Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
16 de Junio , 2016
EL RESUMEN DE
PRENSA
¿Qué me
permite el ejercicio diario, de madrugadas y con una caliente taza de café, de
producir Informa-RSE? ¿0 leer bien temprano este resumen que te llega?
- Dominar temas políticos, económicos, sociales,
culturales…tanto de República Dominicana como de la región (especialmente
Centroamérica).
- Analizar la forma en que cada medio maneja las
noticias, sus áreas de conflicto, sus intereses…
- Conocer de qué hablan los representantes de un
determinado sector, dar seguimiento a las informaciones que son de mi
interés.
- Establecer la percepción de actores políticos,
económicos y sociales.
- Tener información relevante que puede
contribuir a decisiones y saber si las decisiones tomadas fueron
adecuadas.
Si quieres recibirlo desplegado en su correo, sólo tienes que
escribirnos a tejadamilton@gmail.com
y le incluiremos en la lista
correspondiente. Muchas gracias.
INDICE
AIRD
apoya medida de etiquetado
Corripio
pide valorar aporte del inmigrante
RD
es principal receptor de inversión del Caribe
Citan
importancia de la inversión extranjera
Empresas
de RD entre las mejores del Caribe
Corripio:
Reforma no debe cargar a la gente
Gobierno
y Barrick Gold firman acuerdo para remediar pasivos ambientales en Cotuí
Productos
todavía se venden sin las etiquetas en español
Tabacaleros
celebrarán un foro internacional en República Dominicana
Comisión
de Defensa Comercial no está apoderada de casos sobre productos lácteos
Miguel
Guerrero anuncia relanzamiento de la fundación democracia y libre empresa
Bepensa
Dominicana rechaza rotundamente intento de invasión de su planta de producción
Producción
pollo, cerdo, huevo baja en 20% en época de calor
Evalúan
estrategias de turismo rural de Pe dernales
Indotel:
gobierno impulsa desarrollo Tic a través de redes
Industriales
de Herrera creen el país necesita de una reforma profunda a todos los niveles
Llegada
de pasajeros por vía aérea aumenta 4.9% en mayo
Se
reducen 8% las ventas de los comerciantes últimos cinco meses
Senado
aprueba proyecto busca crear ministerio
La
dejadez le hace más daño a producción de café que la roya
La
industria textil RD le falta mercadear sus marcas para ser más competitiva
Empresarios
de zona franca explorarán oportunidades de negocios en Cuba
Comercio
entre Haití y RD se ha reducido en 400 millones dólares este año
Ciberseguridad
es carga pesada para los bancos de RD
Banco
de Reservas en dificultades por préstamo a Gobierno para Punta Catalina
Dice
el mercado de valores apoya el desarrollo
Economía
General
AIRD
apoya medida de etiquetado
La Asociación
de Industrias (AIRD) respaldó la disposición gubernamental dirigida a hacer
cumplir el etiquetado en español de los productos que se
comercializan en el mercado dominicano, como lo establece de manera obligatoria
el RTD-53 y la Ley General 358-05 de Protección de los Derechos del Consumidor.
La vicepresidenta ejecutiva de la AIRD señaló que se sienten complacidos con la
medida anunciada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, al salir de una reunión con los ministros de Industria y Comercio,
Agricultura y Salud Pública, así como con representantes de las entidades
reguladoras de los alimentos en el país y espera que Proconsumidor vele por el
cumplimiento de esta disposición para todos los productos, como parte de su rol
de vigilante del mercado que le confieren las leyes 358-05 sobre Protección de los Derechos del
Consumidor y la 166-12 que establece el Sistema Dominicano para la Calidad
(Sidocal) (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Corripio
pide valorar aporte del inmigrante
Con un llamado
al pueblo dominicano a cultivar las virtudes de las personas inmigrantes, tales
como dedicación, esfuerzo y trabajo, la Fundación Corripio conmemoró el Día del
Inmigrante. Al depositar una ofrenda floral en la Plaza del Inmigrante, ubicada
en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y José Ortega y Gasset, José
Luis Corripio Estrada, resaltó que República Dominicana es un país de
inmigrantes que con esfuerzo y trabajo han aportado a su desarrollo (Listín Diario).
RD
es principal receptor de inversión del Caribe
La Inversión
Extranjera Directa (IED) en el Caribe disminuyó un 17%, hasta US$5,975
millones, no obstante, en países como República Dominicana creció ligeramente
el pasado año (1%) hasta llegar a los RD$2,222 millones, dando como resultado
ser el principal receptor de IED en la subregión, con un 39% del total. Un poco
más atrás se posicionaron Trinidad y Tabago (20%, pero contando solamente los
primeros tres trimestres) y Jamaica (13%). Los países de la Organización de
Estados del Caribe Oriental (OECO) recibieron en conjunto el 9% de las entradas
de IED de la subregión, dice la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), en su informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América
Latina y el Caribe 2016” (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Citan
importancia de la inversión extranjera
La titular de
la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales
Internacionales (Dicoex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Katrina
Naut, consideró que República Dominicana tiene como estrategia nacional la
atracción de inversión extranjera directa. Y que para tales fines existe una
política de Estado que establece un sistema de monitoreo y de alerta temprana
en materia de inversión a los fines de evitar
futuros conflictos y disputas, que puedan escalar a un arbitraje
internacional. Naut realizó esta declaración durante su presentación como
panelista en la Reunión de Expertos de la Secretaría de la Carta de Energía, la
cual tiene sede en Bruselas, Bélgica, sobre el rol del Gobierno Dominicano en
la prevención y defensa de las controversias entre los inversionistas y el
Estado, y las obligaciones concertadas en los acuerdos internacionales de
inversión en materia de Pre-Inversión (Listín Diario).
Empresas
de RD entre las mejores del Caribe
Unas 18
empresas de diferentes sectores del país quedaron en la lista de las mejores
para trabajar en el Caribe, en un ranking correspondiente a este 2016
presentado por la revista Estrategia & Negocios y la compañía Great
Place to Work. De los países participantes República Dominicana es el que tiene
el mayor número de empresas en la lista. Trinidad y Tobago tiene una y Puerto
Rico y Jamaica por igual. Del país hay compañías del sector turístico,
eléctrico, financiero, mercado de seguros y otros (Listín Diario).
Corripio:
Reforma no debe cargar a la gente
El empresario
José Luis Corripio consideró que la reforma fiscal no debe cargar a la gente
que no tiene ni le sobran los recursos para hacer frente a cualquier déficit
presupuestario. Corripio dijo que hay que esperar la nueva reforma fiscal, para
ver su magnitud y de qué forma va
afectar, pero que entiende que la misma debe gravar a quienes pueden pagar más
que la población en general. Sostuvo, además, que hay que fomentar un sentido
de justicia en los que tienen más posibilidades de colaborar con el Estado (Listín Diario).
Gobierno
y Barrick Gold firman acuerdo para remediar pasivos ambientales en Cotuí
El Ministerio
de Energía y Minas y la empresa Barrick Pueblo Viejo suscribieron el Acuerdo de
Administración para la implementación del Plan de Administración Medioambiental
del Estado y la remediación del Pasivo Medioambiental Histórico, proveniente de
las antiguas operaciones de Rosario Dominicana. El convenio fue suscrito por el
ministro Antonio Isa Conde y el presidente de Barrick Pueblo Viejo, Manuel
Rocha, en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo Especial de
Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM), mediante el cual la minera opera el
yacimiento de metales de la provincia Sánchez Ramírez (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Productos
todavía se venden sin las etiquetas en español
Los
principales supermercados de República Dominicana ofrecen una variedad de
productos importados, que en sus etiquetas obvian el idioma español, lo que
dificulta que los dominicanos puedan entender las informaciones nutricionales y
de ingredientes con los que fueron elaborados los mismos. Luego de la alerta
del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, sobre la
aplicación de la norma que prohíbe esta práctica, algunos de los
establecimientos estaban agregando una etiqueta adicional, especialmente a los
lácteos importados que vienen con una literatura en inglés u otra lengua diferente
al español (Diario Libre).
Tabacaleros
celebrarán un foro internacional en República Dominicana
Productores de
tabaco de más de 20 países celebrarán aquí un encuentro internacional en el que
analizarán la situación actual de ese sector y las proyecciones para el futuro
inmediato. En la reunión participarán productores y cosecheros de América del
Norte, Centroamérica, Europa y América Latina, y se desarrollará durante los
días 28, 29 y 30 de este mes en el Hotel Gran Almirante, de esta ciudad. Juan
Francisco Caraballo, director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la
República Dominicana (Intabaco) indicó que durante el evento serán presentados
los informes correspondientes a otros encuentros mundiales de los productores
tabacaleros (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Comisión
de Defensa Comercial no está apoderada de casos sobre productos lácteos
La Comisión de
Defensa Comercial (CDC) informó que no está apoderada de investigaciones de
casos relacionados con los productores de lácteos en la República Dominicana,
quienes han dado a conocer a través de la prensa quejas sobre bienes
importados, específicamente quesos. La institución comunicó que está abierta y
en la mejor disposición de recibir a los productores de lácteos y a cualquier
otro sector productivo que desee información y asistencias técnicas para
defenderse de incremento imprevisto de importaciones o de prácticas desleales
en el comercio internacional (Diario Libre).
Miguel
Guerrero anuncia relanzamiento de la fundación democracia y libre empresa
Con el
propósito de impulsar una sostenida campaña educativa sobre los valores de la
democracia y las libertades ciudadanas, será relanzada la Fundación Democracia
y Libre Empresa (FUNDALIBRE), anunció su presidente y creador, el periodista y
escritor Miguel Guerrero. La entidad ha estado inactiva desde finales de la
última década del siglo pasado. “En los pocos años que funcionó, la institución
desempeñó una importante labor en términos mediáticos acerca de los objetivos
que la originaron, pero se vio precisada a entrar en una pausa prolongada debido
a la falta de recursos, lo que le impedía seguir desempeñado el rol para la que
había sido fundada”, expresó Guerrero (Diario Libre).
Bepensa
Dominicana rechaza rotundamente intento de invasión de su planta de producción
La empresa
embotelladora Bepensa Dominicana califica como un “acto de vandalismo” el
intento de invasión que sufrió su planta de producción, cuando individuos no identificados intentaron
penetrar las instalaciones de manera violenta, arbitraria y fuertemente
armados. El acto provocó el cese de las actividades de producción y ocasionó
daños aún no cuantificados al mobiliario de la planta y puso en riesgo la
seguridad de los colaboradores de la empresa. Los ejecutivos de Bepensa
Dominicana tomaron las medidas de lugar en colaboración con las autoridades
correspondientes, Policía Nacional, Procuraduría y la Fiscalía del Distrito
Nacional, a fin de normalizar la situación y retomar sus actividades de
producción con una garantía de seguridad para sus colaboradores (El Nuevo Diario; Hoy).
Producción
pollo, cerdo, huevo baja en 20% en época de calor
El calor de
esta época del año afecta la producción de pollos, huevos y cerdos en granjas y
reduce su rendimiento en alrededor de un 20%, según productores de esos
renglones. Al consultar a los productores pecuarios de larga data, Wilfredo
Bautista y José López coincidieron en que todavía la temperatura no ha pasado
de 32 grados celsius, pero que en agosto y septiembre es cuando es más fuerte y
ataca más la producción de pollos, huevos y cerdos (Hoy).
Evalúan
estrategias de turismo rural de Pe dernales
Los
ministerios de la Presidencia y de Industria y Comercio (MIC), a través de sus
viceministerios de Desarrollo Industrial y de Fomento a la PyMES, junto a la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebraron la
“Segunda Mesa de Diálogo para la Validación de las Estrategias para el
Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Turismo Rural en Pedernales”. Este
diagnóstico, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), se realiza con la finalidad de potenciar el desarrollo
sostenible de la cadena turística en la referida provincia y la Región Sur del
país. Para lo mismo, la CEPAL ha analizado los distintos eslabones que
conforman este sector, así como las principales trabas y restricciones que
enfrentan los actores vinculados a ella, para su desarrollo (Hoy).
Indotel:
gobierno impulsa desarrollo Tic a través de redes
El director
ejecutivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Alberty
Canela, afirmó que el gobierno tiene como eje central impulsar el desarrollo de
las tecnologías de información y comunicación sobre la base de la instalación
de redes tecnológicas interoperables. Entiende que de esa manera las autoridades
dominicanas propician “la interacción y cooperación del sector público-privado
y el sector productivo nacional con el objetivo de reducir la brecha digital en
procura de lograr niveles óptimos en materia de competitividad” (Hoy).
Industriales
de Herrera creen el país necesita de una reforma profunda a todos los niveles
La Asociación
de Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AIEH) consideró que el
país está compelido a cambiar en virtud de las debilidades en las instituciones
y de una economía que crece con
inequidades y distorsiones. En ese sentido, planteó una reforma profunda
a todos los niveles. Antonio Taveras Guzmán, presidente de la AEIH, insistió en
que para tener un mejor país, se requieren cambios no sólo en el ámbito fiscal,
sino también en el institucional (Hoy).
Llegada
de pasajeros por vía aérea aumenta 4.9% en mayo
La llegada de
pasajeros no residentes a la República Dominicana por vía aérea en el mes de
mayo alcanzó un total de 437,338 viajeros, incluyendo extranjeros y
dominicanos, aumentando en 20,354 con respecto al mismo mes del año anterior,
que en términos relativos representa una tasa de crecimiento anualizada de 4.9
por ciento, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central. El segmento de los
extranjeros no residentes registró un incremento interanual de 4.7%,
equivalente a 16,772 turistas adicionales. Asimismo, se observó un crecimiento
anualizado de 6.1% en el flujo de llegada de dominicanos no residentes, con
3,582 viajeros más que en mayo de 2015 (Hoy).
Se
reducen 8% las ventas de los comerciantes últimos cinco meses
El presidente
de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, informó que las
ventas del comercio se redujeron alrededor de un 8% en los primeros cinco meses
en comparación con el mismo período del año pasado. Dijo que las personas
tienen la creencia que en las fechas electorales hay un mayor movimiento
económico, pero no fue así para ellos, ya que los beneficiados de eso fueron las
publicitarias, imprentas y medios de comunicación por las distintas cuñas
comerciales (Hoy).
Senado
aprueba proyecto busca crear ministerio
El Senado aprobó
en primera lectura el proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria,
Comercio y Pymes.La iniciativa, autoría del senador por la provincia Azua,
Rafael Calderón, tiene como objetivo la reorganización de ese ministerio, por
la relevancia e importancia que reviste el comercio interno e internacional, y
la necesidad de adoptar políticas industriales activas para el desarrollo
económico del país. Indica que se hace necesario la reformulación del marco
institucional de los sectores de la industria, el comercio y las Pymes, así
como el establecimiento de los vínculos jerárquicos y programáticos con las
distintas instituciones del sector público y privado que interactúan en el
sistema nacional de promoción y apoyo a la industria (El Caribe).
La
dejadez le hace más daño a producción de café que la roya
El Consejo
Dominicano del Café (Codocafé) tiene serios retos que vencer en lo inmediato.
La roya no parece ser el único. También está la imagen que tiene ante algunos
de los principales productores del grano aromático, especialmente porque parte
del deterioro en los campos y las plantaciones se debe, fundamentalmente, a la
dejadez con que se ha enfrentado el problema. La producción de café en
República Dominicana no tiene capacidad para suplir más allá de un mes de la
demanda del mercado local, lo que obliga a las empresas procesadoras a importar
desde Vietnam, Colombia, Perú, Honduras, Brasil y Costa Rica los restantes 11
meses del año. Anualmente el país tuesta cerca de 350,000 quintales (ElDinero.com).
La
industria textil RD le falta mercadear sus marcas para ser más competitiva
Las textiles
representan el 58% de las exportaciones de zonas francas.
Una de las
cosas que le falta a la industria textil dominicana es mercadear sus marcas a
nivel internacional para poder tener una mayor penetración, demanda y
competitividad en los mercados internacionales, sostuvo Jaime Alberto García,
asesor del Instituto para la Exportación y la Moda de Colombia. Este ejecutivo,
quien es además director de la empresa Texmaquila de Medellín, añadió que la
nación dominicana debe apostar en la diferencia del diseño y flexibilidad, los
cuales serán un valor agregado al producto, permitiendo apertura a cualquier
industria para competir a nivel mundial (Hoy).
Empresarios
de zona franca explorarán oportunidades de negocios en Cuba
El Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), la Embajada de Cuba en el
País y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana
anunciaron la visita de una misión de empresarios del sector zonas francas y la
Ley 56-07 a Cuba, a celebrarse durante los días 26 de junio al 2 de julio
próximos. El objetivo principal de la misión es explorar el clima y
oportunidades de negocios para los empresarios dominicanos, que se han
comenzado a perfilar debido a la apertura al comercio internacional que ha
venido mostrando ese país, así como promover un acercamiento con las
instituciones dedicadas al desarrollo económico en Cuba, por considerar que
esto puede contribuir al crecimiento de sus empresas (Acento.com).
Comercio
entre Haití y RD se ha reducido en 400 millones dólares este año
Fruto de las
medidas de restricciones dispuestas por Haití respecto la exportación de unos
23 productos nacionales, el comercio entre esa nación y Republica Dominicana se
ha reducido en 400 millones dólares en lo que va de año. La información la
ofreció el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón,
quien explicó que la reducción de las
importaciones al vecino país es fruto de las medidas restrictivas impuestas
por el gobierno haitiano a 23 productos dominicanos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe).
Banca
y Seguro
Ciberseguridad
es carga pesada para los bancos de RD
Las entidades
financieras invierten al menos el 4% de la cifra de sus gastos totales en
mantener fortalecidas sus estructuras de seguridad informática, puesto que
flagelos como el “phishing” o robo de identidad digital comprenden las
principales amenazas que enfrentan de cara a garantizar el patrimonio de sus
clientes y sostener la rentabilidad. Esta estimación la hizo Rosario Sang,
presidenta de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (Cámara TIC), antes de iniciar el Segurinfo República Dominicana
2016, organizado por la Asociación Argentina de Usuarios de la Información y
las Comunicaciones (Usuaria), con el padrinazgo político-hemisférico de la
Organización de Estados Americanos (OEA) (Listín Diario).
Banco
de Reservas en dificultades por préstamo a Gobierno para Punta Catalina
El Comité
Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC reveló que el Banco de
Reservas afronta graves dificultades con su encaje legal por no haber
recuperado los 900 millones de pesos que prestó al gobierno central para
financiar la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina. La
organización recibió información confidencial de que, recientemente, la
gerencia del Banco de Reservas presentó reparos a continuar prestando dinero al
gobierno para Punta Catalina y suspendió de urgencia la ejecución de varios
proyectos propios, por la demora en el retorno del préstamo. Este retraso en la
devolución del dinero ha forzado a la institución a violar las normas
prudenciales del sistema financiero, terminando por desencajar a la entidad
bancaria, señala la CNLCC (El Nuevo Diario).
Dice
el mercado de valores apoya el desarrollo
El
superintendente de Valores planteó la importancia que tiene el mercado de
valores en el financiamiento del desarrollo de un país. Asimismo, el
superintendente Gabriel Castro señaló que los elementos esenciales para tener
en cuenta un sistema de valores en el país es tener una normativa que esté al
día con las exigencias de los reguladores y principios que norman la regulación
internacional. Castro ofreció las declaraciones en la apertura de la Cumbre
Internacional del Mercado de Valores, que se lleva a cabo los días 14 y 15 de
los corrientes, en las instalaciones del auditorio del Banco Central, y cuenta
con la participación de los superintendentes de valores de España, Perú,
Panamá, Paraguay, Uruguay, Costa Rica. El cónclave está dirigido a los sectores
vinculados del mercado (El Caribe).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario