Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
9 de Junio , 2016
Ensayo:
DESCONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL AUTOCONCEPTO-AUTOESTIMA EN
KRAMER CONTRA KRAMER”
Por
Milton Tejada C.
El autoconcepto ha sido un constructo central
de la psicología positiva, al igual que su dimensión emocional, la autoestima,
los cuales juegan un rol clave en la predictibilidad de la conducta humana, y
especialmente, en comprender la satisfacción con la vida o no de las personas.
En este ensayo se toma como referencia la película Kramer contra Kramer, utilizando los conceptos clave del constructo
autoconcepto. Se analiza su desconstrucción en la vida de dos de los
personajes: Ted Kramer (TK) y Joanna Kramer (JK). Este film, muy galardonado en
Hollywood, es también reflejo de su época (1979) en la cual la sociedad norteamericana
parecía estar inmersa en diversos prejuicios sobre la paternidad/la maternidad.
Se concluye evidenciando la importancia de un autoconcepto laboral y emocional
equilibrados, implicando también una autoestima equilibrada para lo cual fue
necesario que JK y TK pasaran por un proceso de reconstrucción de los mismos.
Indica, finalmente, el carácter dinámico de estos constructos y su carácter de
vinculación circular con el medio.
Ver el ensayo completo en: http://red-formando.blogspot.com/2016/06/psicologia-autoestima-desconstruccion-y.html
INDICE
Unas 3,000 Mypymes se han
formalizado desde el 2013
Impuestos Internos informa ITBIS
creció 8.4% y evasión es sólo de 29.7%
Energía y Minas dice baja su
nómina 27.72%
ODAC pide asumir sistema de
calidad como eje para el desarrollo y competitividad
Lanzan proyecto impulso ganadería
con aporte $21 MM Estados Unidos
Cementeros resaltan desempeño de
industria y aportes a la economía
En RD operan 1.4 millones de
Mipymes aportan 38.5 % PIB
Cámara Americana: corrupción
tiene un impacto negativo en la competitividad de empresas
Sector agua presenta la
Estrategia Nacional de Saneamiento de República Dominicana
República Dominicana tiene el 2% de iniciativas de economía
colaborativa en AL
Copardom propone un pacto para el trabajo decente
Proyecto busca crear condiciones para que ganaderos dominicanos
puedan exportar carnes
La meta de los constructores es de 100 mil viviendas por año
Exportaciones de cemento mermaron
por veda terrestre en Haití
Innovan en cobertura desempleo
Seguros La Colonial mantiene buena calificación
Fraude Banco Peravia ascendería a 3,000 milones de pesos
La aplicaciones móviles ponen al
banco en manos de los usuarios
Cámara Nicaragüense de
Tabacaleros se integra a principal cúpula empresarial
Economía
General
Asociación industrias ve situación en el país es “bomba de tiempo”
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación
de Industrias (AIRD) afirmó que la situación del país es una “bomba de tiempo”
que puede llevar a un colapso de la economía y la estabilidad macroeconómica
que ha acompañado el crecimiento, si no se crean las condiciones para que el
sector privado pueda generar empleos y tenga la suficiente confianza para realizar
nuevas inversiones. La licenciada Circe Almánzar afirmó que el 70 por ciento de
los empleos generados en el país en los últimos años han sido creados por el
Gobierno y el sector informal de la economía (El Naciona; ElCorreo.do; TeleRadioAmerica.com).
Unas 3,000 Mypymes se han formalizado desde el 2013
Al conmemorarse el Día de las micros,
pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el viceministro de Fomento a las Pymes
del Ministerio de Industria y Comercio, Ignació Méndez señaló los avances de
ese sector en el país. Entre los grandes avances mencionados por Méndez se
destaca la formalización de 3,417 Mipymes entre octubre del 2013 hasta el
presente año. Este
número de unidades productivas formalizadas es posible a través de la facilidad
ofrecida por la ventanilla única de formalización de empresas que organiza el
Ministerio de Industria y Comercio (Listín Diario).
Impuestos Internos informa ITBIS creció 8.4% y evasión es sólo de
29.7%
La recaudación del impuesto sobre la
transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) experimentó un
crecimiento de 8.4% en el período de enero a mayo de 2016, en comparación con
esos cinco meses de 2015, situándose este aumento por encima, tanto del
producto interno bruto (PIB), que fue de 7.1% de enero a abril de 2016, como
del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de 7.4%, ambas cifras
publicadas por el Banco Central de la República Dominicana. Estas informaciones
las suministró la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), porque fue el
ánimo institucional en el día de el de “puntualizar una serie de informaciones
en torno al comportamiento del ITBIS, dado al debate que se ha suscitado” (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Energía y Minas dice baja su nómina 27.72%
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) redujo
102 personas a su nómina entre abril de 2015 y junio de 2016, lo cual supone un
ahorro neto mensual de alrededor RD$3.8 millones y más de RD$45.00 millones
anuales. La
información fue ofrecida por el ministro Antonio Isa Conde al poner en vigencia
el Subsistema de Gestión y Evaluación del Desempeño Laboral en la institución,
que se basa en resultados, competencias y en régimen ético y disciplinario (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
ODAC pide asumir sistema de calidad como eje para el desarrollo y
competitividad
El director ejecutivo del Organismo
Dominicano de Acreditación (ODAC), ingeniero Fernando Reyes Alba, pidió al
sector productivo nacional asumir el Sistema Dominicano para la Calidad
(SIDOCAL), como un eje fundamental para lograr el desarrollo y la
competitividad en la República Dominicana. El ingeniero Reyes Alba ponderó la
necesidad de que el sector productivo nacional, tanto público como privado
asuman el SIDOCAL en cada uno de sus procesos, “lo que permitirá que las
empresas puedan desarrollarse e incrementar su volumen de ventas de bienes y
servicios en el mercado nacional e internacional, y a la vez permitirá que el
pueblo dominicano pueda recibir productos y servicios de mejor calidad a
precios competitivos” (El Nuevo Diario).
Lanzan proyecto impulso ganadería con aporte $21 MM Estados Unidos
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el
departamento de Agricultura de Estados y NCBA- CLUSA International y 11
instituciones públicas y privadas del país lanzaron el proyecto “Fotalecimiento
de la Cadena de Valor de la Ganadería dominicana, por un monto $21 millones de
dólares, para impulsar exportaciones de carnes y leche. El objetivo del proyecto es
impulsar y fortalecer la ganadería dominicana con prácticas que bajen costos de
producción y con controles sanitarios que ayudarán a que el ganadero local
cumpla con los estándares internacionales para exportar a Estados Unidos y a
otros países (Hoy).
Cementeros resaltan desempeño de industria y aportes a la economía
La industria dominicana del cemento se reveló
hoy que durante el período
enero-diciembre del 2015 fue uno de los sectores de más alto desempeño,
exhibiendo importantes tasas de crecimiento en sus indicadores de volumen de
producción, y evidenciando a la vez, una contribución significativa a la
economía nacional a través de sus distintas variables. Así lo señala la
Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), en su
Informe Anual 2015 titulado: “Mercado en Crecimiento”, publicación que en su
sexta edición recoge las principales magnitudes relacionadas a la gestión
económica, ambiental y social del sector productor de cemento en República
Dominicana (Hoy; El Día).
En RD operan 1.4 millones de Mipymes aportan 38.5 % PIB
En República Dominicana operan 1.4 millones
de micro, pequeñas y medianas empresas que emplean 2,166,491 personas,
aportando un 38.5% al Producto Interno Bruto (PIB), según el sexto boletín del
Observatorio Mipymes. El informe, preparado por el Ministerio de Industria y
Comercio a través de su Viceministerio de Fomento a las Pymes y la Oficina
Nacional de Estadísticas, destaca además que desde octubre del 2013 hasta abril
del 2016 se han formalizado 3,417 unidades productivas a través de la facilidad
de la ventanilla única de formalización de empresas, y entre el 2012 y el 2015
se otorgaron 25,690 contratos de compra y contrataciones públicas a 7, 574
empresas; como en el caso del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
(INABIE), donde más del 95% de las empresas contratadas son Pyme (Hoy; ElDinero.com).
Cámara Americana: corrupción tiene un impacto negativo en la
competitividad de empresas
El Comité Legal de la Cámara Americana de
Comercio (AMCHAMDR) celebró un desayuno empresarial con el tema “Foreign
Corrupt Practices Act (FCPA): tendencias y retos para las empresas en la
República Dominicana”. Al pronunciar las palabras de apertura, Gustavo Tavares,
presidente de la Cámara Americana de Comercio, hizo referencia a que el tema de
la corrupción y su combate están en la agenda institucional de AMCHAMDR desde
hace décadas. “En los últimos dos o tres años hemos hecho énfasis en él dada la
creciente influencia negativa que tiene en nuestro nivel de competitividad, en
nuestra capacidad para fortalecer la institucionalidad, en el incremento de la
inversión y en otras áreas fundamentales del desarrollo nacional.” Agregó
Tavares (Acento.com).
Sector agua presenta la Estrategia Nacional de Saneamiento de
República Dominicana
La contaminación del agua en República
Dominicana se ha convertido en una preocupación global por las graves
deficiencias de saneamiento que ejercen las instituciones vinculadas de manera
particular con muy pocos recursos y una limitada participación del Estado. Es
por esto que el Instituto Nacional de Aguas Públicas y Alcantarillados (INAPA),
la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el Fondo de
Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS) presentaron la Estrategia
Nacional de Saneamiento, con el fin de enfrentar la problemática que causa el
vertido incontrolado de residuos sólidos. El propósito de la Estrategia
Nacional de Saneamiento será abarcar la problemática que afecta al agua
potable, aguas residuales domésticas y no domésticas, excretas, pluviales,
residuos sólidos, lodos, prácticas de higiene y la operatividad de
establecimientos especiales que generen residuos peligrosos como, mataderos,
hospitales y entre otros (ElDinero.com).
República Dominicana tiene el 2% de iniciativas de economía
colaborativa en AL
El desarrollo y democratización de las
tecnologías de la información y comunicación (TIC) han propiciado la aparición
de la economía colaborativa, caracterizada por iniciativas que aprovechan
vacíos no suplidos por empresas tradicionales, aprovechan las sinergias de
personas que persiguen un mismo fin y, además, tienen un impacto social
significativo. Aportan mayor eficiencia a los mercados, pues facilitan la
diseminación de las informaciones, de manera que dificulta que algunos agentes
se aprovechen de información privilegiada. Los ejemplos más comunes de este
tipo de emprendimiento son las páginas o aplicaciones que permiten anunciar la
compra o venta de bienes muy diversos, o las aplicaciones de transporte que
ponen en contacto a individuos que se dirigen hacia el mismo lugar, haciendo
que el viaje sea más eficiente para ambos en término de costo y tiempo (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Copardom propone un pacto para el trabajo decente
La Confederación Patronal de la
República Dominicana (Copardom) expuso aquí el interés de los empleadores
dominicanos por la realización de “un pacto por el empleo” que traiga como
resultado más y mejores puestos de trabajo y “más y mejores empresas
sostenibles.” El planteamiento fue hecho el lunes por el presidente de la
entidad, Joel Santos Echavarría, en la Organización Internacional de Trabajo
(OIT) (Listín Diario).
Proyecto busca crear condiciones para que ganaderos dominicanos
puedan exportar carnes
Ganaderos dominicanos de once
provincias serán beneficiarios del proyecto “Fortaleciendo la cadena de valor
de la ganadería Dominicana (Progana)”, que tiene como uno de sus objetivos
mejorar la productividad de la cadena de valor en la ganadería mediante el
aumento del uso de técnicas y tecnologías. El proyecto es una iniciativa del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) y la
National Cooperative Business Association (NCBA)/Cooperative League of the
Unite States of America (CLUSA Internacional). El proyecto fue formado por
Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana, Julio
De Beras, presidente de la Federación de ganaderos del Este, y Álex Serrano,
vicepresidente de negocios de la NCBA-CLUSA Internacional (Diario Libre).
La meta de los constructores es de 100 mil viviendas por año
El presidente de la Asociación de
Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), Héctor Bretón dijo que se
tiene en proyectado que se construya en este año y a finales del que viene
alrededor de 62 mil, viviendas “o sea que, nuestra meta es que podamos llegar a
100 mil viviendas por año”. “Entendemos que si logramos 60 mil por año, vamos
por buen camino; luego que lleguemos a 70 mil y en unos cuatro años podamos
construir 100 mil”, dijo (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Exportaciones de cemento mermaron por veda terrestre en Haití
En el período enero-diciembre del 2015, la
industria dominicana del cemento registró significativas tasas de crecimiento
en sus indicadores de producción y en el consumo interno de este importante
insumo de la construcción. Según el informe anual de la Asociación Dominicana
de Productores de Cemento Portland (Adocem) correspondiente a este período, el
dinamismo de la construcción se reflejó de manera directa en el desempeño de
este sector, que alcanzó un volumen de producción de 5.2 millones de toneladas,
frente a las 5 millones de toneladas del 2014 (Acento.com).
Banca
y Seguro
Innovan en cobertura desempleo
El mercado asegurador en República Dominicana
adolece de una cultura, de una costumbre de usos en ramos fuera de incendio y
aliados o de vehículos o de Vida, entre otros. Esa situación, de la que no es
óbice solo el país, sino la región latinoamericana en general dada sus condiciones
de desarrollo, ha hecho que empresas del sector seguros hayan comenzado a
diversificar su oferta y se inserten en la búsqueda de la masificación de sus
servicios. Como forma de innovar, la compañía de seguros La Colonial tiene casi
listo un proyecto orientado a los usuarios de préstamos bancarios, de forma que
al momento de mantener un financiamiento de un
determinado bien, como por ejemplo un vehículo, estos puedan, si pierden
su empleo, asegurar el pago de sus cuotas por un determinado tiempo (un año) y
así no pierden el bien (Listín Diario).
Seguros La Colonial mantiene buena calificación
La Colonial de Seguros ha mantenido por 15
años consecutivos la calificación B++, entregada por A.M. Best, la única
calificadora de riesgos especializada del sector en Estados Unidos y Europa. La
A.M. Best ratificó la calificación de fortaleza financiera de B++ (buena) y la
calificación crediticia de emisor de bbb+. De acuerdo a Miguel Feris Chalas,
presidente ejecutivo, y Ernesto Armenteros, vicepresidente de La Colonial,
estas calificaciones significan que la entidad está en la capacidad de
responder a cualquier eventualidad y puede respaldar financieramente a todos
sus clientes (Hoy).
Fraude Banco Peravia ascendería a 3,000 milones de pesos
El abogado Cesar Amadeo Peralta,
representante legal de varios de los afectados del quebrado del Banco Peravia,
reveló que el fraude en la desaparecida entidad financiera es de casi
RD$3,000,000.00 millones de pesos y no de RD$1,400,000.00 millones de pesos
como han establecido las autoridades. Argumentó que la mayoría de las
operaciones que involucraban grandes cantidades de depósitos en dólares, no
eran reportadas a la Superintendencia de Bancos (SIB), por lo que según su
apreciación, sus directivos manejaron y desaparecieron cerca de
US$60,000,000.00 millones de dólares (Unos RD$2,724,000.00 millones de pesos) (La Información).
La aplicaciones móviles ponen al banco en manos de los usuarios
La tecnología y la banca van de la mano. Los
avances tecnológicos, sin duda, aportan agilidad y mayores niveles de seguridad
a la relación entre los clientes y las instituciones de intermediación
financiera. Hoy resulta imposible concebir alguna operación bancaria sin la
intermediación de la tecnología. Las aplicaciones financieras (AppF), sin
discriminar si son móviles o no, hoy son comunes y necesarias. La competencia,
por supuesto, favorece a los que poseen una cartera de clientes más amplia. Sin
embargo, hay que tomar en cuenta que una aplicación que no cumpla con lo que
promete puede convertirse en una fuente generadora de información negativa para
la institución bancaria. Los teléfonos inteligentes (smartphones) juegan un
papel de primerísima importancia, pues sin estos aparatos sería imposible la
existencia de las aplicaciones más importantes y conocidas en el mercado. Hay
aplicaciones como Indicators-Indicadores, desarrollada por Altiria, cuya
función es mostrar análisis económicos a través de gráficos simples con
información puntual (ElDinero.com).
Internacional
Cámara Nicaragüense de Tabacaleros se integra a principal cúpula
empresarial
La Cámara Nicaragüense de Tabacaleros,
integrada por 23 empresas, se incorporó al Consejo Superior de la Empresa
Privada (Cosep), informó el presidente de la patronal, José Adán Aguerri.
"El sector tabaco en el país, hoy por hoy, integrado en esta Cámara por 23
empresas, representan más de 33.000 empleos permanentes", destacó el
presidente del Cosep, al hacer el anuncio. Aguerri aseguró que ese sector
también representa ingresos directos e indirectos para al menos 160.000
personas, especialmente para trabajadores permanentes y temporales originarios
de los departamentos de Estelí y de Nueva Segovia (norte), donde se producen
los puros (PanamáAmérica.com.pa).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario