Informa-RSE
14 de Febrero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Ministros rinden informes a Danilo
Misión del FMI afirma elevado déficit
presionará economía
Barahona: multidestino de la Región
Enriquillo
Indrhi entrega obras benefician a
500,000 tareas en el Noroeste
Monte Cristi
IINTRANT deberá encargarse de retiro
y demolición de chatarras en diez años
Costo Teleférico sería RD$3,000
millones
FMI dice se requerirá “un importante
ajuste fiscal” para mantener la sostenibilidad del país
Hogares de menos ingresos gastan más
en telecomunicaciones que en electricidad
En el país se importó chocolates y
flores por US$1,307 millones
Banco Central reitera la necesidad de
derramar el crecimiento económico
FMI elogia economía RD, pero afirma
que los beneficios se distribuyen de manera desigual
Proponen plan de desarrollo
ecoturístico como solución en Valle Nuevo
RD debe enfocarse en aprovechar más
el acuerdo DR-Cafta
Educación acuerda con ADP aumento a
maestros
FAI exige suspender reunión sobre
salarios
Ramos no tiene buena expectativa
sobre reunión del CNS
Utilidades netas BPD en 2016
ascendieron a RD$5,676 MM
Alza de demanda dólar llegó a 44 %
Deloitte: tasas interés real están
muy altas
El Grupo Popular, la empresa más
admirada en RD
Trump y la tragedia de eliminar el
TPP
Materias primas seguirán en alza
Ministros rinden informes a Danilo
El presidente Danilo Medina recibió el primer informe del Sistema de
Monitoreo y Medición de la Gestión Pública que resalta el nivel de avance de
las metas presidenciales, normativas y satisfacción de los usuarios. Es la
primera sesión que tiene lugar en el Palacio Nacional, a la que asistieron representantes de los 22 ministerios del
gobierno, cuyos titulares presentaron el avance de sus gestiones (Listín Diario).
Misión del FMI afirma elevado déficit presionará
economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que el crecimiento de la
economía dominicana se mantendrá sólido aunque advirtió que los elevados
déficits proyectados para el sector público consolidado generarán presiones
vinculadas con la sostenibilidad y viabilidad de la deuda. La misión técnica
del FMI que llevó a cabo la consulta anual del Artículo IV del Acuerdo
Constitutivo del FMI, dirigida por Aliona Cebotari, concluyó que la economía
dominicana se encuentra en una posición robusta con una actividad económica
expandiéndose a un ritmo promedio del 7% durante los últimos tres años,
operando por encima de su crecimiento potencial (Listín Diario; El Caribe; Acento.com).
Barahona: multidestino de la Región Enriquillo
Para el ex ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo
Saviñon, el principal acelerador económico de la provincia de Barahona es el
turismo, ya que tiene gran potencial para convertirse en el cuarto polo
turístico ampliado del país. Del Castillo Saviñón, presidente del Instituto
Dominicano de la Telecomunicaciones (Indotel), afirmó que Barahona tiene la
posibilidad de desarrollar una estrategia multidestino que incluya otras
provincias de la Región Enriquillo (Listín Diario).
Indrhi entrega obras benefician a 500,000 tareas en el
Noroeste
Monte Cristi
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) entregó obras
construidas y rehabilitadas en varias comunidades de esta provincia y Valverde
que benefician unas 500,000 tareas y cerca de 10,000 productores de arroz,
banano de exportación, plátano y otros rubros agrícolas. La entrega estuvo a
cargo del director ejecutivo del Indrhi, Olgo Fernández, quien estuvo
acompañado del beisbolista Tony Peña. Fernández realizó un amplio recorrido por
la zona para supervisar los trabajos que se realizan en distintas comunidades
de ambas provincias donde las inundaciones de los meses de octubre y noviembre
dañaron varios sistemas de riego (Listín Diario).
IINTRANT deberá encargarse de retiro y demolición de
chatarras en diez años
La sustitución del parque vehicular en el transporte público y de
carga es uno de los preceptos innovadores de la recién aprobada ley que
reorganiza este sector, y el cual establece un plazo de diez años para el
“retiro paulatino” de las chatarras por parte del Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). Las unidades de transporte terrestre
en mal estado, en sus diferentes modalidades, deberán ser sacadas del Registro
Nacional de Vehículos de Motor por la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) y “demolidos de inmediato por el INTRANT”, de acuerdo con el artículo
344 de la Ley de Movilidad Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial (Diario Libre).
Costo Teleférico sería RD$3,000 millones
El Teleférico de Santo Domingo tendrá un costo superior a los RD$3,000
millones, y beneficiará a más de 300 mil personas de 30 barrios a los largo de
los cinco kilómetros de trayectoria desde la estación del Metro Eduardo Brito,
en Gualey, hasta la avenida Charles de Gaulle en Santo Domingo Norte. La obra,
iniciativa del actual gobierno a través del Ministerio Administrativo de la
Presidencia, tiene por objetivo conectar a sectores que por su composición
urbana hace difícil un servicio de transporte eficiente (Diario Libre).
FMI dice se requerirá “un importante ajuste fiscal” para
mantener la sostenibilidad del país
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país
del 31 de enero al 10 de febrero pasado, ya rindió su informe, subrayando la
necesidad de que el país refuerce “de manera decidida la posición fiscal para
mantener la sostenibilidad”. Si bien, reconoce que el gobierno “ha logrado
mejorar su posición fiscal, a pesar de las crecientes presiones sobre el
gasto”, advierte que “los elevados déficits proyectados para el sector público
consolidado (incluido el sector público financiero y no financiero) generarán
presiones vinculadas con la sostenibilidad y viabilidad de la deuda,
especialmente en vista del endurecimiento de las condiciones financieras
mundiales”. En ese sentido señala que se “requerirá un importante ajuste fiscal
para garantizar la sostenibilidad de la deuda, con un mayor esfuerzo de
consolidación a corto plazo para aprovechar la posición aún favorable en el
ciclo económico (Diario Libre).
Hogares de menos ingresos gastan más en
telecomunicaciones que en electricidad
Los hogares, especialmente los de menores ingresos, gastan más en
telecomunicaciones que en electricidad como porcentaje del gasto total, revela
un estudio dado a conocer por el presidente del Consejo Directivo del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón.
Destaca que la investigación realizada por el órgano regulador recomienda
“fomentar el desarrollo y masificación de los servicios de Internet de banda
ancha” en el país (Diario Libre; Acento.com).
En el país se importó chocolates y flores por US$1,307
millones
En el año 2016 se importó un total de US$1,307 millones en chocolates,
rosas, flores y peluches, que son los artículos que más se comercializan
tradicionalmente en San Valentín. Así lo expresó la directora de la Oficina
Nacional de Estadística (ONE), Alexandra Izquierdo, quien destacó que, de
acuerdo a los datos preliminares que maneja la institución, los bienes con
mayor valor de importación fueron los chocolates, con un total de US$ 1,003
millones para el año pasado (Diario Libre; Hoy).
Banco Central reitera la necesidad de derramar el
crecimiento económico
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reiteró que se
hace necesario que el crecimiento que ha estado registrando la República
Dominicana en los últimos años se derrame y se vea distribuido en los sectores
más necesitados del país. El funcionario ofreció estas declaraciones luego de
realizar una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del Mes de la
Patria, donde expresó, “yo lo vengo diciendo hace más de 3 años y qué bueno que
usted lo dice ahora” (Diario Libre).
FMI elogia economía RD, pero afirma que los beneficios
se distribuyen de manera desigual
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó que los beneficios de
un mayor crecimiento económico en la República Dominicana se han distribuido de
manera desigual y que todavía quedan importantes “cuellos de botella” que
afectan la productividad y el crecimiento en el país. Asegura que la economía
dominicana está operando por encima de su crecimiento potencial, añadiendo que
el vigoroso crecimiento y las políticas prudentes de los últimos años han
ayudado a mejorar los indicadores sociales y fortalecer la confianza (El Nuevo Diario).
Proponen plan de desarrollo ecoturístico como solución
en Valle Nuevo
La familia Guzmán, propietarios legales de terrenos que conservan el
bosque natural en Valle Nuevo, propuso al Ministerio de Medio Ambiente un plan
de desarrollo del ecoturismo como alternativa de vida para la mayoría de las
familias que habitan en las comunidades del área protegida. Aseguran que esta
propuesta se corresponde con una de las opciones que se ha planteado que es el
ecoturismo, y como lo testifica este plan con varios años de existencia, es una
solución para la problemática social de las comunidades y una alternativa viable a los ingresos que
hoy obtienen las familias de la agricultura (El Nuevo Diario).
RD debe enfocarse en aprovechar más el acuerdo DR-Cafta
República Dominicana debe enfocarse en aprovechar mejor el Tratado de
Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-Cafta) en vez
de buscar modificarlo. Así lo afirmó el experto en comercio exterior Manuel
Morales Vicens, quien destacó que el país debe aprovechar los beneficios que
recibe el comercio de servicios, una rama poco explorada.
Educación acuerda con ADP aumento a
maestros
Los profesores recibirán este año un aumento
general de salarios, el cual quedó establecido en un acuerdo al que arribaron
el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). El
acuerdo será firmado en la sede del Ministerio en el marco de una reunión que
dejaron pautada y en la que se fijará el monto del aumento (Listín Diario; Diario Libre; El Día; El Caribe).
FAI exige suspender reunión sobre
salarios
La Federación de Asociaciones Industriales (FAI)
exigió la suspensión de la reunión convocada por el Comité Nacional de
Salarios (CNS) del Ministerio de Trabajo
para iniciar las discusiones sobre los salarios mínimos del sector privado no
sectorizados. El presidente de la FAI, Ramón Baéz y su vicepresidente, David
Toribio explicaron que hasta que no se cumpla con la clasificación para escala
salarial de la micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como manda la Ley
488-08, sobre el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de la
Mipymes, es incorrecto discutir un incremento de los sueldos mínimos (Listín Diario).
Ramos no tiene buena expectativa
sobre reunión del CNS
El presidente de la Confederación Nacional de
Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, afirmó que las expectativas no
son positivas sobre la primera reunión del Comité Nacional de Salarios en la
que se discutirá un aumento salarial para los empleados privados no
sectorizados.
Sin embargo, Ramos dijo que espera que el sector
empleador lleve una propuesta de aumento salarial, ya que el movimiento
sindical depositó la suya ante el Comité Nacional de Salarios el pasado año (Hoy).
Utilidades netas BPD en 2016 ascendieron a RD$5,676 MM
Al cierre del año 2016 las utilidades brutas del Banco Popular
Dominicano (BPD) totalizaron la suma de RD$7,696 millones, las que luego del
pago del Impuesto Sobre la Renta, ascendente a RD$2,020 millones, las ganancias
netas alcanzaron los RD$5,676 millones, cifra equivalente a un 11.4% con
relación al año anterior y superior al promedio del 7.4% presentado por el
sistema en conjunto. Esas y otras cifras
están contenidas en el informe presentado por el presidente de la
referida entidad financiera, señor Manuel Alejandro Grullón, en el que destaca que el patrimonio que respalda las
operaciones del Popular cerró el año pasado con un saldo de RD$41,708 millones,
al experimentar un crecimiento de RD$12,250 millones durante el mismo período (El Nuevo Diario).
Alza de demanda dólar llegó a 44 %
El gobernador del Banco Central afirmó que el flujo de divisas ha
mejorado sustancialmente, luego de las medidas tomadas por esa institución y
las entidades financieras para paliar la escasez generada por el inusual
aumento de 44 % en la demanda de dólares. Héctor Valdez Albizu dijo que el
Banco Central está contribuyendo a satisfacer la demanda con sus propios
dólares, pero no especificó el monto inyectado al mercado (El Día; Acento.com).
Deloitte: tasas interés real están muy altas
El socio director de la Firma Deloitte advirtió que las tasas reales
de interés están más altas de lo que conviene a la actividad económica, por lo
que llamó a las autoridades monetarias a emplear políticas para contrarrestar
ese objetivo. José Luis de Ramón precisó que la tasa de interés real, es decir,
el interés menos la inflación esperada, ha subido de 9.1 % en el período
2007-2013 a 10.4 % en 2014, y 12.9% en 2016. Mientras que, en la banca múltiple
la tasa pasiva real promedio pasó de 0.5 % entre 2007-2013 a 3.1 % en 2014, y
4.5 % en 2016 (El Día).
El Grupo Popular, la empresa más admirada en RD
Por cuarto año consecutivo el Grupo Popular ha sido distinguido como
la empresa más admirada por los dominicanos.La distinción fue hecha por los
lectores de la revista Mercado, quienes consideran al grupo financiero líder
por su fortaleza económica, capacidad gerencial, responsabilidad social
empresarial, capacitación de sus empleados y la calidad en los productos y
servicios que oferta. Estos resultados se destacan en el último Ranking de las
Empresas más Admiradas, elaborado por la firma Read Investigación &
Consultoría para el grupo editorial Mercado Media Network, con base en
entrevistas realizadas a suscriptores y al público en general, en Santo Domingo
y en el interior del país (El Caribe).
Trump y la tragedia de eliminar el TPP
El presidente Trump ha eliminado de un plumazo una de las medidas más
importantes para la reducción de la pobreza que habría sido promulgada en esta
década. Las negociaciones en torno al Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP, por sus siglas en inglés) se prolongaron por un lustro y fue
suscrito por países que representan el 40% de la economía mundial. Si bien el
acuerdo estaba ya en punto muerto, debido a la falta de apoyo del Congreso, la
orden ejecutiva del presidente Trump retirando la participación de EE.UU. envía
una señal muy clara sobre su visión en torno a la política en materia de
comercio exterior (Listín Diario).
Materias primas seguirán en alza
Los mercados de materias primas no salieron bien librados entre 2011 y
2015, pero el año pasado dieron un giro de 180 grados y el Índice de Materias
Primas de Bloomberg registró, por primera vez desde 2010, una ganancia anual.
El petróleo Brent seguirá oscilando entre US$52 y US$56, según previsiones,
durante los tres primeros trimestres del año, aunque nadie necesita
recordatorios de la volatilidad potencial en ese mercado. El mineral de hierro
y el cobre al parecer cederán parte de sus ganancias del año pasado, sobre todo
porque se espera un crecimiento más bajo en China. El oro se ha estado ubicando
por debajo del precio proyectado por los analistas, pero sus fundamentales
podrían enviarlo en otra dirección (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario