Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Junio , 2016
Tomando en
serio a DM:
90 PROMESAS
DEL PRESIDENTE MEDINA EN SU PRIMER PERÍODO.
Estas
son 90 promesas que hizo el Presidente Danilo Medina previo a su elección en el
2012.
Han
de servir para hacer un balance de la gestión y para establecer los pendientes
para el próximo período que se inicia el 16 de Agosto.
Si te animas, escríbenos tu
balance sobre el conjunto o sobre cualquiera de ellas.
Ver
estas 90 promesas en: http://red-formando.blogspot.com/2012/06/desde-mi-estudio-tomando-en-serio-dm.html
INDICE
Economía
logra crecimiento interanual de 10.1% en abril
La
tarifa eléctrica puede ser más baja
República
Dominicana pierde US$450 millones por año debido a desastres naturales
República
Dominicana y Suiza celebrarán 80 años de relaciones bilaterales
Dominicanos
aprovecharán oportunidades de negocios con China, Latinoamérica, Polonia, y el
Caribe
Ministerio
de Economía convoca a participar en consulta pública sobre proyecto Ley de
Quiebra
Puerto
Plata recibió 168 mil cruceristas en últimos ocho meses
Sugieren
transformar sector agropecuario ante supuesto "inminente" colapso
Presidente
de Asonahores dictará conferencia para comerciantes en Baní
Baja
ocupación hotelera entre enero y abril
Pro
Consumidor ayuda a motociclistas a legalizarse
La
FAO y Agricultura inician registro de agricultores MP
Acuerdan
impulsar mipyme en nueve municipios del Suroeste
Viceministro
dice quedan tareas en tema migratorio
Problemas
en Brasil atrasan plantas a carbón y presa de RD
Cambio
de reglas preocupa a ZF
República Dominicana sigue sin incumplimientos graves ante
la OIT
El 64.19 por ciento de servidores públicos en el país son
mujeres
Existe
mayor valoración del seguro internacional
Empresa
apuesta al crecimiento del mercado de valores
ABA
cita impacto económico de Ley de Notoriado
El
Banco Mundial promueve en R. Dominicana el seguro agropecuario paramétrico
Economía
General
Economía
logra crecimiento interanual de 10.1% en abril
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que los datos preliminares del
Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registran un crecimiento de
10.1% en abril con respecto a igual mes del año anterior, luego de una
variación interanual de 6.1% en el trimestre de enero-marzo, para un
crecimiento acumulado de 7.1% en los primeros cuatro meses de 2016. Valdez
Albizu señaló que, en términos de tendencia-ciclo, el IMAE exhibe una expansión
anualizada de 7.8% al cierre de abril, lo que refleja que la economía sigue
mostrando un crecimiento por encima de su potencial (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; Acento.com; ElDinero.com).
La
tarifa eléctrica puede ser más baja
El superintendente
de Electricidad (SIE), Eduardo Quincoces Batista, sostuvo que la tarifa técnica
de electricidad, aquella que se le aplica a los clientes regulados o usuarios
de las empresas distribuidoras (EDEs), puede ser más baja que la que cargan los
hogares y negocios en la actualidad. Esto lo dijo antes de presentar una
actualización del Estudio para la Determinación y Ajuste de las Tarifas de
Suministro de Energía Eléctrica a Clientes Regulados (Tarifa Técnica) y del
Valor Agregado de Transmisión (Peaje), en el Hotel Barceló de Santo Domingo.
Con este documento, el funcionario señaló que se procura aportar al debate que
llevan los diversos sectores sociales en
el Pacto Eléctrico, en proceso de elaborarse por mandato de la Ley 1-12 que
contiene la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Listín Diario).
República
Dominicana pierde US$450 millones por año debido a desastres naturales
Partiendo de
que el país ha perdido en promedio unos US$450 millones al año desde 1961 por
eventos asociados a huracanes, tormentas tropicales e inundaciones, el Banco
Mundial está promoviendo una alternativa de seguro (Paramétrico) a fin de que
los productores agropecuarios de República Dominicana puedan estar más
protegidos ante estos tipos de desastres. El seguro por índice o paramétrico,
alternativa a la que pudieran acceder los productores para asegurar sus
producciones que es promocionada por el Banco Mundial, y permitiría proteger
las inversiones en el campo de una forma confiable, porque ya se ha probado en
otros países (Diario Libre).
República
Dominicana y Suiza celebrarán 80 años de relaciones bilaterales
En ocasión del
aniversario de los 80 años de relaciones bilaterales entre República Dominicana
y Suiza y los 15 años de fundación de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico
Suiza, (CCTDS) la Embajada de Suiza en el país y la CCTDS presentaron las
actividades que realizarán a partir del próximo mes de julio, por este motivo.
En ese sentido, la embajadora de Suiza, Line Leon Pernet, destacó que las
relaciones entre ambas naciones son históricas y que las inversiones de Suiza
en el país son el resultado de la evolución de los lazos de amistad (Diario Libre).
Dominicanos
aprovecharán oportunidades de negocios con China, Latinoamérica, Polonia, y el
Caribe
La Gran Cumbre
de los Negocios Internacionales a celebrarse en el Condado Miami-Dade, del 6 al
9 de junio, contará con una delegación dominicana compuesta por grandes,
medianos y pequeños empresarios. También estarán comerciantes, ejecutivos de
los sectores bienes raíces, financiero, agronegocios, turismo, transporte y
comercio internacional, como de otros sectores económicos, así como de diversas
provincias del país, integrados en la Misión Comercial activada por iniciativa
de la Federación Dominicana Internacional de Negocios & Turismo (Dominican
International Business Tourism & Development Federation) (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Ministerio
de Economía convoca a participar en consulta pública sobre proyecto Ley de
Quiebra
Tras la
elaboración del Anteproyecto de Reglamento de la Ley 141-5, de Reestructuración y Licitación de
Empresas y Personas Físicas Comerciantes (Ley de Quiebra), el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
convocó a los diferentes sectores de la sociedad y personas interesadas
en el tema a participar en la consulta pública que estará abierta hasta el
próximo 30 de junio. El viceministro de Gestión de la Competitividad Nacional,
Juan Reyes, resaltó la importancia de que los reguladores financieros,
profesionales especializados, personas vinculadas con la regulación de
Reestructuración e Insolvencia y público en general a que formen parte del
proceso previo a aprobación final del Proyecto de Reglamento, según lo
establece la Ley en su artículo 232 (El Nuevo Diario).
Puerto
Plata recibió 168 mil cruceristas en últimos ocho meses
Puerto Plata
ha recibido en los últimos ocho meses unos 74 barcos cruceros que transportaron
a 168 mil turistas de diferentes nacionalidades, según revelan datos
estadísticos suministrados por la empresa operadora de tours Carnival Cruise
Lines. Sostiene la operadora, que el movimiento de los 74 barcos a la zona
atlántica se produjo en el período octubre de 2015 a mayo de 2016, e indica que
el movimiento de los turistas ha contribuido de manera considerable con el
dinamismo de la economía de Puerto Plata. De acuerdo a los informes de la empresa,
el 66 % de los visitantes se desplazaron hacia los distintos puntos turísticos
de Puerto Plata y zonas aledañas, donde pernoctaron por días y otros se
dirigieron a conocer los diferentes lugares históricos de allí (El Nuevo Diario).
Sugieren
transformar sector agropecuario ante supuesto "inminente" colapso
La Asociación
de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección
de Cultivos (Afipa) sugirió intervenir el sector agropecuario para una ejecutar
transformación acorde a las necesidades actuales del mercado mundial, para
evitar el supuesto colapso "inminente" del sector en el país. El
vicepresidente de Afipa Ramón Castillo propuso celebrar un gran pacto del
sector agropecuario con la participación de los productores y las autoridades,
en el que acuerden trabajar por la seguridad agroalimentaria y la
competitividad del país. Consideró que en esa transformación se debe a poner a
trabajar en la misma dirección a todas las instituciones del sector, sin
duplicidad de acciones y con miras a la competitividad y rentabilidad frente a
los acuerdos de libre comercio (El Nuevo Diario).
Presidente
de Asonahores dictará conferencia para comerciantes en Baní
La Cámara de
Comercio y Producción de aquí anunció la magistral conferencia titulada
“Puntarena y su impacto en el comercio”, la cual será impartida por el
licenciado Simón Suárez. El expositor es presidente de la Asociación de Hoteles
y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y vicepresidente de
relaciones internacionales de Punta Cana. La actividad será en el Centro
Cultural Perelló, de Baní, la cual se enmarca dentro de una serie de eventos
llevados a cabo por la Cámara de Comercio y Producción de Peravia, como forma
de buscar acercamiento entre la sociedad civil y el sector empresarial de esa
demarcación (El Nuevo Diario).
Baja
ocupación hotelera entre enero y abril
En el
cuatrimestre enero-abril 2016 la tasa promedio de ocupación hotelera disminuyó
un 0.1%, al pasar de 84.9% en enero-abril 2015 a 84.8% en el período actual,
según el Boletín Estadístico Abril 2016 de la Asociación de Hoteles y Turismo
de la República Dominicana (Asonahores). Destaca que las zonas donde se
registraron mayores porcentajes de ocupación hotelera fueron Bávaro-Punta Cana
y Romana-Bayahibe, 88.7% y 87.0%, respectivamente. Pero en relación a
enero-abril 2015 muestran una baja de 0.7% y 3.8% (Hoy).
Pro
Consumidor ayuda a motociclistas a legalizarse
Ciudadanos que
confrontaban dificultades para conseguir la entrega de matrículas y placas de
parte de sus proveedores normalizaron el estatus de sus medios de transporte
con la intervención de Pro Consumidor a través de conciliaciones y de
resoluciones de la Dirección Ejecutiva. Con la intervención de Pro Consumidor
se ha logrado dotar de documentos y legalizar el estatus de las motocicletas
con las que procuran el sustento de su familia. En los últimos tres meses, la
institución defensora de los derechos de los consumidores ha posibilitado el
cierre de más de una docena de acuerdos entre suplidores y motociclistas, que
llevaban largo tiempo –y años en algunos casos- demandando la entrega de
matrículas y placas sin resultados (Hoy).
La
FAO y Agricultura inician registro de agricultores MP
El Ministerio
de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) dieron inicio al levantamiento de información para
registrar y caracterizar a los agricultores y agricultoras de la provincia de
Monte Plata familiares. Este operativo piloto se realiza a través del proyecto
Mesoamérica sin Hambre, con el objetivo de conocer las principales
características de las unidades productivas que conforman a la agricultura
familiar en el país, determinando quiénes son y dónde están los agricultores
familiares. Con las primeras informaciones obtenidas en este operativo se
pretende definir una estrategia de registro de los agricultores y agricultoras
familiares a nivel nacional (Hoy).
Acuerdan
impulsar mipyme en nueve municipios del Suroeste
La Fundación
Codespa, Adopem Ong, Fondomicro y Reddon firmaron un acuerdo de cooperación
para desarrollar el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme)
en nueve municipios del Suroeste del país, con un monto de RD$33,049,850. El
plan busca el crecimiento sustentable e inclusivo a nivel local y será
coordinado por Codespa. Se ejecutará durante tres años en los municipios de
Azua, San Juan de la Maguana, Comendador, Barahona, Neiba, Duvergé, Jimaní,
Villa Jaragua y Pedernales (Hoy).
Viceministro
dice quedan tareas en tema migratorio
El
viceministro de Interior y Policía, Washington González, aseguró que aún quedan
cosas pendientes en el tema migratorio como darle seguimiento al proceso;
establecer una política migratoria laboral para determinar qué cantidad de
extranjeros se necesitan en el país y fortalecer la frontera. “Pienso que esos
podrían ser los parámetros del inicio de una buena gestión migratoria, y aunque
faltarían otras cosas, éstas se irían complementando”, agregó. Así lo indicó el
titular del referido viceministerio, a su salida del Encuentro Nacional:
Migración y Ciudadano, Realidad y Desafíos”, que se realizó en Santo Domingo,
donde además destacó que hasta la fecha, de las 288 mil 466 personas que se
inscribieron en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, ya más de
239 mil tienen un estatus migratorio regular (El Caribe).
Problemas
en Brasil atrasan plantas a carbón y presa de RD
Los problemas
internos que ha confrontado el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y
Social (BNDES) de Brasil han provocado el retraso de dos de las más importantes
obras de infraestructura iniciadas en República Dominicana.El atraso, que
afecta a la presa de Monte Grande y la central Punta Catalina, prolongará entre
uno y dos años el tiempo de la terminación de esas dos grandes obras, tomando
en cuenta el calendario de ejecución previsto originalmente. El BNDES, una entidad
100 por ciento propiedad del Gobierno federal Brasileño, es a partir del año
2000 uno de los principales financiadores de infraestructuras hídricas de
República Dominicana, en hidroeléctricas y acueductos. Los aviones Super Tucano
adquiridos por el Gobierno dominicano en Brasil en el año 2007 fueron
financiados por el gigante de la banca brasileña de desarrollo (El Caribe).
Cambio
de reglas preocupa a ZF
El sector de
zonas francas exhortó a aprender de la situación actual de Guatemala, así como
de la crisis que afecta a Puerto Rico para de esa forma poder valorar en la
dimensión correcta la necesidad de proteger las zonas francas dominicanas y de
velar por la certidumbre jurídica de las inversiones en el país. En República
Dominicana, de las 620 empresas que operan en las zonas francas, el 75% es de
capital extranjero, las cuales tomaron la decisión de venir al país por
diferentes razones, pero sobre todo por las facilidades y los derechos que le
confiere la Ley 8-90 de zonas francas, explicó el vicepresidene ejecutivo de la
entidad, José Manuel Torres, con respecto a la situación que atraviesan
empresas de ese renglón en Guatemala, de acuerdo a reportes de prensa
internacional. Torres enfatizó que las
zonas francas en República Dominicana compiten con las establecidas en otros
135 países del mundo, con esquemas de incentivos similares, por lo que abogó
por la necesidad de elevar los niveles de competitividad y utilizarlas como la
“punta de lanza” del país para la conquista de los mercados internacionales (Listín Diario).
Seguridad
Social y Laboral
República Dominicana sigue sin incumplimientos graves
ante la OIT
La
República Dominicana se mantiene fuera de la lista de países que incurren en
incumplimientos graves ante Estados miembros de la Organización de
Internacional del Trabajo (OIT), según se dio a conocer durante la celebración
de la 105a Conferencia Internacional de Trabajo, en Ginebra, Suiza. La OIT la
ministra de Trabajo, Maritza Hernández, destacó que por primera vez, el año
pasado, el país quedó fuera de la lista de estos llamamientos de ese organismo internacional.
“Este es un hecho trascendente que nos reafirma el compromiso de seguir
aportando desde el Ministerio de Trabajo, dando seguimiento a las instrucciones
del presidente Danilo Medina” (Diario Libre).
El 64.19 por ciento de servidores públicos en el país
son mujeres
La
directora General de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, informó que en la
administración estatal la mujer representa el 64.19% de los servidores públicos
y el hombre el 35.81%, según datos del Sistema de Administración de Servidores
Públicos (SASP). Sin embargo, consideró que esa brecha se cierra a nivel de
posiciones de dirección y para los salarios más altos ya que la mujer pasa a
ocupar solo el 41.79% vs. el 58.21%. Para trabajar en este tema, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) viene a presentar la Red PROLID y su
experiencia implementando un proyecto para fomentar el liderazgo de la mujer en
la institución, así como la importancia de que la mujer se haga visible a
través de redes (Hoy; El Caribe).
Banca
y Seguro
Existe
mayor valoración del seguro internacional
Contar con el
respaldo de un seguro internacional de salud se ha convertido en una necesidad
para las personas que viven en un mundo sin fronteras. República Dominicana ha
mostrado una evolución positiva hacia el uso de este tipo de seguro. El gerente
general de Bupa Global para Latinoamérica, Moses Dodo, sostuvo que existe un
incremento en la conciencia de las personas a la hora de evaluar los beneficios
que le ofrece con un seguro médico internacional seguro y confiable que les
pueda socorrer con calidad en cualquier parte del mundo (Listín Diario).
Empresa
apuesta al crecimiento del mercado de valores
Excel Group,
entidad especializada en banca de inversión, anunció la capitalización por
RD$149.4 millones en sus empresas, principalmente en Excel Puesto de Bolsa y Excel
Fondos. La inversión es parte del plan estratégico que persigue impulsar el
crecimiento de las empresas y contempla el fortalecimiento de su Consejo de
Directores con la integración del empresario de amplia trayectoria, Gabriel
José Roig. Alberto Cruz, presidente de Excel Group dijo: “A lo largo de nuestra
historia hemos dado pasos firmes para desarrollar un grupo de banca de
inversión con una oferta completa, a fin de asegurar que nuestros clientes
cuenten con las mejores alternativas y obtengan inversiones sobresalientes y de
calidad. La capitalización de Excel Fondos y de Excel Puesto de Bolsa que
anunciamos, marca un hito en nuestra trayectoria de crecimiento y es una
muestra más de nuestro compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del
mercado de capitales de nuestro país” (Listín Diario).
ABA
cita impacto económico de Ley de Notoriado
El decano de
Derecho de la Universidad Iberoamericana (Unibe), José Pérez Gómez, dijo que
algunos aspectos de la Ley de Notariado quebrantan la función histórica de los
notarios. Mientras, el letrado Wenceslao Vega, de la Academia de Ciencias,
recordó que la Constitución de la República establece que las leyes deben tener
racionalidad. “La actual ley notarial equipara la tarifa de una legalización de
firma con la de un acto auténtico, cuando ni siquiera el notario la redacta”,
señaló. La opinión de los juristas aparece en el primer boletín de este año de
la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), el cual
está dedicado a la Ley de Notariado 140-15 y al impacto económico que esta
legislación genera en los ciudadanos (Hoy).
El
Banco Mundial promueve en R. Dominicana el seguro agropecuario paramétrico
La alta
vulnerabilidad de República Dominicana ante el cambio climático motivó al Banco
Mundial (BMl) a presentar en el país las ventajas que podría traer al campo la
implementación de un seguro “paramétrico agrícola” que, en lugar de evaluar la
situación individual de las parcelas, estima los daños a partir de las
condiciones atmosféricas y protege a todos los productores de la localidad por igual.
La intención es que este tipo de seguro sea implementado por las empresas
privadas, garantizando su rentabilidad y sostenibilidad, explicó a elDinero
Peter Wrede, técnico del BM. Este tipo de seguro está diseñado para pequeños
productores que pagan bajas primas. La empresa aseguradora se ahorra los costos
de investigación de siniestros y elude el riesgo moral de que los asegurados
agraven los daños para garantizar la cobertura, ya que el punto de partida para
iniciar el proceso de desembolso no es la evaluación de los daños a las
plantaciones (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario