Informa-RSE
6 de Febrero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La AIRD se reúne con Valdez Albizu
AIRD apoya investigación Pro
Competencia de prácticas irregulares en mercado cervezas RD
Eric Trump observó desarrollo
inmobiliario
Aduanas recauda más de RD$8 mil
millones en enero
Indicadores preocupan a la AEIH
Indotel busca modificar Ley 153-98
Apoderarán a tribunal acuerdo con
Odebrecht
“Salvo un colapso mundial no habrá
problemas en economía dominicana”
Peso laboral impulsó 3.44% costo de
construcción de viviendas
Economista asegura que en el país no
hay monopolio de cervezas
Creen que sin revisión del DR-CAFTA
el futuro agropecuario dominicano es incierto
Agricultura entrega 149 millones
pesos productores afectados por inundaciones
ONE revela RD cuenta con 2,978
establecimientos venden combustible al detalle
ADOEXPO lanza campaña “Súmate a
cultura exportadora”
Abinader exige PGR explique acuerdo
suscrito Odebrecht
Urgen simplificar pagos de impuestos
y seguridad social
Una comisión se encargará de solución
tráfico Malecón
ZF de RD, ¿ante una nueva oportunidad
con el mercado EU?
Codopyme no apoyará alza salarial si
no hay reclasificación empresas
Conadis: una sombrilla para
emprendedores con discapacidad en RD
Ministra llama a deponer intereses
para garantizar acceso y calidad de medicamentos
Dice RD contará con la mejor
infraestructura hospitalaria del Caribe y Centro América
Salud recibe 800 solicitudes cada mes
para registro sanitario
Sector seguros destaca su crecimiento
en el 2016
Scotiabank lanza campaña préstamos
personales
La Bolsa de Valores de República
Dominicana busca consolidarse
Avanza plan laboral del presidente
Trump
La AIRD se reúne con Valdez Albizu
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y los
principales ejecutivos de la Asociación de Industrias (AIRD), se reunieron para
pasar revista al desempeño reciente de la economía y analizar las perspectivas del
2017. Durante el encuentro, realizado en el Banco Central, el presidente de la
AIRD, Campos de Moya, dijo que con esta visita la entidad manifiesta su
disposición de mantener contacto frecuente con la autoridad monetaria para
conversar sobre los temas económicos e intercambiar informaciones sobre el
sector que representan (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; DiarioDominicano.com).
AIRD apoya investigación Pro Competencia de prácticas
irregulares en mercado cervezas RD
La vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, Circe Almánzar, manifestó que saludan la decisión de la Comisión
Nacional para la Defensa de la Competencia (Pro Competencia) de ordenar una
investigación de prácticas irregulares en el mercado de las cervezas en la República
Dominicana. Consideró histórica y trascendental la decisión para establecer un
régimen de competencia de competencia que se respete y se cumpla. Sostuvo que
la ley de Pro Competencia debe respetarse y aplicar sin distinción (ZolFM.com).
Eric Trump observó desarrollo inmobiliario
El grupo empresarial Cap Cana informó que durante la visita de Eric
Trump, vicepresidente ejecutivo de “The Trump Organization” al complejo
turístico, pudo percatarse de “las más recientes amenidades y desarrollos de la
inmobiliaria”. Cap Cana manifestó que Eric Trump, hijo del presidente de los
Estados Unidos, fue recibido por Ricardo Hazoury y Fernando Hazoury, presidente
y vicepresidente del Consejo, respectivamente, quienes expresaron su
complacencia señalando que “fue excelente recibir nueva vez a Eric en Cap Cana”
(Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Aduanas recauda más de RD$8 mil millones en enero
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que ese organismo
experimentó el pasado mes de enero un aumento considerable en las
recaudaciones, alcanzando RD$8 mil 097.18 millones, para un crecimiento de
22.27% con relación al mismo período de 2016, lo que representa RD$1.475.00 millones
adicionales. La institución indica que ese aumento de la tasa de crecimiento de
las recaudaciones en dos dígitos en el primer mes de 2017, reflejan el impacto
de las nuevas políticas adoptadas por el director general de la institución,
Enrique A. Ramírez Paniagua, como la implementación de medidas para luchar
contra la evasión y la elusión tributaria (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Indicadores preocupan a la AEIH
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) expresó preocupación por indicadores de la
economía, como la deuda, la evolución del salario, los precios, el manejo de
las divisas y las exportaciones, en los que
persisten grandes fallas. El presidente de la AEIH, Antonio Taveras
Guzmán, sostuvo que si bien el Producto Interno Bruto (PIB) evoluciona a una
alta tasa con baja inflación, liderando el crecimiento de América Latina, la
sociedad no debe distraerse para demandar cambios en aspectos fundamentales que
no andan bien (Listín
Diario; El
Nuevo Diario).
Indotel busca modificar Ley 153-98
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), José del Castillo Saviñón, anunció la presentación de una propuesta
a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para la modificación de la
Ley General de Telecomunicaciones. Del Castillo Saviñon informó que la
propuesta fue aprobada durante la reunión del Consejo Directivo del Indotel que
sancionó, asimismo, las resoluciones número 007-17 y 008-17 que otorgan
licencias que amparan el uso de frecuencias para la operación de servicios
privados de radiocomunicaciones a la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), y a la sociedad Pueblo Viejo Dominicana
Corporation (Listín
Diario).
Apoderarán a tribunal acuerdo con Odebrecht
En las próximas horas un tribunal se abocará a conocer de los tratos
alcanzados por la Constructora Odebrecht y la Procuraduría General de la
República, poco más de una semana después de que la empresa brasileña se
comprometiera a pagar 184 millones de dólares en compensación al Estado
dominicano por sobornos de US$92 millones que admitió haber pagado en el país,
a lo largo de casi dos décadas, para adjudicarse contratos multimillonarios de
obras públicas. De acuerdo a una fuente cercana a la investigación, el
expediente será remitido al juez coordinador de los juzgados de la Instrucción
del Distrito Nacional, o por el juzgado de Atención Permanente de esa
jurisdicción para homologar el acuerdo entre la Procuraduría y Odebrech (Listín
Diario).
“Salvo un colapso mundial no habrá problemas en economía
dominicana”
El ministro de Industria y Comercio y exincumbente del Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, explicó que República
Dominicana no ha dejado de pagar la deuda y el presupuesto tiene consignado
todas las partidas para el pago de la misma este año, por tanto entiende que
salvo que se produjera un colapso internacional que creara una dificultad con
los ingresos del gobierno, el país pudiera dejar de cumplir con sus compromisos
de endeudamiento. El funcionario se refirió en esos términos al responder a una
preocupación externada por dos economistas dominicanos, quienes consideraron
que si República Dominicana sigue con el actual ritmo de endeudamiento, pudiera
caer en situación similar a la de Puerto Rico y Venezuela (Diario
Libre).
Peso laboral impulsó 3.44% costo de construcción de
viviendas
En 2016, los mayores costos de la mano de obra y de los combustibles
presionaron los precios de la producción de las viviendas en Santo Domingo,
según indica la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en su reciente boletín
sobre el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas. El
incremento promedio de los precios de las viviendas fue de 3.44% en el último
año, lo que contrasta con el comportamiento de 2015, cuando se registró una
reducción de los costos de 0.90% (Diario
Libre).
Economista asegura que en el país no hay monopolio de
cervezas
El vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, dijo que no existe un monopolio en el
mercado de cervezas, sino, por el contrario, un estado de libre competencia en
que la preferencia de los dominicanos se ha decantado tradicionalmente por un
producto frente a otros que tienen libre mercado. El economista agregó que el
fuerte posicionamiento de una marca podría considerarse abusivo, pero que es la
preferencia del consumidor lo que inclina la balanza en favor de una
determinada marca (Diario
Libre).
Creen que sin revisión del DR-CAFTA el futuro
agropecuario dominicano es incierto
El Centro Bonó planteó la necesidad de que República dominicana revise
las condiciones del acuerdo de libre comercio con Centroamérica y Estados
Unidos, DR-CAFTA para establecer medidas que garanticen la sostenibilidad de la
agropecuaria dominicana. El vocero de la institución, Roque Féliz sostuvo que
“el DR-CAFTA debe ser revisado porque nunca ha constituido una ventaja
comercial sostenible para el país”, en caso contrario, afirma que el futuro de
la agricultura local es incierto (Diario
Libre).
Agricultura entrega 149 millones pesos productores
afectados por inundaciones
El Ministerio de Agricultura entregó 149 millones de pesos a cientos
de productores de banano y arroz de Montecristi que perdieron sus cosechas en
las pasadas inundaciones, pago que se realizó a través del Seguro Agropecuario
(Agrodosa). El ministro Ángel Estévez, que se desplazó a la zona, informo de
que 108 millones fueron destinados al sector bananero y 40 millones a los
productores de arroz que tenían asegurados sus predios en la entidad del
Gobierno (El
Nuevo Diario).
ONE revela RD cuenta con 2,978 establecimientos venden
combustible al detalle
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) reveló que en República
Dominicana existen 2,978 establecimientos que se dedican a la venta al por
menor de combustible, de los cuales, según los resultados del Registro Nacional
de Establecimientos (RNE), la venta al por menor de gasolina y gasoil es la de
mayor participación con un 51.2% de los mismos. A estos le siguen la venta al
por menor de gas licuado de petróleo (GLP), con el 24.9%. La directora nacional
de la ONE, Alexandra Izquierdo, señaló que la actividad con menor participación
es la venta al por menor de gas natural, con solo el 1.3% de los
establecimientos que se dedican a la venta al por menor de combustible (El
Nuevo Diario).
ADOEXPO lanza campaña “Súmate a cultura exportadora”
La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) lanzó la campaña
institucional “Súmate a la cultura exportadora”, que tiene por finalidad
fomentar las exportaciones como medio
para la generación de un mayor desarrollo económico y social del país. El
presidente de ADOEXPO, Álvaro Sousa Sevilla, citó como ejemplos a Perú, Chile y
Corea del Sur, donde las exportaciones constituyen la vía idónea para generar
divisas, empleos y calidad de vida (El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional).
Abinader exige PGR explique acuerdo suscrito Odebrecht
El dirigente opositor Luis Abinader exigió que el acuerdo suscrito
entre la Procuraduría General de la República y Odebrecht sea debidamente
explicado al país y que se adopten medidas responsables para que los
funcionarios del Gobierno dominicano que se prestaron a sobrevaluar obras a
cambio de los cuantiosos sobornos sean identificados, sometidos a la Justicia y
obligados a devolver los recursos recibidos. El excandidato presidencial del
Partido Revolucionario Moderno consideró inaceptable que las autoridades
pretendan que le sea aceptado un acuerdo del que nadie conoce los detalles ni
alcances para zanjar un fraude que entre sobornos, sobrevaluaciones y
financiamiento representan una carga de cientos y quizás miles de millones de
dólares que se agregarán a la enorme deuda pública que dejarán al país los
gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (Hoy).
Urgen simplificar pagos de impuestos y seguridad social
Para las micro, pequeña y mediana empresa no son suficiente las
facilidades otorgadas por el Gobierno para la formalización, ya que es
necesario reformar el Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social, así como
simplificar el pago de impuestos. Así lo afirmó el presidente de la
Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issaachart
Burgos, quien ve positivo que el Gobierno implemente mecanismos más simples y
económicos para formalizar al sector, pero no puede dejar de lado los problemas
que más inquietan al sector (Hoy).
Una comisión se encargará de solución tráfico Malecón
El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), la Autoridad
Metropolitana del Transporte (AMET) y una representación de los sectores
hoteleros y de sindicatos de transporte de carga acordaron la creación de una
comisión técnica para buscarle una solución a corto plazo al tránsito de
vehículos pesados por la avenida George Washington. Los participantes en la
reunión también acogieron una petición del presidente de la Federación Nacional
de Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo de los Santos, solicitándole al
Gobierno la terminación de la segunda etapa de la avenida de Circunvalación de
Santo Domingo (Listín
Diario).
ZF de RD, ¿ante una nueva oportunidad con el mercado EU?
Las zonas francas dominicanas parecen estar en vías de recibir
indirectamente un impacto positivo de la política comercial proteccionista que
comenzó a aplicar el presidente Donald Trump. Las expectativas creadas en el
sector y sus aliados es de que la medida de Trump, de retirar a los Estados
Unidos del Acuerdo Transpacífico, si no se convierte en un apoyo directo para
las zonas francas locales consolidar su relanzamiento, al menos les elimina la
amenaza que para su sector textil y confecciones provendría de Vietnam (El
Caribe).
Codopyme no apoyará alza salarial
si no hay reclasificación empresas
La Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (Codopyme) advirtió que no aceptará que se realice un aumento
de salario ignorando la Ley 488-08, su artículo 02 y un reglamento promulgado
por el Poder Ejecutivo en el año 2002, que establece una clasificación de las
empresas tomando en cuenta su tamaño para lo laboral, la Seguridad Social, la
parte fiscal e incrementos de sueldos. El presidente de esa entidad, Issachart
Burgos, aseguró que de no ser tomado en cuenta lo que ordena esa ley, Codopyme
interpondrá un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA)
(Hoy).
Conadis: una sombrilla para
emprendedores con discapacidad en RD
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis)
trabaja de manera permanente para integrar a las personas con alguna condición
especial a las actividades productivas y gracias al trayecto que sigue lo ha
ido consiguiendo.Ejemplos hay suficientes y una forma de comprobarlo es cuando
se observa una prenda en el cuello de una persona o una artesanía elaborada por
un emprendedor con algún impedimento físico, de la vista, de audición o de
movilidad, que ha estado bajo la sombrilla de apoyo de la institución. Al
Conadis como órgano rector le corresponde impulsar las iniciativas que tengan
las personas con discapacidad no solo en el plano del autoempleo, sino también
en el empleo formal (El
Caribe).
Ministra llama a deponer intereses
para garantizar acceso y calidad de medicamentos
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán,
aseguró que uno de los retos que tiene para este año la Dirección General de
Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) es agilizar los
permisos de registros sanitarios de medicamentos e insumos sanitarios. La
funcionaria dijo que garantizar el acceso y la calidad de los medicamentos es
fundamental para el país, por lo que llamó a todos los sectores que intervienen
en esta área a deponer los intereses particulares y concentrarse en la búsqueda
de objetivos comunes a favor de la población (Listín
Diario).
Dice RD contará con la mejor
infraestructura hospitalaria del Caribe y Centro América
Con la integración eficiente de los hospitales
del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) al Servicio Nacional de
Salud (SNS), la República Dominicana contará con la infraestructura asistencial
que ningún país del Caribe y Centro América posee. Así lo expresó el director
ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, durante una
reunión con directores de los veinte hospitales del IDSS, directores Regionales
de Salud y autoridades de ambos organismos (Listín
Diario).
Salud recibe 800 solicitudes cada
mes para registro sanitario
Unas 800 solicitudes de permiso para la obtención
o renovación del registro sanitario para medicamentos y alrededor de 120 en
materia de productos lácteos, está recibiendo mensualmente el Ministerio de
Salud Pública, cuyos tiempos de espera para
dar respuesta se han reducido de dos años a seis meses y a 30 días en
algunos casos. Así lo reveló la directora de la Dirección General de
Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Karina Mena, al ser
entrevistada durante la apertura de un taller para la construcción colectiva del Plan Maestro de
Política Farmacéutica Nacional (Listín
Diario).
Sector seguros destaca su crecimiento en el 2016
El presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores
(Cadoar), Héctor Corominas Peña, destacó las cifras favorables que lograron en
el 2016 las empresas que aglutinan a esa organización, al tiempo que sugirió al
Gobierno una serie de medidas para que ese sector se siga fortaleciendo. El
ejecutivo de CADOAR valoró como muy positivo el desempeño de las 17 empresas
que integran esa entidad, que representan el 92% de las compañías del sector, y
que ha exhibido una robustez y una fortaleza admirables por la armonía que
existe entre ellas, su solvencia y a la solidez de sus principios (Acento.com).
Scotiabank lanza campaña préstamos personales
Scotiabank lanzó su campaña de préstamos “Es más fácil con la cuota
más baja”, con la cual ofrece préstamos personales, educativos y de
consolidación de deudas con atractivas condiciones de financiamiento y
beneficios. Las tasas de financiamiento van desde un 15.50% a doce meses;
17.50% a 24 meses; 18.50% a 36 meses y desde 19.50 % a 60 meses. Asimismo, los
préstamos para vehículos van desde 11.95 %, con plazos de hasta 7 años y hasta
100% de financiamiento (Acento.com).
La Bolsa de Valores de República Dominicana busca
consolidarse
El mercado de valores de República Dominicana ofrece a los ahorristas
rentabilidad atractiva, flexibilidad de entrada y salida, diversidad de
instrumentos y distintos plazos de inversión de los títulos de valores
colocados por el Estado (Ministerio de Hacienda y Banco Central) y de empresas
emisoras. Con esas palabras, la Bolsa de Valores de República Dominicana (BVRD)
exhorta a la población a prestar mayor atención al mercado bursátil, el cual
ofertó en 2016 a través de esa entidad, 14 programas de emisiones, por un
volumen total de RD$25,492 millones.
En el mercado se transaron RD$6,983 millones en 2011. Al año siguiente
el monto aumentó a RD$7,564 millones, en 2013 a RD$8,035 millones y en 2014 a
RD$16,644 millones. En 2015 las operaciones bajaron a RD$11,095 millones para
aumentar a RD$25,492 en 2016 (ElDinero.com).
Avanza plan laboral del presidente Trump
Los economistas prevén que Estados Unidos ha sumado 175,000
trabajadores a las nóminas en enero y que el salario promedio por hora aumentó
2,8 por ciento interanual. Según el Departamento de Trabajo, la tasa de
desempleo cerró enero en 4,8 %, una décima más que en diciembre, pero la
economía estadounidense creó 227,000 nuevos empleos, muy superior a la estimada
por los analistas, que anticipaban solo un alza de 180,000 (El
Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario