Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
23 de Junio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
AIRD
pide tomar con calma discusiones sobre pacto fiscal; hay otros temas
prioritarios
Victoria
en arbitraje refuerza la seguridad jurídica del país
CEI-RD
realizará ‘RD Exporta’ del 27 al 28 de junio
Valoran
anuncio sobre los impuestos
Adoexpo
llama a aprobar un pacto fiscal integral
Bandex
ha prestado RD$900 MM en un año
Industriales
apoyan reforma que mejore la calidad del gasto público
Descubra
los nuevos intereses de los países del Caribe en materia de salud
Acusan
a R. Dominicana de violar política ambiental del DR-CAFTA
Pobres
perciben más productos exentos
Airen
se opone a división de Santiago
Adoexpo
advierte que el país no puede exportar impuestos
Empleados
de “call centers” denuncian supuestos abusos
Adoexpo,
CNZFE y CEI-RD contra eliminación exenciones
Analizan
en Washington el impacto del TPP en las zonas francas de República Dominicana
Nueva
misión de empresarios dominicanos visitará Cuba
Durante el 2015 el Minerd ejecutó el 97% del presupuesto; enumeran
deficiencias
Existen
11 fondos de inversiones administran RD$7,200 millones
Administradores
de Fondos de Inversión piden no pagar ITBIS
AIRD pide tomar con calma discusiones sobre
pacto fiscal; hay otros temas prioritarios
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), dijo que en estos momentos los diferentes sectores de la sociedad
dominicana deben centrarse en la discusión y toma de decisiones sobre temas
prioritarios sobre los cuales previamente se que deben llegar a conclusiones
satisfactorias para el país y no adentrarnos en el debate del pacto fiscal
antes de terminarlos. Campos De Moya, presidente de la AIRD, dijo que entiende
a los sectores y personalidades que han estado hablando en los medios sobre
aspectos que deberían considerarse en un Pacto Fiscal, el cual está previsto en
la Ley 01-12 que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), pero señaló
que se hace impostergable concluir con los procesos ya iniciados como es el
Pacto Eléctrico, el cual se encuentra en su fase final y del cual podrían
arribarse acuerdos que conducirían a una reducción significativa del gasto del
gobierno (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe;
LaNaciónDominicana.com).
Victoria en arbitraje refuerza la seguridad
jurídica del país
Haber ganado el primer arbitraje internacional contra la
empresa estadounidense Corona Materials LLC no sólo es un hito para República
Dominicana. Lo más significativo de este logro es que reafirma la seguridad
jurídica del país y pone de manifiesto que las leyes dominicanas, especialmente
en materia medioambiental, deben ser respetadas. Al ganar dicho caso el Estado
dominicano se evitó pagar US$100 millones al inversionista denunciante y
también demuestra el fortalecimiento de las instituciones locales,
específicamente de los ministerios de Industria y Comercio y Medio Ambiente y
Recursos Naturales, en materia arbitral, que fueron un gran soporte para la
firma internacional Arnold & Porter LLP que llevó a cabo el proceso (Listín Diario).
CEI-RD realizará ‘RD Exporta’ del 27 al 28
de junio
El director del Centro de Exportación e Inversión de
República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, reiteró la invitación a
exportadores, empresarios y público general para la primera feria
multisectorial de exportación, ‘RD Exporta’. La inauguración, que contará con
la presencia del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, será el
próximo lunes 27 de junio a las 7:00 de la noche en el puerto Sansoucí de Santo
Domingo. Con esta actividad, indicó Rodríguez, se busca promover la oferta
exportable dominicana en los mercados internacionales. Asimismo, la feria será
una plataforma de exposición para sectores como la agroindustria, construcción,
manufactura, industria, salud, belleza, tecnología y bienes culturales (Listín Diario).
Valoran anuncio sobre los impuestos
Dirigentes del sector comercio mayorista de provisiones
valoraron el anuncio del Gobierno, hecho a través del ministro Administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta, de que el Pacto Fiscal no contempla
subir ni crear nuevos impuestos para no impactar negativamente en la canasta
básica familiar. Rafael Santos, Julián Antonio Parra y Gilberto Lunas,
presidentes de Consejo Dominicano de Detallistas en Provisiones; de la
Asociación de Comerciantes Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo y de la
Confederación del Comercio de Provisiones y Pymes de República Dominicana,
respectivamente, coincidieron en destacar que ese anuncio resulta alentador
para los distintos sectores productivos del país, así como para el grueso de la
población de menores ingresos (Listín Diario).
Adoexpo llama a aprobar un pacto fiscal
integral
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo), Álvaro Sousa consideró que frente a un inminente pacto fiscal, lo
más recomendable es que este sea integral donde todos los sectores se sienten
en la mesa de diálogo. “Nos conviene como nación, ante la región donde somos un
país que es ejemplo en muchos aspectos y podemos serlos también en esta etapa”,
expresó Sousa (Listín Diario).
Bandex ha prestado RD$900 MM en un año
La gerente general del Banco Nacional de las
Exportaciones (Bandex), María del Pilar Nanita Español, manifestó que esa
entidad ha prestado a los productores unos RD$900 millones en un año. Al
participar como oradora invitada en un desayuno organizado por la Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo), la funcionaria manifestó que la creación
de un banco especializado para el financiamiento del sector exportador ha sido
uno de los pilares en países que han establecido una estrategia de desarrollo
sustentada en la promoción, crecimiento y diversificación de sus exportaciones
(Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Industriales apoyan reforma que mejore la
calidad del gasto público
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región
Sur consideró que mejorar la calidad del gasto público debe ser un principio
fundamental en el diseño de cualquier reforma fiscal llevada a cabo por el
Gobierno. La entidad empresarial señaló que los cambios en el sistema
tributario no deben dirigirse a crear nuevas penalizaciones a los sectores
productivos, que sirven de base sólida al crecimiento económico del país y generan
empleos estables. El presidente de la asociación, Eduardo de Castro, indicó que
todas las decisiones tendentes a generar cambios en el aparato tributario deben
realizarse sobre la base del Pacto Fiscal contemplado en la Estrategia Nacional
de Desarrollo (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com).
Descubra los nuevos intereses de los países
del Caribe en materia de salud
Con el propósito de impulsar el turismo médico en el país,
los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y
Telemedicina (Cedimat) y la aerolínea Pawa Dominicana firmaron un acuerdo para
promover la isla, sus servicios médicos, facilidad de transporte aéreo y
cercanía. Milagros Ureña y Luis Betances, ejecutivos de Cedimat, y , Luis
Ramírez, presidente del Consejo de Administración de Pawa Dominicana, aseguran
que la estrategia impactará en un mercado de más de 20 millones de personas,
residentes de las islas del Caribe, las cuales podrán cuidar de su salud a
costos más competitivos, menor tiempo de espera y seguimiento continuo de sus
patologías, por esta alianza. La medida cuenta con el apoyo del Ministerio de
Turismo y representantes del sector salud y turismo de Aruba, Curazao, Anguila
y San Marteen (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Acusan a R. Dominicana de violar política
ambiental del DR-CAFTA
La República Dominicana fue denunciada ante el Acuerdo de
Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA, en inglés), por
supuestamente incumplir el convenio en lo referente a la legislación ambiental
nacional en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco. Así lo aseguró el
comunicador Nolberto Batista. Asegura que la denuncia está contenida en una
comunicación enviada por los periodistas Carlina Durán y Chino Sing a la
Secretaría de Asuntos Ambientales del DR-CAFTA.
En esa comunicación se denuncia que al menos 34 kilómetros cuadrados del
Parque Nacional Sierra de Bahoruco han sido supuestamente desforestados,
principalmente para fines de agricultura ilegal. La destrucción abarca,
continúa la información, sobre los bosques de hoja ancha (o latifoliados), que
incluyen bosques nublados (El Nuevo Diario).
Pobres perciben más productos exentos
Más del 50% de los productos y servicios consumidos por
las personas de menores ingresos corresponden a productos exentos de ITBIS,
principalmente los alimentos. El peso que tienen estos productos exentos dentro
del gasto total se reduce a medida que aumenta el ingreso de las personas,
llegando a sólo 38% en el último quintil, el grupo más rico de la población. Es
decir que las personas de menos ingresos son las más beneficiadas con los
productos exentos de ITBIS, de acuerdo a un análisis de la firma Deloitte.
Detalla que a pesar de que los productos exentos de ITBIS son los mismos para
todos los consumidores sin importar el ingreso, su impacto directo en el
bolsillo es distinto (Hoy).
Airen se opone a división de Santiago
La Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen)
expresó nuevamente su oposición al proyecto de ley que crea el municipio
Santiago Oeste. Lina García de Blasco, presidente de Airen, indicó que el
municipio de Santiago tiene muchas necesidades y que un nuevo fraccionamiento
simplemente nos aleja de la solución, pues se disipan los recursos. “La
provincia de Santiago con menos de un millón de habitantes, ya tiene nueve
municipios, y cada uno implica un alcalde y decenas de regidores que se
constituyen en una carga para el Estado y para la población”. “Santiago tiene
problemas con la recolección de la basura, el tránsito, la iluminación, el
ornato, la seguridad, la señalización, la movilidad, la contaminación visual...
no es solo Cienfuegos, tenemos que trabajar unidos para ver resultados, dividir
los recursos no es la solución, solo generará nuevos gastos, favorece el
clientelismo y no garantiza mayor bienestar de sus habitantes”, expresó (El Caribe).
Adoexpo advierte que el país no puede
exportar impuestos
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo), Álvaro Sousa, advirtió que el país no puede exportar impuestos. Dijo
que si se quiere tener una cultura exportadora y ser una potencia exportadora
en la región lo adecuado es no exportar impuestos. “Cualquier tipo de impuesto
que se coloque a nuestro sector o se modifique cualquier tipo de incentivo o
beneficio que tenga el sector, realmente nos quitaría cualquier tipo de
beneficio o preferencia que tengamos regionalmente”, dijo el dirigente
empresarial (El Caribe).
Empleados de “call centers” denuncian
supuestos abusos
Descuentos salariales por el tiempo que no están en el
teléfono por ir al baño o por ir a almorzar, incumplimiento de las normas de
maternidad, maltrato verbal, despidos abusivos, acoso, variación en las
comisiones y violación de la Ley de Seguridad Social son sólo algunas de las
quejas que un grupo de empleados de distintas compañías de call centers
presentaron en un encuentro con la prensa. “Un trabajador en un call center
dura entre seis y ocho meses, porque las empresas terminan el contrato con
mucha facilidad y sin prestaciones laborales”, expresó Josías Dinzey,
presidente del Sindicato de Trabajadores de Xerox (SiTraXerox), una de las
empresas a las que denuncian. Dinzey agregó que ante estas demandas, esas
compañías se niegan a negociar con los trabajadores, y amenazan con irse del
país (Diario Libre; Hoy).
Adoexpo, CNZFE y CEI-RD contra eliminación
exenciones
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), el
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y el Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) están en contra de que
en el Pacto Fiscal se eliminen las exenciones fiscales para el sector
exportador. Los incumbentes de esas tres entidades fueron entrevistados de
manera separada mientras participaban en el desayuno-conferencia organizado por
Adoexpo. El presidente de Adoexpo, Álvaro Sousa, mosstró su oposición a que se
elimine cualquier exención para ese sector. Expresó que cualquier impuesto que
se coloque en el sector exportador o que se quite cualquier tipo de beneficio o
incentivo, afectaría al sector. Luisa Fernández, directora ejecutiva de la
CNZFE, está en contra de que se quiten las exenciones a ese sector, porque no
se puede matar la gallina de los huevos de oro. Resaltó que no hay ningún
sector de la economía que genere más empleos que la zona franca, pues actualmente
laboran 168,000 personas (Hoy).
Analizan en Washington el impacto del TPP
en las zonas francas de República Dominicana
La delegación de Semana Dominicana en Estados Unidos
(SemDomUSA) sostuvo un encuentro liderado por la Secretaria de Estado Adjunta
para el Hemisferio Occidental, Mari Carmen Aponte, durante la primera jornada
de la iniciativa que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana (AMCHAMDR) y que fue inaugurada en la residencia del embajador José
Tomás Pérez. En la reunión, celebrada en un salón del Departamento de Estado,
Aponte estuvo acompañada de otros funcionarios del gobierno norteamericano, y
se trataron temas vinculados con la lucha contra la corrupción, la energía, la
situación de Haití y la apertura de las relaciones de Estados Unidos y Cuba,
todos ellos con influencia en la agenda nacional e internacional de la
República Dominicana (Acento.com).
Nueva misión de empresarios dominicanos
visitará Cuba
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE) organiza una visita a Cuba de una nueva misión empresarial dominicana
entre el 26 de junio y el 2 de julio próximos. Está integrada por 48
empresarios y por tanto es la delegación empresarial más grande que ha enviado
República Dominicana a Cuba hasta el momento, dijo Luisa Fernández, directora
ejecutiva del CNZFE. Fernández explicó que el objetivo principal de esa misión
es explorar el clima y oportunidades de negocios para los empresarios
dominicanos. Añadió que otro objetivo es promover un acercamiento con las
instituciones dedicadas al desarrollo económico en Cuba, por considerar que
esto puede contribuir al crecimiento de sus empresas (PrensaLatina.cu).
Durante el 2015 el
Minerd ejecutó el 97% del presupuesto; enumeran deficiencias
El gasto público en educación
preuniversitaria fue de RD$115,866 millones en el año 2015, equivalente a 3.83%
del PIB y 97.1% del monto aprobado para este sector, que al igual que los dos
años anteriores, representó el 4% del PIB, según el “Monitoreo a la ejecución
presupuestaria del Minerd en 2015 y el perfil del presupuesto del 2016”
presentado por el Foro Socioeducativo (FSE), el Centro Cultural Poveda y la
Fundación InteRed. El documento, elaborado por el Foro Socioeducativo y Ciudad
Alternativa mide el nivel de cumplimiento por concepto de gasto y programas,
como la jornada escolar extendida, atención a la primera infancia, carrera
docente, construcción de aulas, plan de alfabetización y el programa de
alimentación escolar (Diario Libre).
Existen 11 fondos de inversiones
administran RD$7,200 millones
El presidente de la Asociación Dominicana de Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), Marcos Troncoso, reveló que
en la actualidad existen 11 sociedades de fondos de inversión, las cuales
administran RD$7,200 millones. Añadió que está en proceso de evaluación una
solicitud de una filial del Banco de Reservas para integrarse a esta
asociación. “Somos un sector joven que ha experimentado un crecimiento
acelerado, gracias al marco legal, las normativas existentes y el apoyo
recibido por la Superintendencia de Valores y el Consejo Nacional de Valores”,
expresó Troncoso (Listín Diario; Hoy; ElDinero.com).
Administradores de Fondos de Inversión
piden no pagar ITBIS
La directiva de la Asociación Dominicana de Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), expresó al gobernador del
Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu que sería
conveniente para este sector ser eximido del pago de impuestos para lograr un
crecimiento sostenido. Marcos Troncoso, presidente ejecutivo de ADOSAFI,
destacó que este instrumento de inversión es el único gravado con impuestos,
por lo que desearía un trato igualitario respecto a los demás instrumentos, y
sugirió que se evaluara la eliminación del impuesto a los cheques emitidos y a
las transferencias electrónicas realizadas a través de las entidades del
sistema bancario dominicano (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario