Informa-RSE
21 de Febrero, 2017
"La memoria sabe de mí más que yo;
y ella no pierde lo que merece ser salvado"
(Eduardo Galeano: Días y noches de amor y guerra).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Harán Foro de Encadenamientos Productivos con apoyo CEPAL y BM
“Empleado 6” Odebrecht
aprobó pago de sobornos
Peralta dice Danilo hablará de Odebrecht en su discurso
RD es “Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe” en el 2017
Hallazgo minero en Maimón se trata de cobre de alto grado
Montás aborda temas de cooperación bilateral con embajadores UE
Osmar Benítez dice presidente Medina favorece revisión DR-Cafta
Grupo Globalia explora invertir en República Dominicana
BID aportó US$400 millones a República Dominicana en 2016
Falta competencia y cumplimiento leyes limita inversión República
Dominicana
Inician debate sobre sostenibilidad fiscal
República Dominicana seguirá creciendo por encima del 6% en 2017,
según la CEPAL
La Seguridad Social ha pagado RD$5,848 millones por licencia
materna
Gobierno comienza consultas para modificar ley de seguridad social
Con la reclasificación, empresas podrían pagar salarios más bajos
CNSS busca solución conflicto con Inabima
Resolución de Sisalril podría llevar a quiebra al sistema
BM considera que el manejo de las finanzas públicas ha mejorado
desde 2012
Aseguradores se oponen a que tres superintendencias supervisen
Fondo IFC decide dar más apoyo a Pymes
Harán
Foro de Encadenamientos Productivos con apoyo CEPAL y BM
En el marco de una
alianza público privada, el Banco Mundial y CEPAL, se realizará el II Foro de
Encadenamientos Productivos, una iniciativa que propicia la complementación
entre los sectores productivos generando la competitividad entre la industria
local y las empresas de zonas francas, informó el Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM). La actividad, que contempla la participación de unos
500 empresarios, se llevará a cabo en coordinación con la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación (CNZFE), Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), el
Centro Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y el Centro
de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe).
“Empleado
6” Odebrecht aprobó pago de sobornos
El “Empleado 6” de
Odebrecht, quien es un ciudadano brasileño y cuya identidad es conocida por
Estados Unidos, era el ejecutivo responsable de aprobar el pago de los sobornos
a funcionarios de gobiernos extranjeros y dirigentes de partidos políticos fuera
de Brasil. Según el acuerdo de culpabilidad entre la constructora brasileña y
la justicia de Estados Unidos, el “Empleado 6” tenía un puesto de alto nivel en
el área internacional de la división de ingeniería de la empresa, entre 2008 y
2015. Además, este reportaba al “Empleado 1” y era responsable de supervisar a
los directores, superintendentes o líderes de Angola y varios países
latinoamericanos (Listín Diario).
Peralta
dice Danilo hablará de Odebrecht en su discurso
En su discurso de
rendición de cuentas del próximo lunes,
el presidente Danilo Medina tocará el tema
relativo al caso de la empresa
brasileña Odebrecht, que asegura haber pagado US$92 millones en sobornos para
obtener contratos de obras públicas en República Dominicana. Así lo reveló el
ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el Palacio
Nacional, donde dijo que Medina está
inmerso en la elaboración de su discurso,
el cual se centrará en la
rendición de cuentas de las ejecutorias
de su gobierno durante del último año de gestión (Listín Diario).
RD es
“Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe” en el 2017
La ciudad de Santo
Domingo fue declarada “Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe durante el
2017, lo que traerá grandes beneficios para el país en materia de avances en el
turismo y permitirá mercadear la marca país, utilizando la gastronomía como uno
de sus ejes centrales. Así se lo comunicó al presidente Danilo Medina la
Academia Dominicana de Gastronomía, a través de una comisión que le visitó a su
despacho, integrada por su presidente, Luis Ros, quien estuvo acompañado por
Enrique de Marchena, Simón Suárez y el director del Departamento Nacional de
Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez (Listín Diario).
Hallazgo
minero en Maimón se trata de cobre de alto grado
El reciente
hallazgo de Cormidom en la mina Cerro de Maimón se trata de un cuerpo de
mineral de cobre de alto grado de una longitud de 640 metros, que está aún
abierto al norte y al sur. “Hay potencial para descubrimientos adicionales”,
dijo la minera australiana Perilya, propietaria de Cormidom, en un informe
presentado recientemente a las autoridades. Detalla que el hallazgo está
localizado dentro de la existente concesión de explotación Bloque C1-Cerro de
Maimón, y que el método de extracción de los recursos será subterráneo, de
manera que el impacto ambiental será menor, según indica la minera en el reporte
(Diario Libre).
Montás
aborda temas de cooperación bilateral con embajadores UE
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Temístocles Montás, sostuvo un encuentro
con los jefes de misión de los países miembros de la Unión Europea en la
República Dominicana en el que se abordaron temas de cooperación bilateral en
materia de asistencia técnica, comercial, económica e institucional. Asimismo,
se trató sobre el actual contexto internacional, y el fomento y fortalecimiento
de la cooperación y de la inversión, según informó el MICM (El Nuevo Diario).
Osmar
Benítez dice presidente Medina favorece revisión DR-Cafta
El presidente
Danilo Medina estaría de acuerdo con la revisión del Tratado de Libre Comercio
firmado por el país con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta). Así lo
informó el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD)
Osmar Benítez, quien recordó que el jefe de Estado designó una comisión para
que determinara lo que quieren los productores nacionales que se renegocie (Hoy).
Grupo
Globalia explora invertir en República Dominicana
El empresario Pepe
Hidalgo Acera, presidente del grupo Globalia, se reunió con el presidente de
Helidosa Aviation Group, Gonzalo Castillo hijo, con la finalidad de explorar
inversiones en el área de la aviación en la República Dominicana, que le
permitan trabajar conjuntamente. Hidalgo Acera, un empresario español cuyo
grupo (Globalia) incluye las compañías Air Europa, hoteles Be Live y Viajes
Halcón, además cuenta con más de 30 hoteles de la cadena Be Live, de los cuales
seis están en territorio dominicano (El Día).
BID
aportó US$400 millones a República Dominicana en 2016
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) aportó US$400 millones en 2016, para el
financiamiento de proyectos de inversión destinados a promover un desarrollo
sostenible e inclusivo dentro del país. Con ese objetivo facilitó asistencia
técnica y conocimiento a diversas entidades públicas y privadas, y promocionó
iniciativas innovadoras en áreas prioritarias, como energía, salud, protección
social, educación, competitividad y turismo (El Día).
Falta
competencia y cumplimiento leyes limita inversión República Dominicana
El presidente de la
Eurocámara manifestó que la República Dominicana tiene muchas oportunidades de
seguir creciendo, pero la falta de competencia y cumplimiento de leyes impide
que nuevos inversionistas se instalen en el país. Hans Witsenboer explicó que
el mercado local sigue siendo muy cerrado, ya que pocas empresas controlan
grandes sectores, limitando la entrada de otros competidores en áreas como:
telecomunicaciones, energía, bancos, y seguros. Además, la proliferación de
ofertas de bienes y servicios de manera informal hace que la competencia sea
aún más injusta (El Día).
Inician
debate sobre sostenibilidad fiscal
El ministro de
Economía, Isidoro Santana, consideró en la apertura de un debate de alto nivel
sobre sostenibilidad fiscal y el manejo de las finanzas públicas, que a pesar
de los problemas de sostenibilidad recaudatoria arrastrada desde muchísimos
años por el país, la economía se desempeña relativamente bien, por lo que debe
aprovecharse para mejorar la calidad de los servicios. Este debate fue
organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial (BM), a partir de
una serie de análisis de tres años (2013-2016) producidos por el Banco Mundial,
representado en el país por Alessandro Legrottaglie, y con el apoyo de la Unión
Europea, representada por su embajador Alberto Navarro (El Nacional).
República
Dominicana seguirá creciendo por encima del 6% en 2017, según la CEPAL
En el 2017, los
países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) tendrán un crecimiento
promedio de 4,5% (4,3% excluyendo a Panamá, que experimentará una aceleración),
mientras que el de América Latina y el Caribe en su conjunto será de 1,3%,
revela el más reciente informe la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL). El informe “Centroamérica y República Dominicana: evolución
económica en 2016 y perspectivas para 2017. Balance preliminar”, elaborado por
la Sede Subregional de la CEPAL en México, señala que la actividad económica de
los países de CARD continuó mostrando un buen desempeño en 2016 (4,5%) (Acento.com).
La Seguridad Social ha pagado RD$5,848 millones por licencia
materna
El
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) cubre 100% de la licencia por
maternidad hasta tres meses a las afiliadas cotizantes activas del Régimen
Contributivo. Para el pago de la licencia se toma en cuenta hasta 10 Salarios
Mínimos Nacionales (SMN) -cotizable- que es de RD$ 9, 855, que equivale a un
sueldo de RD$ 98, 550 -tope mensual que cubre el SDSS a las trabajadoras para
licencia materna (Diario Libre).
Gobierno comienza consultas para modificar ley de seguridad
social
El
gobierno comenzó una rondas de consultas con el propósito de escuchar las
observaciones de los diversos sectores sociales al anteproyecto que busca
modificar la Ley No. 87-01 sobre Seguridad Social. El ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, encabezó la reunión y comenzó su intervención
recordando que “hoy más del 70% de nuestra ciudadanía está afiliada al Sistema
de Seguridad Social, siendo un auténtico logro para el país. Un logro que ha
contribuido significativamente en la reducción de la pobreza en los últimos
años” (Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Con la reclasificación, empresas podrían pagar salarios más
bajos
Un
grupo de empresarios, principalmente del grupo de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (Mipymes) buscan cambiar la tabla que el Ministerio de
Trabajo utiliza para establecer los salarios mínimos de los empleados del
Sector Privado no Sectorizados para permitir que algunas empresas que hoy pagan
un sueldo mínimo de RD$12,873 puedan pagar uno más bajo de RD$8,850 o de
RD$7,843. Para tales fines, la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) y
la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) están
solicitando que antes de aprobar un aumento debe realizarse una reclasificación
empresarial acorde a la Ley 488-08 que coloca activos de hasta RD$12 millones
para las pequeñas empresas y hasta RD$40 millones para las medianas (Diario Libre).
CNSS busca solución conflicto con Inabima
El
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) ha demostrado interés en buscar una
solución al impasse entre los profesores afiliados del Instituto Nacional de
Bienestar Magisterial (Inabima) y las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP), según informó el gerente general, Rafael Pérez Modesto. El funcionario
señaló que los profesores han estado solicitando una devolución del saldo
acumulado en sus cuentas de capitalización individual. Se trata de docentes que
laboran en otras entidades educativas distintas al Ministerio de Educación
(MINERD). La falta de recursos económicos afecta a miles de profesores que
cotizaron en el Ministerio de Educación y en el sector privado (Hoy).
Resolución de Sisalril podría llevar a quiebra al sistema
Los
directivos de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) se
oponen a la resolución de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril)
que obliga a asegurar en salud a los familiares indirectos de los afiliados al
sistema, porque esto provocaría un desequilibrio financiero que llevaría a
muchas empresas a la quiebra por no modificar la cápita. El presidente
ejecutivo de Cadoar, Miguel Villamán, expresó que el temor es que
principalmente se asegure a las personas enfermas y eso lleva a desequilibrio,
porque están cargando al sistema con una serie de costos sin tener ingresos
suficientes para ello y eso podría hacer quebrar el Sistema de Seguridad Social
(Hoy).
BM
considera que el manejo de las finanzas públicas ha mejorado desde 2012
El ministro de
Economía, Isidoro Santana, consideró que, a pesar de los problemas de
sostenibilidad recaudatoria, la economía se desempeña relativamente bien, por
lo que debe aprovecharse para mejorar la calidad de los servicios. Este debate
fue organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial (BM), a partir
de una serie de análisis de tres años (2013-2016) producidos por el Banco
Mundial, representado en el país por Alessandro Legrottaglie, y con el apoyo de
la Unión Europea, representada por su embajador Alberto Navarro. Un informe al
respecto fue debatido el jueves pasado en la sede de Intec, con la presencia de
su rector Rolando Guzmán, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD (Diario Libre).
Aseguradores
se oponen a que tres superintendencias supervisen
La Cámara
Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) se opone a que tres
superintendencias regulen el sector seguro, como se pretende en un proyecto de
modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad
Social. Estas superintendencias son de Seguro, de Salud y Riesgos Laborales
(Sisaril) y de Pensiones (Sipen). La Cadoar abogó porque estas tres
superintendencias trabajen de manera conjunta en la supervisión y colaboraren
bajo la sombrilla de la Superintendencia de Seguros en el fortalecimiento de la
regulación.
Fondo
IFC decide dar más apoyo a Pymes
La Corporación
Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, han otorgado
financiamiento a largo plazo por US$92,5 millones a cuatro subsidiarias de
Grupo Promérica para ampliar el acceso al financiamiento para pequeñas y
medianas empresas (PYMES). A pesar de que estas empresas son generadoras de
empleo y representan el 95% de todas las empresas en Costa Rica, El Salvador,
Guatemala y Nicaragua, más de la mitad todavía carecen de acceso al
financiamiento, lo que limita su capacidad de crecimiento (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario