Informa-RSE
1 de Febrero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Emiten resolución para investigar
competencia en mercado cervecero
Industria y Comercio recibe apoyo del
BM
Edesur ubica su pérdida de energía en
28.7%
Designan nuevo presidente a Barrick
Pueblo Viejo
Definirán plan para el sector
portuario
El Plan de Regularización costó US$50
millones al Estado dominicano
Comisión entregará el informe de la
licitación de Punta Catalina en este mes
CONEP recomienda cambios a Proyecto
de Ley de Movilidad y Tránsito
La Procuraduría General asegura que
evalúa documentos del caso Odebrecht
Plan Estratégico de EdeSur contempla
inversión de US$300 millones
Revelan los parámetros que usarán en
análisis
República Dominicana invertirá
US$2.3b en el sector energético para el 2020
Dice monopolios frenan libre
competencia
Edesur: con $600 millones a los que
no puede acceder
Pide incluir accidentes en ley
seguridad social
Sector asegurador aportó al fisco
RD$6,500 millones
Falta impulso privado al mercado de
valores
Mercado de valores dominicano tuvo
emisiones por RD$25,492 millones
Sector asegurador deja de percibir US$150
millones por impuesto selectivo al consumo
Misión del FMI evalúa economía
dominicana
Tasa de política monetaria sigue a
5.50 por ciento
La banca comercial pagó RD$4,630
millones de Impuesto Sobre la Renta
Puerto Rico espera ahorros de más 118
millones anuales con medidas adoptadas
Trump: la globalización y la
hegemonía norteamericana
Una ola deflacionista podría golpear
a todo el planeta
Emiten resolución para investigar competencia en mercado
cervecero
La Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia
(Pro-Competencia) emitió una resolución en la que ordena el inicio del procedimiento de
investigación de oficio, con motivo de la observación de indicios razonables de
la existencia de prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia en
el mercado de la cerveza en República Dominicana. A raíz de la concentración de dicho mercado, así como
de la fusión que hace 4 años se produjo en el mismo, se ha manifestado una
inquietud social a nivel nacional que exige que la institución profundice e
investigue sobre la existencia de presuntas conductas anticompetitivas producto
de los efectos de la fusión antes descrita (Listín Diario; Hoy; ElDinero.com).
Industria y Comercio recibe apoyo del BM
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Mundial
suscribieron un convenio de cooperación que tiene por objetivo impulsar la
optimización de la institución enfocándola hacia los mejores resultados para el
progreso del país y la transparencia. El convenio contempla que el Banco
Mundial realice un levantamiento del funcionamiento actual del MIC, elabore un
diagnóstico y proponga una estrategia encaminada a lograr los objetivos. El
convenio forma parte de una iniciativa más amplia de revisión estratégica
institucional del ministerio (Listín Diario).
Edesur ubica su pérdida de energía en 28.7%
La empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) tiene un
nivel de pérdida de la energía que produce, de alrededor del 28.7%, según datos
ofrecidos por la entidad, durante el lanzamiento de su plan estratégico
institucional presentado ante generadores y miembros de los distintos medios de
comunicación. Además, Edesur invierte el 70% de su presupuesto en la compra de energía, unos 600 millones de
dólares, y paga altas sumas de dinero
por concepto del pago de intereses a suplidores (Listín Diario; Hoy).
Designan nuevo presidente a Barrick Pueblo Viejo
La empresa minera Barrick Pueblo Viejo anunció que a partir del
primero de febrero Méjico Ángeles-Lithgow asumirá la posición de presidente de
la empresa en el país, mientras que el embajador Manuel Rocha asumirá un nuevo
reto como Vicepresidente Senior corporativo de Barrick. Rocha, quien fue
presidente de la empresa en República Dominicana desde el 2012, contribuirá, en
su nuevo rol, con las operaciones de los países donde Barrick opera a nivel
global, asumiendo una función de líder de sus directores ejecutivos y
presidentes, para de ese modo colaborar con la implementación de políticas y
prácticas del más alto nivel, y así garantizar las interacciones con las comunidades,
gobiernos y los demás socios externos. Esta labor la llevará a cabo desde sus
oficinas en los Estados Unidos (Listín Diario; Diario Libre; El Nacional; El Caribe).
Definirán plan para el sector portuario
Representantes del Gobierno y del sector privado, conjuntamente con
delegados de organismos internacionales, inician una reunión de dos días para
definir un plan de desarrollo del sector portuario y marítimo en el país. Estas
discusiones se realizarán en el marco del Diálogo hacia la Estrategia Nacional
Marítima y Portuaria, convocado por la Autoridad Portuaria Dominicana con el
objetivo de proponer una visión estratégica de largo plazo que establezca la
ruta a seguir para el desarrollo del sector portuario y marítimo, dando
seguimiento a lo abordado en el pasado por otras comisiones similares e incorporando
cambios relevantes que trazan los nuevos estándares internacionales (Listín Diario; El Nacional).
El Plan de Regularización costó US$50 millones al Estado
dominicano
Tras defender el Plan Nacional de Regularización, el ministro de
Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, aseguró que en ese programa se
invirtieron US$50 millones (2,335 millones de pesos) en un proceso al que se
acogieron 249 mil extranjeros, en su mayoría haitianos. Precisó que de esa
cantidad, 225 mil ya han recibido su residencia temporal totalmente gratis, con
apego y respeto a los derechos humanos. De ellos, el 98% corresponden a
nacionales haitianos. “Nuestro gobierno ofreció todas las facilidades de lugar
para garantizar el éxito del plan”, refirió (Diario Libre).
Comisión entregará el informe de la licitación de Punta
Catalina en este mes
Luego de entrevistar al representante de la empresa Odebrecht en el
país, Marcelo Hofke y al presidente del Grupo Estrella, Manuel Estrella, la
Comisión que investiga la licitación de Punta Catalina informó que rendirá su
informe este mes de febrero. Monseñor Agripino Núñez Collado, presidente de la
Comisión, designada mediante decreto, dijo que tuvieron una jornada de seis
horas, en las que entrevistaron a Hofke y a Estrella. La Constructora Estrella
es socia de Odebrecht en el proyecto (Diario Libre).
CONEP recomienda cambios a Proyecto de Ley de Movilidad
y Tránsito
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) planteó la necesidad
de cambiar varios de los artículos del proyecto de ley de Movilidad Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, a fin de que se deje al libre mercado el
establecimiento de las tarifas del transporte de carga y no al Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) como lo estipula la
iniciativa legislativa. Las observaciones contenidas en una misiva al
presidente de la comisión especial que estudia del proyecto, Euclides Sánchez
Gutiérrez, el gremio empresarial argumenta que “el precio y la tarifa del
transporte terrestre de carga debe ser dejada al mecanismo de la libre oferta y
demanda del mercado” (Diario Libre).
La Procuraduría General asegura que evalúa documentos
del caso Odebrecht
La Procuraduría General de la República informó que están concentrando
sus esfuerzos en la evaluación y verificación de las documentaciones e
informaciones recibidas hasta el momento respecto al caso Odebrecht. Informó,
además, que están en la etapa final de la estructuración de los términos en que
recibirán de la constructora Norberto Odebrecht, la retribución de los US$184
millones al Estado dominicano por el pago de US$92 millones en soborno a
funcionarios para ser favorecidos con obras del 2001 al 2012 (Diario Libre).
Plan Estratégico de EdeSur contempla inversión de US$300
millones
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur) anunció su
Plan Estratégico Institucional 2017-2020, a través del cual se propone reducir
las pérdidas en 13.7 puntos porcentuales. De acuerdo con la entidad, este plan
contempla una inversión de US$300 millones y busca situar en 15% su nivel de
pérdidas para el año 2020. El administrador gerente general de EdeSur, Radhamés
del Carmen, informó que en la medida que estos planes avancen todos esos
circuitos y todos esos clientes quedan con 24 horas de servicio” (Diario Libre).
Revelan los parámetros que usarán en análisis
La dirección ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (Procompetencia) dio a conocer los parámetros económicos que usará
para evaluar los mercados en sus investigaciones sobre prácticas
anticompetitivas en los mercados. Mediante la resolución NO. 01-2017 emitida
por el Consejo Directivo de la entidad, se establecen 11 fórmulas que son
aplicadas para determinar concentración de mercados, barreras de entradas,
rivalidad, entre otros indicadores importantes que permiten medir el
comportamiento de los mercados (Hoy; Acento.com).
República Dominicana invertirá US$2.3b en el sector
energético para el 2020
Un estudio realizado por la firma EY, líder en servicios de
consultoría, auditoría, impuestos, transacciones y legal, confirmó que
República Dominicana invertirá un aproximado de $2.3b en el sector energético
para el 2020, en proyectos de generación de electricidad (>100MW), de T&D
(Transmisión y distribución) e hídricos. Esto forma parte de las estimaciones
de inversión en capital de aproximadamente US$30b que se espera que todos los
países de la región realicen, impulsados por el creciente enfoque en energías
renovables.Los datos, registrados por EY, añaden que se requiere una inversión
de hasta US$66m/año por los próximos cinco años para lograr una electrificación
del 100% (El Nacional).
Dice monopolios frenan libre competencia
El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de
Santiago (ACIS), Carlos Guillermo Núñez, se pronunció en contra la existencia
de monopolios en la economía dominicana, al estimar que los mismos son un freno
a la libre competencia. En el discurso que pronunció al ser juramentado como
nuevo presidente de la ACIS dijo que los gremios de comerciantes y productores
sean efectivos en su verdadera función, “no negocios disfrazados con
aspiraciones monopólicas; y enérgicamente defenderemos para que se promueva una
libre competencia y que, ante todo, se evite la competencia desleal en el
mercado” (El Nacional).
Edesur: con $600 millones a los que no puede acceder
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) posee 600
millones de pesos sobre los cuales no tiene libre acceso porque ese dinero le
ha sido bloqueado, como consecuencia de una serie de demandas que recaen sobre
ella y que muchas veces son infundadas.La información la ofreció el director de
Planificación y Control de Gestión de la institución, Juan Manuel Vicioso (El Caribe).
Pide incluir accidentes en ley
seguridad social
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS),
mediante la resolución No. 412-01, recomendó incluir en el anteproyecto de
modificación de la Ley 87-01 la cobertura de atenciones médicas por accidentes
de tránsito para los afiliados del Régimen Contributivo, informó el presidente
del organismo. Rafael Pérez Modesto, dijo que el consejo le solicitó tramitar
la incorporación del Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de
Tránsito (Fonomat), en las discusiones entre los diversos sectores (El Nacional).
Sector asegurador aportó al fisco RD$6,500 millones
La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR) aportó
al gobierno, durante el 2016, unos RD$6,500 millones y generó 9,000 empleos
directos e indirectos, según informó su presidente Héctor A. Corominas Peña.
Destacó que las inversiones y activos ascendieron a RD$81,000 millones y que los pagos por motivo de reclamaciones fueron de
RD$13,600 millones (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Falta impulso privado al mercado de valores
Aunque el mercado de valores de República Dominicana ha experimentado
avances significativos en su posicionamiento dentro de la economía nacional,
aún no logra que los sectores productivos accedan a él en la proporción que se
espera. Al ofrecer las cifras de cierre del 2016, el vicepresidente y gerente
general de la Bolsa de Valores, Hamlet Hermann, reveló que la participación del
sector productivo decreció en el 2016 y atribuyó la situación a que existe una
resistencia de las empresas a la dinámica que impone el mercado bursátil (Listín Diario).
Mercado de valores dominicano tuvo emisiones por
RD$25,492 millones
La Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) informó que en
el 2016 fueron ofertados 14 programas de emisiones a través de esa entidad, los
cuales alcanzan un volumen de RD$25,492 millones y montos negociados en el
mercado secundario que ascendieron a RD$271,631 millones. Durante un desayuno
temático, el vicepresidente y gerente general de la entidad, Hamlet Hermann,
destacó que en el 2016 continuaron dominando las emisiones de Deuda Pública
gubernamentales las cuales representan el 98%, frente a un 2% de emisiones
corporativas (Diario Libre; Hoy; Acento.com; ElDinero.com).
Sector asegurador deja de percibir US$150 millones por
impuesto selectivo al consumo
El sector asegurador dominicano deja de percibir más de US$150
millones al año por concepto de seguros de vida porque la carga de un 16% de
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) motiva a las personas a contratarlo fuera
del país. Así lo reveló el director ejecutivo de la Cámara Dominicana de
Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Miguel Villamán, quien aseguró que
representantes del sector asegurador se han reunido con jefes de Estado de
diferentes períodos de Gobierno, pero ninguno ha tomado la decisión de eliminar
ese impuesto (Hoy).
Misión del FMI evalúa economía dominicana
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en el
país pasando revista al comportamiento reciente y las perspectivas de la
economía dominicana. La visita se extenderá por dos semanad para llevar a cabo
la consulta del srtículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese organismo, “que
establece vigilar el cumplimiento por cada país miembro de sus obligaciones”.
Para tales fines, la misión encabezada por Aliona Cebotari se reunió con el
gobernador de Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y hará lo mismo con otras
entidades (El Día; El Caribe).
Tasa de política monetaria sigue a 5.50 por ciento
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su
tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.50% anual.La decisión,
adoptada en la reunión de política monetaria del 30 de enero pasado, fue tomada
después de un análisis exhaustivo del balance de riesgos en torno a las
proyecciones de inflación, así como al estado de la economía a partir de sus
principales indicadores, las expectativas del mercado y el entorno
internacional relevante. En el pasado mes de diciembre, la tasa interanual de
inflación cerró en 1.70%, mientras la inflación subyacente, relacionada con las
condiciones monetarias de la economía, fue de 1.89%. Según las proyecciones, la
inflación convergería al rango meta de 4%±1% en el horizonte de política
monetaria (El Caribe; Acento.com).
La banca comercial pagó RD$4,630 millones de Impuesto
Sobre la Renta
Los bancos comerciales pagaron RD$4,630.5 millones de Impuesto Sobre
la Renta (ISR) en 2016, equivalentes al 6.7% de los impuestos sobre los
ingresos a las empresas, según datos de la Superintendencia de Bancos (SIB) y
de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Estas cifras hablan muy
bien del desempeño que experimenta la banca dominicana, especialmente a través
de las actividades de financiamiento. Los créditos al sector privado, una
variable que puede tomarse como referencia, cerraron 2016 en RD$853,247.6
millones, de acuerdo a las informaciones preliminares, para una tasa de
crecimiento de 11.2%. El crecimiento absoluto fue RD$85,639.14 millones (ElDinero.com).
Puerto Rico espera ahorros de más 118 millones anuales
con medidas adoptadas
El Gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, indicó en un mensaje
dirigido al pueblo que con las órdenes ejecutivas firmadas se esperan ahorros
que superiores a los 118 millones de dólares anuales. En su intervención
televisada, en el que hizo balance de su primer mes de Gobierno y de las
medidas adoptadas, también se refirió a la recientemente aprobada Reforma
Laboral que, dijo, "no afecta a los derechos adquiridos de los
trabajadores" (Listín Diario).
Trump: la globalización y la hegemonía norteamericana
Solo a tres días de haberse instalado como presidente de Estados
Unidos (EE.UU.), Donald Trump emitió una orden ejecutiva (decreto) que retira a
su país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP en inglés) en el que la
administración anterior trabajó por siete años. Esta ejecutoria cumple con una
promesa de campaña; desintegra la piedra angular de la estrategia elaborada por
Obama para contener el avance de China en Asia y rompe con un consenso de las
élites políticas y económicas incólume desde Ronald Reagan hasta Barack Obama (Listín Diario).
Una ola deflacionista podría golpear a todo el planeta
Si Trump entra en una guerra comercial con China, se desatará una ola
deflacionista que golpeará a todo el planeta”, asegura David Rolley,
vicepresidente y gestor de Loomis Sayles, filial de Natixis. Donald Trump se ha
convertido, en apenas una semana al frente de Estados Unidos, en el centro del
mundo. Todos los inversores dirigen hacia él su mirada y temen ese dedo que
desploma acciones, e incluso divisas, solo con señalar (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario