Informa-RSE
9 de Febrero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Proyecto de ley quitaría competencias
a notarios
Senado aprobó la ley de transporte
La DGA propone acuerdo entre Curazao
y RD
Danilo pone más control a compras
CONEP dice deben investigar a todos
los involucrados
Finjus advierte Odebrecht debió ser
inhabilitada; pone objeción al acuerdo
IIBI no ha concluido proyecto de
biogás por la falta de RD$6 millones
Producción de cemento en el país disminuyó
0.2% en el año 2016
Empresas nacionales suplirán RD$2,900
millones en medicamentos a Promese
BN pretende entregar 3,413 títulos de
propiedad este año
Ventas de cal, yeso y cemento bajan
-5.0 %
Montás anuncia Semana Mipymes será
gran centro de promoción de negocios
Peralta: El presidente nos insiste en
hacer un gobierno más eficaz y transparente
Productores de cemento resaltan que
las ventas ascendieron un 7.5% en 2016
La licencia por maternidad se amplía
de 12 a 14 semanas
CMD da inicio a lucha legal y en las
calles contra las aseguradoras
Comité Nacional de Salarios confirma
fecha de reunión para revisar salario mínimo
CNUS planteará aumento 30% al salario
mínimo
Campos de Moya: la escasez de dólares
“quedará arreglada la próxima semana”
BHD Fondos presenta resultados cierre
año 2016
ABA asegura que los bancos atienden
demanda de dólares
Gobierno reintroducirá proyecto de
modificación de la Ley del Mercado de Valores
Banco Central instalará sistema para
“hacer más eficiente y transparente” el mercado de divisas
Cuba busca capital extranjero para
prospección petrolera
Proyecto de ley quitaría competencias a notarios
El proyecto de ley sometido por la Suprema Corte de Justicia, que
derogaría la actual ley del notariado, elimina competencias al Colegio
Dominicano de Notarios, quita facultades
a esos profesionales y modifica las tarifas por honorarios. La propuesta dispone que las partes y el notario son libres para
fijar, de común acuerdo, los honorarios por los servicios de autenticación y
legalización de los documentos (Listín
Diario).
Senado aprobó la ley de transporte
El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley de Movilidad, Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en una extensa sesión que
duró cerca de cinco horas y dejó cerrados los trabajos de la Cámara Alta en la
presente legislatura que fue extendida a solicitud del presidente Danilo
Medina. Con esto el Senado dejó para una próxima legislatura el conocimiento de
las observaciones que le hizo el Poder Ejecutivo al Código Penal, en los
artículos que definen la legalidad o no del aborto, a pesar de que la comisión
especial que se designó anunció que tiene listo el informe (Listín
Diario).
La DGA propone acuerdo entre Curazao y RD
Una delegación oficial y de empresarios de Curazao visitó al director
general de Aduanas, Enrique A. Ramirez Paniagua, para ampliar los lazos
comerciales e impulsar la cooperación en distintos aspectos. La delegación,
encabezada por el ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Eugene
Rhuggenaath, busca conocer la experiencia de la República Dominicana, los
medios y fórmulas que ha aplicado la DGA para dinamizar el comercio e
intercambio con otras naciones, dada la efectividad que han tenido en tan solo
cinco meses (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Nacional; El
Caribe).
Danilo pone más control a compras
El Poder Ejecutivo estableció los procedimientos y controles para
armonizar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de gastos
públicos que se originan mediante las compras y contrataciones de bienes y
servicios, obras y concesiones, lo cual incluye las que son financiadas
mediante operaciones de crédito público. La reglamentación está contenida en el
Decreto 15-17 emitido por el presidente Danilo Medina, el cual se establece que
las instrucciones son de aplicación obligatoria a todos los entes y órganos que
conforman la administración pública central, desconcentrada y organismos
autónomos y descentralizados, incluyendo las entidades que conforman el sistema
Dominicano de la Seguridad Social (Listín
Diario; Diario
Libre).
CONEP dice deben investigar a todos los involucrados
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP),
Pedro Brache, dijo que en el caso Odebrecht se debe seguir trabajando hasta que
caiga todo el que esté involucrado en la entrega de sobornos para la
construcción de obras públicas. Brache expresó que, hay que seguir trabajando
en el apoyo a la Procuraduría General de la República y mantenerse vigilante
para que el pago de sobornos en el país, admitido por la empresa constructora
tenga un final feliz para la sociedad dominicana (Listín
Diario).
Finjus advierte Odebrecht debió ser inhabilitada; pone
objeción al acuerdo
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó su
preocupación por el acuerdo al que arribó la Procuraduría General de la
República con la empresa Odebrecht, mediante el cual ésta última se habría
comprometido a pagar al Estado US$184 millones como multa por el soborno de
US$92 millones que repartió en el país entre 2001 y 2014 para conseguir
contratos de obras. Según el vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio
Tulio Castaños Guzmán, el acuerdo, dado a conocer parcialmente por el
procurador Jean Alain Rodríguez la semana pasada, no satisface los criterios
que dicta el Código Procesal Penal para establecer los criterios de oportunidad
a que apelaron las partes (Diario
Libre).
IIBI no ha concluido proyecto de biogás por la falta de
RD$6 millones
La directora ejecutiva del Instituto de Innovación en Biotecnología e
Industrias (IIBI), Bernarda Castillo, informó que le hacen falta unos RD$6
millones para concluir un proyecto de energía renovable que beneficiará las
áreas de ganadería, la porcicultura y al turismo del país. Se trata de un
proyecto para crear energía a través de un biogás que se obtendrá del sargazo que
en algunas temporadas afecta las playas de República Dominicana. “Queríamos ir
más rápido, pero ese proyecto no ha tenido financiamiento, entonces estamos en
la búsqueda de unos seis millones de pesos para poder realizar el proyecto”,
dijo Castillo (Diario
Libre).
Producción de cemento en el país disminuyó 0.2% en el
año 2016
La producción de cemento se contrajo ligeramente 0.2% en 2016, lo que
se tradujo en un estancamiento por tercer año consecutivo en torno a los cinco
millones de toneladas métricas producidas. Los datos de la Asociación
Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) indican que el año
pasado la producción terminó en 5.17 millones de toneladas métricas, 9,861
toneladas menos que el año previo. El comportamiento ocurre tras la
desaceleración del sector construcción, que pasó de crecer 19.8% en 2015 a 8.8%
el año pasado, según el Banco Central de República Dominicana (Diario
Libre).
Empresas nacionales suplirán RD$2,900 millones en
medicamentos a Promese
El Programa de Medicamentos Esenciales (Promese/Cal) acaba de terminar
una licitación pública por RD$2,927 millones para la adquisición de
medicamentos e insumos que se utilizan en los hospitales y se venden en las
Farmacias del Pueblo, en la que resultaron ganadoras 87 empresas nacionales. El
director de Promese, Antonio Peña Mirabal, resaltó el proceso transparente en
que se desenvolvió esa litación pública nacional, en la que 111 oferentes
retiraron el pliego de condiciones, 87 fueron calificados para participar en la
licitación, entre 35 y 40 laboratorios que producen en el país e importadores (Hoy).
BN pretende entregar 3,413 títulos
de propiedad este año
El director general de Bienes Nacionales (BN),
Emilio Rivas, recordó que en la celebración de la primera jornada de entrega de
títulos de la institución se otorgaron en el municipio de Los Alcarrizos, 587
títulos de propiedad de cuatro mil, y que los 3,413 restantes serán entregados
este año. Al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, Rivas
informó que este año se entregarán títulos de propiedad en el Distrito
Nacional, en diferentes localidades y de la provincia de Santo Domingo y en el
interior del país (Hoy).
Ventas de cal, yeso y cemento bajan -5.0 %
Las ventas de fabricación de cemento, cal y yeso cayeron -5.0 % entre
enero y noviembre de 2016, pese a que el sector de la construcción creció 8.6
%. Esa disminución representa una pérdida de RD$991 millones, de acuerdo a un
informe de la Asociación Dominicana de Cementos (Adocem). Precisa que, según
las estadísticas reportadas a la Dirección General de Impuestos Internos, las
ventas de esos tres grupos totalizaron RD$18,881 millones en 2016, mientras en
el mismo período de 2015 alcanzaron RD$19,879 millones (El
Día).
Montás anuncia Semana Mipymes será gran centro de
promoción de negocios
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) formalizó el proceso de
organización y lanzamiento de la “Semana MIPYMES 2017”, que reunirá a cientos
de ejecutivos de micro, pequeñas y medianas empresas acompañadas del sector
público y expertos nacionales e internacionales del 18 al 22 de octubre próximo
en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en esta
capital. Temístocles Montás, titular del
MIC, encabezó el acto de lanzamiento celebrado en el Salón Piantini del hotel
JW Marriot, donde explicó que la Semana MIPYMES tiene como objetivo
proporcionar un espacio para que las micro, pequeñas y medianas empresas y los
emprendedores encuentren oportunidades y soluciones orientadas al desarrollo
integral de sus negocios (El
Caribe).
Peralta: El presidente nos insiste en hacer un gobierno
más eficaz y transparente
El ministro Administrativo de la Presidencia encabezó la reunión de
coordinación de las Metas Presidenciales con funcionarios de esa dependencia.
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó que en
el Gobierno existe como prioridad el seguir trabajando intensamente en la
ejecución de una gestión cada vez más eficaz y transparente para beneficio del
pueblo dominicano.
Consideró que el propósito consiste en aprovechar el hecho de que las
condiciones están dadas para que la economía dominicana mantenga un ritmo de crecimiento
similar al exhibido durante los últimos años, de manera que se verifique un
mayor volumen en la inversión extranjera y continúe inalterable la estabilidad
macroeconómica. Citó también como un elemento relevante la creación de nuevos
empleos formales en toda la geografía nacional (ElDinero.com).
Productores de cemento resaltan que las ventas
ascendieron un 7.5% en 2016
Durante el período recién finalizado del año 2016 el volumen y los
valores de comercialización de cemento a nivel nacional se incrementaron en un
7.5% y un 5.2% respectivamente, en contraste con el mismo periodo del 2015, situando
a ese subsector de la construcción como un pilar fundamental en el impulso al
crecimiento de la economía dominicana.
El volumen de ventas locales representó un monto de 4,247,468 millones
de Toneladas métricas en 2016, reflejando una variación de 296,511 toneladas
menos de venta, en contraste con el 2015 (ElDinero.com).
La licencia por maternidad se
amplía de 12 a 14 semanas
A partir de este jueves 9 de febrero, la licencia
por maternidad se extenderá de 12 a 14 semanas por lo que el Ministro de
Trabajo advirtió que los empresarios dominicanos están obligados a aplicar el
acuerdo firmado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). José Ramón
Fadul dijo que República Dominicana es signataria de ese acuerdo y que por lo
tanto todo empleador debe cumplir con lo establecido en ese acuerdo (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe).
CMD da inicio a lucha legal y en
las calles contra las aseguradoras
Médicos de clínicas y hospitales decidieron en
asamblea iniciar una lucha legal y en las calles en contra de distintas
disposiciones de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y dieron plenos
poderes a la junta directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD) para
determinar los pasos a seguir. De inmediato, el presidente del CMD, Waldo Ariel
Suero, anunció para el miércoles 22 de este mes una marcha en contra de las ARS
partiendo desde la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia hasta el Palacio
Nacional, como inicio de la lucha que librarán en contra de las intermediarias
en el Seguro Familiar de Salud (SFS) (Listín
Diario).
Comité Nacional de Salarios
confirma fecha de reunión para revisar salario mínimo
El Comité Nacional de Salarios (CNS) reiteró que
el próximo miércoles 15 de febrero será la reunión para revisar la Resolución
número 01/2015, relativa al Salario Mínimo Nacional No Sectorizado. El
presidente del Comité Nacional de Salarios, Félix Hidalgo, manifestó que todo
está listo para reanudar la reunión iniciada en el mes de noviembre, cuyo punto
de agenda es el tema de la revisión salarial (Diario
Libre).
CNUS planteará aumento 30% al
salario mínimo
La propuesta de aumento salarial que llevará el
próximo día 15 el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS) al sector
empresarial contempla un aumento de un 30% para los empleados que ganan el
salario mínimo, y un 15% para aquellos que están por encima del mismo. El
anuncio lo hizo el presidente de la entidad, Rafael -Pepe- Abreu, quien
adelantó que para tales fines, ultiman detalles para el esperado encuentro, en
el que espera los empresarios acojan dichas demandas (Hoy).
Campos de Moya: la escasez de dólares “quedará arreglada
la próxima semana”
El presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana,
Campos de Moya, aseguró que la escasez de dólares que se ha registrado en los
últimos días en el país “quedará totalmente arreglada la próxima semana”.
Campos de Moya afirmó que el Banco Central cuenta con los dólares necesarios
para detener cualquier especulación que haya en el mercado dominicano de
divisas, y por igual consideró que la institución financiera tiene los pesos
requeridos para influir en la economía nacional y estabilizarla (Listín
Diario; Acento.com).
BHD Fondos presenta resultados cierre año 2016
BHD Fondos informó que al cierre del año 2016 obtuvo resultados de
RD$2,900 millones de activos bajo administración con sus tres fondos de inversión
en el mercado, siendo este el de mayor volumen generado en la industria durante
este período. El volumen de gestionado durante el año pasado por la
institución, representa una proporción del 40% del volumen que creció el
mercado de los fondos en el país. El volumen total administrado al cierre
constituye una cuota de mercado del 40% de los fondos que invierten en activos
financieros y más de un 73% del volumen de los fondos abiertos (El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe).
ABA asegura que los bancos atienden demanda de dólares
Tras las constantes quejas en los últimos cinco meses de que existe
una escasez de dólares en el país, la Asociación de Bancos de la República
Dominicana (ABA) reiteró que la demanda está siendo atendida por la banca
comercial, pero reconoció que la solicitud de divisas ha sido “récord”.
La ABA puntualiza que esa fuerte demanda da lugar a variaciones
coyunturales en el precio, las cuales dependen de la oferta y demanda que
exista en el momento (Hoy).
Gobierno reintroducirá proyecto de modificación de la
Ley del Mercado de Valores
El Gobierno reintroducirá en el inicio de la próxima legislatura el
proyecto de modificación de la Ley del Mercado de Valores (19-00), iniciativa
que procura adecuar a las necesidades y tendencias actuales del mercado esta
legislación, que data del año 2000. El superintendente de Valores, Gabriel
Castro, informó que el tema fue abordado en un reciente encuentro con el presidente
Danilo Medina (Acento.com).
Banco Central instalará sistema para “hacer más
eficiente y transparente” el mercado de divisas
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, los miembros
del Comité Ejecutivo de la Asociación de Bancos Comerciales ABA y
representantes de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos
analizaron en un encuentro el desempeño reciente de la economía dominicana y
sus perspectivas para el presente año, en el contexto de los acontecimientos
internacionales más recientes, especialmente, ante las disposiciones que en
materia de regulación financiera ha adoptado el gobierno de Estados Unidos. En
la reunión el gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu destacó el
aporte del sector financiero a la
economía dominicana, señalando que la intermediación financiera creció 11% en 2016,
siendo uno de los sectores de mayor crecimiento, junto con minería (26.5%),
agropecuaria (9.6%) y construcción (8.8%) (Acento.com).
Cuba busca capital extranjero para prospección petrolera
Cuba busca relanzar sus proyectos de prospección petrolera, tanto en
aguas profundas como someras, con la ayuda del capital extranjero, para reducir
su dependencia energética del exterior, de casi el 50%, en un momento difícil
por la caída de los precios de petróleo y la recesión que atraviesa la isla.
“Casi la mitad de la demanda total de energía del país se cubre con
hidrocarburos nacionales. Nuestro reto principal es que ese porcentaje se
incremente con la ayuda de socios extranjeros”, afirmó el director adjunto de
la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), Roberto Suárez Sotolongo (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario