestaria del Minerd en 2015 y el perfil del presupuesto del 2016” revela
que en el último año ha habido un desmonte de los servicios técnicos y
pedagógicos, aunque Jovine señala que hay avances en la ejecución financiera
del 4% asignado al Ministerio (ElDinero.com).
La SIB capacita sobre supervisión de riesgos
Con el objetivo de
fortalecer en su personal técnico los conocimientos sobre los procesos del
enfoque de Supervisión Basada en Riesgos, la Superintendencia de Bancos (SIB)
realizó varias jornadas de capacitación sobre
este tema. El programa de trabajo se realizó a través de reuniones del personal
técnico de la SIB junto al economista peruano Mario Zambrano, quien es un
experimentado consultor internacional (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Banqueros analizan retos y perspectivas del sector en AL
Los principales directivos
de la banca latinoamericana se encuentran reunidos en Panamá analizando los
retos y perspectivas del sector bancario en la región. En dicho encuentro
participan representantes de la Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA). En la Segunda Reunión Latinoamericana de
Administradores y de Directivos, la ABA está representada por su presidente
ejecutivo, José Manuel López Valdés, quien también es el vicepresidente de la
Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban, entidad que coordina este
encuentro. En
la actividad que se lleva a cabo en el Hotel Marriott Panamá, los
Administradores de las diferentes Asociaciones Bancarias Latinoamericanas
dieron un informe sobre temas pendientes del Planeamiento Estratégico 2015 -
2016. Entre los temas abordados se encuentran: Inclusión financiera, reducción
del efectivo, regulación y supervisión, nuevos documentos en consulta- Basilea,
entre otros (Listín Diario; Diario Libre).
Remesas a Cuba
en 2015 alcanzaron la cifra récord de 3.354 millones dólares
El envío de remesas a Cuba ha experimentado un crecimiento sin
precedentes en la isla y convertido este mercado en el de “crecimiento más
dinámico” de Latinoamérica, con la cifra récord de 3.354 millones de dólares en
2015, señaló en un artículo la consultora The Havana Consulting Group. Solo
entre 2008 y 2015, las remesas a Cuba crecieron en 1.907 millones de dólares,
es decir, una media anual de 238 millones de dólares, “un hecho sin precedentes
en el mercado cubano desde que comenzara oficialmente el envío de remesas a la
isla en 1993”, destacó en un artículo Emilio Morales, presidente de este grupo
con sede en Miami (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario