AIRD LLAMA A TOMAR CON CALMA
LAS DISCUSIONES SOBRE PACTO FISCAL
Campos de Moya dice que existen temas impostergables que hay que agotar
antes de iniciar debate sobre Pacto Fiscal
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
consideró que en los actuales momentos, los diferentes sectores de la
sociedad dominicana deben centrarse en la discusión y toma de decisiones sobre
temas prioritarios sobre los cuales previamente se que deben llegar a
conclusiones satisfactorias para el país y no adentrarnos en el debate del
pacto fiscal antes de terminarlos.
Campos De Moya, presidente de la AIRD, dijo que entiende a los sectores
y personalidades que han estado hablando en los medios sobre aspectos que
deberían considerarse en un Pacto Fiscal, el cual está previsto en la Ley 01-12
que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), pero señaló que se hace
impostergable concluir con los procesos ya iniciados como es el Pacto
Eléctrico, el cual se encuentra en su fase final y del cual podrían arribarse
acuerdos que conducirían a una reducción significativa del gasto del gobierno.
“El sector empresarial ha sostenido y así lo hemos acordado con las
autoridades, que antes de iniciar cualquier discusión relativa al Pacto Fiscal
se debe culminar el Pacto Eléctrico que nos conduzca a una reforma del sector
eléctrico consensuada que permita la eliminación o reducción sustancial en el
sector eléctrico y que, por lo tanto, reduzca significativamente el déficit
fiscal”, expresó De Moya.
Igualmente recordó que a partir del 16 de agosto del presente año
la ciudadanía y los diferentes sectores de la sociedad deberán centrar su
atención en garantizar la transparencia y el cumplimiento de compromisos
constitucionales fundamentales para la institucionalidad democrática de la
República Dominicana, como son la aprobación de una nueva Ley Electoral y de
Partidos Políticos, la designación de los miembros de la Junta Central
Electoral y la Cámara de Cuentas, así como conformación del Consejo Nacional de
la Magistratura que deberá a su vez elegir a los cinco jueces del Tribunal
Superior Electoral y un juez de la Suprema Corte de Justicia.
“No nos apresuremos, ni nos dejemos arropar en iniciar procesos
cuando no hemos cerrado o llevado a cabo otros que son impostergables. No
podemos olvidar que no fue casual que la Estrategia Nacional de
Desarrollo estableciera como orden de prioridad el Pacto por la Reforma del
Sector Eléctrico antes del Pacto Fiscal, ya que sin resolver el problema
financiero eléctrico es muy difícil llegar a decisiones fiscales certeras”,
dijo el Presidente de la AIRD.
De Moya consideró que, además, que el Pacto Fiscal establecido la Ley
01-12 que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) no debe interpretarse
como una reforma para simplemente hablar de impuestos, pues es el propio
Art.36 de la Ley que establece que “El pacto fiscal implicará que en un plazo no mayor
de 3 (tres) años, se habrá iniciado un proceso orientado a: i) reducir
la evasión fiscal, ii) elevar la calidad, eficiencia y
transparencia del gasto público, iii) elevar la
eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria, iv) consolidar
en el Código Tributario los regímenes de incentivos, v) racionalizar
los esquemas tarifarios en la provisión de servicios públicos, vi) elevar
la presión tributaria, para viabilizar el logro de los objetivos de desarrollo
sostenible formulados en esta Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, vii) cumplir
con los compromisos asumidos en los acuerdos comerciales que tienen
implicaciones fiscales, y viii) elevar el ahorro
corriente e implementar políticas contracíclicas".
El
Artículo 33 de la Estrategia Nacional de Desarrollo indica que “el Consejo
Económico y Social deberá convertirse en el espacio para la discusión y
concreción de pactos entre las distintas fuerzas económicas y sociales que
permitan la adopción de políticas que por su naturaleza requieren un compromiso
de Estado y el concurso solidario de toda la Nación”, lo cual espera la AIRD
que se cumpla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario