Informa-RSE
13 de Febrero, 2017
Voluntariado, envejecientes y bienestar psicológico
Milton
Tejada C.
¿Hay
diferencias en cuanto a bienestar psicológico entre adultos mayores (65 años o
más) que participan de labores voluntarias y aquellos que no lo hacen?
Dos autoras, a partir de una experiencia concreta, tratan de responder esta
pregunta. No se trata de “actividades sociales” en general (como en nuestro
comentario anterior: http://red-formando.blogspot.com/2017/02/tfm-envejecimiento-y-bienestar-personal.html
), sino de actividades de voluntariado social.
Un importante
número de adultos mayores mantienen sus capacidades físicas y mentales
plenamente funcionales. “En una sociedad para todas las edades, las
personas mayores deben tener la oportunidad de seguir contribuyendo a la
sociedad”, sea en lo económico, lo político o social (yo añado: lo
cultural). Una forma de hacerlo: el voluntariado, lo cual es reconocido
como importante fuente de: 1. Satisfacción; 2. Sociabilidad; 3. Autovalidación
a lo largo del curso de la vida.
Desde mi
reflexión en torno al voluntariado, considero que hay un enorme espacio para
que las organizaciones no
gubernamentales –y el propio gobierno- fomenten políticas de inclusión
social para los mayores de 65 años a partir del voluntariado. No sólo recibirán
capital social, sino que también se contribuirá a superar prejuicios existentes
en la sociedad dominicana sobre los ancianos, los envejecientes.
Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2017/02/notas-del-tfm-voluntariado-y-bienestar.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Buscan reducir los costos operativos en zonas francas
Pacora potencia industria de
manufactura y exportaciones
Busca afianzar productos belleza en
el exterior
UE aporta 11 MM de euros para Mipymes
Autorizan estudiar mercado de las
telecomunicaciones
Piden reaunudar discusiones del Pacto
Eléctrico
Khoury: “Es posible ser rentable y
ecológico”
Asonahores dice turismo tiene
ventajas fiscales por debajo de su importancia
Presidente Medina encarga a comisión
la disolución de Corde y cancela a director
EGE Itabo y AES Andrés ganan
licitación CDEEE
Bananeros esperan desembolsos del
Banco Agrícola para sembrar predios
Banco Central informa que la
inflación de enero fue de 0.62%
Acoprovi: Venta de viviendas fue
buena en 2016
Usuarios y prestadoras se ahorran más
de RD$19 millones por mediación del Indotel
CDEEE adjudica 471 megavatios
licitación compra venta energía
Denuncian mercado ha vuelto a ser
inundado leche en polvo
Barrick pagará menos impuestos
Asonahores no ve impacto negativo en el turismo por medidas del
Gobierno de Donald Trump
Autoridades inician consultas sobre
intereses de la RD en el Caribe
La creación de empleos fue más
intensa en el sector formal
Las medidas del Banco Central y
bancos elevan flujo de dólares
Banco Popular es distinguido por
público suscriptores de la revista Mercado
Banreservas intruduce innovaciones a
banca electrónica
La OPEP logra recortar 90 % de
producción
Buscan reducir los costos
operativos en zonas francas
El proyecto de registro de declaración de
movimiento comercial de zonas francas será dado a conocer este año por el
Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). La entidad destacó que la
iniciativa incluye la creación de una plataforma para la reducción de costos
operativos, mayor competitividad en el levantamiento de estadísticas. El
viceministro de Comercio Exterior, Néstor González, indicó además el desarrollo
de un proyecto con Georgia Tech enfocado al fortalecimiento de la
competitividad en zonas francas a través del reforzamiento de las capacidades
productivas y de exportación (PanamáAmérica.com).
Pacora potencia industria de
manufactura y exportaciones
El viceministro de Comercio Exterior, Néstor
González, durante su exposición en el desayuno organizado por el Consejo
Empresarial Logístico (COEL) destacó que PanaPark Free Zone es señal que la
confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros sigue creciendo y lo
más importante es que impulsa el desarrollo de la industria dentro del régimen
de zonas francas generando inversión y plazas de empleo. “Buscamos lograr que
las zonas francas se conviertan en centro de distribución de mercancías con
valor agregado a fin de fortalecer la industria y las exportaciones, y no en un
negocio de bienes raíces, por lo que PanaPark es un buen ejemplo de hacia donde
queremos ir”, dijo (PanamáON.com).
Busca afianzar productos belleza en el exterior
Rommy Grullón, nueva presidente del Clúster Dominicano de Productos de
Belleza, auspiciado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), indicó que actualmente los esfuerzos de la entidad están dirigidos a
garantizar la calidad de los productos y de las marcas que se producen
localmente para afianzar su participación en mercados los internacionales y de
esta forma seguir promoviendo las exportaciones. Rommy Grullón, quien es
gerente de mercadeo de Star Products, fue electa para presidir el clúster en los
próximos dos años, junto a Noel Ureña, Pedro Alorda, Daniel Lomba, Idalise
Camilo, Yenny Olivo, Isabel Esteban, Giuseppe Rivas, Juan Rodríguez y Rubén
Brito (Hoy; El Caribe).
UE aporta 11 MM de euros para Mipymes
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MIC) constituyó el
comité que supervisará las acciones del
Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, apoyado por la Unión Europea (UE) con un
aporte de 11 millones de euros. Durante la primera reunión de trabajo presidida
por el titular de ese ministerio, Temístocles Montás, y en la que estuvieron
presentes el embajador de la Unión Europea, Alberto Navarro y el viceministro
de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez,
se aprobaron los reglamentos internos del comité para asegurar una
adecuada coordinación con los principales beneficiarios del programa (Listín Diario).
Autorizan estudiar mercado de las telecomunicaciones
El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) autorizó una consultoría para estudiar las
condiciones actuales de competencia en los mercados de telecomunicaciones, al
tiempo que considera prioritario, “examinar de manera integral”, las
condiciones actuales de éstos en la República Dominicana. El presidente del
Consejo, José Del Castillo Saviñón, informó que esta investigación tiene su
base en que la convergencia tecnológica, ha impulsado una mejor utilización de
la complementariedad que existe entre los servicios de voz, data y video (Listín Diario).
Piden reaunudar discusiones del Pacto Eléctrico
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
provincia de Santo Domingo (AEIH), Antonino Taveras Guzmán, abogó por el
restablecimiento de las discusiones del Pacto Eléctrico en el seno del Consejo
Económico y Social (CES), luego que los representantes del Gobierno lograran
ponerse de acuerdo en torno a la continuidad del mismo. Taveras Guzmán reveló
que los representantes del Gobierno enviaron una comunicación al CES en la que
informaron que lograron un consenso que les permitirá llevar una posición
unificada del Gobierno a las próximas discusiones del Pacto Eléctrico (Listín Diario).
Khoury: “Es posible ser rentable y ecológico”
Conjugar el bien económico con el cuidado y aprovechamiento de los
bienes que nos ofrece la naturaleza
parece la mayor enseñanza de una empresa de tradición familiar como
Block Khoury. Mostrando como resultado una trayectoria de casi 60 años
fabricando bloques con piedra caliza, exportando el 60% de su producción y
creando unos 1,200 empleos en la provincia de Barahona, el presidente de la
empresa, Sadala Khoury, apuesta a que en el sur del país es posible el anhelado
desarrollo turístico e industrial desde una filosofía amigable al medioambiente
(Listín Diario).
Asonahores dice turismo tiene
ventajas fiscales por debajo de su importancia
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana aseguró que las ventajas fiscales que tiene
ese sector están muy por debajo de su importancia y del aporte que hace al
Producto Interno Bruto. Joel Santos dijo que el sector turismo solo recibió cinco mil millones de pesos en exenciones y exoneraciones, de los 200 mil millones de pesos que por ese concepto concedió el Estado
dominicano el pasado año (Listín Diario).
Presidente Medina encarga a comisión la disolución de
Corde y cancela a director
El presidente Danilo Medina encargó a la comisión integrada por el
consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; José Dantés y
Lidio Cadet, la disolución de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales
(Corde) y la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP), y la
transferencia de titularidad de sus patrimonios. Igualmente, el presidente de la
República le transfirió la inmediata gestión operativa, administrativa y
financiera hasta que culmine su disolución (Diario Libre).
EGE Itabo y AES Andrés ganan licitación CDEEE
El Comité de Licitación para la Compraventa de Energía adjudicó 471.4
megavatios de un total de 900 que las empresas distribuidoras de electricidad,
Edenorte Edesur y EdeEste están dispuestas a comprar mediante contratos de
corto plazo tras el vencimiento del Acuerdo de Madrid. La adjudicación fue dada
a las empresas generadoras de electricidad EGE Itabo (196.4 megavatios) y AES
Andrés (275 megavatios) por ser las únicas que ofrecieron energía por debajo
del costo máximo admisible establecido en las bases de licitación, ascendente a
0.08 centavos de dólar el kilovatio/hora (Diario Libre; El Día).
Bananeros esperan desembolsos del Banco Agrícola para
sembrar predios
A dos meses de las lluvias de final del año pasado, que afectaron
miles de tareas en los cultivos agrícolas de la Línea Noroeste y otros puntos
de la región Norte, los productores bananeros están a la espera que el Banco
Agrícola autorice el financiamiento para sembrar sus predios, los cuales
resultaron inundados con las precipitaciones. Según dijeron representantes de
diversas instituciones bananeras y empresarios de ese sector, ya tienen sus
parcelas preparadas para sembrarlas inmediatamente sean favorecidos con las
facilidades que dispuso esa institución bancaria (Diario Libre).
Banco Central informa que la inflación de enero fue de
0.62%
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la
inflación del mes de enero 2017, medida por el Índice de Precios al Consumidor
(IPC), registró una variación de 0.62% con respecto al mes de diciembre de
2016. El informe dado a conocer por la institución monetaria señala que la
inflación interanual, medida desde enero de 2016 hasta enero 2017, se ubicó en
2.33%, por debajo del límite inferior del rango establecido de 4.0% ± 1.0% (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Acoprovi: Venta de viviendas fue buena en 2016
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de
Viviendas (Acoprovi), Héctor Bretón, informó que en 2016 de 19,400 viviendas
que se estaban ofertaron en planos y en construcción se vendieron más 12,000
unidades. “En el gran Santo Domingo se están comercializando 19,400 viviendas,
de esas que se están comercializando en octubre de 2016, solamente habían seis
mil que se podían adquirir porque 12,000 y pico se habían vendido en plano, lo
que quiere decir que el negocio de la construcción está muy bueno”, afirmó (Diario Libre).
Usuarios y prestadoras se ahorran más de RD$19 millones
por mediación del Indotel
Los usuarios y prestadoras de servicios de telecomunicaciones lograron
un ahorro por más de RD$19 millones de pesos en el 2016 a través de la
mediación del Centro de Asistencia al Usuario (CAU), del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel). El dato fue revelado durante la reunión
del consejo directivo del Indotel donde se presentaron las estadísticas de los
reclamos recibidos por el CAU y los Cuerpos Colegiados durante el periodo
enero-diciembre del año pasado. Estos
datos establecen que la Unidad de Mediación del órgano regulador acogió un
total de 1,725 casos, de los cuales 1,585 fueron concluidos como logros de la
negociación y solución de las controversias presentadas por los usuarios (El Nuevo Diario).
CDEEE adjudica 471 megavatios licitación compra venta
energía
El Comité de Licitación para la Compra venta de Energía adjudicó 471.4
megavatios de un total de 900 que las empresas distribuidoras de electricidad
Edenorte, Edesur y EdeEste(EDE) están dispuestas a comprar mediante contratos
de corto plazo tras el vencimiento del Acuerdo de Madrid. La adjudicación fue
dada a las empresas generadoras de electricidad EGE Itabo (196.4 megavatios) y
AES Andrés (275 megavatios) por ser las únicas que ofrecieron energía por
debajo del costo máximo admisible establecido en las bases de licitación,
ascendente a 0.08 centavos de dólar el kilovatio/hora (Hoy).
Denuncian mercado ha vuelto a ser inundado leche en
polvo
Representantes del comercio denunciaron que el mercado ha vuelto a ser
inundado de leche en polvo importada a granel, no apta para el consumo humano,
por lo que demandaron de las autoridades correspondientes su decomiso y el
establecimiento de los debidos controles para evitar que ese producto continúe
entrando al país por representar un atentado para la salud de los consumidores.
Los dirigentes comerciales criticaron que los ministerios de Agricultura, Salud
Pública y la Dirección General de Aduanas no hayan establecidos los controles
requeridos para impedir, como ha ocurrido en el pasado reciente, que grandes
lotes de leche en polvo a granel inundaran el mercado (Hoy).
Barrick pagará menos impuestos
Los impuestos que pagará este año la empresa Barrick Pueblo Viejo, que
ascenderán a nueve mil 152 millones de pesos, será una cantidad inferior a los
que ha pagado anualmente desde el inicio de sus operaciones debido a
deducciones que debe hacer la empresa por la inversión inicial de dos mil 585
millones de dólares, informó la Dirección General de Impuestos Internos a una
comisión de la Cámara de Diputados. En el informe se precisó que desde el
inicio de sus operaciones en el año 2013 la empresa minera ha entregado a la
DGII por concepto de impuestos 50 mil millones de pesos (El Nacional).
Asonahores no ve impacto negativo en el turismo por
medidas del Gobierno de Donald Trump
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores), Joel Santos, dijo que hasta ahora no ve ningún impacto
negativo para esa industria, como consecuencia de las polémicas medidas que ha
adoptado el presidente estadounidense Donald Trump, principalmente las que
tienen que ver con el tema migratorio. “Hasta ahora no veo impacto negativo,
más bien ojalá haya mayor inversión de los Estados Unidos en República
Dominicana, creo que eso sería sumamente importante”, dijo el empresario
turístico (Acento.com).
Autoridades inician consultas sobre intereses de la RD
en el Caribe
La Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes inició un ciclo de
consultas con instituciones del sector público y privado, sobre los principales
intereses comerciales de la República Dominicana a ser llevados a la quinta
reunión del Consejo Conjunto del TLC RD-CARICOM. El director, César Dargam,
resaltó que estas consultas permitirán armonizar y promover los intereses de
los productores ante la Comunidad del Caribe, para conseguir un mejor
aprovechamiento de las oportunidades que representa este acuerdo (AlMomento.net).
La creación de empleos fue más
intensa en el sector formal
La población ocupada creció 2.7% al cierre del
año pasado, lo que se tradujo en la creación de 115,834 empleos, para un total
de 4.31 millones de trabajadores en el país, de acuerdo a los datos del mercado
de trabajo que maneja el Banco Central de la República Dominicana. Si bien la
mayor parte de los puestos de trabajo sigue concentrada en el sector informal
de la economía –que agrupó a 2.49 millones de personas en el último trimestre
pasado- la potencia estuvo en el sector formal, que generó 3.8% más empleos que
un año antes, para terminar en 2.01 millones de trabajadores, mientras que el
número de informales aumentó en 2016 a un ritmo más modesto, de 1.3% (Diario Libre).
Las medidas del Banco Central y bancos elevan flujo de
dólares
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA)
informó que acciones emprendidas entre las entidades de intermediación
financiera y el Banco Central (BC) están contribuyendo con la normalización del
mercado cambiario. Señaló que las acciones emprendidas han consistido en realizar la compra y venta de divisas a
futuro, a través de las denominadas operaciones "forward", destinadas
a aquellos clientes que no tienen actualmente necesidades de divisas, pero que
pueden anticipar sus compras como protección
ante incertidumbres futuras y expectativas propias (Listín Diario; Hoy; Acento.com; ElDinero.com).
Banco Popular es distinguido por público suscriptores de
la revista Mercado
Por cuarto año consecutivo el Grupo Popular ha sido distinguido como
la empresa más admirada por los dominicanos, según los lectores de la revista
Mercado, quienes consideran al grupo financiero líder por su fortaleza
económica, capacidad gerencial, responsabilidad social empresarial,
capacitación de sus empleados y la calidad en los productos y servicios que
oferta. Estos resultados se destacan en el último Ranking de las Empresas más
Admiradas, elaborado por la firma Read Investigación & Consultoría para el
grupo editorial Mercado Media Network, con base en entrevistas realizadas a
suscriptores y al público en general, en Santo Domingo y en el interior del
país (Diario Libre).
Banreservas intruduce innovaciones a banca electrónica
El Banco de Reservas introdujo importantes innovaciones en sus
servicios de banca electrónica, que incluyen tres novedosas soluciones
bancarias para sus clientes, con aplicaciones que en algunos casos se pondrán
en práctica por primera vez en el mercado dominicano. El subadministrador de
Negocios, William Read Ortiz, explicó que los clientes dispondrán de una APP
Banreservas para realizar transacciones financieras; además de que se hizo un
rediseño del portal corporativo del Banco para facilitar información según las
necesidades personales o empresariales (Diario Libre).
La OPEP logra recortar 90 % de producción
La OPEP registró la mejor tasa de cumplimiento de su historia en el inicio
de un acuerdo para reducir el exceso de crudo, plan que está recibiendo el
respaldo de una sorprendente fortaleza de la demanda, dijo la Agencia
Internacional de Energía (AIE). La Organización de Países Exportadores de
Petróleo cumplió con el 90 por ciento de los recortes prometidos en enero, el
primer mes de vigencia de su acuerdo, debido a que Arabia Saudita -miembro
clave de la entidad- redujo la producción más de lo que había comprometido,
dijo la agencia (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario