Informa-RSE
24 de Febrero, 2017
Los encadenamientos productivos,
clave de una política industrial moderna
Palabras de Campos De
Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana,
Inc. (AIRD) en el 2do. Foro de Encadenamientos Productivos
Miércoles 22 de febrero
de 2017, 8:30 AM en el Hotel Jaragua
Cuando desde el sector que represento hablamos
de una política industrial moderna y, además, en constante revisión, hay
algunos elementos que no pueden estar ausentes. Entre ellos, los
encadenamientos productivos, un marco adecuado para la competitividad en un
entorno de mercado abierto, la productividad basada en la innovación, y la
internacionalización de las empresas. Esto, sin duda, permite que, como
industriales, seamos capaces de crecer, competir, generar empleos de cada vez
mayor valor agregado, fortalecer el mercado interno y conquistar nuevos
mercados.
Hoy me referiré brevemente a los encadenamientos
productivos los cuales buscan fomentar el enlace entre empresas que pueden beneficiarse
mutuamente, ofreciendo sus capacidades y esperando ganar una mayor
competitividad en el mercado. Se trata, pues, de negocios entre sectores o
subsectores productivos, creación y/o fortalecimiento de los vínculos
comerciales entre firmas que proveen bienes y servicios y firmas que los
compran, en un ganar-ganar que incluye de algún modo a los competidores finales
y, por lo tanto, que repercute en la competitividad.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD coincide con editorial Hoy
Procedimientos aduaneros en zonas francas del país son muy
confusos
ADOZONA pondera estudio del Banco Mundial; llama a tomar en cuenta
sus recomendaciones
Los empleos deben ser transformados
Diversificar y expandir: Reto Exportador
La Procuraduría llamará a más personas por caso Odebrecht
Superintendencia de Electricidad y CDEEE se saltaron plazos
licitación
Ministro de Energía y Minas dice que “Punta Catalina hay que
terminarla”
Agricultura y Sur Futuro sembrarán 4.7 millones de plantas zona
Sur del país
IDIAF y CONIAF recomiendan siembra de líneas avanzadas de habichuela
Grupo Piñero aumentó margen de beneficio en 12%
Apelan al Congreso por la aprobación Ley Clasificación
Asonahores celebra declaración RD Capital Cultura Gastronómica
Montás enumera los retos que tiene el sector exportador de RD
Isa Conde afirma la corrupción permea estamentos del Estado
Comercios defienden importación leche al granel
Presidente de Adoexpo afirma que RD exporta 47% de sus productos a
un solo destino
Reducción de la pobreza en la frontera será una prioridad
CNSS mantiene retenidos más RD$1,500 millones de maestros
Los créditos de China a AL en 2016 alcanzaron US$21,200 MM
AIRD
coincide con editorial Hoy
La Asociación de
industrias de la República Dominicana (AIRD) coincidió con el editorial de HOY
en el sentido de que el desarrollo del país debe sostenerse sobre el
crecimiento económico y la generación de empleos de mayor valor agregado. “La
Asociación de industrias de la República Dominicana (AIRD) valora como muy
acertados sus planteamientos en el editorial del periódico Hoy, bajo el título
“La carrera dispar del desarrollo”. El desarrollo humano tiene múltiples
aristas que han de conjugarse para que podamos llegar a la meta que nos
trazamos como nación en la Estrategia Nacional de Desarrollo, en donde se
establece la visión del país al que aspiramos: “República Dominicana es un país
próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en
el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y
democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades” (Hoy).
Procedimientos
aduaneros en zonas francas del país son muy confusos
Las empresas de las
zonas francas consideran que los procedimientos aduaneros para vender en el
mercado doméstico son “excesivamente confusos”, según reportó el Banco Mundial
en su reciente estudio “Zonas francas en República Dominicana: consideraciones
de política para un sector más competitivo e incluyente”. Esta es una de las
situaciones que ha provocado que 81% de los insumos de las compañías que operan
en ese esquema sean de origen importado. “Eso da pena”, expresó el expresidente
de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Pedro Pérez.
“Deberíamos promover industrias localmente que den soporte a las empresas que
están en zona franca”, agregó. El presidente de la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras, compartió la visión del Banco
Mundial sobre la necesidad de revisar las normas para permitir que se exprese
todo el potencial del sector (Diario Libre).
ADOZONA
pondera estudio del Banco Mundial; llama a tomar en cuenta sus recomendaciones
El presidente de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas, José Tomás Contreras, ponderó el
estudio del Banco Mundial que reconoce el país como un modelo de gestión
exitosa de zonas francas en el hemisferio occidental y dijo esperar que sus
recomendaciones contribuyan a fortalecer el sector como un vehículo de
crecimiento económico incluyente y sostenible. Dijo que el estudio resalta la
importancia creciente de las zonas francas como herramienta de desarrollo por
los múltiples aportes que hace a la nación mediante la creación de empleos
formales, generación de divisas, dinamización de la economía interna y aumento
sostenido de las exportaciones (El Nuevo Diario; El Caribe).
Los
empleos deben ser transformados
El Gobierno debe
implementar programas de asistencia social diseñados para acelerar la
transición de los trabajadores de zonas francas hacia industrias menos
intensivas en mano de obra. Así lo indica un estudio del Banco Mundial, que
calificó ese sector como un motor importante para la creación de empleos en el
país, pero de baja calificación. “Estos programas incluyen la capacitación
vocacional en nuevas habilidades demandadas por las empresas de zonas francas,
la asistencia en la búsqueda de empleo y el apoyo transicional al ingreso”,
sugiere el informe presentado recientemente por José-Daniel Reyes, economista
Senior Banco Mundial (El Día).
Diversificar
y expandir: Reto Exportador
Superar el nivel de
concentración y ampliar la diversificación de destino de las exportaciones
representa un desafío, según el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Temístocles Montás. En su ponencia como orador invitado al almuerzo realizado
por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Montás indicó que este
reto se encara siempre con gestión público-privada y la apertura de nuevos
mercados (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
La
Procuraduría llamará a más personas por caso Odebrecht
A partir de la
próxima semana nuevas personas serán interrogadas con relación al pago de los
US$92 millones en sobornos que hizo la constructora Odebrecht para ser favorecida
con obras públicas en la República Dominicana. Los interrogatorios forman parte
de las investigaciones que lleva a cabo la Procuraduría General de la
República, en busca de dar con los responsables de recibir las dádivas.
Extraoficialmente se informó que son muchas las pesquisas que actualmente se
están realizando, pero que no se pueden ofrecer detalles para no entorpecer el
proceso de investigación conforme lo indica la ley (Diario Libre).
Superintendencia
de Electricidad y CDEEE se saltaron plazos licitación
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Superintendencia de
Electricidad (SIE) se saltaron los plazos establecidos en el reglamento de
licitaciones durante el proceso realizado el año pasado para la adquisición de
900 MW de energía, mediante el cual se le adjudicaron 471 megavatios a las
empresas generadoras EGE Itabo y AES Andrés. La resolución SIE-068-2016-LCE que
aprueba las bases para la licitación Pública Internacional LPI-001-2016,
detalla los múltiples pedidos de exención de plazos que, desde el 2014, hizo la
CDEEE a la sSuperintendencia, que finalmente accedió a aprobar las bases de la
licitación, pese a que no se cumplió con el requisito reglamentario (Diario Libre).
Ministro
de Energía y Minas dice que “Punta Catalina hay que terminarla”
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, considera que Punta Catalina hay que
continuarlo, porque es un proyecto bueno para el país. Dijo que las
investigaciones que se están haciendo sobre el caso de Odebrecht no tiene nada
que ver para que los trabajos continúen. A propósito, para el ministro de
Energía y Minas, el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez,
está haciendo un buen trabajo con el caso y espera que se case con la gloria (Diario Libre).
Agricultura
y Sur Futuro sembrarán 4.7 millones de plantas zona Sur del país
El Ministerio de
Agricultura y la Fundación Sur Futuro acordaron la producción y siembra de más
de 4.7 millones de plantas para reforestar la zona Sur del país, especialmente
la cuenca de la presa Sabana Yegua y otras localidades de la zona. Esas
acciones supondrán el comienzo del plan de reforestación agraria establecido
por el presidente de la República, Danilo Medina, informó el Ministerio de
Agricultura (El Nuevo Diario).
IDIAF
y CONIAF recomiendan siembra de líneas avanzadas de habichuela
Organismos del
Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF),
recomendaron la siembra de líneas avanzadas de habichuela desarrolladas en el
país resistentes a virus y hongos, como forma de reducir el riesgo de enfermedades asociadas al uso de semillas importadas de
alta vulnerabilidad genética. Tanto el Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (IDIAF), como el Consejo Nacional de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (CONIAF), indicaron que el país cuenta con líneas de
habichuela logradas en la Estación Experimental de Arroyo Loro, provincia San
Juan, resistentes a factores bióticos y abióticos, que garantizan la
sostenibilidad de la producción de ese cultivo (El Nuevo Diario).
Grupo
Piñero aumentó margen de beneficio en 12%
Grupo Piñero, grupo
turístico familiar presente en toda la cadena de valor de los viajes y entre
las compañías líderes en el segmento de sol y playa en el Caribe, incrementó en
2016 su EBITDA, es decir, sus beneficios brutos un 12%, lo que supone 192
millones de euros y una facturación de 9.2% respecto al año anterior. “La
aportación de los 12,300 profesionales que integramos a la compañía, nos permite
brindar al mercado una propuesta de valor diferencial basada en la generación
de confianza, un servicio excelente y cercano, y una relación calidad-precio
única en el segmento de sol y playa”, señaló Encarna Piñero, vicepresidenta
Ejecutiva del Grupo, al hilo de estos buenos resultados (Hoy).
Apelan
al Congreso por la aprobación Ley Clasificación
El Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Federación Dominicana de Cámaras de
Comercio (FEDOCAMARAS) solicitaron de forma conjunta al Congreso la aprobación
del proyecto de Clasificación Empresarial, que modifica la Ley 488-08 sobre
Mipyme, a fin de ajustarla a la realidad actual de este sector empresarial. El pedido
fue hecho por el ministro de Industria, Temístocles Montás, y el presidente de
Fedocámaras, Claudio Fernández, en el curso de un almuerzo que ambos
encabezaron con los presidentes de las cámaras de comercio y producción del
Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y de otras 11 provincias (Hoy).
Asonahores
celebra declaración RD Capital Cultura Gastronómica
La Asociación de
Hoteles y turismo de la República Dominicana (Asonahores) celebró como un hecho
trascedente la declaración del país como Capital de la Cultura Gastronómica del
Caribe por decisión conjunta de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y la
Real Academia Española de Gastronomía. Joel Santos, presidente de Asonahores,
dijo que la distinción otorgada al país por las dos prestigiosas instituciones
es un reconocimiento de los avances que ha alcanzado el turismo dominicano en
camino de posicionarse como el más completo destino de la Región (Hoy).
Montás
enumera los retos que tiene el sector exportador de RD
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Temístocles Montás, afirmó que un reto
del país es diversificar la canasta de exportación, que suma más de 220
productos competitivos y de calidad
Consideró que el
sector exportador debe cuidarse, fomentarse y procurar su consolidación. Señaló
que si bien el desempeño del sector exportador de bienes no ha logrado emular
el crecimiento robusto de la economía, existen sectores específicos, incluso
auspiciosos por el contenido tecnológico y mayor valor agregado, que han sido
dinámicos (Hoy).
Isa
Conde afirma la corrupción permea estamentos del Estado
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, consideró que la corrupción ha permeado
todos los estamentos del Estado y cita como el gran problema de esa situación
la falta de consecuencias contra “lacras y malandrines” que casi son declarados
héroes nacionales. Dijo estar totalmente de acuerdo con la demanda de la
sociedad dominicana del cese de la corrupción y de la impunidad. Como
exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), en
proceso de disolución, consideró que se deben profundizar las investigaciones
por las ventas irregulares de las tierras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA)
(Hoy).
Comercios
defienden importación leche al granel
El vicepresidente
Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la
República Dominicana (Fenacerd), afirmó que la de la Asociación de Ganaderos de
la Zona Este para que se penalice la importación de leche en polvo al detalle,
constituye un atentado a la libre empresa que impera en el país. Ricardo
Rosario dijo que la leche importada, producto de los acuerdos comerciales firmado con Europa y el DR-CAFTA,
en nada perjudica a los consumidores, como sostiene Pro Consumidor (Acento.com).
Presidente
de Adoexpo afirma que RD exporta 47% de sus productos a un solo destino
El presidente de la
Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla, dijo que
a pesar que el país exporta a más de 150 países, alrededor del 47 por ciento de
sus productos terminan en una sola nación, por lo que es necesario reducir esta
concentración con planes claros de expansión hacia otros mercados, no solo al
número de nacionales sino también en volumen de mercancías. El dirigente
empresarial pronunció las palabras de bienvenida en el almuerzo-conferencia que
ofreció Adoexpo a su membresía e instituciones empresariales, que tuvo como
orador invitado al Ministro de Industria y Comercial, ingeniero Temístocles
Montás, quien esbozó algunas acciones que desarrolla la carpeta oficial que dirige
en favor del renglón exportador y los sectores productivos nacionales (ElDinero.com).
Reducción de la pobreza en la frontera será una prioridad
El
ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó es que la
prioridad del presidente Danilo Medina en la actual gestión gubernamental es
atender las necesidades de los pueblos fronterizos. Dijo que por eso presta
atención especial a la comunidad de Boca de Cachón, en la provincia
Independencia, declarada un pueblo modelo dentro de sus esfuerzos de combate y
reducción a la pobreza (Listín Diario).
CNSS mantiene retenidos más RD$1,500 millones de maestros
La
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) denunció que el Consejo Nacional de
la Seguridad Social (CNSS), en violación a la ley, mantiene retenidos más de
RD$1,500 millones correspondientes a los aportes de pensiones de más de 8,000
maestros que tienen un empleador privado. Lo peor es que esos fondos están
“prácticamente congelados” en dos cuentas y no en instrumentos financieros, por
lo que el rendimiento es prácticamente nulo, lo que pone en peligro la
sostenibilidad financiera de sus futuras pensiones. Así lo declaró Rafael
Féliz, miembro del Consejo Directivo de la ADP, quien ha estado participando en
la discusiones para que se resuelva la situación que lleva casi ocho años (Hoy).
Los
créditos de China a AL en 2016 alcanzaron US$21,200 MM
Los préstamos de China
a Latinoamérica ascendieron en 2016 a los 21,200 millones de dólares, con
Brasil, Venezuela y Ecuador como principales receptores, y de nuevo centrados
principalmente en energía e infraestructura, indicó el informe anual del centro
de estudios Diálogo Interamericano. La cifra es ligeramente inferior al volumen
de créditos de 2015, que alcanzó los 24,600 millones de dólares, pero sigue en
niveles superiores a los 20,000 millones anuales. De nuevo, los créditos chinos
a la región superaron a los realizados por el Banco Mundial (BM), de 8,200
millones; y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de 11,600 millones (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario