Informa-RSE
28 de Febrero, 2017
DE PANTALONES LARGOS A SUELAS DE ZAPATOS.
El 10 de mayo
de 1966, hace más de 50 años, el Profesor Juan Bosch, a través del programa
Tribuna Democrática, dijo:
“Mientras unos cuantos dominicanos vivan talando los pinares de las
lomas, otros vivan pensando en que no hay tierras buenas sin agua, así como no
hay tierra mala si tiene agua, hasta en la arena cuando hay agua puede sembrase
y cosecharse. En 36 años los dominicanos acabamos con nuestras lomas, las
dejamos peladas y, al dejarlas peladas, empobrecimos los manantiales de los
ríos. En todos los lugares del país hay cañadas que, en los meses de lluvia,
bajan arrastrando lo que encuentran en su paso. El hombre no puede vivir sin
agua, los animales no pueden vivir sin agua, las matas no prosperan sin agua. Hace sólo 35 años, los ríos eran ríos de
pantalones largos y ahora muchos de ellos pueden pasarse a pie sin mojarse las
suelas de los zapatos. Cuando sobraba el agua, nadie se daba cuenta de la
falta que hacía, porque la gente sólo conoce el bien cuando lo pierde, y ahora
tenemos entre todos que ponernos a trabajar como burros para no perder el agua
que nos queda”.
El CODIA nos dice que ha desaparecido el 70% de
nuestros ríos... y muchos de los que todavía existen se encuentran mal heridos.
Hace 12 años escribí este artículo en donde hago
la referida cita del profesor Bosch...
Ver: http://red-formando.blogspot.com/2005/12/de-pantalones-largos-suelas-de-zapatos.html
PARA LOS QUE TEMEN LA MUERTE
Hay quienes temen la muerte. Y ella no dejará de venir. Mi viejo
afirmaba que “todo el que hace ya es viejo para morir”. Una vez, al verme tan
agitado y sin tiempo para el ocio, en una tremenda lección de sabiduría, me
llevó al cementerio y me dijo: “Hijo, aquí yacen muchos que se creyeron
imprescindibles”.
Hoy les comparto una reflexión breve de Víctor Hugo, la muerte: umbral
de vida.
“Cerca de
medio siglo –dice el genial francés - he estado escribiendo mis pensamientos en
prosa, verso, historia, filosofía, drama, sátira, oda, canto. Todo lo he
experimentado, pero siento que aún no dije la milésima parte de lo que está en
mí. Cuando yo baje a la tumba, podré decir, como muchos: “He terminado la faena
del día”, pero no podré decir: “Ha terminado mi vida”. Mi trabajo comenzará a
la mañana siguiente. Mi tumba no es un callejón sin salida; es un camino
abierto que se cierra con el crepúsculo de la noche y abre con la aurora. No
valdría la pena vivir si tuviéramos que morir por completo. Lo que aligera el
trabajo y santifica nuestros esfuerzos es la visión de un mundo mejor que
contemplamos a través de esta vida. ¡Tierra, no eres mi abismo!”.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD señala no se toman medidas para desmontar deuda
Discurso de DM llenó expectativas de empresarios
Bajó bruscamente la actividad manufacturera en enero pasado
Encadenamientos productivos: Clave de una política industrial
moderna
Empresarios: entre el apoyo y la crítica
Comerciantes valoran el discurso DM
Medina dice proveedores del Estado son 62,000
Sectores de Guatemala y el Parlacen instan revisar DR-Cafta
Afirma no tiene nada que ocultar en Punta Catalina
Los tabacos dominicanos son reconocidos en otras tierras
Danilo: “Aquí no le vamos a dejar espacio a la impunidad”
RD diversifica generación energética; culmina acuerdo de Madrid
Danilo Medina destaca ejecución de obras y creación de empleos;
asegurá dinamizó economía
Exportaciones a Europa crecen 10 % en 2016
Dice repunte precio oro beneficiará RD
Considera Danilo Medina debió hablar de la deuda en su rendición
de cuentas
Convertibilidad: ¿cuáles riesgos representa para la deuda
dominicana?
Sector agropecuario dominicano: Su aporte al PIB se mantiene
estable
República Dominicana, entre los principales receptores de remesas
desde España en 2016
Gobierno apuesta a dignificar salarios
Presidente se compromete a negociar para “cerrar ciclo de bajos
salarios”
Conep está de acuerdo con Medina respecto a las mejoras salariales
Copardom hará una propuesta para “destrabar” diálogo sobre el
Código Laboral
¿Cómo se llega a un país de clases medias?
Sisalril confía en el diálogo entre las ARS y el Colegio Médico
Dominicano
Presidente anuncia plan de seguridad y aumento a policías y
guardias
La ADP da plazo hasta el viernes al Minerd para precisar aumento
de salario
Empleo formal creció de un 42.49 % a 47.35 %, durante cuatrienio
Banco Caribe incorpora a los subagentes bancarios
Centroamérica: Crece importación de vidrio y sus manufacturas
Guatemala: Rige levantamiento de secreto bancario
Costa Rica: Reducen impuesto al azúcar de Brasil
AIRD
señala no se toman medidas para desmontar deuda
El presidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya,
coincidió con el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, en el sentido de que la
deuda del país es sumamente sana.
Sin embargo, dijo
que la deuda pública está creciendo desproporcionadamente y no se están tomando
los correctivos para desmontarla. Mostró preocupación porque el 24 por ciento
del producto interno bruto (PIB) se está utilizando para el pago de los
intereses de la deuda externa, por lo cual es necesario que el Gobierno tome
las acciones necesarias para reducir el gasto y poder enfrentar el
endeudamiento (Hoy).
Discurso
de DM llenó expectativas de empresarios
Directivos de las
dos principales entidades empresariales del país externaron su satisfacción con
el discurso de rendición de cuentas pronunciado por el presidente Danilo
Medida, puntualmente en torno a lucha contra la corrupción, la investigación
judicial contra la constructora Odebrecht y el curso de la economía. Campos de
Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), estimó que el mandatario hizo un
esbozo “muy detallado y en un leguaje llano” del estado de la economía, basado
en los estándares de organismos internacionales (Acento.com).
Bajó
bruscamente la actividad manufacturera en enero pasado
La actividad
manufacturera descendió bruscamente en enero, según se muestra en el Índice
Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), el cual pasó de 50.2 en diciembre de
2016 a 40.2 en enero de este año, para una disminución concreta de 10 puntos.
Esta caída es considerada por la Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD) como crítica, lo cual, en función del valor ponderado por
debajo, significa que la actividad manufacturera está en descenso. El informe
del IMAM, el cual es realizado por la AIRD, además indica que este ciclo
presenta similar tendencia a la mostrada entre diciembre del 2015 y enero del
2016 cuando descendió de 54.0 a 38.2 (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Encadenamientos
productivos: Clave de una política industrial moderna
El presidente de la
Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos de Moya,
resaltó la importancia de que el país ponga en práctica una política de
encadenamientos productivos, lo que definió como un marco adecuado para la
competitividad en un entorno de mercado abierto, la productividad basada en la
innovación y la internacionalización de las empresas. La AIRD se propone este
año presentar una propuesta de modificación del marco legal y un conjunto de
medidas que favorezcan los encadenamientos productivos y vincular al menos mil
empresas, que darán apertura a posibilidades de negocios de unos US$4,000
millones (ElDinero.com).
Empresarios:
entre el apoyo y la crítica
Representantes del
sector empresarial reaccionaron ante el discurso de rendición de cuentas del
presidente Danilo Medina, unos con satisfacción y otros con el espíritu crítico
que los caracteriza. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) se
mostró complacido y satisfecho con lo expuesto por Medina, y expresó estar de
acuerdo con su llamado para dignificar los salarios, aunque advirtió que no se
pueden hacer “aumentos grandes que puedan provocar el colapso de algunas
empresas”. Pedro Brache, quien preside el Conep, destacó que una muestra de que
apuestan a mejorar los sueldos es que han reanudados las conversaciones para
decidir cuál será el aumento que se efectuará a los salarios mínimos (Listín Diario).
Comerciantes
valoran el discurso DM
El Frente
Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC) calificó
como positivo y esperanzador el discurso de rendición de cuentas del presidente
Danilo Medina. Afirmó que durante su alocución ante la Asamblea Nacional, el
presidente Danilo Medina no solo rindió cuentas ante el país de su gestión de
gobierno en la que se han creado más de 400,000 nuevos empleos sino que también
expresó su firme voluntad de seguir fortaleciendo la transparencia con el
objetivo de cerrar las brechas históricas (Listín Diario).
Medina
dice proveedores del Estado son 62,000
Entre los logros de
su gestión en materia de transparencia institucional, el presidente Danilo
Medina destacó que 43,000 nuevas empresas se integraron al sistema de
proveedores del Estado, fruto del esfuerzo para impulsar el desarrollo de las
micro, pequeñas y medianas empresas. En su discurso de rendición de cuentas, el
mandatario refirió que en la actualidad “más de 62,000 empresarios hacen
negocios con el Estado dominicano, cuando en 2012 apenas pasaban de los 19,000,
es decir, 43,000 adicionales en estos cuatro años” (Listín Diario).
Sectores
de Guatemala y el Parlacen instan revisar DR-Cafta
El gobierno y las
organizaciones representativas de Guatemala se interesaron por respaldar las
iniciativas de los productores dominicanos en cuanto a que sea revisado el
Tratado de Libre Comercio, mejor conocido como DR-Cafta, suscrito hace más de
10 años entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. Así lo dio
a conocer Eric Rivero y Hemilio Galván, presidente y director ejecutivo de la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), y quienes
encabezan una comisión de productores dominicanos que visitan al Parlamento
Centroamericano (Parlacen), así como varias instancias oficiales de Guatemala,
en interés de elevar sus reclamos ante esas instancias (Listín Diario).
Afirma
no tiene nada que ocultar en Punta Catalina
El presidente
Danilo Medina dijo que el proyecto de las plantas a carbón que construye el
gobierno en Punta Catalina, Baní, no se detendrá si las conclusiones de la Comisión que designó
para investigar muestran que todo se realizó de acuerdo con los más altos
estándares, tal como se le ha informado.
Sostuvo que ese proyecto tampoco se detendrá si se demuestra más allá de
toda duda, que su precio es más bajo que el promedio, y que todas las firmas internacionales
actuaron con responsabilidad, como se espera de ellas. Está previsto que la
obra concluya en el 2018 (Listín Diario; Diario Libre).
Los
tabacos dominicanos son reconocidos en otras tierras
Los cigarros de
origen dominicano, sin lugar a dudas,
siguen siendo uno de nuestros productos de mayor exportación al resto
del mundo, acercándose velozmente al millar de millones de dólares. Tanto las
cifras de los organismos oficiales del sector como las de entidades privadas
así lo demuestran. Recientes disposiciones de la poderosa Administración de
Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) de los Estados Unidos de
América pudieran afectar seriamente esta industria que ofrece trabajos directos
e indirectos a unos 200,000 dominicanos aproximadamente y que se acerca
velozmente a exportar cerca de US$1,000 millones anuales si las mismas no
varían para agosto del 2018, en vista de que ese país es nuestro principal y
más cercano mercado (Listín Diario).
Danilo:
“Aquí no le vamos a dejar espacio a la impunidad”
El presidente
Danilo Medina aseguró que “no existen vacas sagradas en este gobierno, ni
existirán vacas sagradas fuera de él mientras yo sea el Presidente de la
República”. Con la expresión se refirió a las investigaciones que se siguen por
el caso de los US$92 millones de soborno que habría pagado la empresa brasileña
Odebrecht en el país, en respuesta a la demanda de varios sectores de la
población que le pedían hablar del tema. Incluso, el presidente de la Asamblea
Nacional y del Senado, Reinaldo Pared Pérez, en su discurso de este 27 de
febrero, destacó la necesidad de que Medina dé el “respaldo necesario” para
lograr “resultados óptimos” en las investigaciones (Diario Libre).
RD
diversifica generación energética; culmina acuerdo de Madrid
“En el 2016
seguimos dando pasos importantes hacia nuestra meta de diversificar la matriz
de energía. El objetivo es hacerla más asequible, moderna y ambientalmente
sostenible”, afirmó el presidente Danilo Medina al rendir cuentas del año 2016,
ante el Congreso Nacional. “Tal como prometimos, se entregaron tres proyectos
que sumaron al sistema 110 megavatios de energías renovables”, apuntó. En ese
sentido, el gobernante citó el Parque Eólico Larimar, en Barahona. Está
integrado por 15 aerogeneradores con un total de 49.5 megavatios (El Nuevo Diario).
Danilo
Medina destaca ejecución de obras y creación de empleos; asegurá dinamizó
economía
El gobierno
dominicano concluyó y avanzó en la ejecución de decenas de nuevos proyectos.
Estas infraestructuras permitieron crear miles de empleos y dinamizar la
economía en todas las provincias, así lo expresó el presidente Danilo Medina en
su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional. “En este último año se han
construido 104 obras viales”, puntualizó. Las infraestructuras incluyen
puentes, carreteras, elevados, caminos vecinales y calles, entre nuevos y
reparados (El Nuevo Diario).
Exportaciones
a Europa crecen 10 % en 2016
Las exportaciones
dominicanas hacia la Unión Europea crecieron un 10 % en el año 2016, pero
siguen muy por debajo del monto de las importaciones. Así lo comunicó el
presidente de la Eurocámara en República Dominicana, Hans Witsenboer, tras
precisar que la venta de productos dominicanos a ese bloque alcanzaron 950
millones de euros. Pero las importaciones crecieron 11 % y cerraron el año en
1,800 millones de euros. “Todavía tenemos un desbalance comercial muy grande,
pero lo importante es que hay un crecimiento de dos dígitos”, señaló Witsenboer
(El Día).
Dice
repunte precio oro beneficiará RD
El ministro de
Energía y Minas dijo que el repunte de
los precios del oro, cuya cotización al momento era de mil 225 dólares, será de gran
beneficio para el país no sólo por los beneficios e impuestos que recibirá el Estado,
sino además porque permitirá continuar
el proceso de remediación
ambioental que se desarrolla en la zona
de impacto d Barrick Pueblo Viejo. El doctor Antonio Isa Conde diujo que
esos logros de beneficio para el país se
han incrementado luego del proceso de ren egociación del contrato con la citada
ermpresa, realizado en los primeros meses de la
pasada adminsitración del presidente Danilo Medina. Opinó que son
evidentes o que denominó grandes avances logrtados en la zona de impacto de la
mina (El Nacional).
Considera
Danilo Medina debió hablar de la deuda en su rendición de cuentas
El economista
Miguel Ceara Hatton apuntó que el tema de la deuda fue el “gran ausente” en el
discurso de Rendición de Cuentas que pronunció el presidente Danilo Medina, a
pesar de su creciente incidencia en el presupuesto y la sostenibilidad de las
finanzas públicas. El analista señaló que el mandatario “no dijo absolutamente
nada” sobre el nivel de endeudamiento del país, las recomendaciones emitidas
recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ni del problema
fiscal que en su opinión debe afrontar el país (Acento.com).
Convertibilidad:
¿cuáles riesgos representa para la deuda dominicana?
El riesgo de
convertibilidad de la deuda dominicana es una preocupación que expresa el
vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Ernesto Selman. Afirma que, de todos modos, el
financiamiento externo tiene inherente un riesgo cambiario porque si se
deprecia la moneda local, implica que habría que buscar más pesos para servir
la deuda en moneda extranjera. “Cuando tomas la deuda del SPNF, el 65%
corresponde a deuda externa, correcto. Ahora bien, si incluyes las deudas del
BC (RD$456,500 millones de valores en circulación y US$1,000 de pasivos en
moneda extranjera) y calculas el Sector Público Consolidado (SPNF+SPF) la
proporción deuda interna/externa queda en 50/50”, explica Selman (ElDinero.com).
Sector
agropecuario dominicano: Su aporte al PIB se mantiene estable
La ponderación del
sector agropecuario dominicano dentro del producto interno bruto (PIB) se ha
mantenido estable durante los últimos cinco años, aunque con pequeñas
fluctuaciones. De acuerdo con las estadísticas del Banco Central (BC), desde
2012 a septiembre de 2016 los aportes de la producción agropecuaria al PIB han
sido de entre un 5.1% y un 5.4%.
En cuanto al
crecimiento, el sector registró de enero a septiembre del pasado año un aumento
de un 10.6%. De los últimos cinco años, solo en 2013 (5.1%) y el 2014 (5.1%)
fueron dos períodos con igual ponderación dentro del producto interno bruto de
la agropecuaria (ElDinero.com).
República
Dominicana, entre los principales receptores de remesas desde España en 2016
Colombia, República
Dominicana y México fueron los países a los que más dinero se envió en 2016
desde España, en la mayoría de los casos para ayudar a familiares y amigos, en
un año en el que las transferencias internacionales crecieron un 144%. Según un
informe publicado por la plataforma digital de transferencias Azimo, la
comunidad latinoamericana es la que más dinero envía a sus lugares de origen,
ya que Colombia ha sido el destino de más remesas el pasado año, un 24%,
seguida de República Dominicana y México, ambos con un 10%. En cuanto al
volumen total, las transferencias internacionales crecieron un 144% interanual,
de acuerdo con los datos de la plataforma (ElDinero.com; Listín Diario).
Gobierno
apuesta a dignificar salarios
Para el presidente
de la República, Danilo Medina, el crecimiento de un país no puede sostenerse
sobre salarios de miseria, sin embargo, en la actualidad el 65% de los
trabajadores se sostienen con salarios menores a RD$15,000 mensuales, según cifras de la
Tesorería de la Seguridad Social. Por esta razón, Medina hizo un llamado a los empresarios
del país para que asuman un compromiso con esta causa. “Si queremos seguir
avanzando como país, los empleadores privados también deben hacer su parte en
este ámbito”, indicó (Listín Diario).
Presidente se compromete a negociar para “cerrar ciclo de bajos
salarios”
“Cada
año estaremos mejorando los salarios de los distintos sectores que componen la
administración pública” y “los empleadores privados deben hacer su parte”,
afirmó el presidente Danilo Medina. El mandatario, en su quinto discurso de
rendición de cuentas y el primero de su segundo mandato, aseguró que está
decidido a llevar la dignificación salarial a todos los sectores y, para
lograrlo, negocia con los sectores productivos para cerrar ese ciclo de bajos
salarios y baja productividad que repercute de manera negativa (Diario Libre).
Conep está de acuerdo con Medina respecto a las mejoras
salariales
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, se
mostró de acuerdo con el llamado que hizo Medina durante su rendición de
cuentas, sobre la necesidad de que el sector privado también realice aumentos
salariales que permitan dar más poder adquisitivo a los trabajadores, pero
Brache a la vez dijo que hay que tener cuidado de que los aumentos sean tan
grandes que puedan provocar el colapso de algunas empresas. “Yo estoy de
acuerdo, o sea el sector privado tiene que... y de hecho ya estamos llevando a
cabo conversaciones para eso y creo que vamos a poner todo de nuestra parte”,
dijo el empresario al referirse a la necesidad de ofrecer mejores salarios en
el sector privado. Agregó que los aumentos que se han hecho anteriormente en el
sector privado han sido buenos, de doble dígito (Diario Libre).
Copardom hará una propuesta para “destrabar” diálogo sobre el
Código Laboral
La
Confederación Patronal Dominicana (Copardom) anunció que está preparando una
propuesta con la que busca destrabar las conversaciones en torno a la modificación
del Código Laboral. La información la suministró el presidente de la entidad,
Fermín Acosta, quien no dio detalles sobre en qué consistirá la nueva oferta
que formularán a los gremios sindicales. “Estamos trabajando en una propuesta
innovadora que beneficie al patrono y que beneficie al trabajador, y que por
ende beneficie al país”, reveló el líder empresarial (Diario Libre; El Día).
¿Cómo se llega a un país de clases medias?
El
presidente Medina necesita recuperar la confianza perdida de un sector del
país. Le urge. En un discurso enfocado tanto o más en el futuro que en la
rendición de cuentas pasadas, el mandatario habló de “enemigos” y “caos” en un
tono que no acostumbra a utilizar. En su lucha personal contra las tasas de
pobreza, el Presidente necesitará de su lado a los empresarios porque el país
necesita que se creen empleos en el sector privado, no que se multipliquen los
bonos sociales. Todo forma parte de un conjunto y las urgencias corren a cuenta
del sector público. Pero no para siempre. Y no es un éxito que cada año se
sumen cientos de miles a los subsidios; el éxito sería que se puedan ir
desmontando (Diario Libre).
Sisalril confía en el diálogo entre las ARS y el Colegio Médico
Dominicano
La
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) considera como
positivo que la Asociación Dominicana de ARS (ADARS) y el Colegio Médico
Dominicano hayan avanzado en el diálogo y que, de acuerdo a lo manifestado por
ambas partes, hayan logrado identificar puntos en los cuales podrían alcanzar
acuerdos y consensos. “Estamos dando seguimiento de cerca al desarrollo de este
diálogo y estamos esperanzados en sus resultados”, señaló Pedro Luis
Castellanos, superintendente de Salud y Riesgos Laborales, al reiterar su
convicción de que es posible lograr mejorías importantes mediante acuerdos
entre las ARS y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS). Asimismo, reiteró
su oferta de que la Sisalril actúe como conciliador y árbitro, si acaso ambas
partes llegaran a considerar que el dialogo bilateral hubiera agotado sus
posibilidades (Diario Libre).
Presidente anuncia plan de seguridad y aumento a policías y
guardias
El
presidente de la República, Danilo Medina, anunció la puesta en marcha de una
nueva política salarial en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que
incluye un aumento de sueldo superior al 100 por ciento en esos cuerpos.
También se refirió a la reorganización del transporte público y que habrá mayor
vigilancia en calles y avenidas para mejorar la seguridad ciudadana. De acuerdo
con lo informado por Medina, a partir del primero de marzo, un raso que
patrulle, paseará de RD$7,000 que devenga actualmente a RD$16,150, mientras que
un capitán que sea supervisor de zona, pasará de RD$17,500 a RD$36,000 y un
Comandante de departamento con rango de coronel, tendrá como salario RD$79,325
(Diario Libre).
La ADP da plazo hasta el viernes al Minerd para precisar aumento
de salario
La
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) dio un plazo hasta el próximo viernes
3 de marzo al ministro de Educación, Andrés Navarro, para que responda a la
propuesta de aumento salarial de un 15% que hizo el sindicato, entre otras
reivindicaciones. “Hemos decidió esperar la respuesta del incremento salarial
hasta el viernes tres de marzo, a la vez que estamos convocando unos dos mil
dirigentes de todo el país para trazar la ruta a seguir en nuestra lucha por la
dignificación magisterial y la mejora del sistema educativo dominicano”, señalo
Eduardo Hidalgo, presidente del gremio (Diario Libre).
Empleo formal creció de un 42.49 % a 47.35 %, durante cuatrienio
El
Ministerio de Trabajo informó que el empleo formal en la República Dominicana
creció de un 42.49 % a 47.35 %, durante el cuatrienio 2012-2016. Esos
resultados obedecen a las políticas públicas implementadas por el Gobierno
dominicano en la modernización de los procesos de registro de empresas y
trabajadores, mejora en la efectividad de la inspección del trabajo y el
crecimiento de la economía (El Día).
Banco
Caribe incorpora a los subagentes bancarios
Banco Caribe
informó la incorporación de 86 nuevos puntos de servicios a su red de
subagentes bancarios en Santo Domingo y otras 40 ciudades de las regiones Noreste,
Sur y Oeste del país, brindando a sus clientes mayor alcance para realizar los
pagos de tarjetas de crédito, préstamos, depósitos y otras transacciones de
forma rápida y sencilla. La ampliación de esta red de servicios está
contemplada en un convenio firmado en la sede principal de Banco Caribe por su
presidente ejecutivo, Dennis Simó Álvarez, y en representación de la empresa
GCS Systems, su presidente Manuel A. Grullón Hernández, y su CEO, Brian
Paniagua, contando con la presencia de ejecutivos de ambas instituciones (Hoy).
Centroamérica:
Crece importación de vidrio y sus manufacturas
El volumen de las
importaciones de vidrio y sus manufacturas durante los primeros nueve meses de
cada año respecto al mismo período anterior ha crecido a un promedio de 6,83%
entre 2013 y 2016. En los primeros 9 meses de 2016 el principal importador en
Centroamérica fue Guatemala con $49 millones, seguido de Costa Rica con $44
millones, Panamá con $43 millones, Honduras con $33 millones, El Salvador con
$29 millones y Nicaragua con $19 millones (CentralAmércaData.com).
Guatemala:
Rige levantamiento de secreto bancario
Francisco
Solórzano, jerarca de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT),
señaló que "...'esta herramienta solo se utilizará cuando exista duda
razonable sobre los resultados de los procesos o ejecución de los planes de
fiscalización selectiva y masiva'." Julio Héctor Estrada, ministro de
Finanzas, explicó a Diario de Centroamérica que "... la expectativa es que
este instrumento hará subir el recaudo, en particular por cumplimiento
voluntario, porque conforme los contribuyentes vayan entendiendo que sus
transacciones serán más fáciles de verificar, van a registrar de mejor manera
sus operaciones. 'Este año ayudará a llegar a la meta de los Q57 mil 463
millones, pero conforme las auditorías vayan siendo más estratégicas, la
recaudación subirá de forma importante'." (CentralAméricaData.com).
Costa
Rica: Reducen impuesto al azúcar de Brasil
El gobierno,
representado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio, cedió en un
50% su decisión de incrementar en un 6,8% los impuestos al azúcar importado
desde Brasil por la empresa costarricense Maquila Lama y dejó la cifra en
3,67%. Con esta decisión, la ministra de Economía, Geanina Dinarte, acogió de
forma parcial el recurso de revocatoria que presentó Maquila Lama y echa atrás
su decisión inicial, rechazando de plano además el recurso presentado por
LAICA, con el cual pretendían incrementar en más de un 40% los aranceles que ya
se pagan. Recordemos que la importación de azúcar de Brasil ya paga un 46% de
impuestos (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com