Informa-RSE
2 de Febrero, 2017
EL LUGAR DE DOMINICANA EN LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO
(Contribuido de: http://www.analytica.com.do/2017/01/medicion-facilidad-comercial/).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
¿Requerirá el país firmar con el FMI?
Comisión Internacional audita sistema
de seguridad aeroportuario de RD
RD puede superar a Trump sin
consecuencias negativas
Buscan convertir a RD en Hub
Logístico
Solicitan agilizar estudio sobre el
DR-Cafta
El Senado eligió a los nuevos
integrantes de Cámara de Cuentas
Proteccionismo de Trump pondrá a
Dominicana a competir por inversiones
Funcionarios del área económica del
gobierno se reúnen con misión del FMI
Gobierno y misión del BID evalúan
posibilidad de financiar proyectos agro-forestales
Tarifa eléctrica se mantendrá
invariable en el mes de febrero
Predicciones económicas para el 2017
Procuraduría solicita a Brasil
confesiones de máximos ejecutivos Odebrecht
Raúl Féliz considera economía de RD
está ligeramente sobrecalentada
Director de la ONDA promete poner fin
a la piratería en RD
El país importó bienes por US$5,181.6
MM
Médicos reclaman ser incluidos en
alza sueldos
Afirman RD redujo su cifra de
personas con hambre
Explican razones por qué no aumentan
los salarios en RD
El Estado destina un 15.8% de la
nómina pública a pensiones
Banreservas ve retos para República
Dominicana ante el escenario global
Lizardo Mézquita pondera prudente
manejo fiscal y control del gasto
Destacan crecimiento economía
dominicana 2016 y perspectivas 2017
Propone seguros obligatorios
Experto dice RD se beneficiará de
política de Trump
E.E.UU. pondrá impuesto a motos
importadas Europa
Apreciación del dólar podría traer
crisis deuda a emergentes
Inversiones extranjeras en
Latinoamérica cayeron un 19% en 2016
¿Requerirá el país firmar con el FMI?
El favorable desempeño de la economía dominicana ha roto las
proyecciones de los economistas Roberto García Saltos, Fan Zhang y Ruxandra
Teodoru, que en un estudio para el Fondo Monetario Internacional (FMI)
proyectaron una ralentización (menor crecimiento) a escala mundial y para la
economía de RD, para la cual estimaron un estancamiento en el producto interno
bruto (PIB) de un 4.5% de aquí al 2020. El estudio está contenido en el
documento número 16/250, publicado por el Fondo el 23 de diciembre de 2016. De
acuerdo con el informe sobre la economía dominicana, las autoridades monetarias
del Banco Central revelaron un crecimiento del PIB de 6.6% en 2016, por encima
de su potencial; con una inflación de 1.7%, la más baja de los últimos 33 años
(Listín Diario).
Comisión Internacional audita sistema de seguridad aeroportuario
de RD
Se encuentran ya en el país, los miembros de la Comisión de Auditores
de la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI), que iniciarán una
inspección general al sistema de aeronavegación y de la seguridad aeroportuaria
de la República Dominicana. Los inspectores y supervisores del organismo
regulador de la aviación comercial internacional arribaron al país por esta
terminal de Las Américas, en un vuelo de la línea Aeroméxico desde ese país
azteca (Listín Diario).
RD puede superar a Trump sin consecuencias negativas
“República Dominicana puede navegar por la turbulencia Trump sin
consecuencias negativas”, así lo afirmó el experto en economía internacional,
Raúl Féliz, al realizar un análisis sobre las “Perspectivas de la economía
dominicana en el contexto de los nuevos retos globales”. El economista de
origen dominicano y residente en México, al ofrecer una conferencia magistral
en el primer Desayuno Empresarial organizado por Banreservas, aseguró que el país no estará en el radar de
la administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque
su tendencia es a revisar los tratados de libre comercio en que su país tiene
un comercio deficitario, como con México, Japón, Alemanía y China (Listín Diario).
Buscan convertir a RD en Hub Logístico
República Dominicana debe ser convertida en un Centro Logístico
Regional o “HUB” del Caribe en comercio marítimo, plantearon representantes del
Gobierno y empresarios marítimos y navieros del país. El director ejecutivo de
la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, y el presidente de la
Asociación de Navieros, Teddy Heinsen, destacaron las oportunidades de
crecimiento del país al dar inicio al “Diálogo hacia la Estrategia Nacional
Marítima y Portuaria” (Listín Diario).
Solicitan agilizar estudio sobre el DR-Cafta
El presidente de la Confederación de Comercio y Pymes de República
Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, solicitó al Gobierno agilizar los
resultados de la investigación que se ordenó hacer sobre el impacto del tratado
de libre comercio entre Estados Unidos, Centro América y República Dominicana
(DR-Cafta) en el sector agropecuario. El empresario recordó que fue en el mes
de septiembre de 2016 cuando el presidente Danilo Medina creó una comisión para
evaluar los resultados del DR-Cafta, para lo cual se otorgó un plazo de tres
meses y ya vencido el tiempo todavía no se sabe cuáles son los datos que arrojó
la investigación (Listín Diario; Diario Libre).
El Senado eligió a los nuevos integrantes de Cámara de
Cuentas
El Senado de la República escogió a Hugo Francisco Álvarez Pérez, como
nuevo presidente de la Cámara de Cuentas en sustitución de la doctora Licelott
Marte de Barrios, quien ocupaba la posición desde el año 2008. Junto a Álvarez
Pérez, hijo del exjuez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Álvarez
Valencia, también fueron escogidos Pedro Antonio Ortíz Hernández, como
vicepresidente y Carlos Noé Tejada Díaz como secretario (Diario Libre).
Proteccionismo de Trump pondrá a Dominicana a competir
por inversiones
En medio de las políticas proteccionistas que plantea el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno dominicano tendrá que definir un
régimen fiscal lo suficientemente atractivo como para que las inversiones sigan
fluyendo hacia el país. Así lo advirtió el economista Raúl Féliz durante su
conferencia “Perspectivas de la economía dominicana en el contexto de los
nuevos retos globales”, organizada por el Banco de Reservas. Relató que Trump
plantea reducir los impuestos corporativos de 35% a 15%, repatriar los
capitales con un gravamen de 10% o, incluso, libres de impuestos, a cambio de
que las empresas inviertan en activos fijos en Estados Unidos (Diario Libre).
Funcionarios del área económica del gobierno se reúnen
con misión del FMI
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en
el país participó en una reunión con los funcionarios del área económica del
gobiernos, encabezados por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en
la que se pasó revista a los resultados de la política fiscal ejecutada en el
año 2016 y se analizaron las perspectivas futuras de la economía dominicana.
Guerrero Ortiz calificó de muy positivo el resultado presupuestario del
Gobierno Central durante el período enero-diciembre 2016, ya que registró por
primera vez desde el año 2007 un balance primario superavitario que rondaría
entre 0.2%-0.6% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con cifras preliminares,
con lo cual se cumplió con la meta de déficit global de 2.3% del PIB
contemplada originalmente en el presupuesto del año pasado (Diario Libre).
Gobierno y misión del BID evalúan posibilidad de
financiar proyectos agro-forestales
El Gobierno, a través de la Unidad Coordinadora de Proyectos de
Desarrollo Agroforestal de la Presidencia, inició una serie de visitas de
trabajo con una misión de alto nivel del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) con la finalidad de evaluar la posibilidad de financiamiento para la
ejecución de por lo menos seis proyectos agro-forestales en diferentes zonas
del país. Las visitas se extenderán hasta el próximo viernes y servirán para
articular los procesos requeridos para la creación del perfil de financiamiento
de los proyectos agro-forestales en ejecución por el Presidente Danilo Medina,
articulados a través del Programa de Visitas Sorpresa (Diario Libre).
Tarifa eléctrica se mantendrá invariable en el mes de
febrero
La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que en el mes de
febrero la Tarifa Eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá
inalterable. Mediante la resolución SIE-004-2017-TF, la institución anunció la
medida, y también reportó el comportamiento que presentaron las variables que
determinan la tarifa eléctrica indexada: el Fuel Oil número 6 registró un
aumento de 18.9% al pasar de US$38.1235/Bbl a US$45.3133/Bbl; el Gas Natural
disminuyó de US$3.0616/MMBTU a US$2.8355/MMBTU; el Carbón Mineral aumentó de
US$58.25/ton a US$71.84/ton, mientras que la Tasa de Cambio Promedio Mensual
aumentó de RD$46.6715 a RD$46.7427 por dólar (Diario Libre).
Predicciones económicas para el 2017
Al entrar el año 2017, los economistas de PwC dan a conocer cuatro
predicciones detalladas, señalando en primera instancia que los Estados Unidos
(EE.UU.) impulsará el crecimiento en el G7 y argumenta que EE.UU. podría crecer
alrededor del 2%, que sería el más rápido del G7, debido a la creación de
trabajo y el consumo doméstico. Podría sorprender gratamente si la nueva
administración baja los impuestos y busca planes para aumentar el gasto en
infraestructura. Nuestro análisis sugiere que EE.UU. contribuirá en alrededor
del 70% al crecimiento del G7 en nuestro escenario principal, pese a formar la
mitad del PIB del G7 en términos absolutos, indica el documento emitido por PwC
(Diario Libre).
Procuraduría solicita a Brasil confesiones de máximos
ejecutivos Odebrecht
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que solicitó a
las autoridades de Brasil copias certificadas de las confesiones realizadas por
los ejecutivos de la constructora Odebrecht, las cuales fueron homologadas el
lunes pasado por la Corte Suprema de Justicia de ese país. La instancia refirió
que tomó la iniciativa para acelerar la investigación sobre los sobornos
admitidos por la empresa multinacional, centro de un escándalo millonario de
corrupción a gran escala (El Nuevo Diario).
Raúl Féliz considera economía de RD está ligeramente
sobrecalentada
La economía está creciendo a un ritmo mayor a su potencial de
crecimiento, es decir, que se encuentra “ligeramente sobrecalentada”, planteó
Raúl Féliz, economista dominicano radicado en México. Al disertar sobre
“Perspectivas de la economía dominicana en el contexto de los nuevos retos
globales” en el Primer Desayuno Empresarial, organizado por el Banco de
Reservas en el hotel Intercontinental, Féliz afirmó que la economía “tiene un
exceso de demanda cercano al 2.5 y 2.6%” (Hoy).
Director de la ONDA promete poner fin a la piratería en RD
El director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), doctor
Trajano Santana, aseguró que está montando una innovadora plataforma jurídica y
tecnológica para enfrentar la piratería, que provoca la pérdida de miles de
millones de pesos a los cantantes, los
músicos, los cineastas, los productores de discos, las cadenas de televisión y
otros sectores protegidos por la Ley 65-00. Afirmó que trabaja 12 horas diarias
para garantizar los derechos jurídicos de los autores, ofreciéndoles
facilidades operativas que les permitan cobrar los recursos que les corresponden
por su trabajo (El Nacional).
El país importó bienes por US$5,181.6 MM
En los primeros meses del pasado año 2016 República Dominicana importó
bienes de consumo por un valor de US$5,181.6 millones, de acuerdo con datos
oficiales del Banco Central.Entre esos bienes figuraron los denominados como
duraderos (automóviles, electrodomésticos y otros); partes o piezas de bienes
de consumo, herramientas, repuestos para vehículos, estufas de gas y
eléctricas, productos alimenticios elaborados o semielaborados (incluidos
aceites vegetales refinados), leche de todas clases, arroz para consumo, azúcar
refinada, productos medicinales y farmacéuticos, productos blancos derivados de
petróleo (combustibles) y otros combustibles elaborados. En el período
descrito, el mes de agosto fue el que registró el mayor monto de compras
realizadas en el exterior, con un total de US$649.5 millones equivalente al 12%
del total de las importaciones (El Caribe).
Médicos reclaman ser incluidos en
alza sueldos
Al ser dejados fuera del aumento salarial que
empezó aplicarse a final de enero, el Colegio Médico Dominicano (CMD) reclamó
al Gobierno incluir en el mismo a unos 2,000 médicos que laboran en los siete
hospitales de autogestión y en el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente
(Conape). El reclamo fue hecho por el vicepresidente del CMD, doctor Wilson
Roa, junto a médicos representantes de los hospitales de autogestión que
funcionan en el país (Listín Diario; El Día).
Afirman RD redujo su cifra de personas con hambre
La región mesoamericana, conformada por México, Centroamérica, Cuba y
República Dominicana, logró reducir el número de personas subalimentadas de
15.7 millones en 1990 a 12.7 en 2016, según el
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Mesoamérica,
publicado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, en inglés). Aunque este avance es positivo, la subregión
deberá redoblar sus esfuerzos para erradicar el hambre al año 2030 y cumplir el
Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero (Listín Diario).
Explican razones por qué no
aumentan los salarios en RD
En la República Dominicana en gran medida el
costo de la electricidad, el transporte, los impuestos y el costo de la
burocracia provocan que a los empleados no se les pueda pagar más, porque estos
factores no permiten que las empresas sean más competitivas. La declaración es
de José Yude Michelén, quien junto a Nassim Alemany participó en el desayuno
trimestral de Alpha/Deloitte, donde se analizó el cierre de la economía
dominicana en el 2016 y cuáles son las perspectivas de inversión para este año
(Hoy).
El Estado destina un 15.8% de la
nómina pública a pensiones
Los montos de las pensiones que otorga el Estado
dominicano son tan diversos como los salarios que paga. Las remuneraciones de
la administración pública a los jubilados van desde RD$5,117 al mes hasta más
de RD$100,000. La administración central pagó de enero a noviembre de 2016 un
total de RD$157,155.9 millones entre nómina y jubilación, de los cuales un
15.8% (24,977.9 millones) correspondió a pensiones. El monto pagado a los 11
meses de 2016 significó un aumento de un 2.8% con relación a igual período de
2015, cuando el Estado, solo a través de la administración central pagó
RD$24,279.2 millones, de acuerdo al portal Transparencia Fiscal, del Ministerio
de Hacienda (ElDinero.com).
Banreservas ve retos para República Dominicana ante el
escenario global
El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, afirmó que la República Dominicana logró mantener un crecimiento
económico que lo colocan por tercer año consecutivo como líder en la región, en
el marco de un prudente manejo fiscal y una reforzada política de control del
gasto. Sostuvo que esas medidas, puestas en práctica tras claras mejoras en la
administración tributaria, permitieron lograr el primer superávit primario del
Gobierno Central en diez años (Diario Libre).
Lizardo Mézquita pondera prudente manejo fiscal y
control del gasto
El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, afirmó que la República Dominicana logró mantener un crecimiento
económico que lo coloca por tercer año consecutivo como líder en la región, en
el marco de un prudente manejo fiscal y una reforzada política de control del
gasto. Sostuvo que esas medidas, puestas en práctica tras claras mejoras en la
administración tributaria, permitieron lograr el primer superávit primario del
Gobierno Central en diez años (El Nuevo Diario; El Nacional).
Destacan crecimiento economía dominicana 2016 y
perspectivas 2017
El presidente de ALPHA Sociedad de Valores y el socio de Economía de
la firma Deloitte RD analizaron los eventos locales e internacionales que
incidieron en el mercado de valores y la economía dominicana al cierre del año
2016 y las perspectivas de inversión para el 2017. Al hablar en el desayuno
trimestral que organizan las empresas señaladas, José Yude Michelén W.
manifestó que durante el2016 la deuda del
Estado no solo incrementó en cantidad como porcentaje del PIB, sino que
se elevó el precio al que el país se financió (El Nuevo Diario).
Propone seguros obligatorios
El presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores
(Cadoar), Héctor A. Corominas Peña, propuso a las autoridades incrementar la
cooperación para que se cumplan las leyes sobre la adquisición de los seguros
obligatorios, la eliminación de los impuestos a los seguros de vida y el cambio
de Impuesto de Selectivo al Consumo al ITBIS, entre otras. Expresó en esos
términos al participar en la misa por el 45 aniversario de Cadoar, oficiada por
el reverendo padre Catalino Tejada Ramírez en la Parroquia El Buen Pastor (El Nacional).
Experto dice RD se beneficiará de política de Trump
El economista dominicano Raul Féliz consideró que República Dominicana
se beneficiará del esperado aumento del crecimiento en los Estados Unidos,
porque implicará mayores remesas e ingresos de turistas, pero planteó que el
país debe acostumbrarse a un crecimiento sostenible no tan alto como el de los
últimos años. Féliz, consultor internacional radicado en México, dijo que el
crecimiento de los últimos años del PIB dominicano, superior al 6.0%,
representa niveles superiores al potencial de la economía (El Caribe).
E.E.UU. pondrá impuesto a motos importadas Europa
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos – la USTR,
por sus siglas en inglés- estudia imponer tasas adicionales de hasta el 100% a
las importaciones de motocicletas europeas entre los 51cc y los 500cc al país
norteamericano a partir del próximo mes de marzo. Según publica el diario
Expansión, se trata de una medida de represalia contra las restricciones
impuestas por la UE a las importaciones estadounidenses de carne de vacuno (Hoy).
Apreciación del dólar podría traer crisis deuda a
emergentes
La apreciación del dólar estadounidense que ha venido registrándose en
el mercado mundial, impulsada por las políticas de Donald Trump, podría
provocar a mediano plazo una nueva crisis de deuda en algunos países
emergentes, que tienen grandes cantidades de pasivos denominados en dólares.
Expertos como Anatole Kaletsky, economista jefe de Gavekal Dragonomics, o Ben
Emons, economista jefe de Intellectus Partners y columnista de Bloomberg, han
advertido en los últimos días sobre el efecto que podrían tener las políticas
de Donald Trump sobre el dólar. Kaletsky ha ido más allá y ha señalado en un
artículo publicado en Project Syndicate que la fortaleza del billete verde
podría causar en 2017 una crisis de deuda en los mercados emergentes peor que
la de los años 80 y 90 (Hoy).
Inversiones extranjeras en Latinoamérica cayeron un 19%
en 2016
Las inversiones extranjeras directas en Latinoamérica y el Caribe
cayeron un 19 por ciento el año pasado, con las reducciones más significativas
registradas en Brasil y en Chile, según un análisis publicado por la
Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). A
esa situación han contribuido, por un lado, la recesión económica que se siente
en la región y, por otro, los bajos precios de las materias primas, que
representan sus principales exportaciones y que sólo últimamente se han
empezado a recuperar relativamente (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario